5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC II GUIA DE EVALUACION DEL ALUMNO CALCULO DIFERENCIAL

Guía de evaluación

  • Upload
    dagmar

  • View
    835

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de evaluación

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC II

GUIA DE EVALUACION DEL ALUMNO

CALCULO DIFERENCIAL

Page 2: Guía de evaluación

Objetivo de la Guía:

Presentar al alumno los lineamientos necesarios para conocer la evaluación objetiva de su aprendizaje en esta asignatura.

La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se construye todo el Cálculo: números reales, variable, función y límite.

Utilizando estos tres conceptos se establece uno de los esenciales del Cálculo: la derivada, concepto que permite analizar razones de cambio entre dos variables, noción de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

Esta asignatura contiene los conceptos básicos y esenciales para cualquier área de la ingeniería y contribuye a desarrollar en el ingeniero un pensamiento lógico, formal, heurístico y algorítmico.

En el Cálculo diferencial el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para afrontar con éxito cálculo integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales, asignaturas de física y ciencias de la ingeniería. Además, encuentra, también, los principios y las bases para el modelado matemático.

Objetivo general de la materia:

Plantear y resolver problemas que requieren del concepto de función de una variable para modelar y de la derivada para resolver.

Desarrollar la habilidad numérica y geométrica para representar las funciones.

Aplicar la derivada como herramienta para la solución de problemas prácticos del área de Logística en que se imparte esta materia.

Fundamento de la evaluación:

Con la finalidad de que conozcas las competencias que desarrollarás y que posteriormente te evaluarán, te presentamos la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias, en el cual tu profesor te indica las actividades de aprendizaje, actividades de enseñanza y el desarrollo de las competencias de cada unidad que consta el curso, así también se te indica las fuentes bibliográficas y apoyos didácticos.

Recuerda que tu profesor te apoyará en la aclaración de las dudas que tengas respecto a cada una de las competencias y la manera en que se evaluarán.

Page 3: Guía de evaluación

Esquema de evaluación de la materia:

Evaluación de Cálculo Diferencial a cargo del Profesor

100%

Exámenes Formativos

70%

Evaluación Continua

30%

Reporte de lecturas, resúmenes e investigaciones

10%

Trabajo en equipo y participación en clase

10%

Resolución de series de ejercicios y situaciones

problema

10%

Page 4: Guía de evaluación

Integración del portafolio de evidencias:

El portafolio está integrado por los trabajos estandarizados de cada unidad. Con ellos darás evidencias del dominio de tu conocimiento para aplicarlo en la solución de ejercicios y problemas de ingeniería.

Actividades y lineamientos para desarrollar los trabajos:

En cada uno de los trabajos se deben considerar las siguientes acciones:

1. Mediante la coordinación de tu profesor trabajarás en equipo o individualmente, dependiendo del tema y el tamaño del grupo.

2. El profesor te proporcionará los ejercicios y problemas que debes resolver para cada trabajo.

3. Deberás elaborar un documento que contenga los procedimientos y resultados que obtuviste de la aplicación de los métodos correspondientes.

4. Los documentos copiados serán invalidados5. El profesor te indicará las fechas de solicitud y entrega de los documentos, así como las

entregas parciales de tus avances, los cuales te servirán para retroalimentar tu desempeño y obtener una mejor calificación.

El documento de la actividad o trabajo realizado debe contener lo estipulado en indicaciones generales de los reporte de la materia.

Criterios de evaluación:

En cada unos de los trabajos deberás desarrollar un planteamiento, un procedimiento y actividades de aprendizaje.

Planteamiento: Los objetivos son claros y precisos, nos permiten saber hacia dónde vamos y lo que esperamos del proyecto. Deben ser posibles de cumplir, medir y evaluar. Es la selección del método de solución o la representación de la expresión matemática que de inicio a la solución.

Procedimiento: Se define exactamente qué es lo que se desea resolver, qué se desea solucionar y en qué se desea innovar. Se identifica el alcance del mismo en el tiempo y espacio, o bien, el algoritmo que justifica el resultado y que incluye los pasos o etapas que dan cuenta clara y suficiente de la solución obtenida.

Actividades de aprendizaje: El alumno formula y obtiene de manera precisa y clara los resultados de los ejercicios y temas en relación con los objetivos propuestos. Puede ser un valor numérico, un gráfico, una conclusión, interpretación de algún valor, o bien, el planteamiento de una expresión matemática.

El registro de evaluación de ejercicios, proyectos y temas de investigación establece el criterio a evaluar y el puntaje máximo que te podrá asignar, por lo que cada ejercicio será calificado en una escala de 45 % a 100%, esta calificación dependerá del cumplimiento de cada criterio y se establece en una escala de atributos, como lo muestra el registro.

Recomendaciones Es importante que desde el inicio de curso te quede clara la forma en la que el profesor evaluará el 100% de tu calificación final, con ello evitaremos conflictos que la perjudiquen.