Grotowski, Jerzy & Teatr Laboratorium - En Donde Habitan Eros y Caritides

  • Upload
    jaja

  • View
    246

  • Download
    33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Así, mediante el choque, mediante el estremecimiento que nos produce abandonar las máscaras y deformaciones, somos capaces, sin esconder nada, de encomendarnos a algo que no podemos definir, pero en donde habitan Eros y Carites.” Jerzy Grotowski

Citation preview

Revista TTM 22 ii.qxd

EN DONDE HABITAN EROS Y CARITES

Jerzy Grotowski - Teatr Laboratorium

As, mediante el choque, mediante el estremecimiento que nos produce abandonar las mscaras y deformaciones, somos capaces, sin esconder nada, de encomendarnos a algo que no podemos definir, pero en donde habitan Eros y Carites. Jerzy Grotowski

Por Jos Pierini.

Rzeszow, una localidad de 100.000 habitantes al sudeste de Polonia, naca el 11 de agosto de 1933 Jerzy Grotowski. Creador del Teatr Loaboratorium, revolucion las formas y los modos de los fenmenos que se reconocen o identifican con el trmino Teatro.

Es difcil encontrar referencias de sus primeros aos de vida, o, si se quiere, los aos anteriores a su ingreso a la Escuela Superior de Arte Dramtico de Cracovia. Se sabe que su padre, Kasimir, era electricista, docente en la Universidad de Cracovia. Su madre, Marian, era artista: pintora y escultora. Si bien religiosamente ortodoxos, pugnaban por la libertad de pensamiento y la responsabilidad hacia la cultura, todo ello teido de un sentimiento nacional y tradicional.

Durante los aos de la Segunda Guerra Mundial, la familia se encuentra en otro pueblo de la regin, Przemysl, donde ven cmo los alemanes obran una gran masacre. La guerra termina y regresan a Rzeszow.

Grotowski tiene diecisis aos y camina por una nacin desvastada y agonizante. Ya era miembro de la Asociacin de Jvenes Polacos de ideologa comunista- cuando cae gravemente enfermo, sobreviviendo prcticamente slo a fuerza de medicinas. Pasa un ao entero hospitalizado en una sala comn. Este es un episodio del que se conoce muy poco y que -quizs podra decirse- produce en el joven Grotowski una profunda transformacin. La muerte lo rodea escribe Raymonde Temkine en su libro Grotowski. Se encuentra de un da para el otro consciente de que su vida depende casi totalmente de una pastilla. Las noches son largas y solitarias en el fro hospital. Lee, estudia, medita, sabe que es el nico que puede revertir la situacin angustiosa por la que est pasando. Poco a poco va reduciendo las dosis de los medicamentos por voluntad propia hasta dejar el hospital, con la maestra de quien est cara a cara con la muerte, sorteando los laberintos, los limbos del espritu en agona, los ensueos de vidas normales, atvicas, vacas. A-prendi la conciencia de la lucha de lo que ms tememos: la muerte.

Lentamente consigue desglosar esta experiencia profundamente personal; ser una seal, una directriz, un cmo, la clave en carneviva de que el arte ser un camino para el crecimiento humano o no ser nada.

Se establece con su familia en Cracovia y a los pocos das se anota en la Escuela Superior de Arte Dramtico de esa ciudad. Con dieciocho aos recin cumplidos, estaba firmemente decidido a emprender la carrera de Director, un privilegio que muy pocos podan alcanzar. El desafo es duro: paralelo a los estudios en la Escuela, cada aspirante debe trabajar como asistente en algn Teatro el tiempo que dure la carrera. Las jornadas comienzan a las nueve de la maana y finalizan avanzada la noche en algn Teatro de Cracovia. De aproximadamente cuatro mil alumnos que ingresan cada ao a las tres Escuelas que existen en Polonia (Varsovia, Cracovia y Lodz) egresan sesenta actores y cuatro o cinco directores.

Grotowski, en ese entonces un gran admirador de Stanislavski, decide primero comenzar los estudios de actor dramtico. Considera no slo necesaria, sino indispensable, esta instancia de estudio. El trnsito por esta experiencia lo transforma en un profundo conocedor de las tcnicas stanislavskianas, abrindole caminos, descubriendo las claves que hacen a la direccin de actores.

