Guia 1 Bacterias y Virus

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia 1 Bacterias y Virus

    1/5

    Relaciones entre la bacteria y su husped

    Ciertas bacterias viven independientes de otros seres vivos. Otras sonparsitas. Pueden vivir en simbiosis con su husped ayudndosemutuamente o como comensales (sin benefcio). Pueden ser patgenas, es

    decir, vivir de su husped.a virulencia es la aptitud de un microorganismo para multiplicarse en loste!idos de su husped (creando en ellos alteraciones). "sta virulencia puedeestar atenuada (base del principio de la vacunacin) o e#altada (paso de unsu!eto a otro). a virulencia puede ser f!ada por liofli$acin. Parece ser%uncin del husped (terreno) y del entorno (condiciones climticas). apuerta de entrada de la in%eccin tiene igualmente un papel considerable enla virulencia del germen.

    "l poder patgeno es la capacidad de un germen de implantarse en unhusped y de crear trastornos en l.

    &icho poder patgeno est ligado a dos causas' La produccin de lesiones en los tejidosmediante constituyentes dela bacteria, como pueden ser en$imas ue ella e#creta y ue atacan te!idosvecinos, o productos t#icos provenientes del metabolismo bacteriano.

    - La produccin de toxinas. *e puede tratar de to#inas proteicas(e#oto#inas e#cretadas por la bacteria, transportadas a travs de la sangre yue act+an a distancia sobre rganos sensibles) o de to#inas glucoproteicas(endoto#inas), estas +ltimas actuando +nicamente en el momento de ladestruccin de la bacteria y pudiendo ser responsables de chouesin%ecciosos en el curso de septicemias provocadas porgrmenes gramnegativosen el momento en ue la to#ina es brutalmente

    liberada. estas agresiones microbianas, el organismo opone reacciones de%ensivasligadas a procesos de inmunidad, mientras ue el con-icto huspedbacteriase traduce por mani%estaciones clnicas y biolgicas de la en%ermedadin%ecciosa.

    Bacterias patgenas

    Casi doscientas especies de bacterias son patgenas para el ser humano/ esdecir, causantes de en%ermedades.

    "l e%ecto patgeno vara mucho en %uncin de las especies y depende tanto

    de la virulencia de la especie en particular como de las condiciones delorganismo husped.

    "ntre las bacterias ms da0inas estn las causantes del clera, del ttanos,de la gangrena gaseosa, de la lepra, de la peste, de la disentera bacilar, dela tuberculosis, de la sflis, de la febre ti%oidea, de la di%teria, de la febreondulante o brucelosis, y de muchas %ormas de neumona.

    1asta el descubrimiento de los virus, las bacterias %ueron consideradas losagentes patgenos de todas las en%ermedades in%ecciosas.

    Bacterias benefciosas

  • 7/25/2019 Guia 1 Bacterias y Virus

    2/5

    Parece mentira, pero pese a lo aterrador y preocupante del cuadro anterior,las bacterias son ms benefciosas ue per!udiciales para las personas. *louna muy peue0a parte de las bacterias son patgenas para el hombre. "lresto pueden ser indi%erentes o benefciosas.

    as bacterias permiten producir uesos (Propionibacterium), yogures

    (2ifdobacterium), embutidos (3icrococus), encurtidos (aceitunas, pepinillos,cebollitas...). 4racias a ellas se puede condimentar las ensaladas convinagre, ya ue son las encargadas de producir las %ermentacionesnecesarias para ue las materias originales se trans%ormen en esos ricosderivados.

    a f!acin del nitrgeno en las plantas leguminosas es debida a la simbiosisde unas bacterias (grobacterium, 5hi$obium, 2radirhi$obiun) con la mismaplanta. "sta simbiosis consiste en ue la planta le da alimento a la bacteria,y la bacteria le da el nitrgeno ue reuiere la planta. uego, as personasse alimentan de las legumbres ue se han enriuecido con ese nitrgenotan necesario para el ser humano.

    "n 3edicina, utili$amos las bacterias para producir antibiticos (bacitracina,polimi#ina) o trans%ormamos genticamente ciertas especies como"scherichia coli y 2acillus antracis, para ue %abriuen elementosimprescindibles para remediar ciertas en%ermedades como la diabetes(insulina).

