Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    1/10

    TRABAJO “ACTIVIDAD Nº 1”

    JAIRO ANDRES GONZALES RUIZ

    INSTRUCTOR 

    LUIS ALBERTO NINO RIVERA

    FECHA

    23 DE ABRIL

    ELECTRONICA: MAGNITUDES, LEYES Y APLICACIONES

    COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL

    CAUCASIAANTIO!UIA

    2"1#

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    2/10

    Guía de Aprendizaje

    Programa de Formación:Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones

    Código:Versión: 1

    Código: 463522

     Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje:Taller Foro temático

    es!ltados de Aprendizaje:AP 1: Comprender el "!ncionamiento de !ncirc!ito el#ctrico$ j!nto con s!s componentes y"!nciones%

    Competencia: Analizar circ!itos el#ctricos de ac!erdo conel m#todo re&!erido

    '!ración de la g!a ( en oras): 1*

    Página 2 de10

    2. INTRODUCCIÓN

    GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

    . IDENTI!ICACIÓN DE "A GUIA DE APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    3/10

    Guía de Aprendizaje

    Familiarizarse$ identi"icar y di"erenciar los di"erentes conceptos inmersos y asociados en los"!ndamentos el#ctricos es +ásico para el análisis de circ!itos el#ctricos% 'el mismo modo$ realizar operaciones simples de conversiones o de resol!ción de ec!aciones$ le será ,til para comprender la dinámica de c!al&!ier tipo de circ!itos% -s importante &!e lea con atención$ o+serve$ analice yresponda a cada ejercicio y preg!nta$ para consolidar s!s conocimientos% -n caso de &!e no

    p!eda llegar a !na sol!ción$ cons!lte n!evamente$ tanto las !nidades del c!rso$ como el materialadicional &!e se le es o"recido$ p!esto &!e esta actividad "!e dise.ada tam+i#n para desarrollar s! a+ilidad investigativa%

    -l taller se desarrolla en "orma progresiva$ es decir de !n menor grado de di"ic!ltad a !no mayor$de tal "orma !sted podrá ir j!ntando y constr!yendo elementos &!e re"!ercen s!s conocimientosde la !nidad% -n los primeros p!ntos$ !sted podrá re"orzar conceptos y de"iniciones$ para desp!#saplicar conversiones y resolver pro+lemas !tilizando "órm!las en el análisis +ásico de circ!itos%

     Aparte de la investigación$ el análisis y la constr!cción de aprendizaje$ la presente actividadtam+i#n re"!erza la interacción &!e !sted p!ede lograr con los conceptos al tener &!e !nir losmismos con s!s de"iniciones$ as como completar "rases con sentido%

    3.1 Actividades de e!le"ión inicial. #$$ %EM&%'($ )*'+A+ 1

    'escripción: -l "oro planteado para la /nidad 01 corresponde a dar la opinión a partir del

    planteamiento dado por el t!tor% -l "oro se enc!entra disponi+le en el +otón 2Ta+lero de'isc!sión3$ en el enlace del "oro temático de la semana 1%

    4e de+erá participar en el "oro de disc!sión de la /nidad 01$ de ac!erdo con las instr!cciones+rindadas en la apert!ra del "oro%3.2 Actividades de conte"tualiación e identi!icación de conoci-ientos necesarios para el

    aprendiae.

    5a actividad preliminar al desarrollo de la "ormación re&!iere de la revisión detenida de losdoc!mentos de est!dio &!e se enc!entran en 6ateriales del Programa /nidad 1 y la realizaciónde las respectivas cons!ltas en internet$ adicionalmente descargar el material &!e servirá de g!aen el proceso%

    3.3 Actividades de apropiación del conoci-iento /(onceptualiación y %eoriación0. Antes de desarrollar el taller eval!a+le se recomienda &!e el aprendiz tome notas personales decada aspecto &!e considere importante$ en especial se p!ede pensar en la !tilización de so"t7arepara acer mapas mentales llamado C6ap Tools. 8sta actividad no es cali"ica+le%

    3.4 Actividades de trans!erencia del conoci-iento.

    Página 3 de10

    #. E$TRUCTURACION DIDACTICA DE "A$ ACTI%IDADE$ DE APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    4/10

    Guía de Aprendizaje

    1% Complete la "rase:

    a% /n -lectrón es: 9Partc!la &!e se enc!entra alrededor del n,cleo del átomo y &!etiene carga el#ctrica

    negativa%99999999999999999999999999999999999999999999999 

    +% /n ne!trón es: Partc!la elemental del n,cleo del átomo &!e no tiene cargael#ctrica%999999999999999999999999999999999999999999999999999%

    c% 5os electrones li+res son importantes por&!e: 9son importantes por&!e gracias a estosel "l!jo de la corriente es el res!ltado de m!cos millones de tales p#rdidas yatracciones$ mantenidas en acción por la "!erzaelectromotriz%999999999999999999999999999999999999999999999999999999 

