6
Guía de Investigación N°3 Multimedia 1) ¿Qué es multimedia? El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información . 2) Explicar los distintos medios que componen la multimedia. Visuales: Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales. Los gráficos de mapas de bits almacenan, manipulan y representan las imágenes como filas y columnas de pequeños puntos. Los gráficos vectoriales emplean fórmulas matemáticas para recrear la imagen original.

Guía de investigación n°3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de investigación n°3

Guía de Investigación N°3

Multimedia

1) ¿Qué es multimedia?

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. 

2) Explicar los distintos medios que componen la multimedia.

Visuales:

Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.

Los gráficos de mapas de bits almacenan, manipulan y representan las imágenes como filas y columnas de pequeños puntos.

Los gráficos vectoriales emplean fórmulas matemáticas para recrear la imagen original.

En un gráfico vectorial, los puntos no están definidos por una dirección de fila y columna, sino por la relación espacial que tienen entre sí.

Audio:

El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones.

Page 2: Guía de investigación n°3

Los CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF.

Los archivos MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música.

Organización:

Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información.

Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija.

Las barras de desplazamiento, que suelen estar situadas en un lado de la pantalla, permiten al usuario moverse a lo largo de un documento o imagen extensa.

Los hipervínculos o enlaces conectan creativamente los diferentes elementos de una presentación multimedia a través de texto coloreado o subrayado o por medio de iconos, que el usuario señala con el cursor y activa pulsándolos con el mouse.

3) ¿Cuáles son los componentes de una maquina necesarios para un trabajo multimedia?

Plaqueta de Sonido

Parlantes

Monitor

4) Explicar cada uno de los componentes anteriores.

Page 3: Guía de investigación n°3

Plaqueta de Sonido: Procesa los sonidos que después serán emitidos por los parlantes.

Parlantes: Emiten el Sonido.

Monitor: Muestra las imágenes, videos, etc.

5) ¿Qué es MIDI?

MIDI son las siglas de la (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.

6) ¿Qué tipo de archivos son del tipo multimedia? Explicarlos.

Archivos en formato ASF (.asf). Son archivos de Windows Media que pueden contener distintos elementos, como vídeo, audio, comandos de script, HTML y metadatos, y se pueden codificar con cualquier códec.

Archivos de audio de Windows Media (.wma). Estos archivos multimedia digitales tienen formato ASF y se codifican con el códec de audio de Windows Media. Generalmente son archivos de audio, aunque también pueden contener scripts, imágenes y metadatos.

Archivos de vídeo de Windows Media (.wma). Estos archivos multimedia digitales tienen formato ASF y se codifican con el códec de vídeo de Windows Media. Generalmente son archivos de vídeo, aunque también pueden contener scripts y otras instrucciones.

Archivos MP3 (.mp3). Estos archivos multimedia digitales usan el formato de audio de Motion Pictures Experts Group (MPEG). Los archivos MP3 no pueden usar la característica de transmisión por secuencias inteligente de los Servicios de Windows Media.

Archivos JPEG (.jpeg o .jpg). Son archivos de imagen con formato estándar de Joint Photographic Expert Group.

Page 4: Guía de investigación n°3

Archivos de información multidifusión (.nsc). Son metaarchivos de Windows Media que dirigen a los clientes hacia una multidifusión. Se usan para definir las propiedades de una secuencia de multidifusión en un reproductor, como el reproductor de Windows Media.

Archivos de lista de reproducción del lado cliente (.asx, .wax y .wvx). Son metaarchivos de Windows Media que se usan como listas de reproducción en el lado cliente y como redirectores de cliente por el servidor. Contienen instrucciones y referencias de uso para un reproductor, como el reproductor de Windows Media.

Archivos de lista de reproducción del lado servidor (.wsx). Son metaarchivos de Windows Media que se usan como listas de reproducción del lado servidor. Pueden contener combinaciones de archivos de audio, vídeo e imagen.

7) Enunciar 5 programas de tipo multimedia e indicar en qué herramienta de ellos se marca fundamentalmente la multimedia.

VLC Media Player: Programa para reproducir audio y video. Puede leer varios tipos de archivos.

Itunes: Programa para reproducir varios tipos de audio, además de editar su información y digitalizar CDs de audio en máxima calidad.

Sony Vegas Pro: Programa para editar archivos de audio y video.

Adobe Photoshop: Programa para editar imágenes y mejorar fotos.

AudaCity: Programa para editar archivos de audio.

8) ¿Por qué podemos tener problemas en una máquina con archivos multimedia? Ejemplificá.

Falta de Drivers: Puede que falte algún software controlador del dispositivo, puede que no se escuchen los sonidos, no se vea la pantalla o no funcione algún periférico. En este caso Windows buscará automáticamente algún

Page 5: Guía de investigación n°3

software en internet, si esto falla, se debe descargar el controlador desde la página web del fabricante del dispositivo o ponerse en contacto con él

Periférico desconectado: El problema puede ser generado por el cable conector del dispositivo que puede estar dañado o simplemente desconectado del puerto correspondiente.

Archivo Corrupto o Dañado: El archivo se ha descargado fallidamente o no se ha guardado correctamente, provocando errores al cargar los datos.