Pasa nueve aos estudiando en Cracovia, entre la carrera de Actor y la de Director.

Era un alumno destacado, en 1955 obtiene una beca y pasa un ao en la Academia Superior de Direccin Escnica de Mosc. Ese mismo ao se levanta el decreto que prohiba el estudio de Vsevolod Meyerhold en todo el territorio de la U.R.S.S. Grotowski se interesa mucho en los descubrimientos del maestro: la biomecnica, la esttica constructivista. Es quiz a travs de Meyerhold que comprende la necesidad de reformular los textos una vez elegida la pieza, que aquella imperante fidelidad ficticia a la obra someta a los actores a la total vacuidad. Ms adelante, Grotowski sentenciar: Miraba frente a frente a Slowacki o a Caldern y era como una lucha entre el ngel y Jacob: dime tu secreto. Pero a decir verdad, a la mierda con tu secreto!, lo que cuenta es nuestro secreto, el de nosotros que estamos vivos ahora. Pero si comprendo tu secreto, Caldern, voy a comprender el mo. No hablo contigo como autor que tengo que poner en escena, hablo contigo como mi bisabuelo.

De regreso, en 1956, obtiene otra beca para conocer Asia Central, y de la misma manera consigue tener la oportunidad de recorrer, en los aos que siguen, Egipto, Medio-Oriente, Pars y Avignon. Para no retrasar sus estudios, emprende estos viajes en temporada de vacaciones.

Todava no haba conseguido el ttulo de Director y ya reuna las condiciones para ser un renovador, un adelantado. A travs de esos itinerarios de estudio pudo conocer las diferentes expresiones en escena de otras culturas, sus formas, mtodos y tradiciones. Los smbolos y significados del Teatro N Japones, cmo se preparaban los actores balineses, y tambin las compaas occidentales en boga en esos tiempos: el Berliner Ensamble y los espectculos de Paul Vilar.

La puesta de Las Sillas de Ionesco es su debut como director en el ao 1957. Puede considerarse este trabajo junto con otros que tambin dirigi- como formando parte de su plan de estudio como discpulo de la Escuela de Arte de Cracovia. Las obras que presentar en esos aos son propias de una estructura ligada a la formacin de un profesional: Fausto de Ghoethe, un clsico del romanticismo, Tio Vania de Chejov, un drama contemporneo y Las Sillas de Ionesco, un claro exponente del Teatro del Absurdo. Es decir, un conjunto bsico de la dramaturgia moderna.

Las obras de esta etapa van fogueando a un Grotowski que est ansioso por volcar lo visto y estudiado en las fras y blancas noches de Mosc, en las tierras Balinesas, en Egipto, en Cracovia o en Asia. Grotowski tiene veintiseis aos y sabe de Teatro

En Opole, una ciudad al sudoeste de Polonia, le entregan a su cargo el Teatro 13 Rzedow o Teatro de las Trece Filas. Cabe aclarar que en Polonia todo los Teatros son pblicos, sostenidos por el Ministerio de Cultura Nacional y por el Municipio de cada lugar. El 13 Rzedow es un pequeo teatro en una ciudad pequea de 60.000 habitantes; un espacio propicio para la investigacin teatral. Es el ao 1959. Con el crtico teatral Ludwick Flaszen como su colaborador ms cercano, forman un equipo de trabajo que buscar profundizar sobre los elementos indispensables que hacen el hecho teatral; para 1962 el grupo tomar el nombre de 13 Rzedow Teatr Laboratorium.

En el nmero 19 de la Revista Teatro Truenos & Misterios dimos cuenta de las caractersticas particulares y nicas que de alguna manera definen a los Grupos Laboratorio. Entre otras:

Teatro como Arte autosuficiente, separado fundamentalmente de la literatura.

El actor debe formarse, estudiar. No es lo mismo que un pintor o un msico. Su instrumento es su cuerpo, que no est separado de su espritu. Es un entidad Psico- fsica.

La Conviccin del poder catrtico que origina la actuacin orgnica.

El cambio personal como puerta al conocimiento.