    % Complete con la pala+ra o pala+ras &!e mejor se aj!sten a cada !no de los en!nciadossig!ientes:

    5as pala+ras disponi+les son: Cero$ 'i"erencia$ Corriente$ Positivo$ Voltios%

    a% C!ando !na carga es distinta de otra$ ay !na di"erencia de potencial%

    +% 5a di"erencia de potencial (Tensión) se mide en voltios%

    c% -l movimiento de las cargas prod!ce corriente%

    d% C!ando la di"erencia de potencial es cero$ el valor de la corriente es cero%

    e% 5a dirección convencional del "l!jo de corriente es de !n p!nto de potencial positivo a !n p!ntode potencial negativo%

    ;% Conversiones% 5ea la sig!iente istoria% e"ler+iter izo !n viaje al Planeta ojo para investigar s! atmós"era%5a nave espacial se apro

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    5/10

    Guía de Aprendizaje

    (B@ millas) por encima de la s!per"icie marciana$ los datos reca+ados indicaron &!e 6ars seg!a!na trayectoria &!e la llevara a tan sólo @ m (; millas) de la s!per"icie% DE!# creen &!# pasóG5a nave espacial se &!emó en la atmós"era de 6arteH DCómo p!do s!ceder esto 5asinvestigaciones indican &!e el "racaso se de+ió primordialmente a !n pro+lema con la conversiónde !nidades%

    -n 5oceed6artn Astrona!tics$ donde se constr!yó la nave espacial$ los ingenieros calc!laronla in"ormación de navegación en !nidades inglesas (Imperial)% C!ando los cient"icos del5a+oratorio de Prop!lsión de la 0A4A reci+ieron los datos$ s!p!sieron &!e la in"ormación esta+aen !nidades m#tricas$ como se peda en las especi"icaciones de la misión% 0o se izo laconversión de !nidades y !na nave espacial de 1 millones de dólares se perdió en el planetarojo lo &!e provocó la vergJenza de m!cas personas% (Tomado de 0e7s KKC 6!ndo%com%

     Arcivo: L de 6ayo de **B:ttp:MMne7s%++c%co%!MiMspanisMscienceMne7sid9@?1=***M@?1=@%stm)

    0o es el ,nico caso$ tam+i#n !n avión de Air Canadá en 1=B; se &!edó sin com+!sti+le en pleno

    v!elo ya &!e cargaron $;** li+ras de com+!sti+le en l!gar de $;** g &!e se re&!eran$como !na li+ra tiene !na masa de *%? g$ el avión lleva+a menos de la mitad del com+!sti+lenecesario% (Tomado de Te 0e7 Nor Times% Arcivo: ;* O!lio de 1=B;:ttp:MM777%nytimes%comM1=B;M*@M;*M!sMjets"!elrano!ta"termetricconversionerrors%tml)

    5os anteriores incidentes destacan la importancia de emplear las !nidades adec!adas$ dee"ect!ar correctamente las conversiones de !nidades y de tra+ajar con !n mismo sistema de!nidades% 4i a,n tiene d!das le s!giero revisar el sig!iente videot!torial:

    ttps:MM777%yo!t!+e%comM7atcvQcj-1IoCt> % As &!e aora aga las sig!ientes conversiones:

     

    a% LB* RS en 6egaomios (6S)%

    4!gerencia: Aplica la regla de ;$ es decir: 4i 1*** S son 1 6S entonces c!antos 6S son LB*RS$ entonces m!ltiplica y divide de la sig!iente manera para allar la resp!esta:

    (1 < LB*) Q *%LB 6S  1***

    +% B% S en >mios (S)%

    4!gerencia: Aplica la regla de ;$ es decir: 4i 1 S son 1*** S entonces c!antos S son B$ RS$entonces m!ltiplica y divide de la sig!iente manera para allar la resp!esta:

    Página 5 de10

    http://www.nytimes.com/1983/07/30/us/jet-s-fuel-ran-out-after-metricconversion-errors.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=chjE1IoCtOkhttp://www.nytimes.com/1983/07/30/us/jet-s-fuel-ran-out-after-metricconversion-errors.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=chjE1IoCtOk

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    6/10

    Guía de Aprendizaje

      (1*** < B$) Q B** S  1

    c% *%;;* 6S en Rilomios (RS)%

    4!gerencia: Aplica la regla de ;$ es decir: 4i 1 6S son 1*** RS entonces c!antos RS son *$;;*6S$ entonces m!ltiplica y divide de la sig!iente manera para allar la resp!esta:

