11
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química TRABAJO ENCARGADO CAPÍTULO I Y II Título: ESTÁTICA DE FLUÍDOS DINÁMICA DE FLUÍDOS ASIGNATURA: MECÁNICA DE FLUÍDOS INTEGRANTES: LAURA SOFÍA BACA DELGADO 2013 -39350 ALEXA PAOLA PINO VALDIVIA 2013 -39341 CATHERINE GARATE CASTELLANOS 2012-36044 PROFESOR: MGR. PEDRO CORNEJO DEL CARPIO

grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química

TRABAJO ENCARGADO

CAPÍTULO I Y II

Título:

ESTÁTICA DE FLUÍDOS

DINÁMICA DE FLUÍDOS

ASIGNATURA:MECÁNICA DE FLUÍDOS

TACNA – PERÚ

INTEGRANTES: LAURA SOFÍA BACA DELGADO 2013 -39350 ALEXA PAOLA PINO VALDIVIA 2013 -39341CATHERINE GARATE CASTELLANOS 2012-36044

PROFESOR: MGR. PEDRO CORNEJO DEL CARPIO

FECHA:7 DE SETIEMBRE

Page 2: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

CAPITULO 1:

Problema 1.17

La densidad relativa del petróleo es de 0.907. Determinar su densidad en kg/m3.

Solución:

1. Datos:

2. Planteamiento:

Como:Entonces:

3. Cálculos:

Resultado: 907 kg/m3

Problema 1.22

Un tanque de almacenamiento contiene petróleo cuya densidad es igual a 22.67°Be. El tanque tiene una altura de 5m y está abierto a la atmosfera cerca de la costa. Si el tanque se llena de petróleo hasta una altura de 3m, ¿Cuál será la presión en el fondo del tanque?

Solución:

1. Datos:

2. Planteamiento:

Page 3: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

2.1. Densidad relativa:

2.2. Presión de fondo:

3. Cálculos:3.1. Densidad relativa:

3.2. Presión:

Resultado: La presión en el fondo del tanque será de

Problema 1.26

Determine la densidad del aire a una presión de 586 mmHg y a una temperatura de 20°C.

Solución:

1. Datos:

Page 4: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

2. Planteamiento:2.1. Densidad del aire:

Como:Entonces:

3. Cálculos:3.1. Densidad del aire:

Resultado: La densidad del aire será de 0.9306 kg/m3.

Problema 1.30

Encuentre la presión en cada uno de los puntos.

Page 5: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

Solución:

1. Datos:

2. Planteamiento:

Según la tabla de conversiones del apéndice I:

2.1. Presión del punto D:

2.2. Presión del punto F y C:

2.3. Presión del punto B y E:

En la gráfica añadimos un punto a la misma altura del punto , entonces:

2.4. Presión del punto A:

3. Cálculos:3.1. Presión del punto D:

3.3 Presión del punto F y C:

Para obtener las unidades de presión es necesario multiplicar por el

factor de conversión :

Page 6: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

3.4 Presión del punto B y E:

3.5 Presión del punto A:

Resultado:

Page 7: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

CAPITULO 2:

Problema 2.21

¿Cuál será la velocidad máxima de descarga para régimen laminar de un aceite con

viscosidad cinemática de en una tubería de 20 cm de diámetro interno?

Solución:

1. Datos:

2. Planteamiento:

Como:Entonces:

3. Cálculos:

Resultado: La velocidad máxima de descarga será de 3.99 m/s.

Problema 2.24

Calcular la viscosidad del nitrobenceno a 20°C.

Solución:

Page 8: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

1. Datos:

2. Planteamiento:Viscosidad por el método de Souders

3. Cálculos:

3.1. Calculamos I usando los valores del apéndice XIII de libro de Antonio Valiente

3.2. Hallamos m:

3.3. Hallamos la densidad usando el apéndice V del libro de Antonio Valiente

3.4. Viscosidad

Resultado: La viscosidad por Souders es 2.38 Cp. La viscosidad por nomograma del apéndice XX es 2.2 Cp.

Problema 2.28

Determinar el régimen de flujo de la corriente de un líquido que fluya en el espacio intertubular de un cambiador de calor si el diámetro es de 0.021m, la velocidad del fluido de 0.77m/s, la viscosidad de 1.2 Cp. y la densidad de 1150 kg/m3.

Solución:

1. Datos:

Page 9: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

2. Planteamiento:

3. Cálculos:

Es turbulento cuando su Reynolds es mayor a 10 000

Resultado: El régimen de flujo es turbulento.

Problema 2.32

Se sabe que la viscosidad del clorobenceno a 20°C es igual a 0.9Cp y a 5°C es de 0.6Cp. Aprovechando la ecuación de Andrade, ¿Cuál será el valor de la viscosidad del clorobenceno a 70°C?

Solución:

1. Datos:

2. Planteamiento:2.1. Usamos la ecuación de Andrade

3. Cálculos:3.1. Calculamos las constantes de Andrade

Page 10: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

Reemplazando b:

Hallamos b:

3.2. Hallamos la viscosidad del clorobenceno a 70°C

Resultado: La viscosidad es de 0.47 Cp.

Problema 2.36

Dos superficies planas están separadas 25mm, y el espacio entre ellas está lleno de un líquido cuya viscosidad se desea obtener. Si una de las superficies de área igual a 0.4 m2 se mueve a la

velocidad es de 0.32m/s al aplicársele una fuerza de mientras la otra placa permanece inmóvil, ¿Cuál será la viscosidad del fluido?

Solución:

1. Datos:

2. Planteamiento:

3. Cálculos:

Page 11: grupo 5-mecanica de fluidos. T-1.docx

Convertimos la viscosidad de a Cp:

Resultado: La viscosidad es de 981 Cp.