Entender que somos limitados, tenemos mscaras. Para el arte un acto sublime es superar estos clichs, que son como primera medida trabas personales.

Grotowski forma su grupo de trabajo sobre estos cimientos, y los que no se comprometen mnimamente con las exigencias que implican un desarrollo humano-personal en pos de la verdadera comunicacin, quedarn en el camino.

Otra particularidad que podra agregarse a las anteriores es esa capacidad que tuvo Grotowski -al menos en la primera etapa- de conjugar la bsqueda de crecimiento personal, con la labor teatral experimental. Es decir, existen en muchas culturas sta voluntad de purificacin, o bsqueda de un estado espiritual ms equilibrado con la naturaleza, pero no son teatro.

Tomemos por ejemplo el Budismo: la intencin del despojo material, la conexin con nuestro propio espritu a travs de la meditacin activa, el ascenso astral en el amor; sin que ningn Dios castigador nos enve al infierno temido. Esto es Religin se puede decir, de hecho en el caso del Budismo lo es; pero se tocan en algunos puntos con la bsqueda del Teatr Laboratorium. Por qu?

Porque para aprender a derribar las barreras que nos rodean y para liberarnos de lo que nos ata, para desterrar las mentiras que nos construimos diariamente para nuestro consumo y para el de los dems; para destruir las limitaciones causadas por nuestra ignorancia y falta de valor; en suma, para llenar el vaco dentro de nosotros, para realizarnos. El arte no es ni un estado anmico (en el sentido de ciertos estados momentos de inspiracin extraordinaria, imprevisible) tampoco es un estado humano (en el sentido de una profesin o funcin social). El arte es una evolucin, un estado de madurez, una elevacin que nos permite emerger de la oscuridad a la luz.

Grotowski ubica la labor teatral, la accin teatral, el hacer Teatro, en otro espectro, de alguna manera quiere un hombre nuevo; y al espectculo como una resultante del trnsito por estos procesos de aprendizaje.

Si esto es religin, teatro, misticismo, ritual o lo que fuere; la verdad, poco importa. La pregunta correcta para los que pretenden una verdadera investigacin sera qu es para m el Teatro Laboratorio?, Grotowski la responde as es un lugar donde se tienen ganas de ser descubierto, revelado, desnudo; verdadero de cuerpo y de sangre, con toda la naturaleza humana, con todo eso que ustedes pueden llamar como quieran: espritu, alma, psique, memoria, etc. E importa poco que se llame laboratorio, importa poco si se continua llamando Teatro. Un lugar tal, un sitio tal es indispensable. Si el teatro no existiera, hubiramos encontrado otro pretexto

LOS PRIMEROS ESPECTCULOS

Caracterstico de los primeros aos del Teatr Laboratorium fue la gran cantidad de espectculos que montaron, ms si tenemos en cuenta que el grupo paulatinamente va dejando de realizar obras hasta abandonar definitivamente la produccin en 1968.

Un poco por ansiedad y otro para cumplir las exigencias municipales, los espectculos se suceden uno tras otro: Orfeo segn Cocteau en 1959; Can segn Byron, Misterio Bufo segn Maiakovski y Sakuntala segn Kalidaza, en 1960. A partir de estos espectculos Grotowski comienza a cambiar el tradicional de por la preposicin segn para ratificar su autonoma con respecto de la obra literaria. De all tambin el hecho de que aparezca en los programas como autor y director del espectculo.

El tratamiento de la dramaturgia era una de las piezas fundamentales en el trabajo, no por darle una excesiva importancia todo lo contrario sino para ser eficaces y no entorpecer el acto teatral.

La problemtica ya no era ms si se cambiaban o no las sagradas palabras del autor, si se actualizaba o no un texto fuera de poca; Meyerhold haba desarrollado en los Estudios estos inconvenientes y los haba superado con creces.

El desafo consista en sublimar esas palabras para que dejen de ser palabras, cmo no caer en el dilettantismo intelectual de decir algo. No se luchaba contra el Autor o contra la Literatura en s, sino contra la concepcin cultural de la literatura que vive en cada uno de nosotros: Si logro concentrar mis fuerzas en este punto quiz pueda descubrir las aristas de la obra latentes en m, y no lo que me quiso decir.

