6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO ALUMNO:RM GUIA Nº 03 RESPONSABLE: Lic. Enrique U. Díaz Vega CENTRO PREUNIVERSITARIO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CUATRO OPERACIONES 1. Hallar: A + B + C + D en: 77 sumandos a) 36 b) 32 c) 23 d) 25 e) 27 2. Hallar el valor de A x B + C – D en: 40 sumandos a) 19 b) 18 c) 21 d) 20 e) 17 3. Hallar: . Si: a) 1 332 b) 1 443 c) 1 223 d) 909 e) 1 024 4. Supongamos que: . Hallar: a) 10 101 b) 34 446 c) 24 446 d) 25 886 e) 35 886 5. Si: . Hallar la suma de cifras de: a) 11 b) 20 c) 18 d) 14 e) 15 6. ¿Cuál es el menor número que multiplicado por 33 nos da como resultado un número cuyas cifras son todas 7?. Indique la suma de sus cifras. a) 24 b) 52 c) 25 d) 18 e) 42 7. Halar la suma de las cifras del resultado de multiplicar: , sabiendo que la suma de los productos parciales (sumados convencionalmente) nos da 4 096 a) 32 b) 19 c) 25 d) 21 e) Absurdo 8. Semanalmente cada niño de una escuela recibía 30 panes, pero como llegaron 6 niños más, ahora Pág. 1 CICLO: SETIEMBRE – DICIEMBRE 2005 - III

GUIA 03 Cuatro Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios de cuatro operaciones

Citation preview

1

CENTRO PREUNIVERSITARIORAZONAMIENTO MATEMTICOCENTRO PRE UNIVERSITARIORAZONAMIENTO MATEMTICO Gua N 03CENTRO PREUNIVERSITARIORAZONAMIENTO MATEMTICO

CUATRO OPERACIONES

1. Hallar: A + B + C + D en:

77 sumandos

a) 36

b) 32

c) 23

d) 25

e) 27

2. Hallar el valor de A x B + C D en:

40 sumandos

a) 19

b) 18

c) 21

d) 20

e) 17

3. Hallar:. Si:

a) 1 332

b) 1 443c) 1 223

d) 909

e) 1 024

4. Supongamos que:

. Hallar:

a) 10 101

b) 34 446c) 24 446

d) 25 886

e) 35 886

5. Si:

.

Hallar la suma de cifras de:

a) 11

b) 20

c) 18d) 14

e) 15

6. Cul es el menor nmero que multiplicado por 33 nos da como resultado un nmero cuyas cifras son todas 7?.

Indique la suma de sus cifras.

a) 24

b) 52

c) 25d) 18

e) 42

7. Halar la suma de las cifras del resultado de multiplicar: , sabiendo que la suma de los productos parciales (sumados convencionalmente) nos da 4 096

a) 32

b) 19

c) 25

d) 21

e) Absurdo

8. Semanalmente cada nio de una escuela reciba 30 panes, pero como llegaron 6 nios ms, ahora cada uno recibe 28 panes. Cuntos nios tiene ahora la escuela?

a) 92

b) 90 c) 84

d) 86

e) 93

9. Un barco y su carga pesan 148 T.M. se le quita la mitad de la carga y el peso resulta 119 T.M. Hallar el peso de la carga.

a) 56 T.M.

b) 58

c) 60

d) 62

e) 64

10. Del puntaje de 4 estudiantes se sabe que el segundo tiene a puntos ms que el primero, pero b puntos menos que el tercero y ste c puntos ms que el ltimo cuyo puntaje es a+b+c. Cuntos puntos tienen entre los 4?

a) 2a+2b+7cb) 3a+2b+5c c) 2a+3b+7c

d) 2a+3b+5c e) 3a+2b+7c

11. En una empresa trabajan 20 hombres, 25 mujeres y 30 jvenes. Si cada hombre gana como 3 mujeres y cada mujer gana como 2 jvenes. Cunto gana cada hombre diariamente, si el pago diario de la empresa es S/.4 000?

a) S/.90

b) S/.100 c) S/.120d) S/.150

e) S/.180

12. Un automvil cuesta tanto como 40 bicicletas. Si 3 automviles y 101 bicicletas cuestan S/.22100. Cunto cuesta cada bicicleta?