    *e pueden utili$ar para introducir en las plantas genes de otras bacteriasue sinteti$an to#inas ue las defenden de sus enemigos naturales (pore!emplo los insectos), as obtenemos plantas resistentes a ciertas plagas(2acillus thuringensis).

    "n el cuerpo humano se encuentran bacterias muy benefciosas dentro del

    intestino (*treptococus, 2acteroides, actobacillus) ue, a cambio decomida y un lugar donde vivir, sinteti$an para nosotros vitamina 6, vitamina278, tiamina... ue son elementos esenciales para la vida humana.

    9ambin hay bacterias ue defenden al ser humano de las agresiones delas bacterias patgenas, pues :invaden; el organismo y no de!an sitio paraue las da0inas entren e in%ecten. "n este caso, se dice ue act+an como unescudo protector.

    as bacterias son ecolgicas activas, ya ue %orman parte de los ciclos delcarbono, nitrgeno, a$u%re, hierro, mercurio..., estn en los tratamientos deaguas residuales, en la li#iviacin microbiana (utili$acin de bacterias paraconseguir metales puros desde metales compuestos), limpian los ros del

    e#ceso de materia orgnica ue echan las %bricas e, incluso, hay bacteriasue descomponen el petrleo (y compuestos similares) en sustancias ueluego pueden utili$ar otros microorganismos (Pseudomonas, cinetobacter,Corinebacterium, 3ycobacterium,

  • 7/25/2019 Guia 1 Bacterias y Virus

    3/5

    =irus> signifca >!ugo venenoso>. os virus, a di%erencia de las bacterias, noson clulas, estn %ormados de la misma sustancia ue el n+cleo celular, el&vacunas>, ue han sido las me!ores armas contra los virus, hasta elpunto de ue algunos casi han desaparecido del todo, como la polio,

    sarampin, viruela, varicela, rabiaA y por ahora es la me!or esperan$acontra el *idaA los padres ue no vacunan a sus hi!os cometen ungravsimo error. os antibiticos conocidos no curan las en%ermedadesproducidas por los virus.

    "ida(D&*, en ingls)

    "l *ida (sndrome de inmunodefciencia aduirida), es causado por el virus=D1 (virus de inmunodefciencia humana), (1D=, en ingls).

    "n los "stados Enidos, %ue detectado por primera ve$ en 7FG7.

    Cmo se transmite!

    "n general, tiene ue estar envuelta la >sangre>' Por promiscuidad se#ual.

    http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Bacteria.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AcidosNucleicos.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sida.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AcidosNucleicos.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sida.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Bacteria.htm
  • 7/25/2019 Guia 1 Bacterias y Virus

    4/5

    "n adictos a drogas, al usar !eringuillas usadas por otro.

    "n trans%usiones de sangre. unue desde 7FG@ es casi imposible, poruela sangre ue se va a usar siempre se trata antes por tcnicas de calor uedestruyen el virus 1D=.

    *e piensa ue no se transmite por la saliva, aunue el virus se haencontrado en la salivaA pero s se puede transmitir en el beso pro%undo sise produce irritacin con algo de sangre.

    "n el embara$o y parto, puede transmitirseA y a travs de la leche, si hayirritaciones en la mama.

    *e ha presentado evidencia ue puede transmitirse a travs del sudor,lgrimas, orina, hecesA pero siempre ue haya irritaciones ue producensangre, aunue sea en cantidad mnima.

    travs de utensilios usados en com+n, como cucharas, cuchillos, toallas,sbanas, tel%onos, inodorosA siempre ue el in%ectado con virus hayade!ado en esos utensilios alguna cantidad de sangre, aunue sea mnima

    cantidad.

    #iagnstico

    *e hace con la >prueba del *ida>, ue consiste en detectar los anticuerposue produce el organismo para luchar contra el virus 1D=. *e suelen usar dostipos de anticuerpos' "l >"lisa>, y el >Hestern 2lot>.

    *e puede tener el virus, siendo positivo a *ida, sin tener la en%ermedad, aveces hasta por 7? a0osA la en%ermedad comien$a cuando las clulas de lasangre, lin%ocitos 9C&I, ba!an de 8??, lo normal son 7.??? o ms.

    Cuestionario

    7.

  • 7/25/2019 Guia 1 Bacterias y Virus

    5/5

    F. JKu es un virusL

    7?. a varicela se produce por una bacteria o por un virusL

    77. JCmo act+an los virus en el hospederoL