5
Héroes: “La Gloria tiene su precio” Nivel: NM2 Contenido Curricular: La Creación de una Nación Pauta de análisis de video: Bernardo O'Higgins: “Vivir para merecer su nombre” Pauta para el profesor Se recomienda leer el recuadro de contexto antes de observar la película para que los alumnos sitúen correctamente los episodios que observarán. Sería conveniente leer también en forma anticipada las actividades para intencionar la observación de la película. Recordar a los alumnos que es conveniente anotar cada nombre o situación que no comprendan para que el profesor pueda explicarla al finalizar la observación del video. Solucionario: I. Análisis de contexto Política Internacional: La situación que se observa es de guerra contra las fuerzas españolas que pretenden reconquistar el control sobre la colonia. Las fuerzas realistas se concentran en el sur del país y desde ahí dirigen la ofensiva hacia Santiago. En este mismo análisis podría incluirse el trabajo mancomunado de las colonias americanas, destacando el rol preponderante de Argentina en este proceso. Política nacional: Chile se encuentra organizado políticamente bajo el mando del Director Supremo, quién a su vez es Comandante en Jefe del Ejército. Es posible reconocer también, que este cargo deriva de la voluntad popular que se manifiesta en el Cabildo, institución que reúne a los ciudadanos ilustres de la ciudad. En este punto también es interesante destacar el sentido local del análisis, enfatizando la importancia de Santiago y la independencia que presenta frente a los cabildos de Concepción y Coquimbo. Finalmente, el análisis podría dirigirse hacia las distintas posturas sobre organización política que pueden reconocerse en la película. Por ejemplo, el autoritarismo de O´Higgins versus la visión republicana manifestada por Rodríguez y la elite. Otra perspectiva sería: Chile debe preocuparse de su propia independencia o colaborar con las demás independencias americanas. Organización social: Distintas clases sociales se evidencian en el texto: elite criolla, pueblo y esclavos. 1 nuestros en educarchile

Guia 2medio OHiggins

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía Ohiggins

Citation preview

Héroes: “La Gloria tiene su precio”Nivel: NM2Contenido Curricular: La Creación de una Nación

Pauta de análisis de video:

Bernardo O'Higgins:“Vivir para merecer su nombre”

Pauta para el profesor

Se recomienda leer el recuadro de contexto antes de observar la película para que los alumnossitúen correctamente los episodios que observarán.

Sería conveniente leer también en forma anticipada las actividades para intencionar la observaciónde la película.

Recordar a los alumnos que es conveniente anotar cada nombre o situación que no comprendanpara que el profesor pueda explicarla al finalizar la observación del video.

Solucionario:

I. Análisis de contexto

Política Internacional:

La situación que se observa es de guerra contra las fuerzas españolas que pretenden reconquistarel control sobre la colonia. Las fuerzas realistas se concentran en el sur del país y desde ahí dirigenla ofensiva hacia Santiago.

En este mismo análisis podría incluirse el trabajo mancomunado de las colonias americanas,destacando el rol preponderante de Argentina en este proceso.

Política nacional:

Chile se encuentra organizado políticamente bajo el mando del Director Supremo, quién a su vezes Comandante en Jefe del Ejército. Es posible reconocer también, que este cargo deriva de lavoluntad popular que se manifiesta en el Cabildo, institución que reúne a los ciudadanos ilustresde la ciudad.

En este punto también es interesante destacar el sentido local del análisis, enfatizando la importanciade Santiago y la independencia que presenta frente a los cabildos de Concepción y Coquimbo.

Finalmente, el análisis podría dirigirse hacia las distintas posturas sobre organización política quepueden reconocerse en la película. Por ejemplo, el autoritarismo de O´Higgins versus la visiónrepublicana manifestada por Rodríguez y la elite. Otra perspectiva sería: Chile debe preocuparsede su propia independencia o colaborar con las demás independencias americanas.

Organización social:

Distintas clases sociales se evidencian en el texto: elite criolla, pueblo y esclavos.

1

nuestros

en educarchile

Situación económica:

La película destaca la precariedad económica propia del momento. Datos presentes en la cinta quepueden ayudar a generar una idea de la economía de la época serían:

El marcado carácter rural de la zona central que habla de una economía de base agrícola.

La poca solvencia del Estado. O´Higgins recurre a sus propios bienes para mantener en pie a laNación.

Las disputas en torno al cobro de impuestos y la posterior creación de los estancos.

II. Análisis de personajes:

Bernardo O´Higgins: Participa como soldado y Director Supremo. Su postura frente a la organizacióndel país podría resumirse en la búsqueda del orden mediante la autoridad y la colaboración conlas naciones hermanas.

José de San Martín: Participa como soldado y líder de la Logia Lautarina. Su postura es similar a lade O´Higgins, en este sentido, manifiesta la necesidad de lograr el orden interno en las coloniasemancipadas. Para consolidar la Independencia Americana es necesario acabar con las disputasinternas controlando a los caudillos que se opongan al orden central.

Manuel Rodríguez: Participa como líder de los Húsares de la Muerte, sector que encabeza la búsquedade la Independencia con un carácter nacional. Se opone al autoritarismo del Director Supremo yenfatiza el respeto por la voluntad popular.

