4
THE FOREST COLLEGE Docentes: Francisco Tobar - Eliana Sisto Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Séptimo Básico Guía de ejercitación n° 2: Estilos narrativos y tipos de narradores Nombre: Curso: Objetivo de aprendizaje: Identificar el estilo narrativo presente en un relato. Reconocer tipo de narrador presente en un fragmento literario. Recordemos: Estilo Directo: El narrador introduce el diálogo de los personajes dejando que ellos mismos sean los que “hablen” , cediéndoles la palabra, de manera que sus parlamentos aparecen reproducidos directamente. Se reconoce por el uso de guiones , comillas y los dos puntos . Ejemplo: Pedro dijo: "Voy a estudiar ciencias" Estilo indirecto: El narrador domina el relato. El diálogo de los personajes es incorporado a la narración y dado a conocer a través de la voz del narrador. Para hacer esta referencia al diálogo de los personajes, el narrador usa la conjunción “Que” como conexión entre su palabra y la palabra del personaje. Ejemplo: Pedro me dijo que iba a estudiar ciencias. Ejercicios de aplicación I. Lee las siguientes oraciones y transfórmalas a estilo indirecto: 1- "Saldré de casa a las 10" Ella dijo que ___________________ de casa a las 10. 2- "Estuve muy ocupado toda la tarde" Él dijo que ____________________ muy ocupado toda la tarde. 3- "Yo me ocuparé de todo" Él decía que ______________________________ de todo.

Guía 2 Estilos Narrativos 7mo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lkfjfddjkdjkjfdi

Citation preview

Page 1: Guía 2 Estilos Narrativos 7mo

THE FOREST COLLEGEDocentes: Francisco Tobar - Eliana Sisto Asignatura: Lenguaje y comunicaciónNivel: Séptimo Básico

Guía de ejercitación n° 2:Estilos narrativos y tipos de narradores

Nombre: Curso: 7°

Objetivo de aprendizaje: Identificar el estilo narrativo presente en un relato. Reconocer tipo de narrador presente en un fragmento literario.

Recordemos:

Estilo Directo: El narrador introduce el diálogo de los personajes dejando que ellos mismos sean los que “hablen”, cediéndoles la palabra, de manera que sus parlamentos aparecen reproducidos directamente. Se reconoce por el uso de guiones , comillas y los dos puntos .

Ejemplo: Pedro dijo: "Voy a estudiar ciencias"

Estilo indirecto: El narrador domina el relato. El diálogo de los personajes es incorporado a la narración y dado a conocer a través de la voz del narrador. Para hacer esta referencia al diálogo de los personajes, el narrador usa la conjunción “Que” como conexión entre su palabra y la palabra del personaje.

Ejemplo: Pedro me dijo que iba a estudiar ciencias.

Ejercicios de aplicación

I. Lee las siguientes oraciones y transfórmalas a estilo indirecto:

1- "Saldré de casa a las 10"

Ella dijo que ___________________ de casa a las 10.

2- "Estuve muy ocupado toda la tarde"

Él dijo que ____________________ muy ocupado toda la tarde.

3- "Yo me ocuparé de todo"

Él decía que ______________________________ de todo.

4- "Nos casamos hace 12 años"

Ella nos dijo que _________________________ hacía 12 años.

II.- Transforma:Ayer Javier fue a una entrevista de trabajo y le hicieron estas preguntas:

¿Dónde ha estudiado? ¿Dónde trabaja actualmente? ¿Por qué quiere cambiar de trabajo? ¿Tiene experiencia en este tipo de trabajo? ¿A qué se dedica en su tiempo libre? ¿Le gusta viajar? ¿Cuántos idiomas habla?

Page 2: Guía 2 Estilos Narrativos 7mo

THE FOREST COLLEGEDocentes: Francisco Tobar - Eliana Sisto Asignatura: Lenguaje y comunicaciónNivel: Séptimo Básico

Hoy Javier le cuenta a una amiga lo que le preguntaron:

Me preguntaron que dónde _______________ que dónde ________________ahora y que por qué __________________cambiar. Luego me preguntaron que si_____________ experiencia en ese tipo de trabajo, que a qué ______________en mi tiempo libre y si _______________viajar. Al final me preguntaron que cuántos idiomas_________________

III. Narra la siguiente viñeta en estilo indirecto:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. Identifica el estilo narrativo y tipo de narrador que presentan los siguientes fragmentos:

a) Se asomó al balcón. Caían unas gotas de lluvia. Tenía mal gusto en la boca, dolor de cabeza. Ella había dicho que volvería pronto. No iba a esperarla, nada de eso. Bastante tenía con soportarle sus estupideces.

Narrador: ____________________________________________________________Estilo:________________________________________________________________

b) - Voy a buscar ese gatito – dijo ella.- Iré yo si quieres – se ofreció su marido desde la cama.- No voy yo. El pobre minino se ha acurrucado bajo el banco para no mojarse.

¡Pobrecito!El hombre continuó leyendo, apoyado en dos almohadas, al pie de la cama.- No te resfríes – le advirtió.

Narrador: ____________________________________________________________Estilo:________________________________________________________________

c) “Los caballos galopan furiosos por el camino paralelo a la línea férrea y toman la delantera al convoy que sube con lentitud la rápida gradiente. De pronto los exhaustos rocines se paran en seco y el cochero baja del pescante, abre la portezuela y dice apresuradamente:- ¡bájese, patrón, corra, alcáncelo!"

Narrador: ____________________________________________________________

Page 3: Guía 2 Estilos Narrativos 7mo

THE FOREST COLLEGEDocentes: Francisco Tobar - Eliana Sisto Asignatura: Lenguaje y comunicaciónNivel: Séptimo Básico

Estilo:________________________________________________________________

d) “Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludable»."

Narrador: ____________________________________________________________Estilo:________________________________________________________________

e) “Patricia decía que le gustaba mucho leer, pues se sentía como transportada a un mundo especial”.

Narrador: ____________________________________________________________Estilo:________________________________________________________________