Guia Ciudadania

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    1/20

    Capítulo 1¿Cuáles son las formas de gobierno simples según Aristóteles?La monarquía, la aristocracia, la politéia, la tiranía, oligarquía y democracia.¿Cuáles son las formas positivas de gobierno según Aristóteles?Monarquía, Aristocracia y politéia.¿Cuáles son las formas negativas de gobierno según Aristóteles?La tiranía, la oligarquía y la democracia.

    ¿Qué criterios diferencian a las formas de gobierno positivas de las negativas, según Aristóteles?Que el gobernante respete la ley y que aproveche si aplica el mando para provecho de todoso para beneicio particular.¿Cuál es la crítica que ace Aristóteles a la democracia?!n la democracia solo se da venta"a a los pobres, aunque uesen la mayoría, no eran latotalidad, por lo que al desempe#ar el poder se de"aba una parte uera, aunque seaminoritaria.¿Cuál es la me!or forma de gobierno según Aristóteles?La $olitéia ya que "unta todas las uer%as sociales¿"n que se cree que consistía la propuesta de Aristóteles respecto a la #oliteia?!ra preerible la distribuci&n en lugar de la concentraci&n de poder.¿Cuál era la forma en que se asignaban los cargos públicos en la antigua $recia?'e practicaba en una gran convenci&n de ciudadanos, sin divisiones internas y por medio deun sorteo asignaban la mayoría de los cargos p(blicos.

    ¿Cuáles eran las características de la democracia griega en relación con la integración de facciones% la forma de participación de la ciudadanía?!n la actualidad se reali%a en una asamblea de representantes integrada por accionespolíticas y se reali%an votaciones para la obtenci&n de cargos p(blicos.¿Cuáles son los mecanismos de democracia directa que están vigentes en &é'ico % en quéconsisten?((

    ¿"n qué consiste la ob!eción psicológica a la democracia?'e reiere a que el hombre en la democracia pronto abusa de la libertad y la convierte enlibertina"e, en conducta licenciosa, que trastoca las leyes y la moral.¿"n qué consiste la ob!eción educativa a la democracia?'e reiere a un pensamiento antidemocr)tico que es aventurado otorgarle la capacidad dedecisi&n a quienes desconocen la manera de conducir los asuntos p(blicos.¿"n qué consiste la ob!eción referente a la corrupción en la democracia?'e reiere a que el sistema democr)tico hace propenso que e*ista la corrupci&n. 'e da unprivilegio para unos cuantos, los cu)les habían entrete"ido lucrativas amistades.¿Cuáles son % en qué consisten las dos ob!eciones operativas a la democracia?!s lenta e incierta debido a que por la misma naturale%a deliberativa tarda demasiado endeinir acuerdos.+o es cierto que todos los participantes de la democracia intervengan, s&lo unos cuantosson los que se atreven a hablar en p(blico y son ellos los que orientan a los dem)s. !s por loque se le caliica como -ligarquía de demagogos o teatrocracia, porque en ella los quetoman la palabra solo quieren e*hibirse.¿Qué visión del ombre tienen autocracia % democracia?/ienen una idea negativa del hombre0 lo conciben como un ser malo que s&lo con la amena%adel castigo puede mantenerse en calma.¿Cuál es la diferencia entre autocracia % democracia?La dierencia es que la democracia es donde intervienen los ciudadanos y en la autocracia sebusca controlar a los s(bditos incorregibles.

    Capítulo ¿"n qué consiste el gobierno mi'to?!n el gobierno mi*to el poder se distribuye a partir de la combinaci&n de las tres ormas 2lamonarquía, la aristocracia o la democracia3 simples o por lo menos de dos de ellas

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    2/20

    ¿Quiénes están representados en el gobierno mi'to?las uer%as sociales que se identiican con los principios de gobierno que ueron e*cluidosque inevitablemente presionaran para que se les tome en cuenta produciendo inestabilidad.

    ¿"n qué consiste la teoría de pesos % contrapesos?Consistía en que ninguna parte tomase la supremacía sobre los demas

    ¿Cuál es la diferencia entre gobierno mi'to % división de poderes?La teoría del gobierno mi*to es antigua y la doctrina de la divisi&n de poderes es moderna.La dierencia se locali%a en que el equilibrio ue perseguido por el gobierno mi*to a través delas uer%as sociales, en tanto que la divisi&n de poderes lo hi%o mediante las uncionesp(blicas.

    ¿Qué caracteri)a al gobierno moderado?La negaci&n del gobierno moderado es el despotismo4 por tanto, el gobierno moderado es lanegaci&n del despotismo.

    ¿Qué se divide en la división de poderes?'e propone un arreglo institucional que organi%ara y distribuyera las unciones publicas

    ¿*e pierde soberanía al dividir el poder entre los distintos poderes de la unión?5na de las ob"eciones recurrentes contra su doctrina es que si e*iste divisi&n de poderesentonces no puede haber soberanía. $ero habría que decir que0 La divisi&n del poder nosigni6ca negaci&n de la soberanía.+adie puede negar que el !stado moderno sea plenamente soberano4 pero un soberanoe*iste también allí donde los poderes estén m)s rígidamente separados y contrapuestos . 7!n tal virtud, lo que se divide no es el poder sino las unciones. La separaci&n es con elob"eto de que no se abuse del mando. 5na ve% m)s. su preocupaci&n no es tanto laconcentraci&n del poder sino que se abuse de él.7

    ¿Cuáles son los poderes de la unión en &é'ico % cuál es la función que cumple cada uno?((

    $oder !"ecutivo0 8epresentado por el $residente de la 8ep(blica, administra e"ercicio

    del buen uncionamiento del país mediante la e"ecuci&n las leyes.

    $oder Legislativo0 8epresentado por el Congreso de la 5ni&n que son C)mara de9iputados y 'enadores, que son los que autori%an y llevan a cabo la ormaci&n de leyes.

    $oder :udicial0 'e encarga de que se lleve a cabo la e"ecuci&n de las leyes establecidas.

