Guia de Lengua 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    1/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DELENGUAJE YCOMUNICACIÓNPROCESO DE ADMISIÓN DE LA UCSG

    En esta guía el estudiante encontrará los ejercicios paradesarrollar las Competencias Comunicativas con 15ejercicios, Competencias Lectoras (36 ejercicios) y de

    Gestión de la Información (4 ejercicios) que lo habilitaránpara el manejo de la información requerida para undesempeño académico en la vida universitaria.

    Coordinación académica:Ana María AmarfilColaboración: Janett Salazar2º edición: Marzo del 2016

    COLABORACIÓN DE

    DOCENTES:Adelita RodríguezMarta Suntaxi

    Glenda García ChiluizaClara Ayala

    José Delgado

    COLABORACIÓN DE

    LOS DOCENTES:Adelita Rodríguez

    HortensiaCarranza

    Paulina Cárdenas

    Trabajos deestudiantes

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    2/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    1

    Estimado Postulante:

    Has iniciado un proceso de estudio para aprobar con éxito tu Examen de Admisión de la asignaturaLenguaje y Comunicación en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Para ello, teacompañaremos con la guía que a continuación explicamos:

    1.  Encontrarás tres pruebas, que van a facilitar tu entrenamiento para el examen.2.  Has de resolver cada una de ellas en el orden que se presentan, porque están clasificadas

    por nivel de dificultad, lo cual te facilitará el proceso.3.  Las pruebas contienen una tabla que te permitirá registrar el tiempo en que te demoras en

    realizar el examen y evaluar si mejorar tu proceso de comprensión textual.4.  Las tres pruebas desarrollan las tres competencias planteadas en el syllabus y que plantean

    la continuación y aplicación o profundización de lo aprendido en el BGU.5.  A medida que avanzas en tu ejercitación, revisa los resultados de aprendizaje que se hallan

    en los cuadros de texto de color amarillo.

    ❶  Recomendación importante: No pases a la siguiente prueba si no has resuelto bien la

    primera, puedes practicar algunas veces su resolución hasta comprender y razonar las respuestasadecuadas.

    En la prueba Nº 1, se evalúan las habilidades básicas de nivel inicial, predominan ejerciciospara desarrollar la competencia comunicativa que plantea cómo un joven logra desde diversos tiposde textos: orales, físicos y digitales comprender la diversidad de fuentes de información, lasposiciones y puntos de vista de los interlocutores e interactuar con otros en situacionescomunicativas diversas.

    Esta prueba revisa también las correctas formas de expresarse a través de la variedad depalabras que circulan en nuestro medio: tecnicismos, neologismos, modismos, vulgarismos, etc.Además e incluyeron ejercicios de puntuación y ortografía que nos ayudan a comprender lacoherencia lógica de un texto y la articulación de las partes de un discurso.

    En la prueba Nº 2, se profundizan y amplían los contenidos a través de ejercicios yactividades que se centran en las estrategias para el desarrollo de la competencia lectora. ¿Sabesqué significa lo “paratextual”? Te recomendamos que leas sobre ello en el Diccionario de la RAE y

    en el texto Lenguaje y Comunicación de Murga, Mónica.Con seguridad te lo han enseñado en tu colegio y en esta prueba vas a recordar el análisis,

    la clasificación y la comparación de los diversos textos de los que disponemos en nuestra vidasocial, académica y universitaria en bibliotecas físicas y virtuales y otros repositorios de información.De la misma forma, en esta prueba vas a aplicar estrategias para extraer información relevante yresolver los significados de las palabras con facilidad.

    ❷ Recomendación importante:  No te olvides de investigar sobre los elementos paratextuales, ellos te van a permitir, en los

    diversos textos, interpretar el tema, la intencionalidad del autor y los referentes del entornosocial.

      Ten en cuenta la importancia de extraer información relevante de un texto y de indagarsobre el significado de las palabras.

    Finalmente, podrás resolver la prueba Nº 3. En ella vas a trabajar la Competencia de la Gestiónde la Información. Es la prueba más completa. Te va a permitir a repasar las técnicas del subrayado,buscar palabras claves, jerarquizar ideas principales y secundarias, esquematizar, sintetizar.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    3/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    2

    Muy importante en esta prueba: Vas a valorar la importancia de aplicar signos de puntuación ynormas ortográficas y gramaticales que le van a dar a los discursos que vas a producir coherencia yencanto. Estarás muy satisfecho al concluir esta prueba. ¿Qué textos te acompañarán en esteestudio? Revisa nuestra guía y encuentra todo lo que necesitas.

    ❸  Recomendación importante: La lectura y la escritura  son, en nuestra institución, ejestransversales y valorados en la formación de sus estudiantes.Sigue estas instrucciones con rigor; es importante la lectura atenta de los textos que terecomendamos, algunos de ellos son digitales. Es decir, los encontrarás fácilmente en Internet.

    Deseamos que seas parte de nuestra Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 

    ¡TE ESPERAMOS! 

    Lic. María Cecilia Loor de Tamariz, Mgs.Vicerrectora AcadémicaUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    4/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    3

    1  CONTENIDO 1 unidad 1: LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ............................................................................. 6

    1.1 Procesos para la codificación y decodificación de la información: ..................................... 6

    1.1.1  Establece metas y propósitos a partir de la reflexión sobre su situación académica

    universitaria a través del análisis de los resultados de la prueba de entrada que te servirá deautodiagnóstico.  .......................................................................................................................... 6

    1.1.2 Reconoce los elementos del circuito de la comunicación en diversos textos de suentorno social, personal y académico. .........................................¡Error! Marcador no definido. 

    1.1.3  Identifica el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje endiversos textos de su entorno social, personal y académico. .................................................... 11

    1.1.4  Comprende y retroalimenta adecuadamente mensajes, instrucciones, etc. a partir dela comprensión del propósito o intencionalidad del autor y de las funciones del lenguaje. ..... 12

    1.1.5   Analiza, compara y clasifica las diversas tipologías textuales de acuerdo con su formato y contexto.  ................................................................................................................... 12

    1.1.6   Analiza y adquiere un lenguaje adecuado a los diversos contextos en que sedesempeña: personal, profesional y académico: uso de tecnicismos, vulgarismos, modismos,extranjerismos, neologismos, en la lengua oral y escrita. ......................................................... 13

    1.1.7   Produce textos orales, escritos y digitales adecuados a su contexto académico ysocial, acordes con las normas ortográficas y gramaticales a partir del análisis y comprensiónde la realidad con un sentido de responsabilidad democrática y social. ................................... 13

    2 LA COMPETENCIA LECTORA ....................................................................................................... 14

    2.1 Estrategias de comprensión lectora: ................................................................................. 14

    2.1.1 Las estrategias de prelectura: .................................................................................... 14

    2.1.1.1  Observa y analiza los datos paratextuales (títulos, subtítulos, índices, ilustraciones) para identificar el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversostextos de su entorno social, personal y académico. .................................................................. 14

    2.1.2  Identifica los diversos formatos de fuentes diversas de información y,específicamente, académica y científica para clasificarlas por tema y registrarlas en lasreferencias de su producción textual. ........................................................................................ 15

    2.1.3   Analiza, compara y clasifica las diversas tipologías textuales de acuerdo con su formato y contexto en diversos textos de su entorno social, personal y académico. ................ 16

    2.2 Las estrategias de lectura: ................................................................................................. 17

    2.2.1  Establece los propósitos de lectura y práctica de diversos tipos de lectura: Adquisición

    de velocidad lectora, correcta entonación, vocalización, lectura con sentido de lo que se lee, etc.  17

    2.2.2 Estrategias de comprensión literal: .......................................................................... 17

    2.2.3  Identifica la información explícita en un texto a través de formulación de preguntas, palabras clave, subtítulos, etc.................................................................................................... 17

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    5/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    4

