5
COLEGIO NICOLAS ESGUERRA ETICA Y VALORES LA RESPONSABILIDAD GUIA 1 La responsabilidad como valor es la cualidad moral de reconocer que nuestros actos generan consecuencias. Las decisiones que tomamos generan reacciones y resultados que no siempre tenemos en cuenta. Ser responsables signifca primero que nada reexionar sobre los posibles impactos de una decisión, en segundo lugar reconocer el resultado como producto de nuestra acción y en tercer lugar, aceptar las consecuencias que para nosotros pudiera implicar . Debemos des arr ollar la capacidad de pr evenir situaciones indeseables, exa minar y admitir nuestros errores, modifcar las conductas para mejorar y, de estar en nuestras manos, reparar el daño causado a otros.  !"#"$% &' (L"S& ). !e*nanse en grupo de dos personas y lean el siguiente cuento+  JAGUAR NEGRO, VENADO BLANC O n -abuloso jaguar negro que abitaba la selva del "ma/onas estaba cansado de dormir a la intemperie. 0ensaba casarse muy pronto y, para casarse, ay que tener una casa. 0or eso decidió construir una co/a con todas las comodidades, a la orilla de un r1o. 0ero no era el *nico que planeaba construir en ese lugar2 n delicado venado blanco ten1a id3nticos propósitos, ignorante de que por all1 andaba una de sus mayores amena/as. na mañana, antes de que saliera el sol, el venado comen/ó a preparar el terreno para construir y salió de paseo. &n ese momento llegó el jaguar, quien se sorprendió al ver que la superfcie estaba lista y despejada para fncar. 4(on seguridad ulpa, el misterioso dios de la selva, a venido a ayudarme5, pensó, y comen/ó a trabajar con unos troncos que ya estaban cortados. 6oras despu3s, ya exausto, se alejó de all1 para descansar. "l amanecer siguiente llegó de nuevo el venado y al allar tan avan/ada la obra tambi3n creyó que el enigm7tico ulpa le ab1a prestado ayuda. Le puso teco a la co/a, la separó en dos abitaciones, y se puso a vivir en una de ellas. 0or su parte, el jaguar negro llegó m7s tarde y al ver la co/a terminada, se instaló en la abitación situada junto al dormitorio del venado. "s1 transcurrió la noce. "mbos despertaron con sed y, al dirigirse al r1o para beber, se encontraron -rente a -rente y comprendieron lo que ab1a ocurrido. 4#ueno5, dijo el venado, 4esto ocurrió porque ulpa quiere que vivamos juntos, 8qu3 raro9, :verdad; < como todav1a somos solteros podemos compartir esta co/a :qu3 te parece;5. &l  jaguar respondió+ 4&st7 bueno. 0odemos dividirnos las tareas. 6oy a m1 me toca ir por la comida.5 &l jaguar salió de cacer1a y regresó cargando 8el cuerpo de un venado rojo9 "l entreg7rselo al venado blanco 3ste lo preparó, pero no probó bocado y aquella noce no durmió pensando en que el jaguar podr1a devorarlo.  "l d1a siguiente tocó al venado salir a buscar la comida. 6alló un jaguar m7s grande que su compañero y, con la ayuda del oso ormiguero, lo capturó y lo llevó a casa. 4=ira5, le dijo al  jaguar negro, 4aqu1 est7 la comida5. &l jaguar negro cocinó la carne, pero no la probó. (uando oscureció tan to el jag uar como el venado temblaban pensando en el ataque del vecino. "ccidentalmente el venado golpeó la pared de su cuarto. &l jaguar reaccionó con un rugido. "mbos cr eyer on qu e la guerra ab1a comen/ado y salieron u yendo. La co/ a qu edó abandonada y -ue ocupada por un grupo de monos.  &n la noce, otra ve/ a la intemperie, el jaguar negro pensaba 48an sencillo que ubiera sido conversar y ponernos de acuerdo, aora que yo estaba pensando volverme vegetariano95 &l venado blanco, vagando bajo la lluvia tambi3n reexionaba+ 4extraño al jaguar. 6ubiera sido incre1bl e vivir juntos y reunir a nuestras -amilias2 "ora tendremos que empe/ar de cero5. >. !esponde las siguientes preguntas+ :?ui3n salió perdiendo en esta istoria; :?u3 acuerdo ubieran podido establecer el jaguar y el venado; :?u3 responsabilidades deb1an adquirir para convivir juntos; :?u3 les impidió dialogar y permanecer juntos; :(rees que si ubieran ablado cada uno ubiera respetado lo establecido; :(ómo te imaginas la vida en com*n de estos animales;, en media oja realicen un dibujo en el que muestre como seria la convivencia de estos dos animales en su ogar .