    Capítulo ;¿Quiénes componían el gobierno mi'to en +oma % a quiénes representaban?Lo componían un n(mero amplio de uer%as sociales¿Cómo define la república &aquiavelo?!l gobierno de una asamblea, las asambleas pueden ser de pocos 2aristocracia3 o de muchos2democracia3. +o toda 8ep(blica es democr)tica.

    ¿Cómo define la república &ontesquieu?Cuando el poder supremo reside en el pueblo entero, es una democracia, pero cuando elpoder supremo est) en manos de una parte del pueblo es una aristocracia.!l sentimiento que mueve los resortes de la rep(blica democr)tica se llama virtud. Larep(blica requiere que sus miembros estén educados con el in de que su participaci&n seade me"or calidad.¿Cómo define la república ant % cuáles son los criterios que utili)a para clasificar las formas degobierno?

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    3/20

    9eine a la 8ep(blica como el poder legal que respeta la divisi&n de poderes. Los criterioscomo lo clasiica son dos criterios de distinci&n0 el n(mero de personas que detentan elpoder soberano y la manera en que se gobierna.¿Qué formas de gobierno distingue ant % qué combinaciones se pueden acer?La monarquía 2el gobierno de uno3, la aristocracia 2el gobierno de pocos3 y la democracia 2elgobierno de muchos3. 9istingue el poder legal que respeta la divisi&n de poderes 2La8ep(blica3 y el poder arbitrario que hace caso omiso de la divisi&n de poderes 2el

    despotismo3.Las combinaciones pueden ser0 rep(blicas democr)ticas, rep(blicas aristocr)ticas yrep(blicas mon)rquicas.¿Cuál era la ob!eción que tenían los griegos acia las elecciones en una democracia?Que las elecciones ueron consideradas como un instrumento aristocr)tico.¿Qué propone -arrington para salvar esta ob!eción?Las elecciones tienen una repetici&n peri&dica que permite al pueblo en"uiciarconstantemente, por medio del voto, a los gobernantes, quitando o rerendando suconian%a. La repetici&n de las votaciones est) relacionada con la rotaci&n de losuncionarios.¿Cuáles son los dos requisitos que -arrington establece para que las elecciones puedan ser unaerramienta democrática?!l e"ercicio del suragio y la representaci&n.¿Cuál es la fórmula que propone -arrington para poder aplicar la democracia a grandes territorios %

    no sólo en comunidades peque.as?

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    4/20

    ¿"n qué consiste el más alto grado de autodeterminación en una democracia?Cuando haya perecta concordancia entre la voluntad colectiva y el deseo de cada individuo

    ¿Cuáles son los tipos de ma%oría % en qué consiste cada uno?

     

    Mayoría Absoluta > ?$orcenta"e de votaci&n correspondiente a la mitad mas uno de los

    integrantes de un grupo político al momento de tomar un decisi&n. 

    Mayoría Relativa > ?$rincipio por el que se eligen legisladores ederales o locales, medianteel voto directo y secreto de los ciudadanos. 8epresenta el porcenta"e mayor de los votosemitidos.

     

    Mayoría calificada > ?!s aquella donde se e*ige un porcenta"e especial de votaci&n4recuentemente se utili%an dos tercios o tres cuartas partes de un con"unto.

     

    Mayoría Simple > ?$orcenta"e de votaci&n que corresponde al mayor n(mero de votos delos legisladores que se encuentren presentes

    ¿#ara qué sirven los partidos políticos en una democracia?$ara que entre el individuo y el !stado se inserten las ormaciones colectivas, para que así, estosreasuman la igual voluntad de los individuos.

    ¿"n qué consiste el mandato imperativo??@ínculo entre electores y elegidos, era una obligaci&n que unía a los representantes con quieneslos habían elegido.

    ¿#or qué ser proíbe el mandato imperativo en las democracias modernas?Al tratarse de un &rgano de representaci&n nacional, los diputados, como iduciarios, teníanamplio poder discrecional para hacer lo que "u%garan conveniente para el bien de la colectividad

    ¿"n qué tipo de asociaciones sí aplica el mandato imperativo?Civiles

    #on un e!emplo en &é'ico de la pertinencia de la proibición del mandato imperativo ((

    Capítulo ¿Cuál se percibe como la tarea del "stado en una democracia?Las democracias conciben que la tarea del !stado es la de me"orar a la persona.

    ¿"l paternalismo % el despotismo son formas de gobierno democráticas? ¿#or qué?+o. $orque el paternalismo como lo di"o Bant0 reduce al individuo a una condici&n de inmadure%que propicia un régimen degradado. el despotismo como lo critica 8ousseau al distinguirclaramente la uer%a del derecho4 se obedece a la uer%a por constricci&n, no por voluntad, demanera que el despotismo carece de sustento0 el Dderecho del m)s uerteD es una contradicci&nen los términos.

    ¿Cuáles son los tres tipos de poder de acuerdo a la esfera en la que se e!ercen?!"ecutivo, Legislativo y :udicial

    ¿#or qué dice ant que /el iluminismo es la salida del ombre de la situación de minoría de edad0?$orque un gobierno basado en el principio de la benevolencia hacia el pueblo, como un gobiernode un padre sobre los hi"os, es decir, un gobierno paternalista (imperiumpaternale), en el que loss(bditos, como hi"os menores de edad que no pueden distinguir lo que es (til o da#ino, sonobligados a comportarse pasivamente, para esperar que el "ee de !stado "u%gue la manera en quedeben ser elices y esperar su bondad, es el peor despotismo que se pueda imaginar".

    ¿#or qué se dice que /1a democracia es la salida del individuo de la situación de minoría de edadpolítica2?

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    5/20

    $orque el abandono de la inancia es importante para alcan%ar la madure% política y de"ar atr)s elpaternalismo que Bant critica

    ¿"n qué tipo de !ustificación pretende legitimarse el poder paternalista % por qué se considerainadecuado como forma de e!ercer el poder político?Contrato3 $orque son portadores de im)genes inantiles y esclavi%antes del su"eto

    ¿"n qué pretende legitimarse el poder despótico % por qué se considera inadecuado como forma dee!ercer el poder político?EE!sta es lo mismo que la anterior, noFEE

    ¿Qué quiere decir la frase de +ousseau4 /"l más fuerte no lo es !amás bastante para ser siempre elamo o se.or si no transforma su fuer)a en dereco % la obediencia en deber2?5ingún #oder podrá ser mas fuerte para gobernar toda una nación que la nación en si misma porello a lo largo de la istoria se an derrocado varios gobiernos

    ¿Cuál es la única fundamentación admisible del poder político?1a democracia

    ¿"n qué consiste la ipótesis del contrato social % qué consecuencias prácticas tuvo?