En el Teatro, el texto tiene la misma funcin que el mito tuvo para el poeta de los tiempos antiguos. El autor de Prometeo encontr en el mito de Prometeo tanto un acto de desafo como un surgimiento, quiz, aun, la fuente de su propia creacin. Pero su Prometeo fue el producto de su experiencia personal.

En consecuencia el texto ser un disparador, o como deca Grotowski, un trampoln.

Con esta premisa monta en 1961 Los Antepasados segn Mickievicz y El Idiota segn Dostoievski.

EN BUSCA DE UNA RESPUESTA

Desde el inicio, el Teatr Laboratorium dedic largas horas al entrenamiento actoral. En el abanico de enseanzas que dej el maestro Stanislavski, Grotowski elegir el mtodo de las acciones fsicas como punta de lanza prctica, para con el trabajo con los actores. Stanislavski en su totalidad seduce a Grotowski desde siempre, pero en particular sta ultima etapa de estudio que realizara el director ruso con sus actores, y que quedara inconclusa o poco desarrollada a causa de su muerte.

Dijo Stanislavski: Es desconcertante cmo algo comn, que normalmente se crea de una forma espontnea, desaparece, sin dejar huella, apenas el actor toca el escenario, y para reestablecerlo nos exige tanto trabajo, estudio y tcnica. Cada Director tiene su sistema para el trabajo sobre el personaje y para el programa de desarrollo: no hay leyes fijas.

Y Grotowski, como su discpulo mas fiel, le har caso: no habr leyes fijas. De hecho si hablamos de naturaleza no podemos pararnos en el campo legal. Tampoco podemos quedarnos sentados esperando que la inmensidad de la creacin nos posea. Es por eso que muchas de las tcnicas stanislavskianas aparecen como punto de inflexin en la labor del Teatr Laboratorium, y es en el desarrollo de un estudio riguroso donde pueden encontrarse las claves de algo tan amplio como es el Trabajo Actoral, entonces s no habr leyes fijas.

Grotowski admite estar posedo por Stanislavski, cuando inicia su carrera como actor: Pensaba que fuese la llave que abre todas las puertas de la creatividad. Esto me llev, segn las reglas del psicoanlisis, del periodo de imitacin al periodo de rebelin, es decir al intento de encontrar mi propio lugar.

De aqu se desprende la necesidad vital que implica experimentar, desde la prctica, lo que significa la actuacin. Y, en efecto, Grotowski plantea abiertamente la importancia de ese lugar propio, que debe conseguir el creador, mediante la reformulacin. Entendiendo reformulacin no en el sentido de una nueva frmula a partir de una ya existente, sino cmo l deca: dando tu propia respuesta.

EL DESAFO, DEL MTODO AL NO-MTODO

Nada aseguraba en esta vorgine intelectual un resultado enclavado en un espectculo. Qu hacer para ser verdadero, para no fingir?. Ir hacia el encuentro del otro, partir-se, iniciarse.

Stanivslavski fue el primero en descubrir que existen ciertas interrelaciones dentro del Teatro en cuanto fenmeno sociocultural y dedic su vida al estudio en profundidad y desde una visin ms antropolgica de estas circunstancias. A saber:

La dramaturgia que en su estructura propone relaciones imaginarias entre personas que se desenvuelven en un tiempo y espacio ficcional. Otro campo formado por personas con interrelaciones reales, asumidas desde el comienzo (actor director obra intrprete) que se proponen desentraar la estructura dramtica en un tiempo y espacio nico e irrepetible como es el edificio teatral, el escenario y el pblico recepcionador.

Es en cuanto hombre que un actor se puede acercar a la creacin, esa es la va a trabajar desde el punto de vista tico. La tcnica, entonces? De Stanislavski se podran desarrollar un sinnmero de tcnicas, pero podra afirmarse que en particular la relajacin y la concentracin, sientan las bases de lo que Grotowski llamar la va negativa:

La nuestra es una va negativa, no una coleccin de tcnicas, sino la destruccin de obstculos.