    2.2.4  Interpreta el significado de palabras, siglas y abreviaturas a partir del análisis delcontexto, la sustitución por sinónimos y antónimos, la formación de palabras y la definición deconceptos en los textos académicos y científicos. ..................................................................... 17

    2.2.5  Estrategia de comprensión de significados para aplicar la formación de las palabras  20

    2.2.6   Analiza las propiedades textuales para aplicar las normas gramaticales y ortográficasde su lengua en los textos que lee y que produce. ..................................................................... 21

    2.2.7 Estrategias de comprensión inferencial: ................................................................... 22

    2.2.8  Interpreta información implícita en un texto: analizar e interpretar causas, predecirconsecuencias, investigar fuentes, establecer relaciones, averiguar razones y extraerconclusiones.  .............................................................................................................................. 22

    2.2.9  Fundamenta las razones para identificar las ideas principales y busca los argumentos para apoyar su análisis.  ............................................................................................................. 22

    2.2.10  Ordena las ideas de un texto siguiendo diversos criterios como el temporal,cuantitativo, cualitativo o prioritario. ........................................................................................ 23

    2.2.11   Analiza las relaciones paralelas entre términos e interpreta el sentido connotativo que persigue el emisor que recurre a la construcción de analogías y de metáforas. ....................... 23

    3 LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................................... 25

    3.1 Técnicas para procesar información de diversos tipos de textos: ..................................... 25

    3.1.1  Tomar notas  .............................................................................................................. 25

    3.1.2  Identificar información importante por medio de la técnica del subrayado y de lalocalización de palabras clave.  .................................................................................................. 25

    3.1.3   Aplicar criterios para la extracción y jerarquización de ideas principales y secundariasen textos académicos y científicos ............................................................................................ 25

    3.1.4  Organizar y relacionar información relevante de los textos vinculados con su carreraen organizadores gráficos. ......................................................................................................... 26

    3.2 Técnicas de producción de textos orales y escritos:.......................................................... 28

    3.2.1 Se comunica en forma oral y escrita aplicando las propiedades del texto: .............. 28

    3.2.2 Coherencia: Concordancia, secuencia, oración y párrafo ......................................... 28

    3.2.3  Cohesión: Uso de conectores y aplicación de los signos de puntuación. ................... 29

    3.2.4   Adecuación: discierne el vocabulario adecuado a las situaciones comunicativas en quese desempeña.  ........................................................................................................................... 29

    3.2.5  Técnicas de redacción: planificar, redactar, revisar y editar textos cortos como cartas

    de presentación personal y hoja de vida.................................................................................... 30

    3.2.6  Técnicas de exposición oral: habilidades de comunicación verbal, apropiadas para favorecer la comunicación social y académica. ............................¡Error! Marcador no definido. 

    Anexo 1: EXAMEN DE ENTRADA ................................................................................................ 34

    Anexo 2 Whatsappitis’  ............................................................................................................... 39

    ‘Whatsappitis’, ‘wiitis’ y más enfermedades tecnológicas ........................................ 39

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    6/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    5

    3.3 Anexo 3 carta de una estudiante de la UCSG .................................................................... 40

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    7/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    6

    1  UNIDAD 1: LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

    1.1  PROCESOS PARA LA CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN:1.1.1  Establece metas y propósitos a partir de la reflexión sobre su situación académica

    universitaria a través del análisis de los resultados de la prueba de entrada que te serviráde autodiagnóstico.

    1)  REALIZA LA  Prueba de entrada o de autodiagnóstico

    1.1.2  Identificar la intencionalidad del emisor, las funciones del texto y elementos de

    comunicación a través del análisis de los formatos textuales.

    2)  Analiza cuál es la función predominante del lenguaje en estos tres discursosorales y escoge el literal que corresponda a cada oración.

    1. ¡Qué alivio que siento!2. El dolor crónico suele ser un serioproblema.3. Atienda a tiempo su dolor.

    a. Función poética o artística

    Funciones del lenguajeb. Convencer o persuadirc. Informar o referird. Expresar emociones

    3)  ¿Qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos que se utilizanen la vida cotidiana? Completa el siguiente cuadro con la funcióncorrespondiente: 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    8/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    7

    4)  Reconozca las funciones del lenguaje y la intención comunicativa en lossiguientes textos, solo a partir del análisis de los elementos paratextuales(títulos, fotos, imágenes, subtítulos, datos del autor o de la fuente, etc.):

    5)  Además, complete los datos correspondientes al circuito de la comunicaciónen la primera columna:

    Tema:

    Función del lenguaje:

    La intención comunicativa:

    emisor:

    receptor:

    canal:

    contexto

    código:

    contexto

    mensaje:

    https://www.google.com.ec/search?q=poster+academico+ejemplos&espv=2&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQlpWSnoLLAhVB0h4KHanQAEsQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=ZYLGmNbFetUOCM%3A

    DISCURSO FUNCIÓN DEL LENGUAJE

    Si discutimos sobre fútbol con un amigo, e intentamosconvencerlo de que nuestro punto de vista es elacertado.

    Si mandamos caritas felices en un mensaje o chat.

    Si le explicamos a un compañero nuevo de launiversidad cómo debe hacer para llegar a algúnlugar.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    9/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    8

    Tema:

    Función del lenguaje:

    La intención comunicativa:

    emisor:

    receptor:

    canal:

    contexto

    código:Contexto:

    mensaje:

    https://www.google.com.ec/search?q=poster+academico+ejemplos&espv=2&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQlpWSnoLLAhVB0h4KHanQAEsQ_AUIBigB&dpr=1

    6)  Redacta un breve texto donde los paratextos indiquen la función informativadel lenguaje y completa los campos de la columna izquierda.

    PARATEXTOS TEXTO

    http://momentonoticias.com/sites/default/files/styles/slider_home_page/public/los-10-principales-problemas-que-enfrentan-los-adolescentes3.jpg?itok=Sfk39EIt 

    Tipo de texto:

    emisor:

    receptor:

    canal:

    contexto

    código:

    mensaje:

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    10/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    9

    7)  Redacta un breve texto donde los paratextos indiquen la función apelativa opersuasiva del lenguaje y completa los campos de la columna izquierda.

    PARATEXTOS TEXTO

    http://momentonoticias.com/sites/default/files/styles/slider_home_page/public/los-10-principales-problemas-que-enfrentan-los-adolescentes3.jpg?itok=Sfk39EIt 

    Tipo de texto:

    emisor:

    receptor:

    canal:

    contexto

    código:

    mensaje:

    8)  Redacta un breve texto donde los paratextos indiquen la función apelativa opersuasiva del lenguaje y completa los campos de la columna izquierda.

    PARATEXTOS TEXTO

    http://momentonoticias.com/sites/default/files/styles/slider_home_page/public/los-10-principales-problemas-que-enfrentan-los-adolescentes3.jpg?itok=Sfk39EIt 

    Tipo de texto:emisor:

    receptor:

    canal:

    contexto

    código:

    mensaje:

    9)  Indica en cada columna, los tipos de textos y funciones de los siguientesfragmentos:

    TEXTO TIPOS DE TEXTOFUNCIONES DEL LENGUAJE

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    11/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    10

    1 Estimado cliente:

    2Cómo actuar ante movimientossísmicos

    3 Da vida, dona tu sangre,

    4 Se necesita dibujante

    5Si bebes, no conduzcas y si conduces,no bebas.

    10) Lea los siguientes fragmentos y analice el circuito de la comunicación encada caso.

    1.-"Las partículas del suelo del desierto pueden serllevadas a miles de kilómetros en la atmósfera y

    durante esos períodos interactúan químicamente

    con las nubes y las radiaciones, modificando así el

    clima", dijo la climatóloga Nathalie Mahowald, el

    viernes en la conferencia anual de la Asociación

    Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en

    Texas.