a) S/.100

b) S/.120 c)S/.160

d) S/.180

e) S/.200

13. Dos obreros trabajan juntos, ganando uno de ellos 2 soles ms que el otro. Despus de igual nmero de das de trabajo reciben 144 y 168 soles respectivamente. Cunto recibe mensualmente el que ms gana?

a) S/.450

b) S/.300 c) S/.360

d) S/.420

e) S/.480

14. Un comerciante compr 40 vasos a S/.7 cada uno. Despus de vender 12 vasos con una ganancia de S/.2 por vaso, se le rompieron 5. A qu precio vendi cada uno de los vasos que quedaron si la ganancia total fue de S/.81?

a) S/.9

b) S/.10 c) S/.11d) S/.12 e) S/.13

15. Un comerciante compr 25 camisas y 10 chompas por S/.1 600, vende las camisas por S/.1 250 y las chompas por S/.800. Cunto le cost una chompa si en cada una de estas gana el doble de lo que gana en una camisa?

a) S/.45

b) S/. 50 c) S/.60

d) S/.75

e) S/. 80

16. Carlos compra cierta cantidad de reses por S/.80000 y vende parte de ellas por S/.62000 a S/.400 cada una ganando en esta venta S/.12400. Cuntos animales compr?

a) 250

b) 260 c) 270

d) 280

e) 300

17. En 3 alcancas hay en total 56 monedas, en la primera hay monedas de 1 sol, en la segunda de S/.0,50 y en la tercera monedas de S/. 0,20. Si en cada una de las alcancas hay la misma cantidad de dinero. Cuntas monedas hay en la tercera alcanca?

a) 35

b) 40

c) 45

d) 60

e) 70

18. Se tiene un montn de 84 monedas de 10 gramos cada una y otro de 54 monedas de 25 gramos cada una. Cuntas monedas deben intercambiarse para que sin variar el nmero de monedas de cada montn, ambas adquieran el mismo peso?

a) 15

b) 16

c) 17

d) 18

e) 19

19. Se compra un recipiente que lleno pesa 9,5 kg y vaco pesa 2,5 kg; se vende el contenido en vasijas que llenas pesan 290 gramos y vacas pesan 40 gramos. Cuntas de estas vasijas se han podido llenar?

a) 28

b) 29

c) 30

d) 31

e) Ms de 31

20. 500 pobladores votaron dos veces por una mocin sin abstenerse. En la primera votacin por cada 2 votos a favor haba 3 en contra. En la segunda votacin por cada 4 votos a favor hubo uno en contra. Cul es la diferencia entre los votantes en contra de la primera y de la segunda votacin?

a) 100

b) 150

c) 200d) 250

e) 180

21. Un albail ha construido una pared en 14 das. Si hubiera trabajado 3 horas diarias menos habra empleado 6 das ms. Cuntas horas ha trabajado por da?

a) 6

b) 7

c) 8

d) 9

e) 10

22. Jorge y Alberto al asistir a una fiesta saludan a todos los presentes estrechando 37 manos cada uno, todos gustan de bailar y cuando lo hacen, Jorge observa que 5 personas no pueden hacerlo. Si se retiran 6 hombres, el mximo nmero que deben retirarse de la fiesta para que todos puedan bailar es:

a) 9

b) 11

c) 13

d) 15

e) Ms de 15

23. Un anciano tiene 7 casas en cada una de 7 ciudades distintas; en cada casa hay 7 graneros, en cada granero 7 ratones y cada ratn comi 7 granos de trigo. Si en total se comieron 50 421 gramos de trigo. Cunto pesa cada grano?

a) 1,5 g

b) 2

c) 2,5

d) 3

e) Ms de 3

24. Por cada 2 aos que tiene A, B tiene 3 aos y por cada 4 aos que tiene B, C tiene 5 aos. Si C naci 14 aos antes que A. Hallar la edad de B

a) 18 aos

b) 20 c) 24

d) 30

e) 35

25. Por cada 3 soles que tiene Jun, Pedro tiene 2 soles y por cada 4 soles que tiene Pedro, Luis tiene 3 soles. Si entre Pedro y Juan tienen 240 soles. Cunto tiene Luis?

