6
 “Guía de Práctica de laboratorio de Física” Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)  _______________________________________________________________ República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las telecomunicaciones Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada  Núcleo Carabobo - Extensión Isabelica FÍSICA II “UNIDADES VIII, IX, X, XI y XII" “Corriente eléctrica, Fuerza electromotriz, Campo Magnético, Electromagnetis mo e inductancia” Profesor Alejandro J. Contreras G. Julio-agosto Semestre: 1-2010 Lic. Alejandro Contreras Enlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net

guia-de-fisica-2-final-1

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 guia-de-fisica-2-final-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-fisica-2-final-1 1/6

 

“Guía de Práctica de laboratorio de Física”

Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

(UNEFA) _______________________________________________________________ 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las telecomunicacionesUniversidad Nacional Experimental

Politécnica de la Fuerza Armada

 Núcleo Carabobo - Extensión Isabelica

FÍSICA II

“UNIDADES VIII, IX, X,XI y XII"

“Corriente eléctrica, Fuerza electromotriz, Campo

Magnético, Electromagnetismo e inductancia”

Profesor Alejandro J. Contreras G.

Julio-agostoSemestre: 1-2010

Lic. Alejandro ContrerasEnlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net

5/13/2018 guia-de-fisica-2-final-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-fisica-2-final-1 2/6

 

“Guía de Práctica de laboratorio de Física”

Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

(UNEFA) _______________________________________________________________ 

1. Por una sección de un conductor circulan tres mil millones demillonésimas de coulomb en un minuto cuarentay ocho unidades de

segundos. Determine la intensidad de corriente en el conductor.2. Por un conductor circula una intensidad de 5 trillones de millonésimas

de A. Determine la cantidad de carga eléctrica que habrá pasado poruna sección del conductor al cabo de 1 hora.

3. En un alambre recto se mide una intensidad de 30 mA. ¿En cuántotiempo, por una sección del alambre, pasarán setecientos cuarenta yocho mil con trecientos cuarenta y un milésimas de C?

4. Por la sección de un conductor circula 1 millón de electrones en 2segundos. Determine la intensidad de corriente en ese conductor:

5. Una corriente permanente de 5 A de intensidad circula por un

conductor durante un tiempo de un minuto. Hallar la carga desplazada.6. Hallar el número de electrones que atraviesan por segundo una secciónrecta de un alambre por el que circula una corriente de 1 A deintensidad.

7. Calcular el tiempo necesario para que pase una carga eléctrica de36.000 C a través de una celda electrolítica que absorbe una corrientede 5 A de intensidad.

8. Una corriente de 5 A de intensidad ha circulado por un conductordurante media hora. ¿Cuántos electrones han pasado?

9. Por el conductor de una calefactor eléctrico circulan 2,4x1022 electronesdurante 20 minutos de funcionamiento. ¿Qué intensidad de corrientecirculó por el conductor?

10. Una corriente de 10 A de intensidad ha circulado por un conductordurante ½ hora. ¿Qué cantidad de carga ha pasado?. Exprésela encoulomb y en nº de electrones.

11. Por una sección de un conductor ha pasado una carga de 120 Cen 2 minutos. Calcular la intensidad de corriente.

12. La intensidad de corriente es de 4 mA. ¿Qué carga eléctricapasará por una sección del conductor en 5 minutos?.

13. Una antigua válvula de radio trabaja en corriente de 100electrones por segundo. Calcular la intensidad de corriente a que

corresponde.14. La corriente domiciliaria es de 6 A. Si una ampolleta, por la que

permite una intensidad de sólo 1,2 A, está encendida las 24 horas deldía. ¿Cuánta carga circulará? Exprese el resultado en cb y en nº deelectrones.