    "l Contrato social tenia como ob!etivo la liberación política e intelectual del ser umano lasconsecuencias más importantes es que el ombre por si mismo sale de su estado de naturale)a

    Capítulo G¿"n quién reside la soberanía en la democracia?+eside solamente en el pueblo¿"n dónde se e'presa la soberanía?+eside en los ciudadanos % se e'presa en el voto¿#or qué el uso de la palabra pueblo resulta inadecuada?porque en la antiguedad pueblo acia referencia a quienes tenían dereco a participar en lasasambleas o en la elección de los abitantes¿Cuál es el único caso en el que el pueblo define o decide cosas % por qué no es un procedimientodemocrático?"n la aclamacion¿"n qué consiste la igualdad democrática?*e refiere a que todos tenemos los mismos derecos % obligaciones por igual, una decisión porma%oría es democracia¿#or qué se dice que /la democracia moderna reposa sobre una concepción individualista de lasociedad2#orque esta reside solamente en los ciudadanos en un democracia moderna porque estos son losverdaderos depositarios del ma%or de los derecos políticos

    HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH$ropongo que pongamos las respuestas en 8-:-.A8/58-0 1HIL!M5'0 JHK@A+0 IHI

    63  ¿Qué es una ideología?

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    6/20

    $ensamiento sistem)tico estructurado que otorga una interpretaci&n de la sociedad conrelaci&n a su pasado y su uturo

    73  ¿Cuáles son las ideologías? 

    Liberalismo0 Libertad individual 

    Absolutismo0 Autoridad

    'ocialismo0 gualdad material 

    Autoritarismo0 -rden

    83 

    ¿Cuál es el valor central de cada una de ellas?!st)n en la respuesta anterior.

    93  ¿Contra qué ideología nace el liberalismo?'e considera como el verdugo del autoritarismo

    :3  ¿Cuál es el proceso istórico que describe el mar'ismo?Comunismo primitivo H !sclavismo H

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    7/20

    6:3  ¿Cómo los problemas que dieron lugar al liberalismo sirven para e'plicar la coloni)aciónnorteamericana?

    Los habitantes de las trece colonias inglesas en América del +orte proclamaron que todoslos hombres nacen iguales y que todos tienen los mismos derechos concedidos por elCreador. !l derecho a la vida, a la libertad, y a la b(squeda de la elicidad. !ntre lasatribuciones de un pueblo de iguales est) el de abolir, suprimir o modiicar la orma degobierno que no se a"uste a estos ideales.

    6;3  ¿Cuáles son los eventos istóricos más trascendentes para el desarrollo del liberalismo?Muro de Oerlín, La revoluci&n inglesa, La independencia +orteamericana, 8evoluci&n

    3  ¿Qué derecos se desprenden del acta de independencia de 5orteamérica?/odos los hombres tienen derecho a la vida, a la libertad y a la b(squeda de la elicidad.

    63  ¿Qué te'to colonial inglés escribió 1oc=e?Asesor& en la redacci&n del te*to constitucional de la colonia de Carolina de América del

    +orte. !scribi& el ratado sobre el gobierno civil 

    6@3 

    ¿Cuáles son los principales derecos reunidos en la Beclaración de los derecos del ombre %el ciudadano?

    La libertad, como derecho natural de todos los hombres, se concibi& como el undamento dela teoría democr)tica, los derechos humanos, la independencia política y las libertadesecon&micas.

    73  ¿Cómo se consideraba la libertad para los antiguos?Los antiguos discutían directamente en la pla%a p(blica el destino de su ciudad.

    763  ¿Cómo se consideraba la libertad para los modernos?!n los tiempos modernos, por el contrario, la libertad adquiere otro signiicado que tiene que

    ver con el respeto a una esera privada, con el establecimiento de límites a la

    intervenci&n del estado en los asuntos que el individuo, particular y soberano, decideque le son propios.

    773 

    ¿Cómo debe ser la libertad de los ciudadanos en una democracia liberal?'e debe respetar la individualidad de la ciudadanía. 5n gobierno liberal es el que tiene la

    capacidad de criterio para regularse4 no requiere de m)s controles, solo los queconsidere b)sicos para mantenerse unido en armonía..

    783 

    ¿Quién es el padre del liberalismo económico?Adam 'mith

    793  ¿"n dónde % qué siglo vivió?'. @, 8eino 5nido

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    8/20

    7:3  ¿Cuáles son los principios económicos del liberalismo?9erecho y protecci&n a la propiedad privada.Libertad de empresa sin restricciones y regulaciones mínimasLibertad de comercio entre las nacionesLibre luctuaci&n de las uer%as de mercado.

    7;3  ¿Cómo se define la economía?La organi%aci&n y asignaci&n de todos los productos, bienes y servicios que se producen y

    consumen.

    7>3  ¿Cuáles son los dos grandes temas de la economía?9ebe generar rique%a, productos y servicios para satisacer las necesidades sociales.La distribuci&n de los satisactores entre los miembros de la colectividad.

    73  ¿Cómo se produce % cómo se distribu%e en la economía liberal?Los bienes generados por los productores se equilibren la demanda de bienes y servicios de

    los consumidores./odos deben actuar en libertad de orma que el mercado i"e el precio de los bienes y

    servicios en unci&n de su valor, de su utilidad y de su escase%.!ntonces, la economía se concibe como una suerte de organismo vivo en el cual se

    equilibran productores que intentan ma*imi%ar sus ganancias con los consumidores queintentan ma*imi%ar su beneicio.

    7@3  ¿Cuáles son las principales críticas al liberalismo?La desigualdad social, la libertad individual, la propiedad privada.