    Tipo de texto:

    Emisor:

    Receptor:

    Código:

    Canal:

    Referentes:

    Mensaje:

    Hoy al verla nuevamente entiendo cuánto amor meha dado.¡Cuánto de mi historia es ella, de lo que soy y loque fui!Y aunque a veces la amo menos y aunque a vecesme da igual.Me vio nacer, me vio crecer...Esta tierra me verá morirPorque llevo un poco de Quito en mí...

    Compositor e intérprete: Juan Fernando Velasco

    Tipo de texto:

    Emisor:

    Receptor:

    Código:

    Canal:

    Referentes:Mensaje:

    11) Escucha programas de radio o televisión e identifica los siguientes textosorales: canción, publicidad, propaganda, entrevista , noticia, reportaje, etc.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    12/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    11

    12) Luego complete el siguiente cuadro sobre los elementos del circuito de lacomunicación como muestra el ejemplo:

    Título deltexto

    EMISOR RECEPTOR MENSAJE CÓDIGO CANAL REFERENTE

    “El

    aguacate”  

    hombre mujer Declaración

    de amor

    español radio Música, arte,

    amor

    1.1.3  Identifica el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversos

    textos de su entorno social, personal y académico.

    13)  Analice en los siguientes fragmentos, la función (informativa,persuasiva, expresiva y poética) y complete el siguiente cuadro.

    14) Luego analiza la intencionalidad del emisor en cada caso.

    TEXTO

    FUNCI N TIPO DETEXTO

    Dimensión:oral/

    escrita /digital

    ¡Mi corazón está completamente ocupado por tu amor y

    salta de alegría por ti

    Señores, estas pruebas demuestran que mi

    defendido no estuvo en la escena del crimen.

    ¡Aprovecha nuestras increíbles ofertas! 

    --¿Cuánto tiempo nos queda?

    -- ¡Faltan solo 10 minutos! 

    Se busca al ladrón enmascarado que perpetró ayer el robo

    más grande del país.

    Yo les ofrezco todo, vivienda, trabajo. ¡Voten por mí!

    Soy el mejor candidato.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    13/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    12

    --¿Cómo estás, mi vida?

    -- ¡Bien! ¿Por qué no me llamaste?

    Estimado Cliente:

    Se le comunica que tenemos nuevos productos enstock.

    1.1.4  Comprende y retroalimenta adecuadamente mensajes, instrucciones, etc. a partir de la

    comprensión del propósito o intencionalidad del autor y de las funciones del lenguaje.

    15) Identifique las situaciones comunicativas y contextos donde ocurren lostextos del cuadro anterior.

    16) Luego, analice el propósito de cada fragmento y responda los mensajes enforma escrita, oral o digital.

    1.1.5    Analiza, compara y clasifica las diversas tipologías textuales de acuerdo con su formato ycontexto.

    17) Observa las siguientes situaciones comunicativas y analice el contexto.Luego, determine el tipo de texto de acuerdo con el formato (carta, informe,publicidad, etc.) y con la intencionalidad del emisor (instructivo, narrativo,expositivo, argumentativo, descriptivo).

    SITUACIÓN COMUNICATIVA  TIPO DE TEXTO DE ACUERDO CON EL

    FORMATO 

    TIPO DE TEXTO DE ACUERDO CON LA

    INTENCIONALIDAD DEL EMISOR 

    El Papa twittea con los feligreses.

    Los asambleístas discuten susposiciones sobre la nueva ley. 

    La abuela contó su historia a losnietos.

    El floricultor detalla lascaracterísticas de una nuevavariedad de orquídeas.

    El médico receta al paciente.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    14/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    13

    1.1.6   Analiza y adquiere un lenguaje adecuado a los diversos contextos en que se desempeña:

     personal, profesional y académico: uso de tecnicismos, vulgarismos, modismos,

    extranjerismos, neologismos, en la lengua oral y escrita.

    18)  Relaciona los siguientes conceptos con sus respectivas definiciones y únelos

    con una línea.CONCEPTOS DEFINICIONES EJEMPLOS A. Tecnicismos: 1.  Préstamos de otras lenguas que se incorporan

    por el uso en la ciencia, la tecnología, lacultura, etc. 

    B. Extranjerismos: 2.  Conceptos que se generan por losdescubrimientos y avances de las ciencias opor la necesidad de los hablantes frente a unanueva idea.

    C. Neologismos 3.  Conceptos de uso específico y propio de lasciencias y de la tecnología a las que compete.

    19) Lee el texto del Anexo 2 de esta guía y clasifica las palabras en tecnicismos,vulgarismos, modismos, extranjerismos, neologismos. Luego, completa con tresejemplos de cada tipo de término la primera columna del cuadro anterior.

    1.1.7   Produce textos orales, escritos y digitales adecuados a su contexto académico y social,

    acordes con las normas ortográficas y gramaticales a partir del análisis y comprensión de

    la realidad con un sentido de responsabilidad democrática y social.

    20) Actividad grupal: Pertenecen a un grupo de jóvenes que lucha contra lasdrogas. Elabora un texto solo con los elementos paratextuales para propagarlas acciones del grupo y completa los campos de la segunda columna. Escogeun canal de difusión como las redes sociales y propaga tu propuesta.

    Tema:

    Función del lenguaje:

    La intención comunicativa:

    Tipo de texto:

    emisor:

    receptor:

    canal:

    contexto

    código:

    mensaje:

    Fuente: http://momentonoticias.com/sites/default/files/styles/slider_home_page/public/los-10-principales-problemas-que-enfrentan-los-adolescentes3.jpg?itok=Sfk39EIt 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    15/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    14

    2  LA COMPETENCIA LECTORA

    2.1  ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: 

    2.1.1  Las estrategias de prelectura:

     2.1.1.1  Observa y analiza los datos paratextuales (títulos, subtítulos, índices, ilustraciones) para

    identificar el propósito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en

    diversos textos de su entorno social, personal y académico.

    1)  Lee la siguiente información sobre los elementos paratextuales, es decir,externos al contenido de un texto.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    16/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    15

    2)  Identifique los elementos paratextuales de un texto periodístico y escriba elnombre de cada uno de ellos en el recuadro respectivo.

    3)  Elabore un periódico mural sobre novedades de su universidad aplicando loselementos paratextuales identificados en la actividad anterior.

    4)  Identifique los elementos del circuito de la comunicación en uno de los textosde la bibliografía del syllabus de las asignaturas que cursa para ingresar a launiversidad.

    5)  Identifique los elementos paratextuales en dos textos de la bibliografía del

    syllabus de las asignaturas que cursa para ingresar a la universidad.

    6)  A partir de revisar la tabla de contenidos de un texto de las asignaturas quecursa para ingresar a la universidad, realice un cuadro sinóptico u otrográfico que organice temas y subtemas tratados

     2.1.2  Identifica los diversos formatos de fuentes diversas de información y, específicamente,

    académica y científica para clasificarlas por tema y registrarlas en las referencias de su

     producción textual.

    7)  Identifica los elementos del circuito de la comunicación en las siguientes

    fuentes de información de:

    a.  Wilkipedia

    b.  Enciclopedia Encarta

    c.  Diccionario RAE

    d.  Textos de la carrera a la que deseas ingresar

    e.  Textos que consultaste en tu vida de estudiante

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=vWHB79OjmeU3yM&tbnid=l0XtOGkUTaNfyM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.quintatinta.com%2F2007%2F10%2F19%2Funa-portada-fea%2F&ei=11tzUeIBidzwBOTOgOAH&psig=AFQjCNHX-Q6QHWOcm8LIlMA2irRJoaGADQ&ust=1366601047086865

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    17/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    16

    f. Textos de tu vida personal: manuales de celulares, reglas de tránsito, etc. 

    8)  Identifica en la bibliografía de los textos de otras asignaturas, los elementosdel circuito de la comunicación, funciones del lenguaje y tipos de texto.

     2.1.3   Analiza, compara y clasifica las diversas tipologías textuales de acuerdo con su formato y

    contexto en diversos textos de su entorno social, personal y académico.

