2

Click here to load reader

Grupo de Trabajo 28 - Interculturalidad: Pueblos originarios, afro y asiáticos en América Latina y el Caribe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo de Trabajo 28 - Interculturalidad: Pueblos originarios, afro y asiáticos en América Latina y el Caribe

1

XXIX CONGRESO ALAS CRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

SANTIAGO DE CHILE 2013 29 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE

GT 28: Interculturalidad: pueblos originarios, afro y asiáticos en latinoamérica y el Caribe.

Coordinadores/as GT: Maite de Cea (coordinadora principal), Luis Tricot, Eduardo Sandoval Forero,

Carolina Mera

Contacto: [email protected]

Campo que abarca el tema del GT

Latinoamérica se caracteriza por su diversidad cultural, étnica, social, religiosa y política, producto de diálogos entre los pueblos originarios, inmigrantes europeos, asiáticos y africanos. Estos grupos han sido asimilados, incorporados, desaparecidos, integrados, o todavía resisten a la cultura hegemónica mediante variadas estrategias de resistencia. Esta diversidad nos invita a nuevas discusiones y comprensiones de ciertas categorías como Nación, Estado, Etnias, entre otras. Nos desafía a comprender la complejidad de la región superando los conceptos tradicionales de cultura, alteridad, aculturación, multiculturalidad y pluriculturalidad en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales. En este sentido, el análisis de las relaciones y espacios interculturales se torna fundamental en nuestra América que deviene escenario de luchas y reivindicaciones de ciertos grupos que plantean formas alternativas y superadoras a los Estado Nación de cada país.

Líneas temáticas

Como continuidad de las discusiones iniciadas en los últimos ALAS, se pretende reflexionar acerca de la experiencia de los pueblos y grupos originarios, asiáticos, africanos en los distintos Estados del continente a través de los siguientes ejes:

Construcción de identidades. Proyectos identitarios y políticos.

Redes interétnicas. Relaciones interculturales.

Intolerancias, discriminaciones, exclusiones, segregaciones, racismo, convivencias pacíficas.

Presencia y tensión, y relaciones pacíficas de las diversidades étnicas, religiosas, políticas.

Políticas Públicas y Derechos civiles y políticos interculturales.

Propuestas alternativas a los Estados monoculturales: Estados Pluriculturales, Pluriétnicos,

Page 2: Grupo de Trabajo 28 - Interculturalidad: Pueblos originarios, afro y asiáticos en América Latina y el Caribe

2

Plurinacionales?

Dinámicas de diversidad (inclusión/exclusión, asimilación, integración, pluralismo)

Educación en la diferencia

Políticas públicas y práctivas relativas a la diversidad.

Elites y pueblos originarios: discurso y práctica.

El lugar de los acuerdos internacionales en temas de derechos indígenas o minorías.

Género e interculturalidad.

Sello latinoamericano, de ciencias sociales y actualidad

El Grupo de trabajo se propone reflexionar en torno a las temáticas antes descritas, teniendo siempre como telón de fondo el contexto de crisis y emergencias en la región. Se intercambiarán estudios e investigaciones realizados sobre Interculturalidad, sociedades pluriétnicas y utopías latinoamericanas; las relaciones entre políticas públicas en una perspectiva intercultural del Estado en América Latina y el Caribe; la institucionalización de derechos civiles y políticos pluriétnicos, y la problemática de las desigualdades sociales en América Latina y el Caribe; el análisis de tensiones subyacentes a los procesos de formación de los Estados pluriculturales, pluriétnicos y plurinacionales.