a) 60 solesb) 84

c) 70

d) 72

e) 80

26. En un restaurante: 4 lomos equivalen a 10 cau-cau; 9 cau-cau equivalen a 3 churrascos del mismo modo que 8 churrascos equivalen a 6 cebiches. Por 16 soles le dan 4 ceviches. Cuntos platos de lomo darn por 30 soles?

a) 6

b) 10

c) 12

d) 15

e) Ms de 15

27. Alberto ha pensado un nmero y le aplica sucesivamente las siguientes operaciones: multiplic por 8, sum 14, rest 6 dividi entre 4 y obtuvo 12. El nmero pensado fue:

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

28. Hay un santo que duplica el dinero, pero por cada milagro hay que darle 200 dlares. Liz luego de recibir 3 milagros se march con 1800 dlares. Cunto tena Liz antes de los milagros?

a) $ 400

b) 500

c) 300

d) 450

e) 350

29. Javier recibe su propina y se pone a jugar: en el primer juego duplica su dinero y gasta 20 soles; vuelve a jugar y triplica su dinero y entusiasmado gasta 90 soles; decide jugar por ltima vez cuadruplicando lo que tena. Si se retira con 600 soles. El valor de la propina fue:

a) S/. 40

b) 50 c) 60

d) 45

e) 90

30. Cierto da la totalidad de alumnos que haban en un saln lo desocuparon en 4 minutos. En cada minuto salieron del saln la mitad de los que haban, ms 2 alumnos. Cuntos alumnos haban?

a) 80

b) 72

c) 120

d) 60

e) 48

31. Cada da una persona escribe en su diario 1/3 del nmero de hojas en blanco, ms 2 hojas. Despus de 3 das consecutivos le quedan an 2 hojas en blanco. Cuntas hojas ha escrito?

a) 21

b) 19

c) 18

d) 20

e) 24

32. En una prueba de examen un alumno gana 2 puntos por respuesta correcta pero pierde un punto por cada equivocacin. Si despus de haber contestado 50 preguntas obtiene 64 puntos. Cuntas preguntas correctas contest?

a) 42

b) 36

c) 38d) 24

e) 32

33. Los pasajes en microbs valen S/.0,25 y S/.0,13 para adultos y universitarios respectivamente. Luego de una vuelta en que viajaron 255 personas se recaud S/.52,35. Cuntos universitarios viajaron?

a) 80

b) 95

c) 90

d) 100

e) Ms de 100

34. A una fiesta entraron un total de 350 personas entre nios y nias; se recaud 1550 soles debido a que cada nio pag 5 soles y cada nia un sol menos. Cul es la diferencia entre el nmero de nias y el nmero de nios?

a) 100

b) 150

c) 75

d) 60

e) 5035. Rosa trabaja en una compaa en la cual por da de trabajo le pagan 30 soles y por cada da que falta a sus labores le descuentan 10 soles de su sueldo. Cuntos das trabaj si al final de 40 das adeuda a la compaa 200 soles?

a) 5

b) 10

c) 12

d) 13

e) 18

36. Con 34 monedas de 2 y 5 soles se desea alcanzar una longitud de 1 metro colocando las monedas una a continuacin de la otra. Si los dimetros de las monedas son 20 y 30 mm respectivamente. El nmero de monedas de 2 soles es:

a)2

b) 20

c) 32

d) 18 e) 20

37. Si le pago 15 dlares a cada uno de los empleados, me faltaran 400 dlares, pero si slo les pago 8 dlares, me sobraran 160 dlares. Cuntos empleados tengo?

a)60

b) 75

c) 82

d) 70

e) 80

38. Se organiz una colecta para obsequiar unas flores: si cada uno diera S/.15 faltaran S/.14, pero si cada uno diera S/.17 sobraran S/.22. Cul es el valor de las flores?

a) S/.323 b) 285 c) 299

d) 258

e) 284PRCTICA DOMICILIARIA

1. Un maestro quiere premiar a sus alumnos; si les da 5 vales a c/u, le faltaran 3, pero si les da 4 a c/u, le sobraran 7. Cuntos vales tiene?

