7
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUIA APRENDIZAJE COMUNICACIONES ANÁLOGAS MODULACION AM

Guia 3 Modulacion Am Virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 3 Modulacion Am Virtual

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA APRENDIZAJECOMUNICACIONES ANÁLOGAS

MODULACION AM

Page 2: Guia 3 Modulacion Am Virtual

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

GUIA DE APRENDIZAJECOMUNICACIONES ANÁLOGAS

Fecha: 30-07-11Versión: 2Página 2 de 8

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

Autor Instructor de Telecomunicaciones

CEETRegional Distrito Capital

Julio de 2011

Autor Instructor de Telecomunicaciones

CEETRegional Distrito Capital

Autor Instructor de Telecomunicaciones

CEETRegional Distrito Capital

Autor Instructora promover la interacción idónea

CEETRegional Distrito Capital

Asesoría Pedagógica

Regional Distrito Capital

RevisiónRegional Distrito Capital

AprobaciónRegional Distrito Capital

1.

Page 3: Guia 3 Modulacion Am Virtual

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

GUIA DE APRENDIZAJECOMUNICACIONES ANÁLOGAS

Fecha: 30-07-11Versión: 2Página 3 de 8

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION:Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.

PROYECTO DE ASOCIADO:Diseño, implementación y gestión de servicios de Telecomunicaciones para voz, datos y video en áreas de crecimiento urbano y tecnológico (Código Sofía plus. 125830)

MODALIDAD DE FORMACION: Combinada

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Verificar el sistema de telecomunicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Analizar los parámetros y tipos de sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con teorías y principios.

Alistar la instrumentación requerida para medir los sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con los parámetros establecidos por la empresa y el fabricante.

Interpretar las variables y medidas en los sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con los principios de funcionamiento establecidos.

Diagnosticar los bloques funcionales del sistema de comunicaciones electrónicas según parámetros de funcionamiento y medidas realizadas.

Caracterizar los sistemas de captación para las comunicaciones electrónicas de acuerdo con teorías y principios

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral

TAREA DE APRENDIZAJE Y DURACION

Clasificar los sistemas de comunicaciones electrónicas. Aplicar los tipos de modulaciones analógica según

parámetros. Identificar la instrumentación para medir los parámetros

en el sistema de comunicaciones electrónicas análogas. Conocer cada una de las partes que intervienen en una

comunicación análogo. Explicar e interpretar cada uno de los parámetros que

intervienen en un sistema de comunicaciones electrónico análogo.

Documentar los resultados del proceso. Generar y analizar señales que se utilizan en las

comunicaciones electrónicas análogas. Analizar los procedimientos realizados en las mediciones

básicas sobre sistemas de comunicaciones análogas e

Page 4: Guia 3 Modulacion Am Virtual

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

GUIA DE APRENDIZAJECOMUNICACIONES ANÁLOGAS

Fecha: 30-07-11Versión: 2Página 4 de 8

interpretar dichas mediciones.

Duración: 10 Horas

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2.1 Introducción

Desde el comienzo de las comunicaciones era un reto lograr comunicar puntos que estaban distantes, tarea en la que se trabajó arduamente para consolidar los fundamentos que permitirían tal logro. A pesar del paso del tiempo, las comunicaciones análogas siguen siendo fundamentales en las comunicaciones modernas.Desarrollando esta guía se adquieren los fundamentos de las comunicaciones análogas, los tipos de modulaciones existentes, características, ventajas y desventajas, parámetros a tener en cuenta, cálculos y mediciones. Se harán investigaciones sobre el tema, socializaciones, prácticas sobre moduladores de AM y generadores de FM y finalmente mediciones en los sistemas de comunicaciones análogos.

2.2 Tarea de Aprendizaje

TRANSMISION POR MODULACION DE AMPLITUDRealizar en grupo de 3 personas los siguientes enunciados y entregar la evidencia por el link asignado.

Elabore un documento con la tarea de aprendizaje

2.3 Proceso de Aprendizaje

Actividad individual virtual técnica (Entrega jueves 5 de Marzo).TRANSMISION POR MODULACION DE AMPLITUD

1. Defina modulación de amplitud2. Que quiere decir el termino RF3. Defina coeficiente de modulación4. Describa el funcionamiento básico de un modulador de AM5. Un modulador de AM tiene frecuencia de portadora Fc=100 Khz y una frecuencia

máxima de señal moduladora Fm(max)= 5 Khz. Calcule:a. limites de frecuencia para las bandas lateral superior e inferiorb. ancho de bandac. frecuencias lateral superior e inferior producidas cuando la señal moduladora es un tono de frecuencia única de 3 Khzd. trace el espectro de frecuencias de salida

6. Una envolvente de AM tiene +Vmax= 40 V y + Vmin= 10 V. Calcule:a. la amplitud de la portadora no moduladab. el cambio máximo de amplitud de la onda moduladac. el coeficiente de modulación y el coeficiente de modulación

7. Para una amplitud de portadora no modulada de 12 Vp y un coeficiente de modulación de 0,5 determine:

Page 5: Guia 3 Modulacion Am Virtual

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

GUIA DE APRENDIZAJECOMUNICACIONES ANÁLOGAS

Fecha: 30-07-11Versión: 2Página 5 de 8

a. porcentaje de modulaciónb. voltajes máximos de las frecuencias de portadora y lateralesc. voltaje máximo positivo de la envolvented. voltaje mínimo positivo de la envolvente

2.4 Ambientes de Aprendizaje

Plataforma BlackboardBiblioteca, aulas para trabajo con promover, ambiente global.

Programas y sitios web

Simulador de circuitos electrónicos Datasheet de los componentes electrónicos

2.5 Evaluación del aprendizaje

Para la entrega de las evidencias, se utilizara la plataforma blackboard en el link creado para el envió de la actividad

2.6 Conclusiones

2.7 Bibliografía

BLAKE, Roy, Sistemas electrónicos de comunicación, Thomson, México, 2004 COUGHLING, Robert A, Federick, Circuitos integrados Lineales y amplificadores

Operacionales. Prentice Hall. 1987 FLOYD, Thomas, Dispositivos electrónico, 1ra ed. Limusa. 1997. HERRERA. Sistemas de comunicaciones I y II. Limusa. 2004 HWEI P. Hsu, Análisis de Fourier. Fondo educativo interamericano. 1973 Sedra, A. S. and K. C. Smith, Microelectronics Circuits, 4th Edition, Oxfor University

Press, 1998. Horestein, M. N., Microelectrónica: circuitos y dispositivos, 2a. edición, Prentice Hall, 1997. Millman, J. , y A. Graibel, Microelectronics, 2a.edición, New York, Mc Graw-Hill, 1987. TOMASI, Wayne, Sistemas de comunicaciones electrónicas, Prentice may, México, 1996 http://es.wikiversity.org/wiki/AM http://vivirconcristo.wordpress.com/2010/08/22/a-construir/ http://televisionyradio.blogcindario.com/2010/08/00008-modulacion-fm.html http://cosasnuestas.blogspot.com/2011/04/cuestionario-de-ines.html www.textoscientificos.com/redes/ modulacion / frecuencia www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap06FM1-1.pdf lmi.bwh.harvard.edu/papers/pdfs/2002/martin-fernandezCOURSE02.pdf www.ie.itcr.ac.cr/marin/telematica/tcd/EIS/2. Modulacion de Amplitud .pdf