6
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 “LIC. JESÚS REYES HEROLES” ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Nombre y firma del alumno (a) Situación académica (X) Egresado ( ) Baja Temporal ( ) Inscrito ( ) GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II SEXTO SEMESTRE - TURNO MATUTINO EXTRAORDINARIO: 2016 2017 B ELABORÓ: Profr(a). Thalía Itzel Ferrera Velázquez No. de folio: ____________ Fecha: _____________ Firma Vo. Bo: _____________

Guía de Estudio de Física III - Otro sitio más de ... · Cualquier duda o aclaración, acude a la Academia de Ciencias Experimentales. También puedes enviar un correo electrónico

  • Upload
    votruc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Nombre y firma del

alumno (a)

Situación académica (X)

Egresado ( ) Baja Temporal ( ) Inscrito ( )

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II

SEXTO SEMESTRE - TURNO MATUTINO

EXTRAORDINARIO: 2016 – 2017 B

ELABORÓ:

Profr(a). Thalía Itzel Ferrera Velázquez

No. de folio: ____________

Fecha: _____________

Firma Vo. Bo: _____________

Cualquier duda o aclaración, acude a la Academia de Ciencias Experimentales. También

puedes enviar un correo electrónico a la profesora responsable de la elaboración de esta

guía: [email protected]

CONTENIDO:

BLOQUE I. Aplica la electricidad en su entorno natural.

Propósitos: Se desarrollan las aplicaciones de la electricidad a partir de la construcción de

modelos esquemáticos y analíticos de las fuerzas eléctricas en hechos notables de la vida

cotidiana, valorando las implicaciones metodológicas.

Objetos de aprendizaje: Electricidad y Leyes de Ohm y Kirchhoff

Bibliografía:

a) Giancoli, Douglas. Física. Principios con aplicaciones, Tomo 2, México, 6ª ed., Pearson

Educación, 2006.

b) Tippens, Paul. Física, conceptos y aplicaciones. México, 6ª. Ed., Mc Graw – Hill, 2001.

BLOQUE II. Describe fenómenos electromagnéticos

Propósitos: Se conocen y describen el comportamiento y aplicación del electromagnetismo,

utilizando herramientas y equipos que permitan identificar, la ley de Lenz, ley de Faraday y

circuitos RC basándose en prototipos relacionados al entorno.

Objetos de aprendizaje: Electromagnetismo, Leyes de Faraday y Lenz y Circuitos RC

Bibliografía:

a) Giancoli, Douglas. Física. Principios con aplicaciones, Tomo 2, México, 6ª ed., Pearson

Educación, 2006.

b) Wilson, Jerry., Buffa, Anthony. Física, México, 5ª. Ed., Pearson Educación, 2003.

BLOQUE III. Analiza la naturaleza de la mecánica ondulatoria

Propósitos: Se analizan fenómenos relacionados al comportamiento y naturaleza de la luz,

óptica, ondas mecánicas y acústicas, que permitan ser aplicados en la vida diaria.

Objetos de aprendizaje: Fenómenos y naturaleza de la luz, Óptica, Ondas mecánicas y

Acústica

Bibliografía:

a) Giancoli, Douglas. Física. Principios con aplicaciones, Tomo 2, México, 6ª ed., Pearson

Educación, 2006.

b) Pérez Montiel, Héctor. Física 2 para bachillerato general. México, 2ª. Ed., Publicaciones

Cultural, 2003.

ASPECTOS TEÓRICOS

INSTRUCCIONES: COMPLETA EL ENUNCIADO, ANOTANDO EN LOS ESPACIOS LA (S) PALABRA (S) QUE CORRESPONDAN.

BLOQUE I

1. Al frotar un peine de plástico o un globo con el cabello se genera una electrización por ________________________.

2. Tipo de electrización que se da cuando dos cuerpos cargados eléctricamente no tienen contacto entre sí:

________________________.

3. Las cargas del mismo signo se _______________________, mientras que las cargas de signo contrario se

__________________________.

4. Cuando un átomo se ha ionizado positivamente ha ________________________ electrones, mientras que si se ha

ionizado negativamente ha __________________ electrones.

5. La fuerza eléctrica es una magnitud de tipo___________________.

6. Las líneas de fuerza sirven para representar la forma y dirección de un ______________eléctrico.

7. Las líneas de fuerza de un campo eléctrico empiezan en cargas _______________ y terminan en cargas

________________.

8. Un ____________________________ consiste en dos cargas eléctricas iguales pero de signo opuesto.

9. La ____________________________ es la diferencia de potencial entre las terminales de una batería cuando no está

conectada a un circuito.

10. La terminal de alto voltaje de una batería es el ________________ y la terminal de bajo voltaje es el

___________________.

11. Cualquier objeto que ofrece resistencia considerable al flujo de carga se llama: ___________________.

12. El ohm es la unidad de _________________ eléctrica.

13. La ley de ohm relaciona la resistencia eléctrica, la intensidad y __________________.

14. La ______________________ es la razón a la que fluye la carga.

15. La unidad de la corriente eléctrica en el Sistema Internacional es ___________________.

16. El watt es la unidad de la _________________________ en el Sistema Internacional.

17. De acuerdo al tipo de señal, los circuitos eléctricos se clasifican en ________________________ y

______________________.

18. El ______________________ es la unidad usada comercialmente para medir la energía eléctrica.

BLOQUE II

19. El ________________________ estudia las interacciones entre las partículas con carga eléctrica y los campos

magnéticos.

20. Unidad del Sistema Internacional del campo magnético: __________________.

21. Tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica,

desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente: ______________________.

22. Componente de un circuito eléctrico que almacena energía en forma de campo magnético:

_______________________.

23. Dispositivo que almacena energía en forma de un campo eléctrico: _______________________.

24. Los aislantes o dieléctricos son los que ____________________ el paso de la corriente eléctrica.

25. Los materiales ____________________________ proporcionan un medio para la circulación de corriente cuando se

les aplica una diferencia de potencial.

26. En un circuito con tres focos conectados en serie con una pila, la corriente eléctrica que circula es_____________

en cada foco.

27. Los materiales ___________________ presentan una resistividad muy alta.

28. En un circuito con tres focos conectados en paralelo con una pila, la diferencia de potencial es ________________

en cada foco.

29. Consiste en el movimiento o flujo de electrones o carga eléctrica de un lugar a otro en un conductor eléctrico:

_______________________.

30. Se define como el trabajo realizado para mover una carga entre dos puntos, es decir, es la razón entre el trabajo

realizado y la carga de prueba: _______________________.

31. La ________________________________ describe el efecto de un dieléctrico sobre la capacitancia.

32. La corriente eléctrica la producen _______________ en movimiento.

33. La ___________________ eléctrica es la oposición que representan los conductores al paso de la corriente eléctrica.

INSTRUCCIONES: ANOTA LA OPCIÓN CORRECTA DENTRO DEL PARÉNTESIS.

BLOQUE III

34. ( ) Es el punto de máxima elongación de una onda.

A) Nodo B) Longitud de onda C) Cresta D) Valle

35. ( ) La perturbación en una onda transversal es ____________________ a la dirección de la propagación.

A) Mayor B) Perpendicular C) Paralela D) Menor

36. ( ) Es el punto de una onda donde la amplitud es cero.

A) Valle B) Periodo C) Cresta D) Nodo

37. ( ) La perturbación en una onda longitudinal es ____________________ a la dirección de la propagación.

A) Paralela B) Perpendicular C) Menor D) Mayor

38. ( ) Es el número de ondas que pasan en un cierto punto por unidad de tiempo.

A) Periodo B) Longitud de onda C) Frecuencia D)Velocidad de propagación

39. ( ) Es una perturbación física en un medio elástico.

A) Onda automática B) Onda cinética C) Onda elástica D) Onda mecánica

40. ( ) El tiempo que tarda cada onda en pasar por un punto se le llama:

A) Amplitud B) Frecuencia C) Periodo D)Velocidad de propagación

41. ( ) La unidad en el Sistema Internacional de la longitud de onda es:

A) Nanómetro B) Metro C) Kilómetro D) Centímetro

42. ( ) Las ondas sonoras son principalmente ondas:

A) Circunstanciales B) Longitudinales C) Transversales D) Estacionarias

43. ( ) La frecuencia es el inverso de:

A) Periodo B) Velocidad de propagación C) Longitud de onda D) Amplitud

44. ( ) Rango de audición que va de los 20 Hz hasta los 20000 Hz.

A) Región ultrasónica B) Región audible C) Región infrasónica D) Ninguna de las anteriores

45. ( ) Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar entre los sonidos graves y agudos:

A) Eco B) Timbre C) Ritmo D) Tono

46. ( ) Rango de audición que es mayor a los 20000 Hz.

A) Región infrasónica B) Región audible C) Región ultrasónica D) Ninguna de las anteriores

47. ( ) Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir diferentes sonidos:

A) Timbre B) Tono C) Ritmo D) Altura

48. ( ) Rango de audición que es menor a los 20 Hz.

A) Región audible B) Región infrasónica C) Región ultrasónica D) Ninguna de las anteriores

49. ( ) Es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor,

menor o igual amplitud.

A) Difracción B) Reflexión C) Refracción D) Interferencia

50. ( ) Es un fenómeno de las ondas que se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al

atravesar una rendija.

A) Interferencia B) Difracción C) Refracción D) Reflexión

51. ( ) La velocidad del sonido es __________________ en zonas cálidas que en zonas frías.

A) Igual B) Menor C) Mayor D) Ninguna de las anteriores

52. ( ) En un medio homogéneo, la luz se propaga en:

A) Línea recta B) Línea curva C) Línea quebrada D) Ninguna de las anteriores

53. ( ) Es un fenómeno en el que una onda cambia de dirección cuando choca contra una superficie lisa y

pulimentada sin cambiar de medio de propagación.

A) Difracción B) Interferencia C) Refracción D) Reflexión

54. ( ) El valor de la velocidad de la luz en el vacío es aproximadamente:

A) 3 x 108 km/h B) 3 x 108 km/s C) 3 x 108 m/h D) 3 x 108 m/s

55. ( ) Es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto

índice refractivo.

A) Difracción B) Refracción C) Interferencia D) Reflexión

INSTRUCCIONES: COMPLETA EL ENUNCIADO, ANOTANDO EN LOS ESPACIOS LA (S) PALABRA (S) QUE CORRESPONDAN.

56. Un _______________es una superficie reflejante lisa, que suele ser de metal pulido o vidrio con un recubrimiento de

metal.

57. Los espejos pueden ser de tipo _______________ y ________________.

58. Se tiene una reflexión difusa cuando la luz se refleja en ________________direcciones.

59. La luz ____________ es aquella que está formada por componentes de un solo color.

60. Tipo de imagen producida por un espejo plano: _______________.

61. Tipo de imagen producida por un espejo esférico: _______________.

62. Los espejos ______________ son aquellos que tienen pulimentada la superficie interior.

63. Las lentes ________________ son más gruesas por su parte central y más estrechas en los bordes.

64. Los espejos ______________ son aquellos que tienen pulimentada la superficie exterior.

65. Las lentes ________________son más gruesas por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el

centro.

66. La distancia __________ es la distancia del vértice al foco de los rayos paralelos cercanos al eje de un espejo

esférico.

ASPECTOS PRÁCTICOS

INSTRUCCIONES: RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS. ESPECIFICA LOS DATOS QUE SE TIENEN, LA FÓRMULA Y LOS

DESPEJES HA UTILIZAR, ASÍ COMO LA SUSTITUCIÓN Y EL RESULTADO CON LAS UNIDADES CORRESPONDIENTES.

BLOQUE I

67. Calcule la magnitud de la fuerza entre dos cargas puntuales de 3.60 m separadas 5.7 cm.

68. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que una carga de +25 m ejerce sobre una carga de +3.0 a 23 cm de distancia?

69. ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico entre dos placas paralelas separadas 3.8 cm, si la diferencia de potencial

entre ellas es de 270 V?

BLOQUE II

70. Una estación de servicio carga una batería utilizando una corriente de 7.3 A durante 1.2 h. ¿Cuánta carga pasa a

través de la batería?

71. ¿Cuál es la resistencia de un electrodoméstico si 150 V producen una corriente de 2.3 A?

72. ¿Qué voltaje producirán 4.5 A de corriente a través de un resistor de 8300 Ω?

73. ¿Cuál es el consumo de potencia máxima de un reproductor de discos compactos portátil de 2.8 V que extrae un

máximo de 230 mA de corriente?

74. Una secadora de cabello de 180 V tiene dos configuraciones: 800 y 1300 W. Determine la resistencia para ambas

configuraciones.

75. Tres bombillas de 50 Ω y tres bombillas de 80 Ω están conectadas en serie. a) ¿Cuál es la resistencia total del circuito?

b) ¿Cuál es su resistencia si las seis están conectadas en paralelo?

76. Determine (a) la resistencia equivalente total del circuito que se muestra en la figura, (b) el voltaje a través de cada

resistencia y (c) la corriente a través de cada resistencia conectada en paralelo.

BLOQUE III

77. La longitud de onda periódica es de 0.5 m y su frecuencia es de 34 Hz. Encuentra la velocidad de propagación.

78. Si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, ¿qué longitud de onda tiene una nota musical cuya frecuencia

es de 438 Hz?

79. Se lanza un grito a 40 m de un monte. Si la velocidad del sonido es de 307 m/s, ¿cuánto tiempo transcurre desde

que se lanza el grito hasta que se escucha el eco?

80. Si la velocidad del sonido en el agua es de 1,700 m/s, calcular la frecuencia si la longitud de onda es de 52 m.

81. Si contamos con 50 s para prevenirnos de un temblor y si el epicentro se encuentra a 480 km. Encuentra la velocidad

de la onda sísmica.