Aos de trabajo y de ejercicios especialmente elaborados para ello (mediante un entrenamiento vocal, plstico y fsico, se gua al actor para que logre el punto exacto de concentracin) permiten a veces que se descubra el inicio del camino. Entonces es posible cultivar cuidadosamente lo que se ha iniciado. El proceso mismo, aunque depende en parte de la concentracin, de la confianza, de la actitud extrema y casi hasta de la desaparicin del actor en su profesin no es voluntario. El estado mental necesario es una disposicin pasiva para realizar un papel activo, estado en el que no se quiere hacer algo, sino ms bien en el que uno se resigna a no hacerlo .

Este es el ncleo que Grotowski desarrolla con sus actores como premisa del trabajo de laboratorio. Es la etapa que va desde los primeros espectculos hasta la creacin del Instituto de Investigacin del Actor en Wroclaw, ciudad a la cual se traslada el Grupo en 1965.

A qu responde este traslado?

En primer lugar cambia el estatuto que le exiga a Grotowski y al grupo una cantidad fija de estrenos por ao, pautada por el estado antes de la finalizacin de cada temporada. De esta manera se podan estirar los procesos de las investigaciones todo el tiempo que fuese necesario.

Y en segundo lugar la necesidad de abrir las experiencias pedaggicas del Teatr Laboratorium a todo aquel que se interese.

EL TEATRO POBRE Y EL FESTIVAL DE LAS NACIONES.

La Temporada 1965-1966 es un momento lgido en la vida del Teatr Laboratorium. El Prncipe Constante de Caldern-Slowaski, encuentra en el trabajo que realiza Ryszard Cieslak tal vez el punto ms alto en la bsqueda actoral del Grupo.

Son invitados al Festival de las Naciones en Pars, del cual participa el Living Theatre, y donde Peter Brook reconoce el rigor experimental e innovador del Teatr Laboratorium.

La prensa los elogia en todos los sentidos, tanto ticos como estticos. Es el momento del reconocimiento internacional.

Se edita el libro Hacia un teatro Pobre, una especie de manifiesto teatral de Grotowski que con el tiempo se transforma en un referente de toda una generacin de creadores.

A partir de la publicacin del libro y de los sucesos del Festival de las Naciones el nombre Grotowski empieza a sonar fuerte en los crculos teatrales vinculados a la investigacin de todo el mundo.

Hacia un Teatro Pobre no es un libro donde est el secreto de la creacin escnica, ni siquiera como se puede observar en otros maestros plantea un mtodo de actuacin concreto, todo lo contrario. Igualmente empezaron a aparecer teatros pobres y actores formados con el Metodo Grotowski en los rincones ms recnditos del planeta.

Si nos detenemos dos segundos, el mismo ttulo hacia un... denota un lugar que desconocemos, un trnsito hacia latitudes numinosas, un proceso que existe pero que no est manifiesto.

La palabra investigacin implica que nos aproximamos a nuestra profesin ms como el artesano medieval que buscaba recrear en su bloque de madera una forma que ya exista.

Entonces Cul es el bloque de madera en Teatro?

Para escapar del crculo vicioso uno debe sin duda eliminar y no aadir. Esto es, uno debe preguntarse qu es lo que se hace indispensable en el teatro. Veamos.

Puede el teatro existir sin trajes y sin decorados? S.

Puede existir sin msica que acompae al argumento? S

Puede existir sin iluminacin? Por supuesto.

Y sin texto? Tambin, la historia del teatro lo confirma. En la evolucin del arte teatral, el texto fue uno de los ltimos elementos que se aadieron. Si colocamos a algunas personas en una escena con un escenario que ellas mismas hayan construido y las dejamos improvisar sus partes, como sucede en la Commedia dellArte, la representacin ser igualmente buena, aun si las palabras no se articulan y slo se musitan.

Pero, puede existir el teatro sin actores? No conozco ningn ejemplo de sto, quiz pudiera mencionarse el espectculo de tteres. Pero aun as puede verse al actor detrs de las escenas, aunque se trate de otro tipo de teatro.

