Guia de Biologia 3

Embed Size (px)

Citation preview

Asignatura: BIOLOGIAGrado: SEXTOPERIODO: III #1

Nombre: Fecha: ABRIL DE 2014

GUIA DE AUTOGESTIN DEL CONOCIMIENTO No. 1FR-PAC-26Versin 22011-03-01

ESTANDAR: - Explicar la funcin de los sistemas respiratorio y circulatorio de los seres vivos y su relacin con el medio ambiente NIVELES DE DESEMPEOIDENTIFICAR: -. Identifica en un grfico el mecanismo de respiracin y circulacin ocurrido a nivel celular y los diferentes sistemas respiratorio y circulatorio de los seres vivos y los rganos que los conforman EXPLICAR: - Reconoce que existe una relacin fisiologa entre los sistemas respiratorio y circulatorio de los seres vivos con respecto a otros sistemas INDAGAR: - Relaciona las causas de las enfermedades de los sistemas circulatorio y respiratorio en el hombre y sus consecuencias a travs de mapas mentales. I.- ES BUENO SABER QUE

II. REFLEXIONANDO.. La respiracin de los Invertebrados est en funcin del medio donde viven. Aquellos que viven dentro del agua tienen una respiracin de tipo branquial, mientras que los invertebrados que respiran tomando el oxgeno del aire tienen respiracin traqueal, cutnea (como los Anlidos) o pulmonar (como algunos Moluscos). La circulacin en los invertebrados ms sencillos, como esponjas, celentreos o algunos gusanos, no existe aparato circulatorio, pues los nutrientes y el oxgeno llegan directamente a todas sus clulas. Se trata de un transporte directo a travs de las membranas celulares, siempre que el animal sea pequeo y tenga pocas capas de clulas.El resto de los invertebrados tienen sistemas circulatorios. En los anlidos y los cefalpodos, el sistema circulatorio es cerrado, mientras que en los insectos bivalvos y gasterpodos es abierto. Los equinodermos presentan un sistema especial, el aparato ambulacral.La mayor parte de invertebrados respiran mediante trqueas o a travs de branquias.Algunos invertebrados, sin embargo, captan el oxgeno del aire por respiracin pulmonar pero es algo ms raro y se da en algunos moluscos y ciertos arcnidos.Sin embargo, los animales ms primitivos, como las esponjas, rotferos, platelmintos y nematodos no tienen ningn sistema respiratorio, ni cutneo, ni traqueal, ni branquial, ni pulmonar, y toman el oxgeno directamente del medio ambiente por difusin.TRABAJO INDIVIDUAL # 1 ( INDAGA EN CASAEN LA WEB) ..1. Cmo es una respiracin Branquial? Respiracin branquial: Las branquias son caractersticas de animales acuticos, como algunos anlidos, moluscos, crustceos, equinodermos y peces.

Las branquias son proyecciones de la superficie externa del cuerpo o de la capa interna del intestino hacia el exterior del animal, y por tanto, proceden evolutivamente por evaginacin.

Hay dos tipos de branquias: externas e internas:

Los peces respiran mediante branquias, una especie de lminas de color rojizo que se sitan a ambos lados de la cabeza.

El pez abre la boca para tragar agua; luego, la empuja hacia las branquias, que se encargan del oxgeno. ste pasa a la sangre, y los vasos sanguneos lo transportan por todo el cuerpo. El dixido de carbono es un gas que no sirve y que el pez expulsa a travs de las branquias.

2. Qu tipo Invertebrados tienen respiracin Branquial? 3. Cmo es una respiracin Traqueal? La mayora de los animales acuticos tienen un sistema que les permite absorber el oxgeno que hay disuelto en el agua (mediante las branquias, conocidas tambin como agallas).

Las agallas o branquias se encuentran en la parte posterior de la cabeza. Estn formadas por una serie de lminas superpuestas y recorridas por vasos sanguneos.

El agua penetra por la boca o por los orificios nasales y circula entre las branquias, donde la sangre absorbe el oxgeno y lo distribuye a todo el cuerpo.

Este tipo de respiracin lo encontramos en peces, larvas acuticas de anfibios e insectos. 4. Qu tipo Invertebrados tienen respiracin Traqueal? 5. Cul es la diferencia entre respiracin Branquial y respiracin Traqueal? Respiracin traqueal: Es caracterstica de los insectos, los cuales respiran por medio de trqueas tubos abiertos hacia el exterior a travs de orificios llamados estigmas, que llevan el oxgeno a todos los tejidos.