Lic. Alejandro ContrerasEnlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net

5/13/2018 guia-de-fisica-2-final-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-fisica-2-final-1 3/6

 

“Guía de Práctica de laboratorio de Física”

Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

(UNEFA) _______________________________________________________________ 

Lic. Alejandro ContrerasEnlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net

5/13/2018 guia-de-fisica-2-final-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-fisica-2-final-1 4/6

 

“Guía de Práctica de laboratorio de Física”

Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

(UNEFA) _______________________________________________________________ 

Lic. Alejandro ContrerasEnlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net

5/13/2018 guia-de-fisica-2-final-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-fisica-2-final-1 5/6

 

“Guía de Práctica de laboratorio de Física”

Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

(UNEFA) _______________________________________________________________ 

Ejercicios de Campo magnético

1. Un electrón se mueve con una velocidad de 5678 Km/seg y sobre el actúa en direcciónnormal a su velocidad un campo magnético de 8 weber/m2. Hallar:

a. El valor de la fuerza centrípeta que actúa sobre el electrón. b. El radio de su órbita donde la masa del electrón es 9.10-31 kg y la carga es 1,6.10-19 C.

2. Un electrón penetra en un campo magnético vertical descendiente cuya magnitud es de 4

weber/m2, formando con dicho campo un ángulo de 30º. Calcular la magnitud de lafuerza que ejerce el campo sobre el electrón, sabiendo que la velocidad del electrón es de

104 cm/seg.

3. Un haz de electrones acelerado por una diferencia de potencial de 300 V, se introduce enuna región donde hay un campo magnético uniforme perpendicular al plano del papel y

hacia el lector de intensidad 1.46 10-4 T. La anchura de la región es de 2.5 cm. Si no

hubiese campo magnético los electrones seguirían un camino rectilíneo.

• ¿Qué camino seguirán cuando se establece el campo magnético?.

• ¿Cuánto se desviarán verticalmente al salir de la región?. Razónese las respuestas

Datos: masa del electrón 9.1 10-31 kg, carga 1.6 10-19 C.

4. Sea la figura:

En un espectrómetro de masas tal como se muestra en la figura, los iones Mg (24 u.m.a),con carga +e, son acelerados por una diferencia de potencial de 1000 V, entrando luego

en un selector de velocidades, pasando a continuación a una región semicircular donde

hay un campo magnético de 0.6 T.

• Determinar el módulo, dirección y sentido del campo eléctrico en el selector develocidades de modo que el ion no resulte desviado-

• El radio de la trayectoria de dicho ion en la región semicircular 

Lic. Alejandro ContrerasEnlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net

5/13/2018 guia-de-fisica-2-final-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-fisica-2-final-1 6/6

 

“Guía de Práctica de laboratorio de Física”

Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

(UNEFA) _______________________________________________________________ 

Datos: carga del electrón 1.6 10-19 C, 1 u.m.a. = 1.66 10-27 kg.

Ejercicios de electromagnetismo e Inductancia

1. Dos esferas conductoras de radio r, situadas a una distancia d >> r, se conectan a una

 batería de ε (letra e) V. Calcular la carga que adquieren.

2. Una esfera conductora de radio R 1 tiene una carga Q1. Se rodea de otra de radios R 2 y R’2.

Calcular los potenciales de las dos esferas respecto del infinito y los nuevos potenciales si

la esfera exterior se une a tierra. Calcular el trabajo del campo electrostático durante laformación de la esfera hueca a partir de los dos hemisferios situados a gran distancia.

Siendo R 1= 15m R 2 = 30 m R’2= 45m Q1= 45c

3. Calcular la inductancia de un solenoide que tiene 306 vueltas si la longitud del solenoidees de 25 milésimas de cm y el área de la sección trasversal es 3cm² = 3 X 10- 4m².

4. La inductancia de un solenoide es de 181 milésimas de mH el cual posee 300 vueltas, si

la longitud del solenoide es de 25cm ¿cual es el área de la sección trasversal?

Lic. Alejandro ContrerasEnlace electrónico: http://alejandrofisica2.lacoctelera.net