Puede el teatro existir sin el pblico? Por lo menos se necesita un espectador para lograr una representacin. As nos hemos quedado con el actor y el espectador. De esta manera podemos definir el teatro como lo que sucede entre el espectador y el actor. Todas las dems cosas son suplementarias. No es una mera coincidencia el hecho de que nuestro Laboratorio Teatral se haya desarrollado empezando a ser un teatro rico en recursos en el que las artes plsticas, la iluminacin y la msica se explotaban constantemente, para convertirse en el teatro asctico de los ltimos aos: un teatro asctico en el que los actores y el pblico son todo lo que ha quedado, todos los otros elementos visuales, por ejemplo los plsticos, se construyen mediante el cuerpo del actor; los efectos acsticos y musicales mediante su voz. Esto no significa que no tomamos en cuenta la literatura, sino que no encontramos en ella la parte creativa del teatro, aunque las grandes obras puedan, sin duda, tener un efecto estimulante en su gnesis. Puesto que nuestro teatro consta slo de actores y de pblico, exigimos algo especial de ambos. Aunque no podemos educar al auditorio no sistemticamente al menos podemos educar al actor.

De la misma manera que haba sucedido con otros maestros por ejemplo Meyerhold Grotowski se pronunci en contra de su propio ismo, creado por sus supuestos discpulos. Se me dice en Amrica, en nombre de gente que lamento no recordar en este momento, que han dicho que han estado conmigo, que aplican el mtodo Grotowski, tal vez un da han venido y almorc con ellos. Si alguien para poder funcionar, debe decirse discpulo de alguien, es un dbil. Se ha hecho referencia aqu a mi libro. Quisiera remarcar algo en este sentido. Este libro no es un manual. No creo que en este dominio, en el cual hemos dedicado nuestra vida, los manuales sean posibles. Es solamente un cuaderno de bitcora, de cierto perodo de nuestra existencia, de nuestra bsqueda, 1960-1965, y como tal debe ser tratado. No creo que sea una suerte de doctrina teatral aplicable. Tal vez pueda funcionar para algunos como un desafo, como una pregunta, y pueda ayudarlo a encontrar su propia respuesta. En esta caso ser correcto. Pero si es tratado como una especie de base de un sistema teatral, estoy en contra y lamento que tal libro exista.

Sin duda aparece una nueva figura dentro del grupo: giras, conferencias, Workshops, demostraciones del training actoral. El Teatr Laboratorium es sinnimo de coherencia humana y artstica en medio de una generacin que encontraba en estos valores la energa motora para transformar el mundo violento e injusto en el cual vivan.

APOCALIPSIS CUM FIGURIS Y EL PARATEATRO

Los estudiosos del Teatr Laboratorium coinciden en sealar cuatro grandes perodos en su historia:

1)1957 1961. Es el momento en que Grotowski y varios de los futuros integrantes del grupo se encontraban en la ltima etapa de formacin acadmica y en el cual fundan el Teatro de las Trece Filas.

2)1962 1969. Denominado por Grotowski El arte como representacin. Produccin de espectculos memorables como El Principe constante y Apocalipsis cum Figuris de la mano del reconocimiento internacional.

3)1970 1979. Es cuando Grotowski decide poner todo su empeo en la investigacin y el desarrollo del encuentro entre los individuos ms all de las barreras del teatro espectculo, experiencias conocidas como parateatrales.

4)1984 1999. Coincide con la disolucin del Teatr Laboratorium en 1984 por diferencias con el nuevo rgimen Polaco. Grotowski comienza, aproximadamente en ese mismo ao un proyecto que denominara Teatro de las Fuentes, continuando la lnea investigativa del parateatro pero con prcticas y dinmicas diferentes.

Dentro de este ltimo perodo y como una prolongacin del Teatro de las Fuentes Grotowski dedicar los ltimos aos de su vida a un trabajo que llamar El Arte como Vehculo, desarrollndolo desde el Workcenter de Pontedera en Italia, ciudad en la que finalmente fallece en 1999.

Sintetizando, habra dos grandes etapas cada una conteniendo dos de los periodos que mencionamos ms arriba que signan la bsqueda de Grotowski: la etapa espectculo y la etapa no-espectculo.

En la primera se planta como hombre de Teatro para el crecimiento humano de todos sus componentes en pos de la comunicacin espectacular.