Guia 1 Responsabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1 Responsabilidad

8/16/2019 Guia 1 Responsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-responsabilidad 1/4

COLEGIO NICOLAS ESGUERRAETICA Y VALORES

LA RESPONSABILIDADGUIA 1

La responsabilidad como valor es la cualidad moral de reconocer que nuestros actos generanconsecuencias. Las decisiones que tomamos generan reacciones y resultados que no siempretenemos en cuenta. Ser responsables signifca primero que nada reexionar sobre los posiblesimpactos de una decisión, en segundo lugar reconocer el resultado como producto de nuestraacción y en tercer lugar, aceptar las consecuencias que para nosotros pudiera implicar. Debemosdesarrollar la capacidad de prevenir situaciones indeseables, examinar y admitir nuestroserrores, modifcar las conductas para mejorar y, de estar en nuestras manos, reparar el dañocausado a otros.

 !"#"$% &' (L"S&). !e*nanse en grupo de dos personas y lean el siguiente cuento+

 JAGUAR NEGRO, VENADO BLANCOn -abuloso jaguar negro que abitaba la selva del "ma/onas estaba cansado de dormir a laintemperie. 0ensaba casarse muy pronto y, para casarse, ay que tener una casa. 0or esodecidió construir una co/a con todas las comodidades, a la orilla de un r1o. 0ero no era el *nicoque planeaba construir en ese lugar2 n delicado venado blanco ten1a id3nticos propósitos,ignorante de que por all1 andaba una de sus mayores amena/as.

na mañana, antes de que saliera el sol, el venado comen/ó a preparar el terreno para construiry salió de paseo. &n ese momento llegó el jaguar, quien se sorprendió al ver que la superfcieestaba lista y despejada para fncar. 4(on seguridad ulpa, el misterioso dios de la selva, avenido a ayudarme5, pensó, y comen/ó a trabajar con unos troncos que ya estaban cortados.6oras despu3s, ya exausto, se alejó de all1 para descansar.

"l amanecer siguiente llegó de nuevo el venado y al allar tan avan/ada la obra tambi3n creyóque el enigm7tico ulpa le ab1a prestado ayuda. Le puso teco a la co/a, la separó en dos

abitaciones, y se puso a vivir en una de ellas. 0or su parte, el jaguar negro llegó m7s tarde y alver la co/a terminada, se instaló en la abitación situada junto al dormitorio del venado. "s1 transcurrió la noce. "mbos despertaron con sed y, al dirigirse al r1o para beber, se encontraron-rente a -rente y comprendieron lo que ab1a ocurrido.

4#ueno5, dijo el venado, 4esto ocurrió porque ulpa quiere que vivamos juntos, 8qu3 raro9,:verdad; < como todav1a somos solteros podemos compartir esta co/a :qu3 te parece;5. &l

 jaguar respondió+ 4&st7 bueno. 0odemos dividirnos las tareas. 6oy a m1 me toca ir por lacomida.5 &l jaguar salió de cacer1a y regresó cargando 8el cuerpo de un venado rojo9 "lentreg7rselo al venado blanco 3ste lo preparó, pero no probó bocado y aquella noce no durmiópensando en que el jaguar podr1a devorarlo.

 "l d1a siguiente tocó al venado salir a buscar la comida. 6alló un jaguar m7s grande que sucompañero y, con la ayuda del oso ormiguero, lo capturó y lo llevó a casa. 4=ira5, le dijo al jaguar negro, 4aqu1 est7 la comida5. &l jaguar negro cocinó la carne, pero no la probó. (uandooscureció tanto el jaguar como el venado temblaban pensando en el ataque del vecino."ccidentalmente el venado golpeó la pared de su cuarto. &l jaguar reaccionó con un rugido."mbos creyeron que la guerra ab1a comen/ado y salieron uyendo. La co/a quedóabandonada y -ue ocupada por un grupo de monos. &n la noce, otra ve/ a la intemperie, el jaguar negro pensaba 48an sencillo que ubiera sidoconversar y ponernos de acuerdo, aora que yo estaba pensando volverme vegetariano95 &lvenado blanco, vagando bajo la lluvia tambi3n reexionaba+ 4extraño al jaguar. 6ubiera sidoincre1ble vivir juntos y reunir a nuestras -amilias2 "ora tendremos que empe/ar de cero5.

