2
PUENTES AL SABER LENGUA – 2DO AÑO CICLO LECTIVO 2015 PROF.: MARILÚ MARTÍNEZ 2DO TRIMESTRE 2DA CLASE El profesor de música 1- Autor: 2- Lugar y fecha de nacimiento del autor: 3- Género: 4- Subgénero: 5- Número de capítulos: 6- Lugar donde ocurre la historia: 7- Época aproximada: 8- Narrador: 9- Breve descripción de los personajes: a. Simón Klein: b. Malik Choukri: c. Bella: d. Sylvie Dufau: e. Sra. Laval: 10- Los hechos: a. ¿Cómo se conocen Simón y Malik? ¿Por qué Simón tiene prejuicios sobre el chico? b. ¿Qué persuade a Simón de interesarse por Malik? c. ¿Qué ocurre durante la primera visita de Malik a la casa de Simón? d. Explica los motivos por los cuales Malik sueña con ser violinista y por qué no puede. e. ¿Qué acciones lleva adelante Bella, a escondidas de Simón, para que Malik cumpla su sueño? f. ¿Qué acciones lleva adelante Simón para ayudar con la música a Malik? g. ¿Qué se sugiere del barrio donde vive Malik? h. ¿Qué habló Bella con la mamá de Malik y que consiguió? i. ¿Qué proyecto propone la profesora Sylvie Dufau? ¿Por qué Bella desea participar? j. Resume el testimonio de Bella como sobreviviente. Piensa: ¿Cómo afectó esta experiencia a su matrimonio con Simón? k. Resume el testimonio de Simón. El tema de la discriminación y de la guerra es abordado directamente en este libro, cuando se presentan Bella y Simón como sobrevivientes del Holocausto, ocurrido durante la II Guerra Mundial. Pero también se sugiere de manera más sutil al unir a un profesor judío con un niño árabe. Desde épocas inmemoriales judíos (de Israel) y árabes (principalmente de Palestina) se han enfrentado por motivos religiosos y territoriales y desde 1948, llevan adelante sangrientos enfrentamientos armados que dejan, a diario, miles de víctimas. Ambos pueblos son reconocidos por la comunidad internacional por su odio mutuo y como enemigos irreconciliables, y se intenta lograr la paz, sin éxito, desde hace más de 65 años. Al leer la conversación que Bella y Simón mantienen hacia el final del capítulo ocho, vemos que Simón no es ajeno a los prejuicios contra los árabes, por lo que Bella lo reprende y lo llama a la reflexión.

Guía de Lectura_El Profesor de Música

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas orientadoras para leer y comprender El profesor de Música de Yaël Hassan

Citation preview

Page 1: Guía de Lectura_El Profesor de Música

PUENTES AL SABERLENGUA – 2DO AÑO

CICLO LECTIVO 2015 – PROF.: MARILÚ MARTÍNEZ

2DO TRIMESTRE

2DA CLASE

El profesor de música1- Autor:

2- Lugar y fecha de nacimiento del autor:

3- Género:

4- Subgénero:

5- Número de capítulos:

6- Lugar donde ocurre la historia:

7- Época aproximada:

8- Narrador:

9- Breve descripción de los personajes:

a. Simón Klein:

b. Malik Choukri:

c. Bella:

d. Sylvie Dufau:

e. Sra. Laval:

10- Los hechos:

a. ¿Cómo se conocen Simón y Malik? ¿Por qué Simón tiene prejuicios sobre el chico?

b. ¿Qué persuade a Simón de interesarse por Malik?

c. ¿Qué ocurre durante la primera visita de Malik a la casa de Simón?

d. Explica los motivos por los cuales Malik sueña con ser violinista y por qué no puede.

e. ¿Qué acciones lleva adelante Bella, a escondidas de Simón, para que Malik cumpla su sueño?

f. ¿Qué acciones lleva adelante Simón para ayudar con la música a Malik?

g. ¿Qué se sugiere del barrio donde vive Malik?

h. ¿Qué habló Bella con la mamá de Malik y que consiguió?

i. ¿Qué proyecto propone la profesora Sylvie Dufau? ¿Por qué Bella desea participar?

j. Resume el testimonio de Bella como sobreviviente. Piensa: ¿Cómo afectó esta experiencia a su matrimonio con Simón?

k. Resume el testimonio de Simón.

l. ¿Qué decisión toma Malik, luego de escuchar el testimonio de Simón? ¿Qué lo hará cambiar de opinión?

m. ¿Por qué es difícil para Malik tocar frente a su familia? ¿Cuándo lo hará y cuál será el resultado?

n. ¿Qué simbolizan las aves para Simón?

o. Narra el desenlace.

El tema de la discriminación y de la guerra es abordado directamente en este libro, cuando se presentan Bella y Simón como sobrevivientes del Holocausto, ocurrido durante la II Guerra Mundial. Pero también se sugiere de manera más sutil al unir a un profesor judío con un niño árabe. Desde épocas inmemoriales judíos (de Israel) y árabes (principalmente de Palestina) se han enfrentado por motivos religiosos y territoriales y desde 1948, llevan adelante sangrientos enfrentamientos armados que dejan, a diario, miles de víctimas. Ambos pueblos son reconocidos por la comunidad internacional por su odio mutuo y como enemigos irreconciliables, y se intenta lograr la paz, sin éxito, desde hace más de 65 años. Al leer la conversación que Bella y Simón mantienen hacia el final del capítulo ocho, vemos que Simón no es ajeno a los prejuicios contra los árabes, por lo que Bella lo reprende y lo llama a la reflexión.