    9)  Observe las siguientes imágenes y debajo de cada una escriba el nombre de laclase de texto correspondiente entre la siguiente lista. 

    1. Texto digital 2. Texto recreativo 3. Texto periodístico 4. Texto publicitario

    5. Texto administrativo 6. Texto literario 7. Textos de correspondencia 8. Texto

    instructivo

     A B C D

    /1010)  Anali ce los elementos paratextuales de las imágenes anteriores y coloca una X en

    el o los literales de la imagen que corresponden a las siguientes afirmaciones. A B C D Análisis de los elementos paratextuales

    El título incluye el tema.

    Los elementos icónicos permiten prescindir totalmente de la lectura del textoverbal.Los elementos icónicos muestran que se trata de un texto de ficción.

    Los elementos paratextuales indican la función informativa del lenguaje.

    Los elementos paratextuales indican la función apelativa o persuasiva dellenguaje.Los elementos paratextuales indican la función expresiva del lenguaje.

    El tipo de texto es una propaganda.

    El tipo de texto es un reportaje.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    18/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    17

    2.2  L AS ESTRATEGIAS DE LECTURA:

    2.2.1  Establece los propósitos de lectura y práctica de diversos tipos de lectura: Adquisición develocidad lectora, correcta entonación, vocalización, lectura con sentido de lo que se lee,

    etc.

    11) Identifica los propósitos de lectura frente a los siguientes textos:a.  Harry Potter y la piedra filosofal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    b.  Blog de escritores anónimos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _c.  Cartelera de cines: : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _d.  Diccionario de la RAE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    e.  Revistas de investigación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _f.  Manual del conductor: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _g.  Ley de Educación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _h.  Señales de tránsito: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    12) Lee diversos textos relacionados con tu carrera en voz alta y practica tu correctadicción.13) Luego lee en voz baja y mide la velocidad lectora.

    2.3  ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LITERAL:

     2.3.1  Identifica la información explícita en un texto a través de formulación de preguntas, palabras clave, subtítulos, etc.

    14) Lee diversos textos relacionados con tu carrera y responde las siguientes preguntas:

    a.  ¿Qué?

    b.  ¿Quién? ¿A quién?

    c.  ¿Cuándo?

    d.  ¿Cómo?

    e.  ¿Dónde?

    15) Estas respuestas concentran la información más importante. Luego extrae las palabrasclave o importantes y relaciónalas como ideas.

     2.3.2  Interpreta el significado de palabras, siglas y abreviaturas a partir del análisis del

    contexto, la sustitución por sinónimos y antónimos, la formación de palabras y la

    definición de conceptos en los textos académicos y científicos. 

    16) Elabora una lista de las siglas y abreviaturas de términos relacionados con la carreraque te gusta y descifra su significado.

    17) Escribe un sinónimos para cada una de estas palabras y redacta una oración donde seincluyan los dos términos:

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    19/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    18

      Lotería:  Envejecido:  Insípido:  Quebrantar:  Despejado:  Clasificar:  Holgazán:  Aspecto:  Baúl:  Interesante:

      EJERCICIO  DE ANTÓNIMOS:

    18) Completa estas oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis:

    1.- Estoy (feliz) ___________ por la noticia de tu viaje.2.- En el cuento había un (hada) _______________ madrina.

    3.-Estoy (cerca) _______________de tu casa.4.-Iván es un chico muy ______________(listo).5.-Esta película es muy __________(buena).

    19) Coloca el antónimo de las siguientes palabras y redacta oraciones donde emplees lasdos palabras como muestra el ejemplo:

    Su apariencia es fea, pero su alma es bella.1.- Hacendoso ______________2.- Indigno ______________3.-Remoto ______________4.-Peludo ______________

    5.-Cortés ______________6.-Feo _______________

    20)  Complete el texto siguiente con los antónimos de las palabras que aparecen entreparéntesis y de manera coherente.

    En definitiva, y tal como hemos repetido en varias ocasiones, la ___________ (oferta) y el ___________ (desuso) de armas ligeras están directamente relacionadas con la estructura social ypolítica de determinadas sociedades. Su ___________ (ausencia) será más patente cuando unasociedad no funciona, cuando el estado brilla por su ausencia o no ___________ (desatiende) las

    necesidades de la gente. Cuando fallan los sistemas judiciales o policiales y se extiende la ___________ (castigo) de los asesinos, la gente se siente insegura y puede ___________(levantarse) en la tentación del uso de las armas. De ahí que el antídoto de fondo de este (solución)esté en la extensión de la ___________ (dictadura) participativa, el desarrollo sostenible, la buenagobernabilidad, el respeto de los derechos humanos, el ___________ (debilitamiento) de losmecanismos de justicia y la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Estas son, al fin yal cabo, las recetas que dan ___________ (desconfianza) a las sociedades y las conducen al ___________ (regresivo) abandono de la cultura de la violencia y del uso destructivo e ___________ (responsable) de las armas. Todas las políticas y estrategias ___________

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    20/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    19

    (desorientadas, desencaminadas) a la desmilitarización, al fortalecimiento de los ___________(deberes) humanos, la democracia, la gobernabilidad y el desarme, contribuirán decisivamente a ___________ (complicar, agravar) el gran problema de las armas pequeñas.

      EJERCICIOS  DE HOMÓFONOS

    21) Complete las siguientes oraciones con las palabras homófonas del recuadro, segúncorrespondan.

    a.   Si ________ tarde, no me encontrarás.b.   No ________ con hablar, hay que actuar.c.   __________ hasta que encuentre agua.d.  Sus _________ ascienden a una suma considerable.

    e.  Aquí no __________ nada más.f.  Tiene una __________ experiencia.g.  ¿No __________ comido todavía?h.  El _______________del limón es amargo.i.  El gobierno grabó una _____________a las ventas. j.  La _____________para tomar té es pequeña.k.  Deben ___________ el juicio de manera justa.l.  En el invierno es necesario ___________ la corriente de los ríos.m.  ¡ ___________ la tarea!n.  El respeto es un valor de ____________grado.

    22) Escribe una oración con cada pareja de homófonos:Bello / velloCabo/ CavoTubo / tuvoBasta / vastaTubo /tuvo

      EJERCICIOS  DE HOMÓNIMOS

    23) Escribe oraciones cada pareja de homónimos que tienen diferentes significados.

    vino / vino

    sí / sibata/ batapata / patamata / matasal /salve /ve

    tasa - sumo - vasta - has - bienes - zumo - cave - vienes - cabeencauzar - basta - haz - taza - encausar

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    21/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    20

     2.3.3  Estrategia de comprensión de significados para aplicar la formación de las

     palabras

      PROCESO DE COMPOSICIÓN DE PALABRAS: PREFIJOS Y SUFIJOS

    24) A partir del siguiente listado de palabras de prefijos con sus respectivos ejemplos,redacta títulos de textos académicos que cumplan las distintas funciones del lenguaje, 

    LOS PREFIJOS 1.-Bio: vida Ejemplo: Biomolecular

    2.-Endo: dentro Ejemplo: Endocraneal

    3.-Epi: sobre Ejemplo: Epidermis

    4.-Extra: Fuera Ejemplo: Extracelular

    5.-Gen: Genes Ejemplo: Genotipo

    6.-Hemi: entre Ejemplo: Hemidesmosoma

    7.-Hemo: sangre Ejemplo: Hemoglobina

    8.-Híper: Aumento Ejemplo: Hipercalcemia

    9.-Hipo: disminución Ejemplo: Hiponatremia LOS SUFIJOS 1.  -fobia: miedo Ejemplo Claustrofobia 2.  -iItis: Inflamación Ejemplo: Rinitis 3.  -megalia: Grande Ejemplo: Hepatomegalia 4.  -fisis: cartílago (crecimiento) Ejemplo: Apófisis 5.  -cardia: Corazón Ejemplo: Taquicardia 

    e) Subraye en las siguientes palabras el prefijo o sufijo, o determine si se trata de palabrascompuestas, luego defina su significado. 

