Guia 1 Discurso Dialógico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia 1 Discurso Dialgico

    1/4

    Certificacin de la Calidad de la Gestin Escolar

    LENGUAJE Y COMUNICACINIMEDIO

    Colegio San Agustn

    Gua de trabajo:Discurso Dialgico

    Nombre: ____________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________

    Existen tres tipos de discurso: dialgico, que busca intercambiar informacin;expositivo, que busca informar, y argumentativo, que busca convencer o persuadir.

    Al hablar de discurso dialgico, debes saber que la palabra discurso alude a la formacomo organizamos nuestros mensaes para comunicarnos con los dem!s, ya sea deforma oral, escrita, gestual, por medio de im!genes o mediante una combinacin deestas formas.

    "odo discurso se elabora o debe ser elaborado a partir de una situacin deenunciacin, es decir, considerando el momento y el lugar en que emitimos el discurso#lugar f$sico, emocional, cultural e histrico%, el tema, la &nalidad que perseguimos y larelacin emisor'receptor. (i no consideramos la situacin de enunciacin o la situacin enque enunciamos o decimos nuestro discurso, )ste podr$a no ser comprendido o valorado.

    *or otro lado, la palabra dilogo hace referencia a un discurso interactivo, en queparticipan dos o m!s suetos, ya sea de forma oral o escrita, presencial o diferida. Enalgunos casos este di!logo es oral, directo y presencial cuando conversamos connuestros amigos, padres o profesores en un tiempo y espacio compartidossimult!neamente. El di!logo puede ser oral, mediatizado y no presencial, al no contarcon la presencia f$sica del interlocutor, de la persona con la que hablamos, por lo quedebemos emplear un soporte o medio como el tel)fono o la videoconferencia. +acomunicacin escrita mediatizada y no presencial ocurre cuando nos comunicamospor el chat, correo electrnico o carta. (i hablamos, por otra parte, de dilogosdiferidos, haremos referencia a que el mensae enviado no se recibe en el mismomomento en que es emitido, sino que en otro momento #en el caso del correoelectrnico, cuando se entre al correo y lean el mensae, )ste habr! llegadoefectivamente a nuestro destinatario%.

    uienes participan en el discurso dialgico reciben el nombre de interlocutores#interlocutor - entre locutores o personas que hablan e interactan%. El rol de losinterlocutores del discurso dialgico es intercambiable, ya que a veces actuamos como

    emisores #cuando emitimos el mensae% y otras como receptores #cuando recibimosrespuesta a nuestro mensae%. Emisor y receptor son roles que se intercambianlibremente.

    Existen tres tipos de discurso dialgico

    +a conversacin, la discusin y la entrevista.

    La situacin de enunciacin de la conversacin y la discusin

    "ema: libre/inalidad: intercambiar ideas y opiniones

    0elacin emisor y receptor: sim)trica1ontexto: momento y lugar que determinan el grado de formalidad y el nivel de hablaempleado.

    La conversacin

    +a conversacin es el discurso dialgico por excelencia, ya que se basa en el intercambiolibre de ideas; se puede referir a cualquier tema o tpico y puede variar de acuerdo conlas necesidades o intereses de los interlocutores; se puede desarrollar en cualquiercontexto y slo requiere de un cierto conocimiento que sea comn entre los hablantes#mismo idioma, capacidad de interpretacin y conocimiento de mundo%.

    Realizado por:

    Gabriela Pino Fuentes.

    Aprobado por

    Claudia i!anco.

    Aprobado por

    "ir. Acad#mico

    Fecha

    23-06-2016

    N Pgina

    $

  • 7/25/2019 Guia 1 Discurso Dialgico

    2/4

    Certificacin de la Calidad de la Gestin Escolar

    LENGUAJE Y COMUNICACINIMEDIO

    Colegio San Agustn

    0ecuerda que para dialogar con correccin se requiere de ciertos requisitos, como losturnos, la cooperacin y la cortes$a.

    2 Los turnos permiten escuchar y hablar sin interrumpirse, para que tengamos laposibilidad de expresarnos y demos la misma posibilidad a los dem!s. (i una personahabla, debemos esperar a que termine para retomar nosotros. "odos deseamos serescuchados y todos debemos escuchar, esto hace m!s democr!tica la conversacin; nospermite conocer m!s variedad de opiniones, experiencias y puntos de vista y, &nalmente,nos enriquece.

    2 La cooperacin, que implica cantidad de informacin necesaria, en cuanto a sucalidad #verdadera y comprobable%, modalidad #claro, sin ambig3edades, breve y

    ordenado% y relacin #pertinente y relevante%, favorece la comunicacin, ya que si todoslos que participan en la situacin comunicativa cooperan, la conversacin ser! m!sinteresante, m!s entretenida y todos se sentir!n part$cipes de ella. 4na buenaconversacin debe partir del supuesto de que todos sus participantes son veraces yrespetuosos de los dem!s. Esto nos convertir! en buenos conversadores oconversadoras, personas con las que todos desean compartir y con las que se sienten agusto. 4na persona que monopoliza las conversaciones o hiperboliza su vida o lo quedice, no es un buen conversador y los dem!s tienden a alearse de ella. 4n buenconversador tambi)n debe ser un buen escucha.

    2 La cortesa, que implica generosidad, tacto, modestia, solidaridad y atenuacin enexpresiones y cr$ticas, es un factor que complementa la buena conversacin o di!logo.

    *odemos dialogar en todo momento y lugar:

    Eemplos de espacios para el desarrollo de los discursos dialgicos son: espacios f$sicosinformales, como la calle o el patio del colegio; espacios formales en momentos dedescanso, como el lugar de trabao, espacios virtuales o de los medios de comunicacin.