    83 

    ¿Cuándo surge el neoliberalismo?Al inal de la 'egunda Ruerra Mundial

    863  ¿Cuáles son los principios básicos del neoliberalismo?E8econocer la e*istencia de un mercado mundial al cual los países deben integrarse si

    quieren tener viabilidad econ&mica.E9esregular la economía, i"ar el menor n(mero de leyes y reglamentos a in de que la

    actividad econ&mica pueda luir.E!l proceso de privati%aci&n de las empresas del !stado

    873 

    ¿"l liberalismo promueve la equidad en la distribución de recursos?+o, ya que la distribuci&n de los recursos no satisace

    883  ¿Cómo es un estado liberal?!s un !stado mínimo que garantice el derecho a la vida, a la propiedad y la seguridad de laspersonas y sus bienes.

    893  ¿Qué responsabilidades asume un estado liberal?8espetar y hacer respetar las normas undamentales de las comunidades.

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    9/20

    8:3  ¿*egún el liberalismo cuáles son los motores de la acción umana?

    !l ser humano por naturale%a debe tener la libertad, busc)ndola por encima de la igualdad.Los motores de la acci&n humana son la igualdad, buscar la libertad y que el !stado nointervenga en busca de su elicidad que es la libertad

    8;3 

    ¿Cuáles son los primeros atisbos del liberalismo me'icano?9urante la ndependencia de Mé*ico, había un grupo de abogados que ueron los primerosliberales me*icanos.

    8>3  ¿Qué cambios tra!o la constitución de Cádi) para las colonias?E9isminuyo los poderes centrali%ados del rey y del virrey, situando las Cortes por encima del

    monarca.E'e plante& la abolici&n de los privilegios de los noblesESubo una declaraci&n de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley

    83  ¿Cuáles eran los principales postulados de la constitución de Cádi)?EQue las ideas circular)n de manera libre, sin la censura de la Corona o de la glesia.ELa elecci&n de un Trgano de gobierno propio y claramente representativo de la poblaci&n de

    los territorios de la colonia.

    8@3  ¿Cuál es el documento más importante que reúne las le%es de reforma?La Constituci&n 2en el a#o de 1I13

    93  ¿Cuáles son las le%es de reforma?

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    10/20

    993  ¿Cuál es la principal preocupación en cuanto a infraestructura del gobierno !uarista? ¿Qué acepara resolverlo?

    Que tiene tierras pero no dinero para reali%ar la inrastructura, por lo que trae inversi&ne*tran"era.

    9:3  ¿-a% libre mercado interno durante el !uarismo? ¿#or qué? ¿Cómo era el mercado me'icano?!ra Libre Mercado y estaba el nterno y el !*terno. 'in embargo, al inal ya no habia libre

    comerio e*terno porque ningun país quería invertir en Mé*ico por la inestabilidad políticaque había.

    9;3  ¿Cuándo, cómo % por qué termina el periodo !uarista?3

     

    ¿Qué ideología guía el pro%ecto de uáre)? ¿Diene é'ito en su implementación? ¿#or qué?

    93  ¿Cuándo % cómo sube Bía) al poder?9ía% sube al poder en el a#o de 1IKG y sube al poder tras la derrota militar al Lerdo de /e"ada

    en /u*tepec.

    9@3 

    ¿Qué ideología guía el pro%ecto de Bía)? ¿Diene é'ito en su implementación?

    La ideología que guía el proyecto de 9ía% ue la de aplicar el metodo cientíico para conocerla situaci&n social, política y econ&mica del país para por instrumentar políticas p(blicas./uvo é*ito su implementaci&n.

    :3 

    ¿Cómo se distribu%e la tierra durante el porfiriato?9ías e*propia las tierras y las da a la inversi&n e*tran"era.

    :63 

    ¿Cómo es la política social de Bía)? ¿#or qué, cómo se !ustifica?La política social de $oririo 9ía% ue la de gran moderni%ador de la inraestructura

    :73  ¿&é'ico mantiene una estructura económica de dependencia durante el porfiriato? ¿Be quién %

    en qué medida?9ía% se enrent& a la imposibilidad de armoni%ar las libertades econ&micas con las políticas.

    :83  ¿Cuáles eran las principales actividades productivas durante el porfiriato? ¿Cuáles eran losprincipales productos de e'portación?

    Las principales actividades productivas ueron la producci&n de la linea errocarrilera ymedios de comunicaci&n como el teléono, telégrao y electricidad.Las e*portacionesmineras y productos de la industria0 te*til, sider(rgica.

    :93 

    ¿Cuántos =ilómetros de ferrocarril se constru%en en el porfiriato? ¿Quién los constru%e? ¿"ndónde se constru%en? ¿Qué implicaciones tiene esto para el desarrollo de las distintas regionesde &é'ico?

    9ía% de"o cerca de =,UUU Pm, lo construyeron inversionistas norteamericanosprincipalmente y lo que tra"o a Mé*ico y a sus regiones ue que hubiera un mayorcrecimiento econ&mico y comunicaci&n en todo Mé*ico.

    ::3  ¿Cuáles son : de los puntos que describen la situación de &é'ico acia 6@6?

    :;3  ¿Cuándo comien)an a aplicarse políticas neoliberales en &é'ico? ¿#or qué?9esde la decada de los a#o =U, se empe%o a implementar políticas econ&micas donde se

    busca blindar al mercado interno me*icano.:>3  ¿Cómo, cuándo % por qué se da la llamada /crisis de la deuda2?

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    11/20

    'e suscit& durante el se*enio de Luis !cheverría cuando se descruben los yacimientos depetroleos m)s importantes de la historia, por lo que el gobierno me*icano aumento sudeuda con el Oanco Mundial y Oanca privada internacional. $or el mal mane"o del gastop(blico, aumentaron las deudas haciendo que Mé*ico estuviera en bancarota.