III. Analizando la acción del héroe:

Los objetivos centrales expuestos en la película serían: la búsqueda del orden interno y la consolidaciónde la Independencia nacional mediante la emancipación a nivel regional (Independencia de Perú).Además, es posible advertir la intención de O´Higgins de materializar el principio de igualdadmediante obras como la abolición de la esclavitud y el desarrollo de la educación.

La película muestra a la Logia Lautarina como una hermandad conformada por miembros de lasdistintas naciones latinoamericanas que luchaban contra la Corona Española como enemigo común.En el caso de O´Higgins, al ser miembro de esta logia debía consultar cada decisión con la hermandad.El conocimiento público de esta situación deslegitima al Director Supremo frente al pueblo descontentoante actos como los asesinatos de Rodríguez y los hermanos Carrera o la creación de la Expediciónlibertadora del Perú.

Las obras realizadas por el gobierno de O´Higgins enunciadas en la película son: Alumbrado público,reapertura de la Biblioteca Nacional, Abolición de la esclavitud, Introducción del método Lancasterpara alfabetizar a la población, creación de la escuadra que participaría en la expedición libertadoradel Perú.

Entre los factores de descontento que se evidencian en el texto podemos citar: alza constante deimpuestos, participación en la expedición libertadora al Perú, prohibición de diversiones populares,asesinato de los hermanos Carrera y Manuel Rodríguez.

IV. Análisis personal

Además de las preguntas propuestas sería interesante reflexionar acerca de temas como laparticipación de la mujer o aspectos de la vida cotidiana como infraestructura, diversiones populares,etc.

2

nuestros

en educarchile

Actividades para los alumnos:

La película en contexto…

A comienzos del siglo XIX, en nuestro país se experimentaba un clima de tensión. Los criollos,descontentos por diversos motivos con el sistema colonial, vieron como en el mundo sedesarrollaban importantes acontecimientos que cambiaban el orden de las cosas. Hasta eseminuto, la situación internacional no los afectaba directamente, pero la invasión napoleónicaa España y la captura del rey Fernando VII los hizo reaccionar provocando el inicio de nuestroproceso de Independencia.

La Independencia de Chile fue un proceso largo y difícil que se desarrolló en tres etapas:

Patria Vieja (1810 – 1814): Durante estos años, la idea de una emancipación totalde España fue expandiéndose poco a poco entre la población. Luego de la regencia de unaJunta de Gobierno, el Primer Congreso Nacional y el gobierno de José Miguel Carrera, elsentimiento nacional se generalizó y la Independencia se convirtió en un objetivo concreto.

Reconquista (1814 – 1818): La restitución del rey Fernando VII en el trono de Españasignificó el inicio de la restauración del orden colonial en nuestro país. Tropas realistasprocedentes del Virreinato del Perú invadieron nuestro territorio y retomaron el control deChile. La resistencia emigró a Argentina y se abocó a la creación del “Ejército Libertador delos Andes”. En Chile, Manuel Rodríguez se hizo cargo de desestabilizar el orden reimplantadoy mantener en alto la moral de los patriotas.

Patria Nueva. (1817 – 1823): El triunfo del Ejército Libertador de los Andes enChacabuco determinó el inicio de nuestra independencia total de España. Luego de esta victoria,el pueblo de Chile decidió entregarle el mando supremo al General José de San Martín, quiénlo delegó en Bernardo O´Higgins, desde ese momento investido como Director Supremo deChile.

La película que observarás, se sitúa en el período de tiempo comprendido entre 1818 y 1823,etapa de nuestra historia conocida como “Gobierno de O´Higgins”, te invitamos a descubrirlas características de este proceso.

3

nuestros

en educarchile

I. Análisis del contexto:

Describe brevemente la situación que experimentaba Chile entre 1818 y 1823 en cada uno de lossiguientes aspectos.

Nivel de Análisis Características

Política Internacional

Política Nacional

Organización social

Situación economía

4

nuestros

en educarchile

II. Análisis de personajes:

Describe la participación de cada uno de estos personajes en el proceso de Independencia de Chile,señalando su postura frente al rumbo que debía seguir la organización de nuestro país.

a) Bernardo O´Higgins:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) José de San Martín:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Manuel Rodríguez:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Analizando la acción del héroe:

Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la información aportada por la película y tusconocimientos.

a) ¿Qué objetivos perseguía Bernardo O´Higgins desde la dirección suprema de Chile?

b) ¿Qué relación tenía Bernardo O´Higgins con la Logia Lautarina? ¿Cómo afectó esto su gobierno?

c) Identifica las obras del gobierno de O´Higgins mencionadas en la película y señala cuál considerasmás importante.

d) ¿Qué factores generaron descontento popular frente al gobierno de O´Higgins? Enuméralos ycoméntalos.

IV. Análisis personal:

Reflexiona y responde de acuerdo a tu propia opinión.

a) Lee la siguiente definición del concepto dictadura y comenta: ¿Por qué algunos ciudadanosllamaban dictador a O´Higgins? ¿estás de acuerdo con eso? ¿por qué?

Dictadura: “Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor,del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país.” (RAE)

b) Comenta el título de la película: “Bernardo O´Higgins: Vivir para merecer su nombre”

c) Según el nombre de la serie, para cada héroe de la Patria la gloria tuvo algún precio. ¿Cómo seaplicaría esto en el caso de Bernardo O´Higgins?

d) ¿Qué características de Bernardo O´Higgins le hacen ser reconocido como héroe de la Patria?

5

nuestros

en educarchile