13
GUAYAQUIL VISIÓN 1.- PRESENTACION En el presente informe se pretende abordar los principales aspectos estratégicos, así como cuestionamientos de carácter operativo, que le permitan a la Empresa Guayaquil Visión mantener un panorama completo sobre la realidad actual interna y externa; plantear los lineamentos que vayan de acuerdo con la cultura e ideología de todo el grupo, y que le permitan garantizar un crecimiento sostenido y constituirse en una Empresa Rentable. Establecer las fases para que todo el proceso ha planificar sea visible, demanda una revisión por parte de todos quienes conforman esta EMPRESA, y por supuesto un compromiso de la Alta Gerencia, sin embargo nuestro grupo de trabajo permite sugerir ciertas etapas, que podrán ser revisadas en el desarrollo de las mismas.

Guayaquil Visión Fundamentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infomación de GYE

Citation preview

GUAYAQUIL VISIN

1.- PRESENTACION

En el presente informe se pretende abordar los principales aspectos estratgicos, as como cuestionamientos de carcter operativo, que le permitan a la Empresa Guayaquil Visin mantener un panorama completo sobre la realidad actual interna y externa; plantear los lineamentos que vayan de acuerdo con la cultura e ideologa de todo el grupo, y que le permitan garantizar un crecimiento sostenido y constituirse en una Empresa Rentable. Establecer las fases para que todo el proceso ha planificar sea visible, demanda una revisin por parte de todos quienes conforman esta EMPRESA, y por supuesto un compromiso de la Alta Gerencia, sin embargo nuestro grupo de trabajo permite sugerir ciertas etapas, que podrn ser revisadas en el desarrollo de las mismas.

Primera etapaPREPARACION DEL PROCESO(1era semana)Segunda etapaDEFINICIONMISION Y VISION (1era semana)Tercera etapaANLISIS Y DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL(2da semana)Cuarta etapaESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS (2da semana)Quinta etapaPLAN DE ACCION E IMPLANTACION(4ta semanaAspectos operativosSptima EtapaDISEO DEL PLAN ESTRATEGICOAspectos estratgicosSexta EtapaDISEO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

ANTECEDENTES

Guayaquil visin Nace como un proyecto innovador que pretende potenciar las actividades tursticas en la ciudad de Guayaquil. Gracias a la iniciativa Miguel Orellana Arenas, la empresa se ide entre el ao 2002 y 2003Durante el 2004 se comenzaron las principales actividades tales como la adquisicin de 4 buses, poniendo en marcha la empresa en el 2004, marca Leyland de fabricacin britnica, la empresa se constituy como operador turstico y su oficina est localizada en el Centro de Convenciones Simn Bolvar de la ciudad de Guayaquil, eje del desarrollo turstico porteo.

1. Debido a la creciente demanda de servicios tursticos para la ciudad de Guayaquil es necesario que la urbe cuenta con proyectos que impulsen los destinos y atractivos tursticos y recreacionales, tradicionales y modernos de la ciudad.

1. En toda ciudad donde hay una promocin turstica aceptable, existe los denominados city tours que son pases guiados dentro de las ciudades que integran las costumbres y la cultura urbana de una ciudad con la distraccin y esparcimiento de una visita turstica.

1. El nuevo contexto de Guayaquil moderno, en donde la ciudad cuenta con nuevos espacios, ya sean avenidas parques, recuperaciones y regeneraciones de sectores y ciudadelas, ha contribuido a que la actividad turstica aumente significativamente en la ciudad de Guayaquil.

1. Por estas razones una empresa como Guayaquil Visin contribuye al desarrollo y la promocin destino-Guayaquil, es pertinente para potenciar el turismo en la ciudad y ofrecer una alternativa de esparcimiento y de diversin tanto a los visitantes como a residentes.

1. Por eso es pertinente realizar un plan estratgico que permita a Guayaquil Visin enfrenta los desafos del futuro para poder cumplir con los objetivos de los accionistas.

Ao de Fundacin: Julio del 2004

Razn Social: Quil Visin S.A.

A qu se dedican.-Guayaquil Visin es una operadora de turismo, con 8 aos de experiencia. Administran los buses panormicos de dos pisos y de esta manera, fomentan el desarrollo turstico de la ciudad de Guayaquil y su zona de influencia. Guayaquil Visin ofrece un atractivo paquete de productos tursticos mediante el uso de sus recursos (buses) para satisfacer a su amplia gama de clientes. Adems disean programas a gusto del cliente para grupos de inters especial e individual, chrteres, etc.

Estrategias:

Lograr introducirnos en el mercado.Estimular a los consumidores a aceptar nuestros servicios.Asegurar la lealtad de los consumidores.Lograr que nuestros clientes sean nuestra principal publicidad para los turistas locales y extranjeros.