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEF G A 5 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    :3  ¿"n qué consiste el a!uste estructural en &é'ico?"n &é'ico, con la reforma constitucional promovida por &iguel de la &adrid en 6@8, esta

    redefinición de las funciones del "stado mecanismos mediante los cuales se llevó a cabo laprivati)ación fueron la venta, fusión, liquidación % transferencia a los estados de la federaciónde las empresas públicas federales3 "l ob!etivo de dico repliegue era reducir los déficitgubernamentales que asta entonces eran considerados como una de las causas estructuralesde la inflación Además, los gobiernos enfati)aron la necesidad de acer más eficiente suintervención en las esferas social % económica3 "l énfasis se pone, pues, en el control de lainflación más que en combatir el desempleo, % el afán de los gobiernos latinoamericanos porganar credibilidad en el frente antiinflacionario los lleva a permanecer impasibles frente alaumento de la desocupación3

    :@3  ¿Cuándo se implementan las diferentes etapas del a!uste estructural?

    "n &é'ico, desde 6@7 se an implementado recurrentes programas de a!uste, mismos quetambién se an acompa.ado frecuentemente por programas sociales3 1os a!ustes iniciaron demanera con!unta con el establecimiento de políticas de estabili)ación de las finan)as públicas %de las cuentas con el e'terior, dirigiendo sus líneas de acción a una profunda reubicación decada uno de los agentes económicos en los procesos productivos, distributivos % de mercado

    ;3  ¿Cuáles an sido los resultados?1os principales resultados an sido reformas estructurales en algunos casos llamadas de primera %

    segunda generación de las cuales a continuación pondremos algunos e!emplosreormas de primera generaci&n, !unto con los programas de estabili)ación % a!uste H#rograma

    Fnmediato de +eordenación "conómica IpireJK #rograma "'tendido de +eordenación"conómica IpereJK #rograma de Aliento % Crecimiento IpacJK #acto de *olidaridad "conómicaIpseJ % #acto para la "stabilidad % el Crecimiento "conómico IpeceJH, tuvieron como ob!etivoestabili)ar la economía e impulsarla acia el crecimiento

    8eormas de segunda generaci&n"stas reformas se complementaron con un con!unto de programas a corto pla)o H#acto para el

    Lienestar, la "stabilidad % el Crecimiento IpbecJKAcuerdo de Mnidad #ara *uperar la"mergencia "conómica IauseeJK #rograma para +efor)ar el Acuerdo de "mergencia"conómica IparauseeJ % demás programas también de corto pla)o del presidente Gicente

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    12/20

    Bel socialismo reaccionario, la crítica amarga de los ideales del liberalismo3Bel socialismo de *ismondi, la crítica de las consecuencias antisociales del régimen burgués3Be la i)quierda egeliana % del filósofo 1a miseria de la filosofía3O 69 Biscurso sobre el libre cambio3O 69@ 1a burguesía % la contrarrevolución Isegundo artículoJ3 #ublicado en la 5eue +einisce

    Peitung3O 69@ Draba!o asalariado % capital3O 6: 1as lucas de clases en 6 1a guerra civil en 9 Acotaciones al libro de La=unin "l "stado % la Anarquía3O 6>: Crítica al #rograma de $ota3

    ;:3 

    ¿A qué se refiere &ar' con la ena!enación del traba!o?1a ena!enación, en términos mar'istas, se refiere a la separación de la masa de asalariados de los

    productos de su propio traba!o3 &ar' e'presó primero esta idea, de forma algo poética, en sus

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    13/20

    &anuscritos de 6994 0"l ob!eto que el traba!o produce, su producto, se presenta como algoopuesto a él, como una fuer)a independiente del productor0

    ;;3  ¿Cuál es según &ar' la misión del proletariado?"l proletariado3 "sta clase social nace gracias a la burguesía % al sistema económico burgués3 #ues

    bien, será el proletariado el encargado de acer girar el nuevo sistema de producción contra lapropia burguesía3 "l proletariado, debido a la industriali)ación se convierte en un simpleapéndice de la máquina, por eso sólo recibe, a cambio de su traba!o, el mínimo para podersubsistir, no siendo, en realidad, pagado por su traba!o3

    ;>3  ¿"n qué consiste la teoría del valorEtraba!o % qué es la plusvalía?"l capital teoría del valor traba!o % de la plusvalía"l valor de una mercancía está dado por mano de obra % materia prima Ie!emplo de las ta)as visto

    en claseJ

    ;3  ¿Qué diferencia el anarquismo del mar'ismo? Ambos son corrientes de i)quierda que buscan el comunismo, la igualdad económica % la

    estabilidad social pero desde diferentes vias3"l mar'ismo plantea que lo primero que a% que acer es una revolución del proletariado, luego de

    esto plantea que debe aber un estado central socialista en donde desapare)ca la propiedadprivada, todos los bienes de producción pasen a manos del estado % sea !ustamente el estadoel que reparta la rique)a de acuerdo con dos ideas4 63 A cada quien segun su necesidad 73 Becada quien segun su capacidad3 #or ultimo dice que poco a poco este estado centralista deberáir desapareciendo % se pasará a un comunismo en donde todo el mundo respetará lasnecesidades a!enas solo por convicción % el estado deberá ir desapareciendo3

    1os anarquistas creen en los mismo ideales pero también creen que la misma e'istencia del estado% de las normas sociales como las le%es % las constituciones son en si mismas la negación de

    esos ideales de igualdad3 #or eso plantean que la gente debe acer que el estado desapare)ca%a % que no deben e'istir ni policia, ni e!ercito, ni congreso ni nada parecido% que las personassi quieren vivir en pa) deben acer peque.os grupos % colectivi)ar Icomo cooperativasJ laproducción3 algunos anarquista radicales también plantean que no debe e'istir la familia ni larelación de pare!a estable sino que cada quien debe ser responsable de su se'ualidad % que lacrian)a de las nuevas generaciones debe ser comunitaria

    ;@3 

    ¿Cómo sería según &ar' el comunismo?R  no e'iste la propiedad privada4 la etapa anterior al comunismo, la dictadura del proletariado, se encargó

    de la abolición de la propiedad privada de los medios de producción3 "n la sociedad comunistala propiedad es del con!unto de la sociedadK el modo concreto de reali)ar esta idea no estáclaro, pero parece que sólo mediante organismos o instituciones que distribu%an los beneficios% den a cada cual en función de sus necesidades % e'i!an de cada cual en función de sus

    posibilidadesKR  sociedad sin clases4 por no e'istir la propiedad privada no e'iste la división social en clases sociales, ni

    la e'plotación del ombre por el ombreK el ombre %a no es un mero instrumento para laproducción, una cosa más que se puede vender % comprar en el mercado, sino un fin en sí mismo, una entidad con realidad propiaK