Respiracin branquial: En los peces el agua penetra por Ia boca y es forzada a escapar por las hendiduras branquiales, a los lados de Ia cabeza del pez. De ah, el agua pasa entre las laminillas branquiales, llenas de vasos capilares, donde cede su oxgeno a Ia sangre del pez.

Es decir reparacin traqueal respiran por medio de la trqueas y la branquial respiran por medio de la boca. Pgina 1 de 2

III. CIRCULACIN Y RESPIRACIN EN LOS SERES VIVOS.En los vertebrados elaparato circulatorioes cerrado, mediante el cual se transporta oxgeno y nutrientes a los distintos tejidos y clulas (presentanglbulos rojosque transportan el oxgeno mediante lahemoglobina). Consta de sistema sanguneo ysistema linftico. Est dotado de un corazn dividido en cmaras, arterias, arteriolas, venas, vnulas y capilares. En los peces hay un circuito sistmico y otro branquial. En muchos vertebrados terrestres el sistema sanguneo es doble (circulacin mayor o general, y circulacin menor o pulmonar), es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa. El corazn de los peces presenta dos cmaras, una aurcula y un ventrculo (dos aurculas y un ventrculo en los anfibios y reptiles). En las aves y mamferos es tetra cameral (dos aurculas y dos ventrculos), y con una serie de vlvulas cardacas. En los vertebrados existe adems unsistema linftico, encargado de recoger el lquido intersticial.Elaparato respiratoriode los vertebrados es branquial en los animales acuticos (ciclstomos, peces y larvas de anfibios), y pulmonar en los terrestres, parte de los acuticos y tambin los anfibios que tienen dos tipos de respiracin: la pulmonar y a travs de la piel.Las branquias son un rgano o apndice filiforme (en forma de laminillas vascularizadas), externa o interna segn se disponga en el cuerpo. Tienen una funcin respiratoria, y estn especializadas para el intercambio gaseoso en el medio acutico. Todas las branquias presentan en comn una amplia superficie de contacto con el medio, y en ellas la irrigacin sangunea se encuentra mucho ms desarrollada que en otras partes del cuerpo.En las aves, el aparato respiratorio es sumamente eficaz; proporciona el oxgeno necesario para generar la energa que el cuerpo demanda por el esfuerzo desarrollado durante el vuelo. Consta de un sistema de bronquios que estn conectados a unos sacos areos; los pulmones estn divididos en alvolos y lobulillos.Como sistemas de respiracin, los invertebrados disponen de la respiracin a travs de la piel o respiracin cutnea, de la respiracin traqueal, de la respiracin branquial y de la respiracin pulmonar (esta ltima es muy discutible en los invertebrados).LOS INVERTEBRADOS presentan un Aparato Circulatorio ABIERTO porque la Hemolinfa sale del corazn y se vuelca en grandes espacios Interorgnicos o lagunas sanguneas, por eso tambin es LAGUNAR. Algunos Invertebrados como los Anlidos y los Artrpodos, presentan Aparato Circulatorio CERRADO. La sangre bombeada por el corazn viaja a travs de vasos sanguneos, con lo que la sangre irriga directamente a las Clulas, regresando luego por distintos mecanismos.- En los CNIDARIOS no existe un verdadero Sistema Circulatorio. En la pared interna de la Hidra se encuentran Clulas Flageladas con una prolongacin que al moverse provoca la circulacin del H2O en la Cavidad Gastrovascular.- En los MOLUSCOS, animales acuticos, el corazn est situado en el espacio Celomtico, o sea en la Cavidad Pericrdica. El corazn tiene 3 Cmaras: 2 Aurculas que reciben a la hemolinfa de las branquias y 1 Ventrculo, que bombea la hemolinfa rica en O2. Los vasos sanguneos desembocan en los Senos llamados HEMOCELE, que tiene forma de laguna, luego es llevada a las branquias. Es ABIERTO.- En los ARTROPODOS, el corazn es Tubular, que bombea la hemolinfa hacia las arterias, que desembocan en el Hemocele, y luego regresa ala cavidad pericrdica, En el corazn, a travs de diminutas aberturas, OSTIOLOS, dotadas de vlvulas que impiden el flujo retrogrado. Es CERRADO.- Los ANLIDOS presentan Sistema Circulatorio Cerrado.La hemolinfa permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo un transporte ms rpido y mayor control de su distribucin. Los Anlidos, presentan un vaso dorsal contrctil con cinco anillos o corazones que se unen a otro vaso ventral que distribuyen la sangre hacia los tejidos. Se presentan capilares en toda la piel del gusano. El pigmento hemoglobina esta disuelto en el plasma. El vaso dorsal est equipado con vlvulas y es el verdadero CORAZN y el bombeo de la sangre se produce por movimientos musculares generales. Es CERRADO.- Las ESPONJAS no tienen Aparato CIRCULATORIO. Las esponjas poseen en su interior una cavidad que comunica con el exterior a travs de un orificio llamado SCULO. La pared de esta cavidad interna est tapizada por numerosas clulas llamadas COANOCITOS, que poseen un largo flagelo y una especie de collar. Cada clula debe digerir su propio alimento, pues no existe un aparato digestivo comn para toda la esponja. El movimiento de los flagelos de los coanocitos provoca corrientes de agua cargada de nutrientes que se introducen por los poros, baan a los coanocitos y vuelven a salir por el sculo.- Los EQUINOIDERMOS poseen Aparato Circulatorio ABIERTO. Los cilios que hay dentro del cuerpo circulan el flujo que lleva el alimento digerido a todas las partes del cuerpo. No hay rganos especializados para la excrecin. Las clulas ameboides que circulan en el fluido de la cavidad del cuerpo recogen los desperdicios que pasan.La HIDROLINFA, caracterstica de los Equinodermos tiene una composicin: parecida a la del agua de mar. Tiene clulas defensivas (AMEBOCITOS) que fagocitan las sustancias extraas. Transportan nutrientes y productos de desecho. La Circulacin de los Equinodermos la realiza el APARATO AMBULACRAL, que es un conjunto de conductos rellenos de lquido (HIDROLINFA). De l salen unos pies con los que se desplaza el animal. Este sistema interviene en la CIRCULACIN y en la respiracin, as como en la locomocin. Los vasos sanguneos estn en conexin con lagunas o senos, por tanto, se trata de un aparato circulatorio abierto; carecen de corazn.TRABAJO INDIVIDUAL # 2 ( INDAGA EN CASA).. 1. Qu es la sangre? Lquido, de color rojo en los vertebrados, que, impulsado por el corazn, circula por los vasos sanguneos del cuerpo de las personas y los animales, transportando oxgeno, alimentos y productos de desecho.