La segunda busca conciliar al hombre con sus races, y reconoce al arte como un vehculo posible para este encuentro.

Grotowski lo describe as:

En mi vida pas por diferentes etapas de trabajo. En el teatro de los espectculos ( El arte como representacin) el cual considero una etapa muy importante, una aventura increble con efectos de larga duracin llegu a un cierto punto donde me desinteres hacer nuevos espectculos.

As que suspend mi trabajo como hacedor de espectculos y segu para descubrir la continuacin de la cadena, de los eslabones despus del espectculo y los ensayos, y de sto surgi el parateatro, a saber, el teatro participativo (quiero decir con participacin activa de gente del exterior). Fue una fiesta, un encuentro interhumano, pero casi sagrado; ligado al desarmamiento entre la gente, un desarmamiento recproco y total. Es muy difcil de hacer. Cules fueron las conclusiones? En los primeros aos cuando eso fue trabajado a fondo por un pequeo grupo, durante meses y meses, y despus venan de fuera slo unos participantes nuevos se producan entre la gente cosas milagrosas. Pero cuando luego hacamos sto con un poco ms de gente, funcionaban ciertos elementos pero la totalidad caa fcilmente en una sopa emotiva entre la gente, en una imprecisin y finalmente slo en una animacin. En la bsqueda del eslabn despus de parateatro apareci el Teatro de las fuentes (donde se busc la fuente misma de diferentes tcnicas tradicionales, aquella que precede las diferencias), pero con problemas similares, a decir verdad ligados a cierta especie de amateurismo.

El trabajo actual que considero para m como final, como el punto de llegada, es El arte como vehculo. En mi recorrido hice una larga trayectoria la longitud de la cadena de performing art como despegando de El arte como representacin para aterrizar en El arte como Vehculo (que estaba, por otra parte, ligado en mi vida al ms antiguo punto de inters). El parateatro y el Teatro de las fuentes se encontraron en lnea de pasaje. El parateatro permiti probar un modo esencial de determinacin: de develarse, de no esconderse en nada. No obstante, mi trabajo actual no es un teatro participativo, no hay ninguna participacin activa de gente del exterior. El Teatro de las fuentes me hizo ver slo algo que tal vez podra ser posible. Pero se volvi claro que no podemos realizar nada de lo que es posible si no pasamos del nivel impromptu, relacionado con un tipo de amateurismo, hacia el nivel del trabajo sobre los detalles. Sin cortarse de un tipo de sed que motiv el Teatro de las fuentes, El arte como vehculo se orienta hacia un trabajo completamente diferente: concentrado sobre el rigor, sobre los detalles, sobre la precisin, comparable con la de los espectculos del Teatr Laboratorium. Pero cuidado! No es la vuelta hacia el arte como representacin; es la otra extremidad de la misma cadena.

El trnsito de una instancia a la otra transcurre en el proceso de montaje de Apocalipsis cum figuris:, su estreno en 1968 y la decisin de no volver a producir espectculos toma forma en 1970 luego de un viaje que realiza Grotowski por la India del cual regresa sumamente modificado tanto fsica como espiritualmente. Apocalipsis cum figuris fue un espectculo que se gest en el momento de ms fama del Grupo, en medio de largos viajes y agotadores seminarios. Los textos fueron tomados de la Biblia, de Dostoievski, Eliot y Weil. Es el ltimo espectculo y no puede dejar de ser sintomtico.

Konstanty Puzina lo describe as: Todo el tejido del poema escnico era urdido con lo que los actores hacan o experimentaban. Asociaciones lejanas, metforas que se sobrepusieron, cuadros, acciones y significados que continuamente se disolvan el uno en el otro. La imagen qued en manos de los actores. Se encarn en el gesto y en la mmica, en el movimiento y en la entonacin; en el agruparse y cambiar de lugar; en reacciones internas y contra-reacciones. Los significados se multiplicaron y a la vez se condensaron; el rostro de un actor expresaba una cosa, el movimiento de su mano otra, y la respuesta de su compaero otra ms. Cada signo resultaba maravillosamente preciso, pero todo se funda y desapareca como un relmpago. Un cuarto desnudo, seis actores, dos reflectores en el suelo. Nada ms. Estos pocos elementos y el trabajo profundo de base que se sostuvo desde la propia gnesis no slo de este espectculo sino del Teatr Laboratorium en suma, hacia el logro de la verdadera comunicacin. Y prosigue: Se vuelven a encender las luces. El cuarto est vaco: slo el pblico queda. El pblico lentamente se levantaba para acercarse a la salida, caminando sobre el piso esparcido de cera, de agua tirada, de migajas de pan. Nadie hablaba; nadie discuta, nadie bromeaba; slo haba un profundo silencio. Como si no se tratara de un teatro que pudiera dar las mismas emociones la noche siguiente. Como si aqu, en este pequeo cuarto negro, algo hubiese realmente acontecido...