    R  abolición del "stado4 cuando &ar' propone la abolición del "stado parece que se refiere al "stado en lamedida en que éste es un instrumento para el domino de un grupo sobre otro, no tanto al"stado entendido como con!unto de instituciones que organi)an la vida social Idereco,educación, sanidad, orden social, 333J, que se acepta porque en la sociedad comunista %a no ese'presión de las ideologías sino simple medio para la racionali)ación de la vida comunitaria3

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    14/20

    Con la desaparición del "stado burgués desaparece igualmente la política entendida como elámbito de discusión de opciones económicas, sociales % morales distintasK desaparece lapolítica % entran en !uego sólo las discusiones de índole técnico relativas a la me!ora de lacomunidadK

    R  desarrollo ilimitado de las fuer)as productivas

    >3  ¿Quiénes son los principales autores del anarquismo?

    • oann aspar *cmidt I&a' *tirner • #ierreEosep #roudon• &i=ail La=unin• #iotro ropot=in• $eorge *orel• "mma $oldman

    >63  ¿Qué es el socialismo real?

    "l socialismo real fue un sistema económico % político que se a desplegado en la M+** IMnión de+epúblicas *ocialistas *oviéticasJ % se consolidó en el gobierno de osep *talin I6@79 a6@:8J3 "s llamado de socialismo real dado que se puso en práctica en varios países3

    >73 

    ¿"n dónde % cuándo se dan las primeras revoluciones socialistas? ¿Cuáles son lascaracterísticas

    de esos países cuando surgen las revoluciones?1as primeras revoluciones socialistas se dieron en &e'ico Cina +usia en el siglo NNSpresión de los gobiernos, decadencia económica, desigualdad, abolición

    >83  ¿Cómo evoluciona el socialismo cino?Cina llegó al socialismo después de un proceso istórico de, sencillamente, unos 8 a.os en su

    primera etap, en unos 8 a.os en su segunda etapa para caminar en las actuales realidadesdesde, más o menos, desde 6@ asta la presente feca cual a su ve) contiene varias etapasque se corresponden con el desarrollo de la política de 0reforma % apertura0 asta los sucesosde Dian Anmen, un proceso de transición asta la visita de don +afael Caldera +odrígue) quese con!ugaría con la visita de Beng Niaoping a *en)en para transitar por los procesos de lospresidentes cinos iang Pemin, -u intao % Ni inping3 "l proceso revolucionario acia laconquista del poder se desarrollaría en varias etapas4 desde 6@6@ asta la 0Comuna deCantón0 Idiciembre, 6@7>JK desde 6@7 asta la conclusión de la 01arga &arca0K desde lasmonta.as de *an'i asta el 6T de octubre de 6@9@

    >93 

    ¿Cómo evoluciona el socialismo soviético?1a implementación de la 5ueva #olítica "conómica I5"#J, vigente entre 6@76 % 6@7>1a formación de la Mnión de +epúblicas *ocialistas *oviéticas IM+**J1a contención de la oposición política a favor del #artido Comunista"l decreto constitucional de 6@8;

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    15/20

    >:3  ¿Cuáles son las principales críticas que se ace a los países que trataron de implementar elsocialismo mar'ista?

    1a gran ma%oría de las críticas al socialismo del siglo NNF provienen de sectores de dereca, queacusan al movimiento de defender ideas 0caducas0 % 0perimidas038@

    "l pro%ecto de economía de valores no está profusamente detallado en el socialismo del *iglo NNF,ni considera el grado de comple!idad de determinados traba!os que e'igen especiali)acionescientíficas, % cu%o tiempo de traba!o no puede ser valorado de la misma manera que lostraba!os no especiali)ados3 Dampoco considera el valor físico de la producción energética sobreel consumo energético de un determinado traba!o, conocido como tasa de retorno energéticoID+"J, algo fundamental para el desarrollo social, tecnológico % umano de una sociedad3

     Aunque los partidarios manifiestan que 0el único problema que tiene es la definición del númerode insumos que entran en el cálculo3 "sto es un problema metrológico, es decir, de consenso %estandari)ación, que aparece en casi todas las mediciones científicas0

    >;3  ¿Qué son las internacionales socialistas?1a Fnternacional *ocialista es la más antigua % la ma%or asociación política internacional e'istente, %

    está integrada por partidos socialistas, socialdemócratas % obreros IlaboristasJ de todos loscontinentes3 +epresenta a @ partidos políticos % organi)aciones, que tienen un respaldo demás de 6:33 de votantes3 1a F3*3 a e'istido en varias formas desde 6;9, cuando fuefundada en 1ondres3 "sta F Fnternacional duró sólo una docena de a.os3 "n 6@ E ace unsiglo E se constitu%ó la FF Fnternacional, en un Congreso en #arís3 1a misma debió enfrentargrandes acontecimientos durante el cuarto de siglo de su e'istencia % se desintegró, finalmente,al estallar la #rimera $uerra &undial3 Burante los a.os de la contienda bélica, el movimientoobrero internacional se dividió3 1uego, los bolceviques establecieron la FFF FnternacionalICominternJ en &oscú en 6@6@, que perduró asta 6@98, cuando fue formalmente disuelta3 #orsu parte, los partidos socialdemócratas se reagruparon en 6@78 en la Fnternacional 1aboristaE*ocialista, considerada como una continuación de la FF Fnternacional3 "sta conclu%ó sus

    actividades en 6@9, en los comien)os de la *egunda $uerra &undial3

    >>3  ¿-a% internacionales socialistas vigentes? 2no se si este bien tengo duda3$i por ejemplo -a .nternacional $ocialista es la organi+ación mundial de

    partidos socialdemocrtas, socialistas y laboristas* #ctualmente agrupaa /01 partidos políticos y organi+aciones de todos los continentes* 2-istacompleta de miembros3