    a.  insoportable

    b.  anticariesc.  correcaminosd.  paraguase.  simpáticof.  sombrillag.  florero

    f) Identifique todos los prefijos de las siguientes palabras y escriba dos ejemplos más quecontengan el mismo prefijo.

    a.  Reaparecer. El prefijo es ______: _____________________ , _____________________

    b.  Interurbano. El prefijo es ______: _____________________ , _____________________ c.  Inmutable. El prefijo es ______: _____________________ , _____________________ 

    d.  Asimétrico. El prefijo es ______: _____________________ , _____________________ 

    e.  Deshojar. El prefijo es ______: _____________________ , _____________________

    25)  Completa los siguientes conceptos con tres palabras que formen una familia de palabras.Observa el ejemplo: 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    22/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    21

    a.  Térmico: termómetro termo termal 

    b. ósea: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    c. intratable: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    d. crónicas: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    e. articulares: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _f. vital: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    g. Inmutable: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

     2.3.4   Analiza las propiedades textuales para aplicar las normas gramaticales y

    ortográficas de su lengua en los textos que lee y que produce.

    o  LAS PROPIEDADES TEXTUALES: LA COHESIÓN:  USO DE CONECTORES

    26) Completa los espacios en blanco con los conectores de la siguiente lista, de manera

    que el discurso no pierda el sentido lógico:a)  por lo tanto b) a pesar de que c) sin embargo d) porque e) en vista de que

    1º El invento le ha llevado cuatro años __________ tuvieron que probar seis prototipos.

    2º ________________ el costo es bajo, todavía la gente no confía en el producto.

    3º El producto contribuye a la buen a salud de sus ciudadanos_____________ la gente prefiere

    la comodidad del auto.

    a.  1º a 2º b 3º c

    b.  1º d 2º b 3º e

    c.  1º d 2º b 3º c

    d.  1º a 2º e 3º c27)  Complete cada espacio en blanco, con el conector correspondiente entre la siguiente lista

    de conectores, de manera que complete el sentido lógico de las oraciones.

    a)  por lo tanto b)  a pesar de que c)  debido a d)  en vista de que

    e)  por qué f)  aunque g)  gracias a h)  no obstante

    Es conocido que el tabaco es una de las principales causas de cáncer y otras enfermedades

    respiratorias,_______________ los gobiernos de todo el mundo están llevando a cabo

    diferentes políticas antitabaco destinadas a frenar su consumo en lugares

    públicos.______________ las compañías tabacaleras advierten sobre el riesgo de fumar, nadie

    comprende ______________ la gente continúa fumando.

    28)  Elija el par de conectores de las opciones que se le ofrecen. 

    1. La concentración se hizo ………………medir fuerzas………………..se probó lo débil del movimiento.a. a fin / de puesb. en efecto / sin embargoc. luego / másd. esto es / por último

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    23/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    22

    e. para / pero

    2. Su corazón dejó de palpitar …………………… su espíritu subió muy alto,……………..nadie pudoseguirle.

    a. también / yab. acaso / dondec. pero / tanto qued. que / por quee. nunca / que

    3. ……………… no fue más que un chiste, se acercó……………… a la verdad.a. mientras / ademásb. siempre / por finc. si / no obstanted. aunque / mucho

    4. El aprendizaje ………………….. de los realizadores como de los espectadores, fue muy vivo………….

    entretenido.a. al igual / ademásb. para / oc. tanto / yd. también / comoe. en consecuencia / a pesar

    5. El estudiante estuvo enfermo, por eso no vino a clases ………………. no se atrasó en las materias…………………………se la facilitaron sus compañeros.

    a. empero / en efecto.b. sin embargo / ya que

    c. tampoco / puesd. no obstante / ye. si / porque

    2.4  ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL:

     2.4.1  Interpreta información implícita en un texto: analizar e interpretar causas, predecir

    consecuencias, investigar fuentes, establecer relaciones, averiguar razones y extraer

    conclusiones.

    29) Investiga los siguientes temas e indague sobre las causas y consecuencias.

    a.  Cambio climáticob.  Los últimos descubrimientosc.  El éxito del cine de ficciónd.  Conflictos entre países

     2.4.2  Fundamenta las razones para identificar las ideas principales y busca los argumentos para apoyar su análisis.

    30) Lee el siguiente texto y subraya la idea que indica el tema central. 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    24/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    23

    Esta semana dio la vuelta al mundo el caso de una mujer española de 34 años y con unembarazo de 27 semanas que se despertó por la mañana con un súbito dolor en las muñecas.

     No tenía antecedentes de trauma ni había participado en ninguna actividad física excesiva en

    los días anteriores. No lo sabía, pero era el primer caso de whatsappitis.El neologismo no es un invento cualquiera: es el nombre que le designa un artículo de la

     prestigiosa revista The Lancet a la tendinitis provocada por usar demasiado el servicio de

    mensajería instantánea WhatsApp.

    31) Encuentre la idea principal del texto anterior, a partir del análisis de esta información:

      Una idea tiene las siguientes características:  Sintetiza otras ideas y las resume en una sola idea.  Aporta con información de la que no se puede prescindir para comprender un

    mensaje.

      Contiene otras ideas que explican y complementan su significado.

      Es una abstracción de otras ideas.

     2.4.3  Ordena las ideas de un texto siguiendo diversos criterios como el temporal, cuantitativo,

    cualitativo o prioritario.

    32) Organiza las siguientes ideas y señala la idea principal y las secundarias. Luegofundamenta con las razones anteriores por qué seleccionaste una idea como la principal.

    a.  Consecuencias de la adicción del celular

    b.  Una nueva adicción, el celular

    c.  Recomendaciones para evitar el uso adictivo del celular

    d.  Advertencias sobre el uso adictivo del celular33) Organiza la información del texto anterior:

    a. Jerarquiza todas las ideas de acuerdo con el siguiente esquemab. Organiza la idea principal y las ideas secundarias..

     2.4.4   Analiza las relaciones paralelas entre términos e interpreta el sentido connotativo que

     persigue el emisor que recurre a la construcción de analogías y de metáforas.

    34)  Resuelve los siguientes ejercicios de analogías extraídas de una página de internet. 

    Idea principal

    1º idea secundaria

    2º idea secundaria

    3º idea secundaria

    http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vez

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    25/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    24

    1- MAÑANA es a DESAYUNO como NOCHE es a: 9- ... es a ANIMAL como CORTEZA es a:

    a) sueño b) cena e) comida d ) descanso a) uña-tierra b) piel-árbol

    2- LIMÓN es a AGRIO como AZÚCAR es a: c) boca-fruta d) hombre-interior

    a) dulce b) amargo e) ácido d) glucosa 10- ... es a FEBRERO como LUNES es a:

    3- A es a C como UNO es a: a) Enero-Martes b) Marzo-Martes

    a) Z b) dos e) varios d ) tres b) Noviembre-Domingo d) mes-semana

    4- ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a: 11- ... es a SEÑORA como DON es a:

    a) aquella b) allí c) ese d) aquí a) mujer-hembra b) doña-mujer

    5- SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a: c) hembra-señor d) señor-doña

    a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado 12- DEDO es a ... como ... es a MURO.

    6- LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a: a) guante-pintura b) mano-ladrillo

    a) empujar b) arreglar c) clavar d) herramienta 13- CERCA es a ... como ... es a ALTO.

    7- ROJO es a SANGRE como VERDE es a: a) aquí-bajo b) alambre-grueso

    a) pintura b) duro e) hierba d) carne c) lejos-bajo d) lejos-arriba

    35)  Convierte las siguientes metáforas en analogías, tal como muestra el ejemplo. 

    Metáfora: es una figura literaria que consiste en trasladar el sentido de una palabra a otra por

    semejanza. Es una comparación tácita.