Los terrenos y los caminos por donde transitan los grupos de teatro son inimaginables, se puede tener la ms grande intuicin e igualmente no saber nunca hacia qu lugar pueden desembocar las cosas. Apocalipsis cum Figuris es el desemboque hacia... . Desde algn punto de vista es un anti-espectaculo, prcticamente carece de textos y es la obra del Grupo que menos argumento tiene. Entendiendo argumento en el sentido tradicional pero tambin en un sentido ms profundo: la obra no tena un por qu. Estaba sostenida por el trabajo de un conjunto de seres plenamente al descubierto, la mayora en un estado de madurez conseguida precisamente travs de lo grupal, en cuanto al otro. Pero qu es todo esto? Madurez, crecimiento, despojo? Es la traicin hecha accin, el hermoso secreto que la creacin puede brindarnos y que tan bien han sabido res-guardar los hombres del Teatr Laboratorium.

LOS FINALES

Luego de "Apocalipsis cum figuris", la etapa de no-espectculo.

Quizs lo ms acertado en este intento de tratar de dar cuenta del sentido y de lo que signific la bsqueda de Jerzy Grotowski y su Laboratorio, sea transcribir el ltimo comunicado del Grupo confirmando su disolucin en 1984:

"Desde hace tiempo, nuestro grupo prcticamente ha dejado de producir como grupo creativo. Se ha vuelto una cooperativa de individuos que conducen una bsqueda independiente y mltiples actividades. Esta es la naturaleza de las cosas. Como grupo Teatr Laboratorium, cree haber realizado en estos aos lo que debimos realizar. Nosotros mismos estamos sorprendidos de haber continuado en grupo por un cuarto de siglo, transformndonos constantemente, inspirndonos en accidentes, irradiando hacia los dems nuestra energa comn.

La edad creativa de un grupo y la edad creativa de un individuo no es la misma cosa. Entre nosotros, algunos corrieron el riesgo de una vida artstica del todo independiente, mientras que otros quiz quieran continuar trabajando juntos en el mbito de cualquier nueva estructura institucional. Cada uno de nosotros sabe bien que nuestros orgenes se remontan a una fuente comn, que se llama Jerzy Grotowski y su teatro. Nos entristecemos al pensar que en los ltimos aos nos han dejado, cuando todava estaban en la flor de los aos, Antoni Jaholkowski, Jacek Zmyslowski y Stanislaw Scierski.

Luego de haber caminado juntos por veinticinco aos, nos sentimos cerca unos de otros como en un principio, independientemente de donde cada uno de nosotros se encuentre en este momento: a pesar de ello estamos tambin cambiados. De vez en cuando, cada uno debe aceptar, a su manera, el desafo lanzado en su creatividad y en los tiempos que vivimos.

El grupo del Teatro de las Trece Filas, el Instituto de Investigacin del Actor, El Instituto del Actor, o en otras palabras el grupo del Teatr Laboratorium, ha determinado deshacerse el 31 de agosto de 1984, exactamente luego de veinticinco aos"

(Miembros fundadores: Ludwik Flaszen, Rena Mirecka, Zygmunt Molik, Ryszard Cieslak y el grupo.)

Publicada en la Revista de Investigacin Teatral TEATRO, TRUENOS & MISTERIOS N 22, (2001). Editorial Truenos & Misterios. Internet www.elrayomisterioso.org.ar . Propiedad Intelectual N154.883 La Reproduccin de este material est permitida citando este prrafo completo.