    >3  ¿"n qué a.os estuvo vigente la primera internacional socialista % quién fue su protagonista?1a Asociación Fnternacional de Draba!adores IAFDJ o #rimera Fnternacional de los traba!adores ISFDJ,

    fundada en 1ondres en 6;9, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas %socialistas franceses e italianos republicanos3 *us fines eran la organi)ación política delproletariado en "uropa % el resto del mundo, así como un foro para e'aminar problemas encomún % proponer líneas de acción3 Colaboraron en ella arl &ar',

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    16/20

    >@3  ¿"n qué a.os estuvo vigente la segunda internacional socialista % quién fue su protagonista?"n 6@ se establece la *egunda Fnternacional, de corte socialdemócrata, como la sucesora en sus

    fines políticos, % que durará asta 6@6;, % en 6@77 aparece la Asociación Fnternacional de losDraba!adores, organi)ación anarcosindicalista, que prentende recoger el testigo del ala libertaria% que llega asta la actualidad

    ¿"n qué consiste la crítica de Lernstein a &ar'?Lernstein critica el mar'ismoK dice que la teoría mar'ista de la plusvalía no es cierta3 Dampoco es

    verdad la le% de acumulación capitalista porque tampoco es verdad que el capitalismo va%a adesaparecer, todo lo contrario, cada ve) son más los peque.os propietarios3

    -a% un enfrentamiento entre mar'istas % revisionistas a raí) de la cuestión de si deben colaborar ono con los partidos socialistas % gobiernos burgueses3 1os mar'istas dicen que no, % losrevisionistas que sí, para ir me!orando poco a poco la vida de los traba!adores3

    63  ¿Cuál es la propuesta de Lernstein?1a obra de Lasil Lernstein constitu%e, !unto a la de Lourdieu, el corpus central de la llamada

    0nueva0 sociología de la educación Befine a los códigos como principios que regulan lossistemas de significación, adquiridos de forma tácita, que seleccionan e integran modos deactuación3 Bistingue el código 0restringido0 del código 0elaborado03 "l código restringidodepende netamente del conte'to % es particularista, está enmarcado en el ámbito de laproducción ImaterialJ % es empleado por la clase traba!adora3 "l código 0elaborado0 no dependedel conte'to, es universalista, está enmarcado en el ámbito de la reproducción Iideológica,reproducción del control simbólicoJ % es empleado por la clase dirigente3

    "n las instituciones educativas, los poseedores del código elaborado superan a los estudiantesprovenientes de la clase traba!adora, que fracasan en sus estudios en un proceso de selecciónno natural, sino arbitrario % naturali)ado3 "l contenido de la forma pedagógica, según Lernstein,actúa de forma selectiva sobre los estudiantes, profundi)ando en la dimensión culturalIsuperestructural, simbólicaJ las relaciones de desigualdad entre las clases sociales

    73  ¿"n qué consiste la social democracia?1a socialdemocracia es un sistema político que a sido su!eto, desde que surgió, de debates

    concernientes a su definición % principios3 -istóricamente an abido dos distintas perspectivasdesde las que se concibe la socialdemocracia3 1a primera ve a este sistema como un inestablepunto medio entre el &ar'ismo % el 1iberalismo que se logra a través de vías que son, entreellas, incompatibles3 1a segunda perspectiva ve a la socialdemocracia como un esfuer)o paradefender ciertos valores o implementar cierto tipo de políticas3 Como plantea *eri Lerman, laprimera perspectiva considera a los socialdemócratas como socialistas sin ningún cora!e de

    convicción democrática, mientras que la segunda los ve como los /campeones del "stado debienestar 

    83 

    ¿Qué problemas enfrenta la social democracia?I6J el bloqueo de la coordinación =e%nesiana, con la pérdida, merced a la internacionali)ación de la

    economía, de la capacidad de los gobiernos nacionales para encarar las crisis económicas %,especialmente, el aumento del paro I*arpf, 6@@JK

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    17/20

    I7J los cambios en la estructura social de 0clases medias0, con la caída del empleo en la industria %el crecimiento en el sector servicios, acompa.ados por la fragmentación de los traba!adorescomo clase IAlonso, 6@@9K Srtí, 6@@7JK

    I8J la transformación de las preferencias sociales, con la emergencia de los llamados 0valorespostmateriales0 IFngleart, 6@>>K 6@@6J o 0postconsumistas0 Eser antes que tenerE I+iecmann,6@@6J % el surgimiento de nuevos problemas de alian)asK aparición de un nuevo 0dilemaelectoral0 entre los abituales votantes de la socialdemocracia Ivinculados a la clase obrera

    tradicionalJ % los nuevos votantes Iorientados acia los valores postmaterialistas opostconsumistasJ, así como de novedosos conflictos surgidos a la ora de acompasardiferentes sensibilidades o de lograr un renovado acuerdo corporatistaK

    I9J la pérdida de la ofensiva en el discurso, motivado principalmente por la caída en desgracia del=e%nesianismo, e!e de la propuesta intelectual socialdemócrataK al tiempo, la renuncia acualesquiera referencias análiticas mar'istas acía patente la ausencia de e'plicaciones decaráter global o de paradigmas e'plicativos alternativos3

    93  ¿Cuáles son las características del populismo?"l populismo es un término político usado para designar corrientes eterogéneas pero

    caracteri)adas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, sureca)o de los partidos tradicionales, su denuncia de la corrupción política por parte delas clases privilegiadas % su constante apelación al 0pueblo0 como fuente del poder3 1ospersona!es populistas se caracteri)an porque afirman enfocarse en el pueblo % velar poreste3Características del populismo"l populismo e'alta al líder carismático3"l populismo se apodera de la palabra3"l populismo fabrica la verdad3"l populismo utili)a de modo discrecional los fondos públicos3"l populismo reparte directamente la rique)a a cambio de obediencia3"l populismo alienta el odio a las clases3

    /area en equipo0 Los eventos hist&ricos que han sido importantes para elliberalismo en Mé*ico. $oner "ustiicaci&n, y qué libertades 2políticas, econ&micasy sociales3 son las que se potencian en ese momento de la historia de Mé*ico.