    EJEMPLO: EL HOMBRE ES PRISIONERO DE SU AMBICIÓN.Hombre es a ambición como prisionero es a cárcel

    a.  El Presidente es la cabeza del estado.Presidente es a ………………….. como cabeza es a ……………… 

    b.  El león es el rey de la selva.León es a ………………….. como rey es a ……………… 

    c.  Es un lobo con piel de oveja…………………. es a adentro. como …………….. es a afuera. 

    d.  Luz en la calle, candil en la casa…………………. es a ……………. como …………….. es a …………….  e.  La selva amazónica, pulmones del planeta.…………………. es a ……………. como …………….. es a …………….  

     f.  El maestro es fuente de sabiduría.…………………. es a ……………. como …………….. es a …………….  

    g.  La biblioteca es un banco de conocimiento.…………………. es a ……………. como …………….. es a …………….  

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    26/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    25

    3  LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

    3.1  TÉCNICAS PARA PROCESAR INFORMACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS:

    Tomar notas o tomar apuntes de lo esencial en tus clases y de la información que necesitesmanejar para las asignaturas de la carrera. 

    3.1.1  Identificar información importante por medio de la técnica del subrayado y de la

    localización de palabras clave.

    1) Deseas obtener mayor información sobre las palabras clave, visita esta página yparticipa de la discusión de un foro sobre este tema.

    http://forum.wordreference.com/threads/clave-claves.11627/?hl=es  

    2) Lee el siguiente texto del Anexo 2. Whatsappitisa. Resalta las palabras claveb. Redacta la idea principal.

    Esta semana dio la vuelta al mundo el caso de una mujer española de 34 años y con un embarazo de

    27 semanas que se despertó por la mañana con un súbito dolor en las muñecas. No tenía antecedentes

    de trauma ni había participado en ninguna actividad física excesiva en los días anteriores. No lo

    sabía, pero era el primer caso de whatsappitis.

    El neologismo no es un invento cualquiera: es el nombre que le designa un artículo de la prestigiosa

    revista The Lancet a la tendinitis provocada por usar demasiado el servicio de mensajería instantánea

    WhatsApp.

    2) Elabora un mapa conceptual donde organices las palabras clave del texto anterior demanera que completen el siguiente gráfico.

    3) Busca un artículo en una revista científica o académica de las disciplinas de tu carrera ysolo lee las palabras clave. Transcribe las palabras clave y elabora un mapa de ideasde lo que puede contener el texto.

    definición

    causas consecuencias

    http://forum.wordreference.com/threads/clave-claves.11627/?hl=eshttp://forum.wordreference.com/threads/clave-claves.11627/?hl=eshttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://forum.wordreference.com/threads/clave-claves.11627/?hl=es

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    27/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    26

    3.1.2   Aplicar criterios para la extracción y jerarquización de ideas principales y secundarias en

    textos académicos y científicos

    4) Completa esta línea de tiempo sobre el avance tecnológico revisado en el texto deWhatsappitis.

    5) Lee el siguiente artículo:http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/el-rendimiento-acadmico-y-la-gestin-de-emociones-ante-los-exmenes-13994  

    a. Haz una lista de las palabras que aparecen resaltadas en negrita.b. Elabora una síntesis con las palabras clave que aparecen en negrita.

    3.1.3  Organizar y relacionar información relevante de los textos vinculados con su carrera en

    organizadores gráficos.

    Observa la siguiente actividad realizada por el estudiante de Medicina, Mariano Aguirre:  

    Consigna:

    Escoger un texto corto, de tipo científico o académico, leerlo y procesar lainformación: Resaltar las palabras clave, extraer las ideas principales ysecundarias de cada párrafo y elaborar un esquema de contenidos comoprimer producto y como segundo producto, elaborar un mapa conceptual. 

    Investigación sobre la prevención y detección del cáncer

    La prevención y la detección representan los dos pilares de nuestras defensas de prioridadcontra el cáncer. La prevención del cáncer incluye esfuerzos por anticipar el proceso queconduce al cáncer, junto con la detección y el tratamiento de afecciones precancerosas en losestadios más tempranos y tratables, y la prevención de nuevos cánceres o de segundoscánceres primarios en los supervivientes. La detección del cáncer identifica precánceres ocánceres iniciales que son aún más sensibles al tratamiento ya que la cantidad de célulasmalignas es muy baja. 

    La investigación sobre la prevención y la detección del cáncer se centra en tres áreasprincipales: la concepción de estrategias de detección temprana y de exámenes de detección

    que den como resultado la identificación y eliminación de tumores precancerosos y de cánceresen estadios iniciales; la creación de intervenciones médicas, como medicamentos o vacunas,para prevenir o interrumpir el proceso carcinogénico; y la evaluación de riesgo, que incluya lacomprensión y modificación de factores del estilo de vida que aumentan el riesgo de cáncer.

    http://www.cancer.gov/espanol/instituto/investigacion/prevencion-deteccion

    a)  Esquema de contenidos:

    1981 1990 2007 2014 2014

    http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/el-rendimiento-acadmico-y-la-gestin-de-emociones-ante-los-exmenes-13994http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/el-rendimiento-acadmico-y-la-gestin-de-emociones-ante-los-exmenes-13994http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/el-rendimiento-acadmico-y-la-gestin-de-emociones-ante-los-exmenes-13994http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/el-rendimiento-acadmico-y-la-gestin-de-emociones-ante-los-exmenes-13994http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/el-rendimiento-acadmico-y-la-gestin-de-emociones-ante-los-exmenes-13994

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    28/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    27

    Primer párrafo:1.  Defensa de prioridad contra el cáncer

    1.1. Prevención1.1.1.  Anticipar procesos que conducen al cáncer1.1.2.  Tratamiento de afecciones precancerosas

    1.1.3.  Prevención de nuevos canceres1.2. Detención

    1.2.1.  Identificar precánceres o cánceres iniciales

    Segundo párrafo:1.  La investigación sobre el cáncer se divide en 3 partes importantes

    1.1. Detección temprana1.2. Resultado de la identificación1.3. Eliminación de tumores

    2.  La creación de intervenciones medicas

    2.1. Medicamentos o vacunas2.1.1.  Interrumpir y prevenir el proceso cancerígeno

    2.2. Evaluación de riesgo2.2.1.  Modificador de factores de estilo de vida

    b) Mapa conceptual

    Investigación sobreprevención y detección delcáncer

    Los pilares fundamentales para ladefensa son la prevención y

    detección.

    Investigación sobre el cáncer lleva a3 partes:

    Prevención: anticipación ytratamiento.

    Detección: identificar.

    Detección tem rana

    Resultado de identificación

    Eliminación de tumores

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    29/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    28

    3.2  TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS:

    3.2.1  Se comunica en forma oral y escrita aplicando las propiedades del texto:

    3.2.1.1 Coherencia: Concordancia, secuencia, oración y párrafo

    Concordancia es una propiedad textual que revisa la lógica y expresión clara de las ideas.

    6) Lee los siguientes pares de oraciones, y señala la oración gramaticalmente correcta.Razona la respuesta, y subráyela.

    1.  Aquellos eran problemas de índole político/ Aquellos eran problemas de índole política2.  La clase tendrá lugar en estas mismas aulas/ La clase tendrá lugar en estos mismos aulas3.  La clase tendrá lugar en esta aula/ La clase tendrá lugar en este aula4.  Deberán dejar alguna aula libre/Deberán dejar algún aula libre5.  Buscaremos algún otro aula/ Buscaremos alguna otra aula6.  Tuvieron una agria disputa/ Tuvieron un agria disputa7.  Esta agua está contaminada/ Este agua está contaminada/ Esta agua está contaminado8.  La víctima, un hombre de 42 años, estaba casado/ La víctima, un hombre de 42 años, estaba

    casada9.  La primer ministro ha convocado al Gobierno/ La primera ministro ha convocado al

    Gobierno/ La primera ministra ha convocado al Gobierno10. La juez ha dictado sentencia condenatoria/ La jueza ha dictado sentencia condenatoria

    7) En estas oraciones los verbos resaltados en negrita no concuerdan con el sujeto.Escríbalos correctamente respetando la concordancia entre el sujeto y el predicado.