"la sangre est formada por el plasma, que lleva el agua y sustancias en disolucin, y por las clulas sanguneas; la sangre hace de intermediaria entre los elementos anatmicos y el medio exterior"

2. Cul es la constitucin de la sangre? Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal lquida y una constitucin compleja. Tiene una fase slida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glbulos rojos), los leucocitos (o glbulos blancos) y las plaquetas, y una fase lquida, representada por el plasma sanguneo. Estas fases son tambin llamados componentes sanguneos, los cuales se dividen en componente srico (fase lquida) y componente celular (fase slida). 3. Qu es la Linfa? La linfa es un lquido transparente que recorre los vasos linfticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de lquido que sale de los capilares sanguneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfticos que drenan a vasos linfticos ms gruesos hasta converger en conductos que se vacan en las venas subclavias.

La linfa recorre el sistema linftico gracias a dbiles contracciones de los msculos, de la pulsacin de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una obstruccin, el lquido se acumula en la zona afectada, producindose una hinchazn denominada edema.

Este fluido est compuesto por un lquido claro pobre en protenas y rico en lpidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las nicas clulas que contiene son los glbulos blancos, que migran de los capilares y proceden de los ganglios linfticos, sin contener hemates. Tambin puede contener microorganismos que, al pasar por el filtro de los ganglios linfticos, son eliminados. La linfa es menos abundante que la sangre: se considera que hay aproximadamente 2 litros de linfa, mientras que el volumen de sangre.

CONEXION CON OTRAS REAS

1.- Ser necesario o importante en otras reas o en el diario vivir, tener conocimientos sobre respiracin y circulacin en los seres vivos Por qu? Explica si porque as conocemos como es nuestra respiracin y circulacin.

AUTO-REVISIN

Recuerda.1. Cules son las palabras claves del tema? 2.- Qu fue lo que ms le llamo la atencin y recuerda?... Por qu?... IV. DESARROLLA TUS Competencias identifica, explica e indaga:1.-Explica los sistemas circulatorios y sistemas respiratorios de las aves, peces, anfibios. Reptiles , mamferos y el hombre. 2.- Qu enfermedades atacan los sistemas circulatorio y respiratorio en el ser humano?3.-Qu es circulacin: menor , mayor y portal? Elabor: Nelly Molina SaldaaNombre : Nelly Molina SaldaaCargo: Educador(a)Fecha: Abril 08 de 2014 Revis y Aprob: .Nombre : Lic. Johana A. Daz Giraldo.Cargo: Coordinadora Acadmica Fecha:

Pgina 2 de 2