    (1*** < *$;;*) Q ;;* RS  1

    ?% -n todo circ!ito el#ctrico es de s!ma importancia determinar la potencia &!e se genera y &!ese a+sor+e% Por tanto$ calc!le DC!ántos ilo7atts de potencia s!ministra a !n circ!ito !ngenerador de ?* voltios &!e se alimenta con * Amperios

    4a+iendo &!e P Q V < I Q ?* V < * A Q ?%B** R%

    ?B** ilo7atts s!ministra a !n circ!ito !n generador de ?* voltios &!e lo alimenta con *

    amperios%

    0ota: -l doc!mento en &!e realizaste esta actividad de+e ser enviado dando clic donde dice2-spacio de envo Actividad /nidad 13 &!e se enc!entra dentro del +otón 2Actividades3 dentro dela carpeta de la semana correspondiente$ l!ego clic en 2Adj!ntar arcivo3$ l!ego en 2-

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    7/10

    Guía de Aprendizaje

    Evidencias de +ese-peo:

    Evidencias de roducto:

    el plan esta+lecido%Identi"ica los "enómenosel#ctricos yelectromagn#ticos$reconociendo las magnit!des$!nidades y ec!aciones

    >+servación 'irecta

    5istas de Ce&!eo

    F>>Participar en el Foro

    Temático 1 y contestar loen!nciado%

     ACTIVI'A':

    -l 'oc!mento de+econtener los p!ntosdesarrollados en "ormatoord o Pd"%

    alor de las actividades:   Taller: *U del AP 1% Foro: *U del AP 1%

    Plata"orma virt!al Klac+oard$ Cons!ltas en Internet$ !as de Aprendizaje$ talleres$ "oros$casos$ cons!lta con e

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    8/10

    Guía de Aprendizaje

    Kom+illa: lo+o de cristal al &!e se le a practicado el vaco y &!e dispone de !n "ilamento o ilode material con propiedad de incandescencia al paso de la corriente el#ctrica$ con lo &!e se emitel!z%Ca+leado: Circ!itos interconectados de "orma permanente para llevar a ca+o !na "!nciónespec"ica% 4!ele acer re"erencia al conj!nto de ca+les !tilizados para "ormar !na red de árealocal%

    Cada de tensión: -s la di"erencia entre la tensión de transmisión y de recepción%Capacitor: 'ispositivo &!e almacena carga el#ctrica y está "ormado (en s! "orma más sencilla)por dos placas metálicas separadas por !na lámina no cond!ctora o diel#ctrico% -stos dispositivosse !tilizan$ entre otras cosas$ para red!cir cadas de voltaje en el sistema de distri+!ción% Tam+i#nse le conoce como condensador%'iagrama lógico: -s&!ema donde se descri+e !n circ!ito digital%'i"erencia de potencial: Tensión entre dos p!ntos% -s la responsa+le de &!e circ!le corriente porel cond!ctor$ para &!e "!ncionen los receptores a los &!e está conectada la lnea%'ireccionamiento: 6ecanismo &!e permite conocer la !+icación de !n dato o instr!cción%-lectricidad: Categora de "enómenos "sicos originados por la e

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    9/10

    Guía de Aprendizaje

    Fo7ler$ % (1==?)% -lectricidad$ Principios y Aplicaciones% Karcelona: -ditorial

    evert#% 4%A

    -lectricidad -stática en la Práctica (4%")% -n -d!cando% ec!perado de

    ttp:MM777%ed!cando%ed!%doMsitiosMarcivosMrayos%s7"  

    5a istoria de la -lectricidad Y 5a Cispa Cap% 1% (*1)% -n Zistory Cannel%

    ec!perado de ttp:MM777%dailymotion%comMvideoM

  • 8/18/2019 Guia de Aprendizaje Taller 1.doc

    10/10

    Guía de Aprendizaje

    conceptos% asimilación delcontenido &!e sede+ió a+erest!diado pararealizar la

    actividad%

    se de+ió a+erest!diado pararealizar laactividad%

    de+ió a+erest!diado pararealizar laactividad$ a,npresenta ciertas

    am+igJedades

    se de+ió a+erest!diado pararealizar laactividad%

    Presentaciónyorganización

    0o c!mple con lasnormas depresentación$organización ycitación% Presentain"ormacióndesordenada% 0o!tiliza normas depresentación APA

    para re"erencias ycitación% 5atipogra"a no esadec!ada

    C!mple en +ajamedida con lasnormas depresentación$organización ycitación%

    C!mple con lamayora de lasnormas depresentación$organización ycitación%

    C!mpleadec!adamentecon las normas depresentación$organización ycitación%

    /so derec!rsosadicionales

    0o !tiliza materiale