>. !esponde las siguientes preguntas+• :?ui3n salió perdiendo en esta istoria;• :?u3 acuerdo ubieran podido establecer el jaguar y el venado;• :?u3 responsabilidades deb1an adquirir para convivir juntos;• :?u3 les impidió dialogar y permanecer juntos;• :(rees que si ubieran ablado cada uno ubiera respetado lo establecido;• :(ómo te imaginas la vida en com*n de estos animales;, en media oja realicen un dibujo

en el que muestre como seria la convivencia de estos dos animales en su ogar.

Page 2: Guia 1 Responsabilidad

8/16/2019 Guia 1 Responsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-responsabilidad 2/4

COLEGIO NICOLAS ESGUERRAETICA Y VALORES

LA RESPONSABILIDADGUIA 2

Recordemos: La responsabilidad como valor es la cualidad moral de reconocer que nuestrosactos generan consecuencias. Las decisiones que tomamos generan reacciones y resultados queno siempre tenemos en cuenta. Ser responsables signifca primero que nada reexionar sobre losposibles impactos de una decisión, en segundo lugar reconocer el resultado como producto denuestra acción y en tercer lugar, aceptar las consecuencias que para nosotros pudiera implicar.Debemos desarrollar la capacidad de prevenir situaciones indeseables, examinar y admitirnuestros errores, modifcar las conductas para mejorar y, de estar en nuestras manos, reparar eldaño causado a otros.

@raAti+ &ntendida como una de las expresiones de arte urbano m7s populares y caracter1sticasde la actualidad, el graAti no es m7s que un dibujo o una obra de arte pictórica reali/adas en laspares y muros de la calle. "s1, el graAti no se mueve o muestra dentro de c1rculos intelectuales oprivados de arte sino que se caracteri/a por ser expuesto de manera p*blica para que todos lovean y dis-ruten d1a a d1a.

 !"#"$% &' (L"S&

). &scribe una -rase con !s "#$#%r#s  utili/ando cualquiera de las caligra-1as de graAtiBencontradas en la parte de abajoC, en una oja blanca sobre lo que crees que es e implica laresponsabilidad. Debes usar colore para darle vida.

 

Page 3: Guia 1 Responsabilidad

8/16/2019 Guia 1 Responsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-responsabilidad 3/4

COLEGIO NICOLAS ESGUERRAETICA Y VALORES

LAS E&OCIONES GUIA '

:?& S%' L"S &=%(%'&S;Las emociones son reacciones que todos experimentamos+ alegr1a, triste/a, miedo, ira2 Son conocidas portodos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. "unque todos emos sentido la ansiedad o elnerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear unbloqueo o incluso la en-ermedad.

Durante muco tiempo las emociones an estado consideradas poco importantes y siempre se le a dadom7s relevancia a la parte m7s racional del ser umano. 0ero las emociones, al ser estados a-ectivos,indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. &xisten Ecategor1as b7sicas de emociones+

=&D%+ "nticipación de una amena/a o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.S%!0!&S"+ Sobresalto, asombro, desconcierto. &s muy transitoria. 0uede dar una aproximación cognitivapara saber qu3 pasa."F&!SG'+ Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.!"+ !abia, enojo, resentimiento, -uria, irritabilidad."L&@!H"+ Diversión, eu-oria, gratifcación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. !S&I"+ 0ena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta fnalidad adaptativa de las emociones, podr1amos decir que tienen di-erentes-unciones+

=&D%+ endemos acia la protección.S%!0!&S"+ "yuda a orientarnos -rente a la nueva situación.

"F&!SG'+ 'os produce reca/o acia aquello que tenemos delante.!"+ 'os induce acia la destrucción. Bpor eso es mejor respirar y pensar bien las cosasC."L&@!H"+ 'os induce acia la reproducción Bdeseamos reproducir aquel suceso que nos ace sentir bienC. !S&I"+ 'os motiva acia una nueva reintegración personal.

 rabajo en clase+). !eali/a un dibujo en el que demuestres cada una de las categor1as b7sicas de las emociones+

>. !eali/a una lista de las cosas buenas de tu vida+ J. !eali/a una lista de las cosas que te dan alegr1a,triste/a, ira, miedo sorpresa y aversión+

 KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK 

 KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK 

alegr1a triste/a miedo sorpresa

aversión

ira

Page 4: Guia 1 Responsabilidad

8/16/2019 Guia 1 Responsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-responsabilidad 4/4

. :(rees que debemos controlar nuestras emociones; &xplica el por qu3 de tu respuesta. KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK