30
1 GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA EN ENERGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

1

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA

PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE

CONOCIMIENTOS DE

INGENIERÍA EN ENERGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

FRANCISCO I. MADERO

Page 2: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

2

PRESENTACIÓN

El examen de conocimientos de la ingeniería en energía tiene como objetivo la

revisión y el análisis de contenidos de carácter teórico como de la vinculación de

éstos con actividades prácticas basadas en la demostración real y en la

manipulación experimental de situaciones, objetos y/o tecnologías, que confirmen

los supuestos teóricos revisados y cursados durante la estancia escolar que

conforma el programa de estudios. La guía de examen presenta los módulos de

conocimientos los temas y las competencias que permitan a los estudiantes integrar

los conocimientos teóricos con los prácticos durante el proceso de enseñanza

aprendizaje de Ingeniería en Energía

La evaluación es muy importante en el desarrollo de programas de estudio, para que

el profesor imparta educación de calidad, a fin de que pueda proporcionar

oportunamente la retroalimentación pertinente en los módulos, materias y en el

proceso de adquisición de las habilidades correspondientes, y posteriormente,

generar estrategias, con el propósito de reforzar el aprendizaje

La guía de examen tiene como objetivo principal proporcionar herramientas para

que el alumno de forma autónoma gestione la información, aplique sus

conocimientos relacione de forma reflexiva y resuelva problemas de Ingeniería en

Energía

Page 3: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

3

INFORMACION GENERAL DEL EXAMEN

El Examen de Egreso de la Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica de

Francisco I. Madero es un examen de opción múltiple, cuyo propósito es indagar los

conocimientos científicos de quien a cursado el total de créditos del programa de

estudios.

Está integrado por 3 módulos de evaluación que requieren razonamiento en las

áreas de matemáticas, valores del ser, y competencias específicas de

transformación de energía.

El primer módulo corresponde a la evaluación de competencias de ciencias básicas,

matemáticas, física, química sin dejar de lado las competencias de desarrollo

interpersonal. Además se incorporan competencias específicas de análisis de

transferencia de calor y fenómenos termodinámicos.

El segundo módulo corresponde a la evaluación de razonamiento y conocimientos

referente al comportamiento de la materia y los procesos de transformación de

energía para su aplicación en dispositivos electrónicos

El tercer módulo corresponde a la evaluación de la aplicación de las distintas

estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar,

prevenir proteger y remediar los sistemas naturales

El tiempo de evaluación es de hasta cuatro horas, tiempo suficiente para razonar y

resolver las preguntas de todos los módulos.

Page 4: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

4

Para que asientes tus respuestas tendrás una hoja de respuestas. Te pedimos que

no realices ninguna otra anotación en esta hoja, ya que será leída y calificada por un

medio electrónico

Ejemplo de los reactivos de la evaluación

1. La ley cero de la termodinámica

a) La energía en cualquier sistema físico aislado permanece invariable con el

tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.

b) Cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su

vez en equilibrio térmico entre sí.

c) La interacción entre distintos cuerpos con diferente masa, depende del valor de

sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa.

d) Para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que

provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son

el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros

Hoja de respuesta

Pregunta Opciones

1 a b c d

Deberás rellenar el círculo debajo de la opción correcta

Pregunta Opciones

1 a b c d

Page 5: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

5

Guía de Examen

Temas Competencia

Primer módulo de evaluación Naturaleza humana

Noción y clasificación

de valores

El valor de ser

persona

* Expresar el significado y características de la persona

persona*

Identificar las fortalezas, debilidades del ser humano a fin de

valorar su situación dentro del contexto actual.

* Conocer el concepto, características y partes esenciales de los

valores humanos.

* Identificar valores en el ámbito personal y social para llevar una

vida acorde a la naturaleza humana.

* Redactar su jerarquía de valores y expresar cual es la

conveniencia de llevar una vida regulada por valores universales.

*Identificar los valores que proyecta en su entorno.

*Comparar el vivir con o sin valores universales.

*Crear actividades que le permitan promover los valores en su

comunidad universitaria con el propósito de que las acciones

realizadas le den una razón más para vivir y contribuyan a la

construcción de una sociedad más humana.

Conceptos básicos

de programación

Entidades primitivas

para el desarrollo de

algoritmos

Técnicas para la

formulación de

algoritmos

Estructuras

algorítmicas

Elementos de un

lenguaje de

programación

* Identificar la terminología usada en algoritmos.

* Aplicar los diferentes pasos del método de solución de

problemas.

* Interpretar problemas de entidades encontrando su valor para

integrarlos al programa.

* Identificar y aplicar el concepto de expresión.

* Identificar la diferencia entre operador y operando, y los distintos

tipos de operadores: aritméticos, relacionales, lógicos.

* Utilizar los tipos básicos de datos.

* Diferenciar los identificadores como localidades de memoria.

* Resolver problemas mediante diagramas de flujo y

pseudocódigo.

* Representar un algoritmo mediante un diagrama de flujo.

* Representar un algoritmo mediante pseudocódigo.

*Proponer soluciones para problemas que requieran el uso de

estructuras algorítmicas selectivas y repetitivas

*Seleccionar las estructuras condicionales y repetitivas

adecuadas para la solución de un problema.

*Identificar la sintaxis básica de un lenguaje de programación.

*Implementar algoritmos usando un lenguaje de programación

estructurada que usen estructuras algorítmicas secuenciales,

condicionales y de repetición para dar solución a problemas

simples

Materia Tabla periódica y

enlace químico.

* Resolver problemas de optimización de sistemas energéticos

que aprovechen la radiación solar térmica mediante el diagnóstico

de los procesos de operación.

Page 6: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

6

Transformaciones

químicas Electroquímica Química nuclear

* Definir la eficiencia energética de secadores solares mediante

un balance de masa y energía en función de la temperatura,

humedad y radiación solar para el ahorro y uso eficiente de

energía.

* Implementar sistemas energéticos para el calentamiento de

sólidos, líquidos y gases mediante el aprovechamiento térmico de

la energía solar.

Unidades de

medición

Estática de la

partícula

Equilibrio de una

partícula

Cinemática de

partículas

Cinemática de una

partícula fuerza y

aceleración

* Manejar los instrumentos de medición mecánica.

* Realizar conversiones de unidades entre sistemas equivalentes.

* Manejar prefijos de múltiplos y submúltiplos

* Distinguir entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.

*Resolver sistemas de vectores aplicando el álgebra vectorial,

utilizando el método analítico y el método gráfico, en coordenadas

rectangulares y coordenadas polares.

* Calcular el producto punto y el producto cruz entre vectores.

* Ilustrar las características de un diagrama de cuerpo libre.

* Determinar las condiciones de equilibrio de la partícula en dos y

tres dimensiones.

* Determinar un sistema de fuerzas coplanares en dos y tres

dimensiones.

* Identificar el movimiento rectilíneo uniforme, no uniforme y

uniformemente acelerado de una partícula.

* Calcular el movimiento de un proyectil en componentes

rectangulares y en las componentes normal, tangencial.

* Aplicar las leyes del movimiento de Newton, la ecuación de

movimiento para un sistema de partículas en coordenadas

rectangulares, coordenadas normal y tangencial.

Funciones

Límites y continuidad

Derivadas

Solución de

problemas de

ingeniería

* Aplicar el concepto de Función.

* Aplicar conceptos fundamentales para caracterizar funciones y

resolver problemas de ingeniería.

* Identificar las herramientas matemáticas básicas de precálculo.

* Identificar los conceptos de límite y continuidad.

* Realizar el cálculo analítico de límites.

* Analizar casos de discontinuidad.

* Aplicar el concepto de derivada por definición.

* Aplicar las fórmulas de derivación para funciones algebraicas.

* Aplicar las reglas de derivación

* Interpretar gráficamente el concepto de derivada a través de la

tangente y normal.

* Aplicar las fórmulas para derivada de las funciones

trigonométricas, hiperbólicas, exponenciales y logarítmicas.

Multidimensionalidad

Emoción y

Motivación

Manejo de las

emociones

* Comprender el significado —y el modo— de dotar de

inteligencia a la emoción, una comprensión que, en sí misma,

puede servir de gran ayuda, porque el hecho de tomar conciencia

del dominio de los sentimientos puede tener un efecto similar al

que provoca transformar el objeto de observación.

Page 7: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

7

Introducción a los

sistemas

Térmicos

La energía del sol

Colectores solares

Aplicaciones térmicas

de la energía

Solar

Sistemas térmicos

forzados

* Establecer los fundamentos de los sistemas térmicos.

* Resolver problemas enfocados al balance térmico.

* Determinar los alcances y limitaciones de los sistemas térmicos.

* Calcular la transformación de la energía solar infrarroja en

energía térmica utilizada en diferentes aplicaciones.

* Analizar el efecto de la elipticidad de la órbita terrestre, la

posición del sol, sobre la cantidad de energía solar recibida

usando la ecuación del tiempo.

* Calcular la radiación directa, difusa y total emitida por el sol.

* Identificar el principio y funcionamiento de los colectores

solares, de placa plana, estufas solares, calentador solar colector

de serpentina y de tubos paralelos, secador solar, colectores de

tubo de vacío, y tanque de almacenamiento.

* Resolver problemas del funcionamiento del sistema

termosifonico.

* Establecer la influencia del efecto invernadero en los colectores

solares.

* Relacionar las aplicaciones térmicas de la energía solar en la

industria como el secado, deshidratación, destilación,

evaporación, control de heladas y fotosíntesis.

* Aplicar la energía térmica solar en el uso doméstico y para

climatizar edificios.

* Establecer el funcionamiento de los sistemas de transporte del

calor generado en el colector al depósito.

* Resolver problemas que implique el uso de sistemas forzados

de transporte de calor.

Naturaleza de la luz

Óptica geométrica

Interferencias de

onda luminosas

Difracción y

polarización

* Describir los principios y procesos físicos básicos del espectro

electromagnético. * Determinar los procesos de reflexión,

refracción, dispersión, reflexión interna total, de la luz. * Aplicar el

principio de Huygens a los fenómenos de reflexión y refracción de

la luz

* Distinguir las imágenes formadas por los espejos planos y

esféricos.

*Usar los principios básicos de los lentes delgados, los

convergentes (convexos) y divergentes (cóncavos).

* Identificar las aplicaciones de la óptica en el ojo humano, la

cámara, el microscopio y el telescopio.

* Identificar las condiciones para la interferencia de la luz.

* Ejemplificar el experimento de Young

* Determinar la distribución de Intensidad de Patrón de

Interferencia de Doble Rendija.

* Describir el interferómetro de Michelson.

* Identificar los patrones de difracción proveniente de una sola

rejilla.

* Calcular los patrones de difracción de rejillas de difracción.

* Describir la polarización de ondas luminosas

Page 8: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

8

Propiedades

termodinámicas de

las

sustancias puras

Leyes

termodinámicas

Ciclos de potencia de

gas, vapor y

Combinado

Ciclos de

refrigeración

Mezcla gas - vapor y

acondicionamiento

de aire

* Definir las propiedades termodinámicas de una sustancia pura.

* Aplicar la ley cero de la termodinámica a los diferentes procesos

termodinámicos.

* Aplicar la primera ley de la termodinámica a los diferentes

procesos Termodinámicos.

* Aplicar la segunda ley de la termodinámica a los diferentes

procesos termodinámicos.

* Resolver ciclos de potencia de gas para la generación de

energía.

* Resolver ciclos de potencia de vapor para la generación de

energía.

* Resolver ciclos de potencia combinados para la generación de

energía.

* Resolver ciclos de refrigeración para la generación de confort

* Identificar las propiedades de acondicionamiento de aire para la

generación de confort.

La antiderivada.

Técnicas de

Integración

Integración para la

obtención de áreas y

volúmenes.

Aplicación de la

integración

* Desarrollar un pensamiento lógico matemático formativo que le

permite analizar fenómenos reales y modelarlos.

Fundamentos De La

Simulación

Descripción General

Del Software De

Simulación

Modelos Lineales

Continuos

Modelos No Lineales

* Identificar los requerimientos básicos para el diseño y

construcción de sistemas de secadores solares para productos

agropecuarios mediante los principios y leyes de mecánica de

fluidos.

* Resolver problemas de optimización de sistemas energéticos

que aprovechen la radiación solar térmica mediante el diagnóstico

de los procesos de operación.

* Seleccionar el dispositivo solar térmico para una correcta

operación, considerando la eficiencia y costo.

Desarrollo

interpersonal

Comunicación

interpersonal

Trabajo cooperativo

y colaborativo

* Desarrollo interpersonal que permita que las personas tengan

más recursos y elementos, como la capacidad de dialogar y

negociar soluciones benéficas desde la igualdad, la justicia y la

equidad para afrontar conflictos y problemas, articulando

voluntades para construir una trama social que detone relaciones

significativas, duraderas y valiosas para el bien de la comunidad y

no solo de la persona en lo individual.

Introducción a la

energía eólica

Potencial eólico del

viento

Potencial de

aerogeneradores

* Identificar la evolución histórica de la energía eólica.

* Identificar los avances de la energía eólica a nivel mundial.

* Explicar las principales aplicaciones del potencial eólico del

viento.

* Realizar cálculos de potencial eólico del viento.

* Realizar estudios estadísticos del potencial eólico del viento.

* Realizar cálculos del potencial de aerogeneradores horizontales.

Page 9: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

9

Tipos de

aerogeneradores

Aplicaciones de

aerogeneradores

* Realizar cálculos del potencial de aerogeneradores verticales.

* Identificar los diferentes tipos y componentes de

aerogeneradores de altas, media, baja y micro potencia.

* Determinar las diferentes aplicaciones de los aerogeneradores

de altas, media, baja y micro potencia.

* Diseñar un prototipo de aerogenerador de baja potencia.

Conducción

Convección y

radiación

Intercambiadores de

Calor

Ebullición y

Condensación

Transferencia de

masa

* Describir principios y mecanismos de la conducción de calor en

una y dos dimensiones utilizando la ley de Fourier

* Determinar la conducción de calor en coordenadas lineales

cilíndricas y esféricas

* Describir los principios básicos de la convección natural y

forzada, para flujo laminar y turbulento aplicando la ley de Newton

y determinar coeficientes de calor convectivo

* Describir las propiedades del espectro electromagnético, la

constante de Planck y las propiedades ópticas, absortividad,

transmisividad y reflectividad del cuerpo negro y gris.

* Describir los diferentes tipos de intercambiadores de calor

indicando sus aplicaciones principales y criterios de selección

* Describir las ecuaciones básicas del coeficiente de transferencia

de calor total, la caída de presión y la temperatura logarítmica.

* Describir los diferentes tipos de transferencia de calor en los

procesos de evaporación y de ebullición.

* Ilustrar la curva de ebullición para el agua a las condiciones de

1 atm.

* Calcular el flujo de calor en los procesos de ebullición y de

condensación.

* Identificar los fenómenos de difusión, la ley de Fick, transferencia

de masa interfacial, y en equilibrio.

* Describir la ecuación de conservación y transferencia de la

masa.

Fundamentos de

hidrostática.

Cinemática, flujo de

fluidos.

Hidrodinámica.

Resistencia de flujos.

Análisis de los

sistemas de tubería.

* Aplicar los principios del fenómeno de rotación de masas

liquidas en equilibrio.

* Aplicar los conceptos de cinemática para comprobar el principio

de la conservación de la energía traduciéndola a una solución de

problemas del ámbito industrial.

* Aplicar las ecuaciones de Bernoulli y transferencia de cantidad

de movimiento en la resolución de problemas que impliquen el

transporte de fluidos compresibles e incompresibles en diferente

régimen de velocidad.

* Evaluar la resistencia de flujos para fluidos compresibles e

incompresibles en diferentes sistemas.

* Aplicar la teoría de capa límite y ecuación de Darcy-Weisbach

en la resolución de problemas prácticos.

* Aplicar los conocimientos de mecánica de fluidos para examinar,

analizar y diseñar mallas y redes de tuberías industriales.

Page 10: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

10

Funciones de varias

variables y

vectoriales.

Cálculo diferencial de

varias variables y

aplicaciones

Integración múltiple

Teoremas integrales

* Identificar una función de varias variables y su representación

* Identificar curvas en el espacio y poder esbozar su trayectoria

* Interpretar fenómenos físicos mediante el análisis de curvas,

superficies y trayectorias

* Calcular derivadas parciales, diferenciales totales, gradientes,

divergencia, rotacional y derivadas direccionales

* Resolver problemas de aplicación en curvas y superficies

usando los elementos del cálculo diferencial de varias variables

* Calcular integrales dobles o triples y aplicarlo en áreas o

volúmenes

* Calcular integrales de línea

* Aplicar los teoremas de Green, Gauss y Stokes en el cálculo de

integrales dobles o de línea

Segundo módulo de evaluación

Herramientas de

pensamiento

concreto

Herramientas

inferenciales

Pensamiento crítico

* Integrar las herramientas de pensamiento concreto e inferencial

a través del aprendizaje por descubrimiento y la práctica

sistemática para desarrollar estructuras mentales que les

permitan aplicar el pensamiento crítico y resolver problemas de

manera creativa

Hidrógeno conceptos

generales

Producción de

hidrógeno

Almacenamiento de

hidrógeno.

* Identificar las características físicas y químicas del hidrógeno.

* Diferenciar las ventajas y desventajas del hidrógeno como

combustible.

* Identificar al hidrógeno como vector energético

* Identificar los diferentes métodos para la producción de

hidrógeno.

* Describir la producción de hidrógeno por medios biológicos y

fotobiológicos.

* Explicar la producción del hidrógeno por medio de la electrólisis

del agua y procesos foto electroquímicos

* Distinguir las diferentes formas de almacenamiento de

hidrógeno.

* Demostrar el almacenamiento de hidrógeno en forma gaseosa.

* Explicar el almacenamiento de hidrógeno en hidruros metálicos

y en nanotubos de carbono

Introducción a las

ecuaciones

diferenciales

Ecuaciones

diferenciales

ordinarias de

primer orden

Aplicación de EDO de

primer orden

* Clasificar ecuaciones diferenciales,

* Identificar la solución correspondiente

* Relacionar sistemas físicos y de la ingeniería con un modelo de

ecuaciones diferenciales

* Resolver EDO de primer orden por los métodos de: variables

separables, con coeficientes homogéneos, exactas y lineales.

* Seleccionar el método a utilizar para resolver las EDO de primer

orden.

Page 11: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

11

Ecuaciones

diferenciales

ordinarias de orden

superior

Aplicación de EDO de

orden superior

Transformada de

Laplace

* Resolver EDO de orden superior por los métodos de:

coeficientes indeterminados, variación de parámetros y Cauchy-

Euler.

* Seleccionar el método a utilizar para resolver las EDO de orden

superior.

* Resolver EDO con el uso de la transformada de Laplace.

Visión Organizacional

Comunicación

Organizacional Liderazgo Y Trabajo

en Equipo

* Identificar sus habilidades organizacionales, tomando en cuenta

las fortalezas internas con las que cuentan, y coadyuvando al

desarrollo y aplicación de las mismas tanto en su vida personal

como en su entorno

Clasificación de los

sistemas fotovoltaicos

Clasificación de los

sistemas fotovoltaicos

Dimensionado de

sistemas fotovoltáicos

* Clasificar los sistemas fotovoltáicos, para determinar los

elementos que los conforman.

* Identificar un sistema fotovoltáico en base a sus conexiones y

operación, para la correcta aplicación y funcionamiento óptimo.

* Describir los sistemas Fotovoltáicos Autónomos (aislados de la

red eléctrica), para determinar su aplicación.

* Describir los Sistemas Fotovoltáicos Híbridos (conectados a la

red), para su adecuada instalación.

* Identificar las condiciones de uso de los sistemas fotovoltáicos,

para su dimensionamiento apropiado.

* Describir las condiciones climáticas, radiación sobre superficie

horizontal, radiación sobre superficie inclinada, horas pico solar,

para optimizar el dimensionado de sistemas fotovoltáicos.

Electrostática

Circuitos Eléctricos

Campo Magnético

Inducción

Electromagnética

* Analizar los principios y leyes electromagnéticas que rigen a los

circuitos eléctricos, dispositivos magnéticos y electromagnéticos,

para ser aplicados en la transformación de energía eléctrica.

Recurso solar

Física de

semiconductores y

efecto fotovoltaico

Celdas y módulos

fotovoltáicos

Sistemas

fotovoltáicos

* Dimensionar, diseñar e implementar sistemas de generación de

energía eléctrica a partir de la energía solar, mediante el uso de

celdas fotovoltaicas.

Conceptos

fundamentales de

sólidos cristalinos y

diagramas de bandas

de energía

* Identificar los sólidos cristalinos y su estructura para comprender

el concepto de huecos y electrones.

* Definir el concepto de enlace atómico y de diagramas de bandas

para comprender las propiedades de los materiales conductores,

semiconductores y aislantes.

Page 12: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

12

Funcionamiento de

los dispositivos de

estado sólido

* Identificar el comportamiento de un inversor de CA/CD para

analizar sus características en un sistema de alimentación de

energía eléctrica.

* Identificar el comportamiento de un inversor de CD/CA para

analizar sus características en un sistema solar fotovoltaico.

* Identificar las etapas en las que se emplean dispositivos

semiconductores para la producción y transformación de energía

eléctrica.

Generalidades de la

Ética Implicaciones éticas

en el ámbito personal

y profesional Código ético

* Reconocer el sentido de la ética como ciencia

especulativamente practica del obrar humano que pretende la

perfección y felicidad humana, así como, la reflexión acerca de las

cuestiones éticas básicas del hombre en función de su vida actual

y de su futura vida profesional.

Introducción a la

electroquímica

Procesos de

electrodo

Potenciales y

Termodinámica de

celdas

electroquímicas

Fundamentos de

Cinética y

mecanismos de

reacción de

electrodos

Aplicaciones de la

electroquímica

* Identificar las reacciones que se llevan a cabo en los electrodos.

* Realizar cálculos en base a aspectos fundamentales teóricos que

rigen los estudios electroquímicos.

* Determinar los potenciales eléctricos relacionados a las

reacciones.

* Determinar los métodos de estudio de las reacciones

electrodicas para seleccionar las técnicas de caracterización de

las reacciones electroquímicas

* Explicar la termodinámica que usa el potencial, químico y

electroquímico y la que se basa en el modelo del electrólito rédox

en términos de niveles de energía en la solución.

* Definir los potenciales y actividades electroquímicas.

* Diferenciar las celdas electroquímicas de las galvánicas.

* Identificar los mecanismos de transferencia de masa en

electrodos.

* Explicar los modelos de nucleación electroquímica.

* Definir la relación entre corriente y velocidad de reacción.

* Medir la corriente de las celdas mientras se altera activamente

el potencial de las mismas por voltamperometría,

cronopotenciometría y cronoamperometría, .

* Identificar procesos de electrólisis y eletrosíntesis.

* Identificar los diferentes tipos de reactores electroquímicos.

Principios de Celdas

de Combustible

Componentes

principales de las

Celdas de

Combustible

Presente y futuro de

las Celdas de

Combustible

* Identificar los diferentes tipos de una celda de combustible.

* Describir los aspectos termodinámicos, la energía libre y los

efectos de la presión y temperatura en una celda de combustible.

* Explicar el potencial, la eficiencia y densidad de potencias de la

celda de combustible.

* Identificar los componentes principales de una celda de

combustible

* Describir las funciones de los platos bipolares, el electrolito, y los

electrolizadores en una celda de combustible

Page 13: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

13

* Explicar las técnicas de preparación de los electrolizadores

utilizados en las celdas de combustible.

* Ilustrar el estado actual de las celdas de combustible.

* Identificar las aplicaciones de las celdas de combustible en el

vector energético.

* Comparar las celdas de combustible con otras tecnologías de

producción de energía.

Tercer módulo de evaluación

Introducción a las

ciencias

Ambientales

Gestión ambiental

Tendencias actuales

de la

Ingeniería ambiental

* Explicar el concepto de desarrollo sustentable.

* Identificar los tipos de contaminantes.

* Explicar los métodos de prevención y control de la

contaminación del agua, aire y suelo

Explicar los componentes de un Sistema de Gestión Ambiental.

* Identificar los componentes de un estudio de impacto ambiental

y de una auditoría ambiental.

* Explicar el avance actual de las tecnologías limpias.

* Describir las principales ecotecnias existentes.

Introducción a la

Metrología y

normatividad.

Mediciones

dimensionales.

Mediciones eléctricas

y de tiempo.

Mediciones de otras

variables

* Identificar los requerimientos básicos para el diseño y

construcción de sistemas de secadores solares para productos

agropecuarios mediante la aplicación de los principios y leyes de

mecánica de fluidos.

* Resolver problemas de optimización de sistemas energéticos

que aprovechen la radiación solar térmica mediante el diagnóstico

de los procesos de operación.

* Definir la eficiencia energética de secadores solares mediante

un balance de masa y energía en función de la temperatura,

humedad y radiación solar para el ahorro y uso eficiente de

energía.

* Seleccionar el dispositivo solar térmico para una correcta

operación, considerando la eficiencia y costo.

* Instalar los dispositivos solar térmicos aprovechando la radiación

solar térmica para aplicaciones específicas, basados en normas

de

* Instalación.

* Identificar las propiedades básicas de módulos solares utilizando

los principios y leyes básicas de electricidad y optoelectrónica

para el diseño de instalaciones eléctricas

* Determinar las características físicas de materiales fotovoltaicos

para su aplicación en sistemas de transformación de la energía

solar mediante el uso de técnicas de análisis mecánico, óptico y

eléctrico.

* Integrar sistemas fotovoltaicos para transformación de energía

solar en energía eléctrica mediante el acoplamiento de módulos y

dispositivos solares.

* Revisar el cumplimiento de las normas de Seguridad mediante

el uso de la normativa vigente para evitar riesgos de operación

Page 14: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

14

Aspectos generales

de la energía

hidráulica Estado actual y

perspectivas futuras

de las fuentes

hidráulicas de energía Centrales

hidroeléctricas.

Turbinas hidráulicas Ingeniería hidráulica Energía del mar

* Seleccionar turbogeneradores para aplicaciones hidroeléctricas

basándose en la oferta existente en el mercado.

* Identificar el potencial hidráulico para la generación de energía

eléctrica mediante la evaluación de factibilidad en sitios

particulares.

* Instalar plantas generadoras para aprovechar el potencial

hidráulico mediante el desarrollo de proyectos de innovación

tecnológica.

* Seleccionar los turbogeneradores para aplicaciones

hidroeléctricas por marea basándose en la oferta existente en el

mercado.

* Identificar el potencial mareomotriz para la generación de

energía eléctrica mediante la evaluación de factibilidad en sitios

particulares.

* Instalar plantas generadores para aprovechar el potencial

hidráulico de las mareas mediante el desarrollo de proyectos de

innovación tecnológica.

Introducción a la

Ingeniería Energética

Energía Geotérmica

Energías del mar

Energía Hidráulica

* Conocer los métodos de conversión de energía, su utilización y

ahorro y los problemas que causa el uso de energéticos.

* Evaluar las diferentes fuentes alternas de energía necesarias

para un adecuado desarrollo sostenible para que pueda

establecer el método de generación de energía eléctrica más

adecuado para su zona geográfica.

Page 15: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

15

CUESTIONARIO GUÍA

PRIMER CICLO DE FORMACION

VALORES DEL SER

1. Se dan en la realidad en todos los entes de la naturaleza animada e inanimadas, son universales:

2. Etimología de valor:

3. Estos valores tienen un principio vital, son diferentes de los inanimados:

4. Dimensiones de la multidimensionalidad:

5. Estructuras esenciales del hombre:

6. Es el valor de hacer y decidir lo que mejor nos convenga sin dañar a terceras personas

7. Es el valor de cuidar el medio ambiente

INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN ENERGIA.

1. ¿Qué es una fuente de energía?

2. ¿Qué es una energía renovable?

3. ¿Cuál es una energía renovable?

4. Menciona la composición del carbón

5. ¿Cuáles son los combustibles fósiles?

6. ¿Qué tipo de carbón es el que se encuentra a menor profundidad de la tierra?

7. ¿Qué tipo de carbón es el que se encuentra a mayor profundidad de la tierra?

PROGRAMACION

1. Es el concepto de algoritmo:

2. Son las tres clasificaciones del software:

3. Es la jerarquía de los operadores (siendo el izquierdo el de mayor jerarquía):

4. Palabra utilizada en un pseudocódigo para indicarle al ordenador que muestre un mensaje en

pantalla:

5. Palabra utilizada en un pseudocódigo para indicarle al ordenador obtenga el valor escrito por el

usuario.

6. Son ejemplos de Lenguajes de Programación.

TRANSFORMACIONES QUIMICAS CON LABORATORIO

1. En que se divide la materia de acuerdo a su composición y propiedades

2. Cuáles son los componentes que conforman a un átomo

3. De acuerdo a la tabla periódica que significa Z y A

4. ¿Cuáles son los números cuánticos para la configuración electrónica de los elementos?

5. Indique cual es la configuración electrónica del Fe (Z = 26, A =58)

6. ¿Cuál es la concentración molar (M) al adicionar 5 g de NaOH en 100mL de disolución acuosa

(PM= 40g/mol)?

7. ¿Cuál es la fórmula mínima del Hexano (C6H6)?

8. ¿Cuáles son las dos semi reacciones de la reacción redox?

Page 16: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

16

MECANICA CON LABORATORIO

1. ¿Cuál es la unidad de medición del sistema inglés para las presiones?

2. Es la cantidad de masa que se tiene en un volumen definido

3. ¿Es una magnitud física que tiene una magnitud módulo, sentido, dirección?

4. ¿Qué método tiene un vector resultante cuyo origen coincide con el inició del primer vector y

termina en el extremo del segundo vector?

5. ¿Qué movimiento rectilíneo tiene la aceleración constante?

6. ¿Qué movimiento rectilíneo no tiene ninguna constante?

7. “A toda acción le corresponde una reacción de igual o mayor intensidad ¿A qué ley se refiere?

8. La fuerza neta aplicada sobre un cuerpo sobre un cuerpo es directamente proporcional a su

aceleración que adquiere dicho cuerpo.

CALCULO DIFERENCIAL

1. Es considerada una regla de correspondencia entre dos magnitudes, de tal manera que a cada

valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda:

2. ¿Cómo se le llama a la función que es simétrica respecto al eje de las ordenadas cuando para

todo 𝑥 del dominio se verifica que 𝑓(−𝑥) = 𝑓(𝑥)?

3. Se interpreta geométricamente como la pendiente de una curva y físicamente como una razón

“instantánea” de cambio.

4. Corresponde a la derivada de 𝑓(𝑥) = (7𝑥2 − 3)8(9 − 3𝑥)5

5. Resuelve lim𝑥→3

𝑥2−2

𝑥2−5𝑥+2

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

1. Define a la inteligencia emocional:

2. Qué es la multidimensionalidad:

3. En la vida solo hay dos cosas que el ser humano puede desempeñar:

4. De que manera suprimimos las emociones:

5. Tres inteligencias múltiples:

6. Creador de las inteligencias múltiples:

7. Componentes de la pirámide de maslow:

8. Capacidad de aprender y adaptarse al medio ambiente

SEMINARIO DE INGENIERIA EN ENERGIA TERMICA.

1. Fuente de la energía térmica

2. Como se le conoce a la energía térmica.

3. Que es la energía cinética en térmica.

4. Es el modo con el que nos llega la energía térmica proveniente del Sol.

5. Se experimenta cuando un cuerpo caliente está en contacto físico con otro cuerpo más frío.

6. Se produce cuando se trasladan las moléculas calientes de un lado a otro.

7. La energía se mide en

Page 17: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

17

SIMULACION Y DISEÑO POR COMPUTADORA.

1. ¿Cuáles son algunas de las fases de la metodología del diseño?

2. La clasificación de los materiales es:

3. Una característica de los metales es:

4. Una característica de los cerámicos es:

5. Son ejemplos de polímeros:

6. Es el proceso previo, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática

particular.

7. Son las indicadoras de las medidas que tiene un elemento en un plano, ya sea largo, ancho o

alto; vertical, horizontal, diagonal o alturas.

8. Es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un

concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta.

OPTICA

1. Son producidas por cuerpos que generan calor, las señales son usadas por algunos

sistemas especiales de comunicaciones.

2. Fenómeno por el cual se produce una desviación de los rayos luminosos cuando pasan por

un cuerpo opaco o por una abertura de diámetro menor

3. Es el cambio de dirección de una onda que al entrar en contacto con la superficie de

separación entre dos medios regresa al punto donde se originó.

4. El experimento de Young fue realizado en un intento de discernir sobre la naturaleza

corpuscular u ondulatoria de la luz, este experimento también se le conoce como:

5. ¿Qué es la Interferencia?

6. En que rango se encuentra la luz visible.

TERMODINAMICA CON LABORATORIO

1. Es la representación matemática de la ley de Boyle

2. Es la representación matemática de los gases ideales

3. La ley cero de la termodinámica

4. Es la representación matemática de la primera ley de la termodinámica

5. Una muestra de nitrógeno ocupa 117 mL a 100°C ¿A qué temperatura ocuparía 234 mL si la

presión no cambiase?

Page 18: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

18

CALCULO INTEGRAL

1. La antiderivada de ∫ √3 − 𝑥𝑑𝑥 es:

2. ¿Cuál es el área de la región encerrada entre la gráfica de la función𝑓(𝑥) = −𝑥2 − 𝑥 + 2 con x=-

3, x=3 y el eje de abscisas?

3. Al evaluar ∫ 𝑠𝑒𝑛 3𝑥𝜋

0 𝑑𝑥, el resultado es:

4. Se define como el área bajo la curva:

5. La antiderivada de ∫ 𝑒𝑥𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥es:

6. Si 𝐹(𝑥) = −𝑥2𝑐𝑜𝑠𝑥 + 2𝑥𝑠𝑒𝑛𝑥 + 2𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑐 es el resultado de integrar:

7. La antiderivada de ∫ 𝑥2𝑒𝑥3𝑑𝑥 es:

DESARROLLO INTERPERSONAL

1. Qué significa comunicación:

2. La formula v-v-v

3. Que aspectos incluyen los elementos visuales

4. Que aspectos incluyen los elementos verbales

5. A que se refiere el sistema kinésico

6. A que se refiere el sistema proxémico

7. Menciona las habilidades verbales

SEMINARIO EN INGENIERIA EN ENERGIA EOLICA

1. Que genera al viento.

2. Cual es mecanismo antecesor del aerogenerador.

3. Qué tipo de energía pasa por las palas de un aerogenerador.

4. Qué tipo de energía llega al rotor de un aerogenerador.

5. Qué tipo de energía es la que se obtiene del rotor.

6. A quien se le atribuye el diseño del aerogenerador de eje vertical.

7. A quien se le atribuye el diseño del aerogenerador de eje horizontal.

TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA

1. ¿Diferencia entre termodinámica y transferencia de calor?

2. ¿Qué fenómeno no se considera como transferencia de calor?

3. ¿Qué es la conductividad térmica?

4. Diferencia entre evaporación y ebullición

5. Tipo de fenómeno físico ocurre en la ebullición

6. ¿Qué tipo de condensación es más eficiente?

7. ¿Cuál es el mecanismo de transferencia de calor de un intercambiador de calor?

MECANICA DE FLUIDOS CON LABORATORIO

1. ¿Qué es presión?

2. ¿Qué es densidad?

3. ¿Cuál es la fórmula para calcular la fuerza de un sistema hidráulico a partir de la presión?

4. Se basa en el principio de conservación de la materia aplicado a dos secciones de tubería.

Page 19: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

19

5. ¿Cuál es la ecuación para el cálculo de gasto volumétrico?

CALCULO DE VARIAS VARIBLES

1. Considere una lámina metálica delgada que está en el primer cuadrante del plano 𝑥𝑦, limitada por

las curvas 𝑦 = 2𝑥 + 1. 𝑦 = 𝑥2 + 1. Suponga que la densidad de la lámina en cualquier punto está

dada por δ(𝑥, 𝑦) = 𝑥2𝑦 (gramos/cm²). Calcule la masa total de la lámina.

2. Considere una lámina metálica delgada que está en el primer cuadrante del plano 𝑥𝑦, limitada por

las curvas 𝑦 = 2𝑥 + 1. 𝑦 = 𝑥2 + 1. Suponga que la densidad de la lámina en cualquier punto está

dada por δ(𝑥, 𝑦) = 𝑥2𝑦 (gramos/cm²). Calcule las coordenadas de su centro de gravedad.

3. ¿Qué integral triple nos da como resultado 4𝑙𝑛2?

4. Para los vectores siguientes: 𝒂 = 𝑖̂ + 𝑗̂, 𝒃 = 𝑖̂ + 2�̂�, 𝒄 = 2𝑗̂ + �̂� ¿Se cumple la ley asociativa para el

producto vectorial, es decir 𝑎𝑥(𝑏𝑥𝑐) ≠ (𝑎𝑥𝑏)𝑥𝑐?

5. Considerando los siguientes tres puntos en el espacio: P(2, 3, 5), Q(4, 2, -1) y R(3, 6, 4), empleando

las propiedades del producto cruz, ¿Cuál es el área del triángulo PQR?

6. ¿Cuál es el área de la región R comprendida en la parábola 𝑦 = 4𝑥 − 𝑥2 (cota superior) y por

encima de la recta 𝑦 = −3𝑥 + 6 (la recta y el eje x es la cota inferior)?

Page 20: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

20

SEGUNDO CICLO DE FORMACION.

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

1. Es emplear, aprovechar, y aplicar la inteligencia:

2. Niveles de pensamiento

3. Primer habilidad de pensamiento que desarrollamos

4. Proceso mental que establece diferencias y semejanzas

5. La forma mas elemental de clasificación

6. Sirve para identificar y describir un objeto

7. Es una operación compleja de pensamiento, que permite separar un todo en sus partes

SEMINARIO DE INGENIERIA EN ENERGIA DEL HIDROGENO

1.- ¿Qué propiedad física no es pertinente del hidrogeno?

2.- Mencione la molécula del hidrogeno inexistente en la naturaleza

3.- ¿Cuál de las siguientes características energéticas del hidrogeno es una desventaja en

comparación con otros combustibles?

4.-Actualmente cuál es el método de obtención de hidrogeno con mayor producción.

5.- Mencione el método del cual se obtiene el hidrogeno con una alta pureza.

6.- ¿Qué proceso se lleva a cabo por el método de obtención de hidrogeno atreves de la energía

nuclear?

7.- ¿Cuál es el método de almacenamiento de hidrogeno más sencillo?

FISICA MODERNA

1. ¿En qué año se descubrió que los rayos catódicos eran partículas con carga negativa?

2. ¿Con que experimento se determinó la carga del electrón?

3. De acuerdo a la determinación de la fórmula de Millikan de la carga de un electrón y de la medida

de Thomson ¿Cómo se calcula la masa del electrón?

4. ¿Quién descubrió que los rayos están formados por partículas con carga positiva?

5. ¿Cómo se llama el aparato de J.J Thomson que desarrollo para medir las masas relativas de los

distintos átomos y moléculas?

6. ¿Cómo se llama la unidad de longitud más pequeña que el centímetro o milímetro?

7. ¿Qué es una red de difracción?

ENERGIA DEL HIDROGENO CON LABORATORIO

1. Son los diferentes tipos de enlace en los que el hidrógeno puede interactuar

2. Son compuestos que pueden almacenar hidrógeno

3. Es un método para la obtención de hidrógeno

4. Es el electrodo en la celda electroquímica en donde evoluciona el hidrógeno.

5. Es la reacción en el cátodo en la electrolisis del agua

6. Son los diferentes tipos de enlace en los que el hidrógeno puede interactuar

7. Son compuestos que pueden almacenar hidrógeno

ESTADO SOLIDO

1. Son materiales ingenieriles:

2. Es un proceso de manufactura que permite mejorar las propiedades mecánicas de los materiales

3. Se dice que los polímeros están unidos de esta forma

Page 21: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

21

4. Es la clasificación de los materiales de acuerdo con su capacidad de conducir la electricidad

5. Es la capa formada por los espacios vacíos o huecos en la configuración electrónica

ECUACIONES DIFERENCIALES

1. ¿Cómo se le llama a la igualdad que contiene una o más derivadas de una función desconocida?

2. Determinar si la función 𝑦 = 𝐶1𝑒−𝑥 + 𝐶2𝑒𝑥 + 𝐶3𝑒−2𝑥+𝐶4𝑒2𝑥 es solución general de la ecuación

diferencial 𝑦𝐼𝑉 − 5𝑦′′ + 4𝑦 = 0.

3. ¿Cómo se le llama a la ecuación diferencial donde cada diferencial tiene como coeficiente una

función de su propia variable o constante?

4. De 𝑦1 = 𝑥 , 𝑦2 = 𝑒𝑥 escoger la opción que contiene soluciones linealmente independientes o

linealmente dependientes mediante el wronskiano.

5. Sea la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥3 + 𝑥2𝑦 + 𝑦 determinar si es una ecuación diferencial homogénea y su

grado.

6. En el siguiente ejercicio, elegir la opción que contiene la solución de la siguiente ecuación

𝑥2𝑦′′ + 𝑥𝑦′ −1

4𝑦 = 0, usando el principio de superposición para verificarla.

7. Encontrar 𝑦𝑝 de la siguiente ecuación diferencial 𝑦′′ + 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 mediante el método de

coeficientes indeterminados.

ESTANCIA 1

1 ¿Qué es una empresa?

2 ¿Qué capital tiene una empresa privada?

3 ¿Qué capital tiene una empresa pública?

4 ¿Qué es un organigrama?

5 ¿Cómo se comienza un objetivo general?

6 ¿Qué es un diagrama de bloques?

7 ¿Con que otro nombre se le conoce al diagrama de bloques?

HABILIDADES ORGANIZACIONALES

1. Qué significa comportamiento organizacional:

2. Menciona los tipos de organización que existen:

3. Las dependencias gubernamentales a que tipo de organización pertenecen:

4. Concepto dirigido a la funcionalidad de una empresa:

5. Término que se refiere a los atributos que distinguen a una persona de otra y que es una diferencia

individual para el comportamiento organizacional:

6. Conocimiento práctico en relación con el trabajo que adquieren los empleados por medio de la

observación y la experiencia directa en el trabajo:

7. Menciona las 5 dimensiones de la personalidad:

SEMINARIO DE INGENIERIA EN ENERGIA FOTOVOLTAICA

1.- Físico que da a conocer el efecto fotovoltaico en 1839

2.- Inventor norteamericano de la primera celda solar

Page 22: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

22

3.- Porcentaje de Eficiencia de la primera celda solar.

4.- Material que se utilizó como semiconductor de la primera celda solar

5.- Semiconductor que a partir de 1970 se empieza a desarrollar en la construcción de celdas solares.

6.- Años promedio que tiene de vida un módulo fotovoltaico.

7.- ¿Cuál es el ángulo en grados de declinación solar?

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

1. La ley de Coulomb define.

2. La suma algebraica de líneas de fuerza que atraviesan una superficie gaussiana determina la

carga encerrada.

3. Ecuación que indica que no existe el monopolo magnético.

4. Una carga, de valor positivo, se mueve en presencia de un campo eléctrico constante. Indique

cómo será el valor de la corriente de desplazamiento generada.

5. ¿Para que en un conductor exista una corriente eléctrica debe existir un flujo de?

6. Las líneas de campo magnético siempre forman.

7. Propiedad física de los materiales para almacenar energía en forma de campo eléctrico.

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CON LABORATORIO

1. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones pertenece a los sistemas fotovoltaicos?

2. ¿En qué condiciones tienen una mayor eficiencia los sistemas fotovoltaicos?

3. ¿Qué tipo de enlace se tiene en los cristales de las celdas fotovoltaicas?

4. ¿Qué tipo de unión se forma en una celda fotovoltaica?

5. ¿Cuál es la ecuación para calcular el valor energético de una celda fotovoltaica?

6. ¿Cuál es la irradiancia máxima nominal en el planeta?

7. ¿Cuántos movimientos tiene la tierra?

ETICA PROFESIONAL

1. Definición de la ètica:

2. Dos aspectos de la moral:

3. Cuáles son algunas normas morales:

4. Cuáles son algunos bienes morales:

5. Características de la ley moral:

6. Esencia del ser humano, lo hacen único, todos tenemos no importando nuestro comportamiento:

ELECTROQUIMICA

1. Proceso que implica la transferencia de cargas por un electrolito:

2. Define que la masa equivalente depositada de un elemento sobre un substrato en un proceso

electrolítico es directamente proporcional a la de carga aplicada al sistema.

3. Es el valor de la constante de Faraday

4. Son los tipos de celdas electroquímicas

5. Es una técnica electroquímica en la que se define y se mantiene constante el potencial durante

un tiempo determinado

Page 23: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

23

MAQUINAS ELECTRICAS

1. ¿Qué es un controlador para un motor eléctrico?

2. ¿Qué aspectos deben tomarse en consideración para la selección e instalación de un sistema

de control?

3. ¿Son funciones básicas del control de motores?

4. ¿Qué dispositivo se define como un controlador eléctrico, que permite conectar el motor a línea

acelerándolo del reposo a su velocidad nominal y que además lo protege contra sobrecargas?

5. ¿Se denomina voltaje nominal?

6. ¿Qué es un rotor bloqueado?

7. ¿Qué es el voltaje mínimo de operación de un contacto magnético?

CELDAS DE COMBUSTIBLE

1. ¿Qué científico fue el primero en inventar la celda de combustible?

2. ¿Qué es una celda de combustible?

3. ¿Cuál es la reacción redox de la celda de combustible?

4. ¿Cuáles son los componentes principales de una celda de combustible?

5. ¿Cuál es la diferencia entre una celda de combustible y una celda galvánica?

6. Mencione cuál de las siguientes características de las celdas de combustible es una desventaja

7. ¿Cuál no es una clasificación de las celdas de combustible?

Page 24: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

24

TERCER CICLO DE FORMACION.

DISEÑOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

1. ¿Qué problema presenta el uso de las energías fósiles?

2. Las reacciones que tiene lugar en el Sol, responsables de la energía que emite, se denominan:

3. El principal elemento con el que se fabrican las células solares es:

4. ¿Qué tipo de batería no es adecuado para las instalaciones solares?

5. El diodo de paso o de bypass:

6. Un string es:

7. ¿Hacia qué dirección es preciso orientar los módulos fotovoltaicos para maximizar la producción?

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

1. Los usuarios internos de la contabilidad son.

2. Los usuarios externos de la contabilidad son.

3. La entidad se clasifica según su patrimonio en.

4. La entidad se clasifica según su finalidad en

5. Menciona en este código la obligatoriedad de llevar y mantener un sistema de contabilidad.

6. Menciona la teoría de la partida doble.

7. Documento que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y

obligaciones financieras de la entidad; es decir información referente a los activos en orden de su

disponibilidad, los pasivos atendiendo a su exigibilidad, así como el capital contable o patrimonio

contable a dicha fecha.

METROLOGIA E INSTRUMENTACION.

1. Definición de Metrología.

2. Instrumento de Medición para medir peso con mayor exactitud.

3. Tipos de normas para metrología Internacional.

4. Como se llama la parte del vernier que define la precisión y que es movible

5. Instrumento de Medición para medir Presiones.

6. Cual es la parte del micrómetro que es movible.

7. Se utiliza para medir peso con mayor precisión.

FÍSICA NUCLEAR

1. Es la definición de alotrópico

2. Son partículas subatómicas

3. Es la particularidad de un decaimiento radiactivo tipo beta negativo

4. Es mencionado como la transformación de torio a plomo

5. Es la expresión que indica la constante de decaimiento radiactivo

Page 25: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

25

INGENIERIA AMBIENTAL

1. Establecer el gasto económico de la energía eléctrica consumida considerando que en el

bimestre fue de 169 Kw. En México, existen 3 tarifas que dependen del gasto energético, si el

consumo es de hasta 150 Kw la tarifa es de 0.793 pesos, y 150 Kw a 280Kw la tarifa es de 0.956

pesos, de 280 a 500Kw 2.802 pesos.

2. El gasto promedio de energía eléctrica en una casa es de 169 Kw, si se incorpora un sistema

conectado a red que suministra 400 Wh/día, ¿cuál será el ahorro de energía en el domicilio, por

bimestre?

3. Del problema anterior, determine el ahorro económico por el uso del sistema interconectado a

red.

4. Indique los elementos a instalar en un sistema conectado a red.

5. Cuál es el gasto energético promedio diario de una lectura de 169 Kw facturados por bimestre.

ESTANCIA II

1. Menciona los 3 pilares de la sustentabilidad de una empresa.

2. nombre de la relación que tiene los pilares de la triada de sustentabilidad Económico y medio

ambiente

3. nombre de la relación que tiene los pilares de la triada de sustentabilidad Económico y sociedad

4. nombre de la relación que tiene los pilares de la triada de sustentabilidad Sociedad y medio

ambiente.

5. subraya una institución mexicana para la certificación de una empresa

DISEÑO SUSTENTABLE CON ENERGIAS ALTERNATIVAS.

1. Cuáles son los elementos a evaluar en el diseño para un sistema fotovoltaico tipo isla

2. Cuáles son los elementos a evaluar para el diseño de un sistema conectado a red

3. Cuál es el criterio de diseño para la configuración del sistema fotovoltaico de 12V o 24V.

4. ¿Cuáles son los elementos a evaluar para seleccionar el tipo de calentador solar de uso

doméstico e industrial?

5. Cuáles son los elementos indicados en por CFE para la instalación de la acometida.

Page 26: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

26

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

1. ¿En qué año surge la Ley Federal del Trabajo?

2. Es el conjunto de normas técnicas destinadas a proteger la vida, salud integridad física de las

personas, y a conservar los equipos e instalaciones en las mejores condiciones de productividad.

3. Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos

factores del ambiente, psicológicos o tensiónales, que provienen, del trabajo y pueden causar

enfermedades o deteriorar la salud.

4. Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser percibidos por las

personas pueden llegar a tener efectos nocivos según la intensidad, concentración y exposición.

5. Es la exposición a agentes vivos capaces de originar cualquier tipo de infección, aunque también

puede provocar alergia o toxicidad.

6. Prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mejoramiento

continuo permita minimizarlos, son los principales objetivos ¿De qué norma?

7. ¿Cuál es la norma de la STPS que señala el equipo de protección personal?

ENERGIA HIDRAULICA CON LABORATORIO

1. Es parte de las Energías Renovables donde se utiliza el agua como fuente principal de

alimentación.

2. Se le conoce como turbina tipo chorro.

3. Se le conoce como turbina de reacción

4. Es la Eficiencia de una Turbina tipo Pelton

5. Qué tipo de Energía se utiliza en una Central Hidráulica.

6. Es la mejora de la turbina tipo hélice.

7. Altura donde la turbina Kaplan es más efectiva.

INGENIERIA ENERGETICA.

1.- Es la energía almacenada en forma de calor por debajo de la tierra, (rocas, suelos y aguas

termales, cualquiera que sea su temperatura, profundidad o procedencia).

2. Estos sistemas se encuentran comúnmente en lugares que son volcánicamente activos donde el

magma está relativamente cerca de la superficie del planeta. Estos sistemas son abundantes en la

Tierra porque es geológicamente activa y tiene cantidades grandes de agua en su superficie.

3. ¿Cuál es el estudio técnico de exploración en la que se confirman las condiciones geológicas de

un yacimiento?

4. Son estructuras articuladas de cuerpo boyante donde la energía se genera debido al movimiento

relativo de las articulaciones que componen el dispositivo, creando esfuerzos que son transformados

en energía.

5. Estructuras fijas al fondo marino y de tipo boyante que aprovechan la oscilación vertical del oleaje,

transformando la energía mecánica en energía eléctrica a partir de diversos sistemas.

6. Estos dispositivos aprovechan la oscilación vertical del oleaje para crear una sobrepresión y una

supresión en una cámara de aire. El movimiento oscilatorio de la superficie libre debido al oleaje hace

que el aire fluya a través de la turbina que impulsa el generador de electricidad.

Page 27: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

27

7. Aprovecha la energía potencial que existe en la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas.

Al abrir las compuertas de la presa, se hace pasar agua por las turbinas a través de los estrechos

conductos.

TECNOLOGIAS CONVENCIONALES DE GENERACION ENERGETICA.

1. Cuantos ciclos tiene el principio del ciclo de Carnot.

2. Que es un sistema adiabático

3. Porque se considera un sistema isotérmico

4. En que maquinas se ejemplifica el ciclo de otto.

5. Su principio hace que el refrigerador enfrié.

6. El motor a gasolina cuantas revoluciones da para cumplir con un ciclo completo.

7. Se basa en el ciclo termodinámico, pero como no hay recirculación si no que existe una

expulsión, no se considera ideal, a que maquina se refiere.

GESTION DE PROYECTOS

1. ¿Qué es gestión de proyectos?

2. ¿Qué un proyecto de inversión?

3. ¿Qué es proyecto independiente?

4. ¿Qué es proyecto dependiente?

5. ¿Qué segmentación de mercado?

6. ¿Qué tipo de documentos son los que son indispensables para algunas instituciones para llevar a

cabo un proyecto?

7. Dentro de un proyecto que es un costo

ETICA EN LOS NEGOCIOS

1.- Orienta la conducta humana en el ámbito profesional a través de principios generales y normas

concretas.

2.- Es todo aquel que tiene encomendada una misión especial que cumplir en beneficio de los demás.

3.-Consiste en tener en mente que es lo importante y esencial en última instancia; y que no lo es; qué

sirve al conjunto de metas de nuestra carrera y qué no; que es parte del negocio.

4.- Establece de manera clara y precisa la forma de cómo se traducen en la vida diaria y en relaciones

humanas.

5.- Es una ética aplicada, que orienta la conducta humana en el ámbito profesional, a través de

principios generales y normas concretas.

6.- Es lo que cada persona defiende y valora de sí mismo, sea al mismo tiempo lo que debe reconocer

y respetar en los otros.

7.- Son principios que nos permite orientar nuestros comportamientos en función de realizarnos

como personas

Page 28: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

28

INNOVACION TECNOLOGICA

1.- Sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad en las esferas económicas y

sociales, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las

necesidades de las personas y de la sociedad.

2.- Es un tecnopolo ubicado en un emplazamiento urbano que concentra universidades con

programas de alta calidad académica, empresas intensivas en ciencia y tecnología, vinculadas con

centros de investigación, desarrollo e innovación.

3.- Aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se

plantean a los diversos sectores productivos, y que origina un cambio en los productos, en los

servicios o en la propia empresa en general, introduciendo nuevos productos, procesos o servicios

basados en nueva tecnología.

4.- Se relaciona con la entrada de un bien o de un servicio nuevo, o específicamente mejorado con

respecto a sus características o con relación al uso, incluye la mejora de las características técnicas,

de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u otras

características funcionales.

5.-Es la implantación de un proceso de producción o de distribución nuevo, o mejorado. Implicando

cambios significativos en las técnicas, los materiales o los programas informáticos. Pueden tener por

objetivo reducir los costos de producción o distribución, optimizar la calidad o promover o

comercializar nuevos productos o mejorados. Contemplan métodos de creación y de prestación de

servicios.

6.- Es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implica cambios significativos del

diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su precio. Se relaciona

con la satisfacción de las necesidades de los consumidores, de crear nuevos mercados o de

posicionar en el mercado un producto, con nuevo enfoque con el fin de aumentar las ventas.

7.- Es la inserción de un nuevo método organizativo en las prácticas de la empresa, la organización

del lugar de trabajo o las relaciones exteriores con la finalidad de mejorar los resultados de una

organización reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de

satisfacción en el trabajo y aumentar la productividad, facilitando el acceso a bienes no

comercializados o reduciendo los costes de los suministros. Implica la implantación de nuevos

métodos para organizar las rutinas y los procedimientos de gestión.

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

1.- ¿Qué autor define a la administración como el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el

uso de los recursos para logar los objetivos organizacionales?

a) H. Fayol

b) Chiavenato

c) Robbins y Coulter

d) Hitt, Black y Porter

Page 29: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

29

2.- ¿De acuerdo a las teorías administrativas. Que autor establece el enfoque de la razón de ser de

la organización, algunas formalizan en la misión, su visión empresarial y los valores?

a) Maslow Mc Gregor

b) Webber

c) Drucker

d) David McClelland

3.- ¿A qué proceso de la planeación estratégica, corresponde las siguientes características:

estabilidad o rentabilidad del entorno en el que se desempeña la organización, la intensidad de la

competencia?

a) Diagnostico estratégico

b) Establecimiento de principios corporativos

c) Direccionamiento estratégico

d) Definición del horizonte del tiempo

4.- ¿Cuál etapa de la planeación estratégica, establece los objetivos anuales, proyecte políticas y

motive a sus empleados?

a) Implantación

b) Formulación

c) Evaluación

d) Integración

5.- ¿Qué principio establece, precisar el grado de responsabilidad que corresponde al jefe de cada

nivel jerárquico e implantar al mismo tiempo la autoridad?

a) Especialización

b) Autoridad y responsabilidad

c) Equilibrio de dirección y control

d) Unidad de mando

6.- ¿De acuerdo al tema de recursos humanos, cual objetivo establece que la administración de

recursos humanos debe contribuir de forma razonable a la organización, un uso insuficiente o

excesivo de los recursos puede desequilibrar la empresa?

a) Sociales

b) Corporativos

c) Funcionales

d) Personales

Page 30: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN DE ... · estrategias para el uso eficiente de energía, así como el razonamiento para mitigar, ... sus masas y del cuadrado de la

30

7.- ¿De acuerdo al tema de recursos humanos, cual función corresponde el objeto de crear,

mantener y desarrollar un recurso humano con habilidades, motivación y satisfacción suficientes para

conseguir los objetivos y metas de la organización?

a) Administración del personal

b) Relaciones Laborales

c) Desarrollo y dirección de Recursos Humanos

d) Servicios Sociales

8.- ¿Cuál es el tipo de liderazgo. Que establece que el líder es el único que toma decisiones y organiza

el grupo, no necesita justificar las decisiones que toma?

a) Paternalista

b) Autocrático

c) Carismático

d) Lateral

9.- ¿Cuál es el tipo de liderazgo. Que el líder tiene la capacidad de modificar valores, creencias y

actitudes de sus seguidores?

a) Paternalista

b) Autocrático

c) Carismático

d) Lateral

10.- ¿En qué principio de control corresponde: aplicarse preferentemente a las actividades

excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente que

funciones estratégicas requiere el control?

a) Función controladora

b) Costeabilidad

c) Oportunidad

d) Excepción