a) 50

b) 37

c) 47

d) 52

e) 41

2. Para ganar 28 soles en la rifa de un cuadro se hicieron 90 billetes, vendindose nicamente 75 y originando as una prdida de 17 soles. Entonces el valor del cuadro era de:

a) S/.270

b) 262 c) 224

d) 242

e) 263

3. Un vendedor de uvas razona de la siguiente manera: si vendo a 50 soles los 5/6 de kg entonces ganar S/.400 en cambio, si las vendo a S/.30 los 3/5 de kg perder S/.160. Si vendiese toda la uva que tengo obtendr de utilidad S/.30 por kg; entonces recibira en total:

a) S/.630

b) S/.464c) 420

d) S/.360

e) S/.800

4. Un caminante ha recorrido 1000 metros unas veces avanzando otras retrocediendo. Si slo ha avanzado 350 metros. Cuntos metros anduvo retrocediendo?

a) 650

b) 325

c) 375

d) 350

e) 400

5. El mximo nmero de dos cifras es igual a la suma de dos nmeros cuya diferencia es igual a la tercera parte de la suma. La suma de dgitos del nmero mayor es:

a) 6

b) 9

c) 12

d) 15

e) 18

6. Dos ciudades A y B se encuentran a 120 km una de otra unidas por un ro navegable. Cuando un barco va de A hacia B a favor de la corriente demora 6 horas y cuando va de B hacia A demora 10 horas. Hallar la velocidad del barco en aguas tranquilas.

a) 16 km/h

b) 15

c) 20

d) 12

e) 18

7. A qu hora quedan del da 6 horas menos que las transcurridas?

a) 1:00 p.mb) 1:30 p.m.c) 2 p.m.

d) 2:30 p.m.e) 3:00 p.m.

8. A un baile asistieron 36 personas. Una dama baila con 5 caballeros; una segunda dama baila con 6; una tercera baila con 7 y as sucesivamente hasta que la ltima dama baila con todos los caballeros. Cuntas damas son?

a) 12

b) 15

c) 16

d) 18

e) Ms de 189. La suma de dos nmeros es igual a la suma de los nmeros primos que hay desde 10 hasta 20. La diferencia de ellos es igual a la diferencia de los cuadrados perfectos que hay entre 50 y 90. Calcular el nmero menor.

a) 19,5

b) 20

c) 20,5

d) 21

e) 21,5

10. Cuarenta personas participan en un torneo de tennis de mesa. En la fase eliminatoria cada participante jugar slo un partido con cada uno de los participantes. Cuntos partidos se jugarn en la fase eliminatoria?

a) 771

b) 780 c) 820

d) 861

e) 900

11. Los gastos de 15 excursionistas ascienden a 3750 soles los que deben ser pagados por partes iguales; pero algunos no pudieron pagar por lo que los restantes abonaron 125 soles ms. Cuntos no pudieron pagar?

a) 6

b) 5

c) 4

d) 3

e) 8

12. Si cada uno de los 9 nios que asistieron a una fiesta come al menos 5 caramelos. Cuntos caramelos como mnimo se repartieron si hubieron slo 4 nios que comieron el mismo nmero de caramelos; todos los dems comieron cantidades diferentes?

a) 40

b) 50

c) 60

d) 70

e) 80

13. Se lanzan cuatro dados y se observa que las caras superiores suman 17. Cunto suman las caras que estn contra el piso?

a) 10

b) 11

c) 12

d) 13

e) Ms de 13

14. En una fiesta hay 60 personas entre damas y caballeros. Por cada 3 caballeros hay 2 damas. Si se retiran 10 parejas. Cuntas damas quedarn?

a) 18

b) 17

c) 16

d) 15

e) 14

15. En una fiesta hay 62 personas entre damas, caballeros y nios. Por cada 5 caballeros hay 4 damas y por cada 3 damas hay 1 nio. Cuntos nios hay?

a)8

b) 9

c) 10

d) 11

e) 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SANCHEZ CARRIN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

ALUMNO:RM

GUIA N 03

RESPONSABLE:

Lic. Enrique U. Daz Vega

Pg. 4CICLO: SETIEMBRE DICIEMBRE 2005 - IIIPg. 2CICLO: SETIEMBRE DICIEMBRE 2005 - IIICICLO: SETIEMBRE DICIEMBRE 2005 - III

Pg. 3

_1182682200.unknown

_1182683152.unknown

_1182683262.unknown

_1182684404.unknown

_1184704101.unknown

_1182683888.unknown

_1182683221.unknown

_1182682636.unknown

_1182682685.unknown

_1182682587.unknown

_1182681951.unknown

_1182682129.unknown

_1182681922.unknown