    1. La docena de tomates me han costado seis dólares.

    Medicamentos o vacunas

    Creación de intervenciones medicas

    Interrumpir y prevenir el procesocancerígenoEvaluación de ries o

    Modificadores de estilo de vida.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    30/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    29

    2. La mayoría de mis amigos tienen una bicicleta todo terreno.

    3. La comunidad de propietarios aprobaron el presupuesto con retraso.

    4. Mi grupo de amigos únicamente salimos el sábado y el domingo por la tarde.

    5. El ladrón fue detenido por una pareja de la guardia civil que acudieron a los gritos de lavíctima.

    6. En la próxima legislatura, se aprobará con seguridad importantes reformas legales.

    7. Viajaron a Quito el director general acompañado del gerente.

    8. En casa me molesta el ruido del tráfico y el griterío de los vecinos.

    9. El presidente y su equipo se reunió para analizar los resultados electorales.

    10. En este país no leen el periódico ni el 10% de la población.

    3.2.2  Cohesión: Uso de conectores y aplicación de los signos de puntuación.

    8) Revisa el uso de mayúsculas, conectores y signos de puntuación en el siguiente texto:

    La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más letal después del sida// con9,6 millones de afectados y 1,5 millones de muertes en el mundo en 2014, según laOrganización Mundial de la Salud // ……………………………… // el bacilo de la tuberculosis//Mycobacterium tuberculosis // no siempre fue tan virulento en el pasado// Parece quehabría adquirido su patogenicidad a lo largo la evolución al desprenderse de algún rasgo

     // Así lo han demostrado Eva Boritsch// de la unidad de Patogenómica MicobacterianaIntegrada del Instituto Pasteur en París// y sus colaboradores al comparar el genoma dela bacteria con el de uno de sus parientes próximos// Mycobacterium canetti  //

    http://www.investigacionyciencia.es/noticias/cmo-apareci-la-tuberculosis-14030 

    a. Transcribe las palabras y términos usados con mayúsculas y explica la regla del uso demayúsculas que deduces en cada caso.

    b. Completa las líneas punteadas con el conector que le dé sentido lógico al párrafo.c. Determina qué clase de palabras son los términos colocados en letras cursivas.d. Coloca los signos de puntuación en los espacios señalados con una doble barra (//).

    9) Indica el conector, signo de puntuación o ambos articuladores del discurso quecompleta o completan –en las líneas punteadas- el sentido de la oración de maneralógica.Cuando evalúan …….. los profesores buscan verificar que su estudiantes comprendan.  

     A. coma (,) / por tantoB. punto y coma (;)C. coma (,)D. Sin conector ni signo ortográfico

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    31/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    30

    10) Completa el siguiente párrafo con los siguientes conectores (sino , ya que,asimism o, pero ) que completan –en las líneas punteadas- el sentido de cada oraciónde manera lógica.

    Los investigadores sugieren que el reconocimiento, posiblemente intuitivo, de

    relacionar a los hombres fuertes con un estatus de liderazgo ejerce una función,sobre todo, prosocial, …………………podría favorecer la cooperación dentro delgrupo. ……………….., destacan que este estudio no demuestra que los varones deestatura pequeña y complexión delgada no sean buenos candidatos parapuestos de dirección, ………………que revela que la fuerza física influye, al menosde manera inconsciente, en los demás. «La percepción de la fuerza da unacierta ventaja, ……………..no representa un todo o nada. Si te comportas deforma que demuestras que eres un líder, la fuerza no importa»,subraya Anderson. 

    http://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-fsico-influye-en-la-percepcin-de-liderazgo-14028

    11) Completa la siguiente frase con los signos de puntuación y mayúsculascorrespondientes. Luego determina cuántas oraciones contiene este párrafo.

    el día de san Valentín el tímido y solitario joel conoce casualmente a laextrovertida clementine enseguida se gustan a pesar de sus personalidadesopuestas todo apunta al inicio de un maravilloso romance

    3.2.3   Adecuación: discierne el vocabulario adecuado a las situaciones comunicativas en que se

    desempeña.

    36) Realiza los siguientes ejercicios de vocabulario:

      EJERCICIOS DE PARÓNIMOS 

    37) Completa las oraciones con la palabra adecuada.

    El primer (apto/acto)____________comienza en un claro de bosque.La (profesión/ procesión )_____________ sale de la iglesia.Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho.Mi (profesión/ procesión)________________ favorita es la de médico.

    38) Utiliza la parónima correcta en los siguientes ejercicios:

    Ahí: es un adverbio de lugarAy: es una interjección.Hay: es una forma conjugada del verbo haber. __________ un libro de física sobre la mesa.Es____________donde debes ir esta tarde.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    32/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    31

    ¡_____________ dijo Sebastián cuando se lastimó la mano.Esta mañana dejaste los lentes ______________ , sobre la cama.Entre_______, en esa tienda es donde_________ mayor cantidad de productos.En nuestro país _________que hacer cumplir las leyes.

    39) Completa las oraciones con la palabra adecuada.

    Vaya: presente de subjuntivo del verbo irValla: superficie colocada en calles, carreteras u otros lugares en la que se fijan anuncios

    publicitarios.

    A. Cuando _________ a salir de aquí verá una ________ muy extensa por cualquier lugar que _________.

    (A) vaya…valla…vaya

    (B) valla…valla…vaya (C) vaya…vaya…valla 

    (D) valla…vaya…valla (E) valla…valla…vaya 

      Ah: Expresión con que se denotan muchos y diversos movimientos del ánimo, admiración oSorpresa.

      A:  es una preposición.  Ha: es una forma conjugada del verbo haber.

    B. No se ___________ percatado de su situación, pero de ser ________ su favor, es posible queresuelva pronto sus problemas _______ mediano plazo.

    (A)  ah… a… ha (B)  a… a… a… (C)  ha… a… a…(D)  a… ha… ah (E)  a… ha… ha 

      EJERCICIO  DE SINÓNIMOS

    40) Completa las siguientes oraciones con el sinónimo de la palabra entre paréntesis.

    a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta.

    b.-Los profesionales de la medicina deben tener (ética).c.-Su (deseo) es obtener un título universitario.d.-María sufre una penosa (enfermedad).e.-José mostró un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemática.

    41) Sustituye cada palabra subrayada por otra del recuadro, de forma que no cambie elsignificado.

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    33/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    32

    acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse 

    a.  Tuvo que esquivar los coches que circulaban a gran velocidad.b.  Antes de desviarse hacia la autopista, paró el coche para mirar el mapa.c.  Se despojó de todos sus bienes para dárselos a los necesitados.

    d.  Los conductores llegaban a Madrid por la carretera de Burgos.e.  Aunque todos vieron al ladrón, nadie lo reconoció.

    12) Identifica el uso adecuado del uso del verbo “haber ”. Revisa la siguiente página ypropon tres ejercicios para cada uso del verbo haber.

    http://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Compl.%20gramaticales/c_haber.html  

    13) Lee el siguiente texto y escoge entre las parejas de palabras sinónimas que aparecensubrayadas, cuál es el término adecuado que completa mejor la idea expresada. Luego,tacha la que no corresponda.

    Después de una pelea, Clementine dejó que borrasen / tachasen de sucerebro toda huella de la relación. Joel siguió su ejemplo. Reunió/juntó cadauno de los objetos / cosas que le recordaban /refrescaban a Clementine y losllevó a un médico, quien, a partir de esa información, trazó / escribió unacartografía neuronal de las conexiones correspondientes en el cerebro delchico, y la suprimió / cortó.