Competidores.-

Existen tour operadores que prestan servicios para los extranjeros pero no se asemejan a los servicios que brinda Guayaquil visin, como tour escnicos, Guayaquil de fiesta, chrter, chiva, entre otros. En s no hay una competencia directa o que afecte a la empresa, adems las entidades educativas, las empresas privadas y los extranjeros nacionales e internacionales lo prefieren.

Anlisis:

La empresa cuenta con cinco buses, dos de los cuales estn en buen estado, dos en no tan buena condicin y uno en el taller el mismo que sirve de chiva nocturna. Podemos ver que hace falta una organizacin encargada de velar por las necesidades directas de la empresa. Falta una jerarquizacin ms ordenada, puesto que los departamentos se comunican directamente con el gerente general y financiero, existe una lnea directa de mando por lo que podemos darnos cuenta que se trata de una organizacin funcional.El nmero total de funcionarios es de 17 personas, 4 guas y 1 adicional en boletera, que actualmente se est capacitando para posteriormente servir de guianza, 3 conductores y 9 personas que estn fijas en oficinas.Tambin se debe recalcar que aparte de los puntos negativos la empresa tambin ayuda a la motivacin de sus empleados y a la prestacin del servicio a personas de asilos, entidades educativas y en algunas ocasiones a la poblacin para transportarse directamente hacia el parque histrico y apreciar las ferias gastronmicas, entre otras, dicha movilizacin la financia la propia empresa, brindando servicios a la comunidad.

FODA de Guayaquil Visin:

CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD DE BUSES 1. La planta inferior tiene 27 asientos, cada asiento tiene un porta bebidas, y se dispone de un equipo de tv de pantalla plana y Dvd

1. La cubierta superior est dotada de 41 asientos, tiene 6 parlantes de alta fidelidad, especialmente para el tour escnico, los asientos son removibles, lo cual permite retirar 20 asientos para permitir a los usuarios bailar durante el recorrido.

1. Esta provista de equipo de audio, parlantes y micrfonos que permiten realizar indicaciones y explicaciones a los turistas en los recorridos. Posee un botiqun y bar con capacidad de almacenamiento de 150 botellas de cerveza, hielo, licores, bebidas no alcohlicas, refrigerios, snack en general.

ESTACIONES DE ABORDO

1. Para la comercializacin del city tour, se establece en el Malecn 2000, tres estaciones de embarque y una boletara que tambin funciona como centro de informacin en espaol e ingls. Las salidas de los buses se exhiben en carteleras que han sido instaladas en cada estacin, para contratos particulares se establecer precio de acuerdo donde se abordara el bus.

FILOSOFA EMPRESARIAL

MisinFomentar la actividad turstica dentro de la ciudad de Guayaquil y sus alrededores de una manera profesional, realizando recorridos tursticos y de entretenimiento nocturno a bordo de una novedosa flota de buses de dos pisos descapotados que ofrecen una vista panormica y nica de la ciudad. Todo esto, respaldado por un equipo de profesionales del ramo y personal a bordo entrenado y capacitado para ofrecer guianza en espaol e ingls.

Misin SugeridaSomos una empresa de transporte turstico que brinda a los turistas nacionales y extranjeros servicios de calidad y excelencia para su goce y disfrute, dando a conocer los encantos de nuestra bella urbe y de esta manera contribuir a su desarrollo econmico, social y productivo.

VisinSer el primer servicio de buses tursticos urbanos especializados en City tours de la ciudad de Guayaquil que presta servicios de paseos, tours, chivas, paseos, eventos, fiestas privadas, etc. reconocidos por nuestros clientes como una atraccin caracterstica de la ciudad de Guayaquil a nivel de agencias internacionales de turismo.

Visin SugeridaSer una compaa de gran reconocimiento y apogeo en la ciudad brindando servicios de transporte turstico, as mismo ser uno de los principales elegidos por el turista.

Valores.-Dichos valores sern necesarios para llevar una buena organizacin, cabe recalcar que se necesita la cooperacin de todos para llegar a cumplir los objetivos.

Liderazgo: para lograr que el equipo de trabajo labore con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. Actitud Pasin Excelencia Responsabilidad Social Trabajo en equipo Honestidad

OBJETIVOS: 1. Lograr introducirse en el mercado 1. Estimular a los consumidores a aceptar los servicios1. Asegurar la lealtad de los consumidores1. Lograr que los clientes sean los principales en publicidad para locales turistas y extranjeros.

Rangos Jerrquicos.-1. Gerente General1. Contabilidad1. Marketing (Jefe)1. Operaciones (Jefe) 1. Servicios Tursticos (Jefe) 1. Logstica (Jefe)1. Talento humano