    Eemplos de momentos para dialogar son: sobremesa, almuerzo, recreo, &estas, paseosy entrevistas.

    +os libros de texto, los cuentos, las novelas, los poemas, la publicidad, la propaganda ytoda clase de a&ches tambi)n son considerados discursos dialgicos, ya que por mediode ellos su autor dialoga con nosotros. uiz!s no le podemos contestar, pero de igualforma dialogamos por medio de la lectura #lectura como di!logo con el texto% con suautor.

    Entre los g)neros literarios, el que desarrolla por excelencia el discurso dialgico es elg)nero dram!tico, en que los personaes intercambian los roles de emisor y receptor.

    La discusin

    4na discusin es un enfrentamiento consensuado de ideas y puntos de vista, a partir deargumentos, en que ambas partes pretenden convencer al otro. 1uando se dea la

    discusin y se pasa al ataque al otro, a su descali&cacin o agresin, hablamos de pelea.

    +a pelea implica que una de las partes no es capaz de escuchar o tolerar a los dem!s,que no es democr!tica y que slo considera que ella tiene la razn. El no saber escuchara los dem!s indica que no estamos preparados realmente para vivir en comunidadporque, como seres humanos, para convivir con cientos y miles de personas de formasana, debemos ser capaces de escuchar y comprender a los dem!s.

    uiz!s podamos no estar de acuerdo, pero s$ deber$amos ser capaces de escucharlos ycomprender qu) los mueve, los motiva y los hace ser lo que son. 4na buena discusinnos hace m!s asertivos y m!s aceptados por los dem!s y, por ende, m!s felices.

    Realizado por:

    Gabriela Pino Fuentes.

    Aprobado por

    Claudia i!anco.

    Aprobado por

    "ir. Acad#mico

    Fecha

    23-06-2016

    N Pgina

    %

  • 7/25/2019 Guia 1 Discurso Dialgico

    3/4

    Certificacin de la Calidad de la Gestin Escolar

    LENGUAJE Y COMUNICACINIMEDIO

    Colegio San Agustn

    4na discusin se puede referir a cualquier tema, como la conversacin, pero se diferenciade la segunda en que es m!s estructurada, requiere m!s conocimientos sobre el tpico,requiere tambi)n un eercicio m!s racional del respeto de derechos y deberes, adem!s decortes$a y cooperacin, respeto y tolerancia.

    La entrevista

    Es un tipo de discurso dialgico que se caracteriza por ser parte de los medios masivosde comunicacin.

    4na entrevista es un tipo de conversacin estructurada en la cual una persona#entrevistador% hace preguntas a partir de un cuestionario elaborado previamente y otralas contesta #entrevistado%, por lo que sus roles no son intercambiables. +a entrevista esun tipo de texto dialgico cuando se recoge la informacin #los puntos de vista delentrevistado% y es informativa, ya que su destino es ser publicada para informarnos loque el entrevistador opina. *ara determinar a qui)n se entrevista, se selecciona a lapersona por su connotacin pblica, por ser un experto en un tema de inter)s pblico opor pertenecer a los personaes de la prensa rosa. As$, los tipos de entrevista y suspreguntas tienen que relacionarse con el tipo de entrevistado y los obetivos perseguidospor el entrevistador, quien previamente deber! investigar el per&l de su entrevistado.

    Estructura de una entrevista

    itular: corresponde a una frase sugerente o llamativa que aluda a las caracter$sticas,habilidades o actividades del entrevistado, o a alguna frase o idea signi&cativas.

    Entrada o lead: es una breve introduccin del personae, una semblanza, que sepresenta antes de empezar con las preguntas y respuestas. El lead tambi)n puede seruna descripcin de la situacin en la que se produo la entrevista.

    !regunta"respuesta: se transcriben de forma editada las preguntas y respuestas con lamayor &delidad posible. A veces el entrevistador incluye comentarios de reacciones oactitudes del entrevistado mientras contesta.

    #rmino de la entrevista: las formas de &nalizar una entrevista son b!sicamente dos:dear que el entrevistado diga la ltima palabra, y para ello terminar con una respuesta,en lo posible una en que el entrevistado haga una a&rmacin contundente, concluyente oprovocadora; o haciendo un comentario de cierre sobre el entrevistado.

    5tro instrumento de investigacin empleado para recoger informacin es la encuesta,aunque ella no cumple las condiciones del discurso dialgico, ya que si bien recogeinformacin a trav)s de un cuestionario, )ste se basa preferentemente en preguntascerradas y normalizadas dirigidas a un grupo representativo en t)rminos estad$sticos,para recoger datos con el &n de entregar informacin de tipo num)rica relacionada con

    tendencias, opiniones, caracter$sticas o preferencias a empresas particulares, al pblicoen general, o para comercializarla en el mercado.

    Realizado por:

    Gabriela Pino Fuentes.

    Aprobado por

    Claudia i!anco.

    Aprobado por

    "ir. Acad#mico

    Fecha

    23-06-2016

    N Pgina

    &

  • 7/25/2019 Guia 1 Discurso Dialgico

    4/4

    Certificacin de la Calidad de la Gestin Escolar

    LENGUAJE Y COMUNICACINIMEDIO

    Colegio San Agustn

    1ompletan el siguiente cuadro comparativo sobre los tipos de discurso dialgico:

    Realizado por:

    Gabriela Pino Fuentes.

    Aprobado por

    Claudia i!anco.

    Aprobado por

    "ir. Acad#mico

    Fecha

    23-06-2016

    N Pgina

    '