    ELas libertades sociales son las que hay una esera del pueblo donde el estado nodebe meterse, por e"emplo0 libertad de culto, libertad de preerencia se*ual, ladespenali%aci&n del aborto, los matrimonios del mismo se*o.

    ELas libertades políticas, el !stado respeta la individualidad de la ciudadanía y solose ocupa de la pa% y seguridad. 5n gobierno liberal reconoce al individuo para quee"er%a la libertad en lo que quiera.

    ELas libertades econ&micas. !l padre del liberalismo econ&mico es Adam 'mith,sus principales obras0 La rique%a de las naciones y la teoría de los sentimientosmorales. 9erecho y protecci&n a la propiedad privada,

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    18/20

    ndependencia de Mé*ico 2es una libertad política3."l liberal se considera a sí mismo como el ombre moderno, racional, la encarnación delprogreso, de la evolución % del futuroK por lo que es una libertad política3 "l me'icano sesiente inaugurador de una nueva época de libertad, igualdad, de ilustración % prosperidad3

    Constituci&n de 1I1 o Constituci&n de C)di% 2es una libertad política y social30

     "stablecía la soberanía en la 5ación, la monarquía constitucional, la separación depoderes, la limitación de los poderes del re%, el sufragio universal masculino indirecto,la libertad de imprenta, la libertad de industria, el dereco de propiedad o lafundamental abolición de los se.oríos3 Fdeas con libre circulación % "lección de unórgano de gobierno propio3 "n esta promulgación destaca uno de los liberalesme'icanos más importantes del siglo NFN, don Carlos &aría de Lustamante3

    Constituci&n de 1I= 2es una libertad política30 "stablece que la 5ación me'icanaes para siempre libre e independiente del gobierno espa.ol % de cualquier otrapotencia3

    o 1a religión de la 5ación me'icana es % será perpetuamente la católica,

    apostólica, romana3 1a 5ación la protege por le%es sabias % !ustas, %proíbe el e!ercicio de cualquiera otra3o 1a 5ación me'icana adopta para su gobierno la forma de +epública

    representativa, popular % federal3o *e deposita el poder legislativo de la federación en un Congreso

    $eneral3 Uste se divide en dos cámaras, una de diputados % otra desenadores

    o *e deposita el supremo poder e!ecutivo de la federación en un soloindividuo que se denominaría #residente de los "stados Mnidos&e'icanos

    o "l poder !udicial de la federación residirá en una Corte *uprema deusticia, en los tribunales de circuito % en los !u)gados de distrito

    o "l gobierno de cada estado se dividirá para su e!ercicio en los trespoderes, legislativo, e!ecutivo % !udicialK % nunca podrán reunirse dos omás de ellos en una corporación o persona, ni el legislativo depositarseen un solo individuo3

    $residente interino 2es una libertad política y social3, Galentín $óme)

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    19/20

    Liberales radicales o puros representados por Oenito :u)re% !n 1IK 2es unalibertad econ&mica, social y política3

    "l Congreso aprueba las llamadas le%es de reforma que sentaron las bases para unpro%ecto liberal

    • 1as le%es de reforma fueron las siguienteso le% de nacionali)ación de bienes eclesiásticoso le% de matrimonio civilo le% del registro civilo le% sobre el estado civil de las personaso le% que cesa la intervención del clero en los cementerioso le% que proíbe la asistencia de los funcionarios a los actos de la

    iglesiao le% de libertad de cultos

    9ia% sube al poder en 1IKG 2es una libertad política3Lusca consolidar el pro%ecto de liberalismo pragmático pero más desde laadministración práctica que desde el respeto a la constitución,entre los más importante fue la me)cla de liberalismos % positivismo de esta forma lasideas de los pensadores *aintE*imon % Augusto Comte tuvieron gran influencia ennuestro país

    Carlos 'alinas de Rortari y su liberalismo social 2es una libertad social3 A finales del siglo '' entre 6@V6@@9 el presidente Carlos *alinas de $ortari impulsóun pro%ecto llamado /liberalismo social2 basado en una economía de mercadocombinada con una política social mu% activa pero conservando un sistemaautoritario % corporativo que negaba en los ecos la libertad de los individuos para

    elegir gobernantes % e'presar sus ideas

    /ratados de libre comercio 2libertad econ&mica31os tratados de libre comercio en los que &é'ico es participante, an permitido uname!ora económica % aumentar la producción de productos % servicios en &é'ico3

    8eormas

  • 8/19/2019 Guia Ciudadania

    20/20

    /area en equipo0 Los eventos hist&ricos que han sido importantes para la i%quierdaen Mé*ico. $oner "ustiicaci&n, y qué libertades 2políticas, econ&micas y sociales3son las que se potencian en ese momento de la historia de Mé*ico.

    ELas libertades sociales son las que hay una esera del pueblo donde el estado nodebe meterse, por e"emplo0 libertad de culto, libertad de preerencia se*ual, la

    despenali%aci&n del aborto, los matrimonios del mismo se*o.

    ELas libertades políticas, el !stado respeta la individualidad de la ciudadanía y solose ocupa de la pa% y seguridad. 5n gobierno liberal reconoce al individuo para quee"er%a la libertad en lo que quiera.

    ELas libertades econ&micas. !l padre del liberalismo econ&mico es Adam 'mith,sus principales obras0 La rique%a de las naciones y la teoría de los sentimientosmorales. 9erecho y protecci&n a la propiedad privada,

    1a revolución de 6@6 % el gobierno de Cárdenas Ilibertad socialJ

    1a oligarquía anarquica se empie)a a desmontar % la presidencia de 1á)aro Cárdenasda nuevas alas a la política como aceleradora del cambio social, !usto cuando larevolución da se.ales de aber perdido su empu!e de cambio3 -a% diferenciasrespecto a Gargas % a #erón % una de ellas es que se evidencía más la inspiración deF)quierda4 1os "stados corporativos que convierten a los traba!adores en pie)ascentrales de una maquinaria de control social3 Además, Cárdenas reali)a unaprofunda transformación de la tendencia de la tierra a favor del e!ido3