    3.2.4  Técnicas de redacción: planificar, redactar, revisar y editar textos cortos como cartas de

     presentación personal y hoja de vida

    14) Realiza las siguientes actividades:a.  Lee la siguiente Carta de una estudiante de la UCSG y redacta tu carta de

    presentación. 

    1. Escribir una carta de presentación con la siguiente estructura:

    - fecha

    - encabezado

    - introducción: formular el propósito, objetivo o intencionalidad del emisor

    - cuerpo

    -cierre

    -despedida

    2. Aplicar las propiedades textuales de coherencia y cohesión:

    3. Anexar la hoja de vida o CV

    4. Redactar un resumen (resumen de mis potencialidades y capacidades)

    Tener en cuenta la entrevista de trabajo del personaje de la película En busca de la

    http://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Compl.%20gramaticales/c_haber.htmlhttp://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Compl.%20gramaticales/c_haber.htmlhttp://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Compl.%20gramaticales/c_haber.htmlhttp://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Compl.%20gramaticales/c_haber.htmlhttp://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Compl.%20gramaticales/c_haber.html

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    34/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    33

    felicidad, el análisis de los elementos del circuito de la comunicación y las funciones

    del lenguaje.

    ¡Buena suerte! 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    35/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    34

    ANEXOS 

     Anexo 1: EXAMEN DE PRÀCTICA

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADESLENGUAJE y COMUNICACIÓN

    EXAMEN DE ENTRADA – PROCESO DE ADMISIÓNTIEMPOEMPLEADO:

    HORAINICIO

    HORFINALIZ

    NOMBRE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ FECHA: _ _ _ _ _ _ _

    DOCENTE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CARRERA: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CURSO: _ _ _ _

    1. Los tres párrafos del siguiente texto están desorganizados, léelos y ordena lospárrafos en una secuencia lógica.

    El inventor confía que en el plazo de año y medio llegue a losmercados, a un precio entre 60 y 90 dólares, aunque su fabricacióntendría un costo de casi $10. El inventor espera contribuir notablementea la salud ambiental de las grandes urbes y física de sus ciudadanos.

    Un joven inventor ha logrado construir una resistente bicicleta decartón con la que espera revolucionar el sector del medio detransporte con un costo bajísimo de producción. El emprendedor israelíIzhar Gafni creó una bicicleta ecológica completamente funcional yimpermeable al agua utilizando cartón reciclado.

    La bicicleta fue inspirada por un proyecto similar en el que un inventorcreó una canoa de cartón. La bicicleta puede aguantar a personas dehasta 220 kilogramos y posee una capa impermeable que protege alvehículo de los elementos del clima dándole un acabado másprofesional y una sensación de plástico ultraligero. "Tras tres años ycuatro diferentes prototipos, además de técnicas de origami paramoldear y fortalecer el material, se logró," explicó Gafni.

    By Ricardo García | August 15, 2012 1:25 PM CDThttp://mx.ibtimes.com/articles/26901/bicicleta-carton-venta-precio-video-fotos-israel.htm 

    2. Coloca el número 1, 2 o 3 en el cuadrado correspondiente al orden lógico decada párrafo dentro del texto. [3 p] 

    3. Una vez que organizaste la secuencia de los párrafos, lee nuevamente el textoordenado.

    4. Resuelve las siguientes actividades y encierra en un círculo la opción correcta:

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    36/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    35

    5. Identifica el tipo de texto: [3 p] 

    a. propaganda b. artículo periodístico c. aviso publicitario

    6. El emisor es: [3 p] 

    a. periodista b. inventor/a c. dueño/a

    7. ¿Desde dónde se difunde la información y por qué medio de comunicación? [2 p] 

    a. La información se difunde desde Ecuador en un periódico digital eninternet.

    b. La información se difunde desde México en un periódico digital eninternet.

    c. La información se difunde desde México en un blog en internet.

    8. ¿Qué actividades podrías realizar, si ingresas en la fuente de información? [2 p] 

    a. Conocer costos.

    b. hacer un pedido.c. Ver un video del invento.d. Leer el artículo completo.e. Solicitar información.

    9. El tema del que trata este texto es: [3 p] 

    a. un descubrimiento b. un invento c. un producto

    10. ¿Cuál de las siguientes ideas funcionaría como el título de este texto? [3 p] a. Inventor israelí inventó una bicicleta de cartón de 9 dólares.b. Inventor israelí presenta una bicicleta de cartón que remplazará a la

    metálica.c. Joven israelí inventó una bicicleta de cartón de 9 dólares.

    11. La intención del emisor del texto es: [3 p] 

    a. Expresar su punto de vista respecto a esta novedosa bicicleta.b. Promover o convencer de las ventajas del producto.c. Informar sobre cómo realizó esta bicicleta.

    12. Encuentra entre los siguientes sinónimos, el significado que corresponde a cadapalabra subrayada de la lectura: [6 p] 

    1) Prototipo: ´ a) paradigma b) modelo c) patrón2) Revolucionar: a) sublevar b) crear c) transformar3) inspirada: a) originada b) creada c) provocada

    13. Encuentra entre las siguientes palabras, los antónimos que correspondan acada palabra subrayada de la lectura: [6 p] 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    37/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    36

    1) Resistente: a) flexible b) frágil c) duradero2) Ultraligero: a) ultraliviano b) pesado c) denso3) Urbes: a) pueblos b) ciudades c) países

    14. Coloca verdadero (V) a las definiciones que correspondan al contexto de la

    lectura y falso (F) a las que no correspondan:[3p]

     1) Canoa es una localidad turística de moda, ubicada al norte en Manabí.

    ( F )2) Origami es un arte japonés trabajado en hojas de papel.

    ( V )3) Impermeable: es un abrigo que se coloca cuando llueve.

    ( F )

    15. Escoge entre la lista de conectores, el que corresponda colocar en los espaciosen blanco de cada una de estas tres oraciones para completar su sentido lógico:[6 p] 

    b)  por lo tanto b) a pesar de que c) sin embargo d) porque e) en vistade que

    1º El invento le ha llevado cuatro años __________ tuvieron que probar seisprototipos.2º ________________ el costo es bajo, todavía la gente no confía en el

    producto.3º El producto contribuye a la buena salud de sus ciudadanos_____________

    la gente prefiere la comodidad del auto.e. 1º a 2º b 3º cf. 1º d 2º b 3º eg. 1º d 2º b 3º ch. 1º a 2º e 3º c

    16. ¿Cuáles son las palabras clave del primer párrafo de este texto, denominadopárrafo de introducción que te permiten construir una idea principal de estepárrafo? [4 p] 

    a. Revolucionar, bicicleta, emprendedor, israelí, impermeable, cartónreciclado.

    b. Inventor, israelí, bicicleta, ecológica, impermeable, cartón recicladoc. Emprendedor, costo bajísimo de producción, cartón recicladod. Inventor, bicicleta, cartón reciclado, impermeable, costo bajísimo de

    producción

    17. Escoge la idea principal del párrafo de cierre o conclusión de este texto:  [4 p] 

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    38/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    37

    a. Presentación de un invento israelí, económica y ecológica bicicleta decartón.

    b. Promoción de un producto presentando sus ventajas respecto a otrasbicicletas.

    c. Descripción de las características del producto.

    18. Encuentra la pareja de palabras que completa la siguiente analogía: [12 p] 

    1) Cartón es a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ como metal es a _ _ _ _ _ _ _a. Mineral / vegetalb. Inorgánico / orgánicoc. abiótico / bióticod. Vegetal / Mineral

    2) Producción es a _ _ _ _ _ _ _ _ como venta _ _ _ _ _ _ _a. inversión / ganancia

    b. Fabricación / comercializaciónc. Elaboración / beneficiod. Egreso / ingreso

    19. Analiza cuál es propósito del emisor en estos tres discursos orales: [6 p] 

    1.!Tungurahua en erupción! 2. ¡Salve oh Patria, mil veces, oh Patria! 3.Vota por la lista 6

    a. 1. Convencer o persuadir 2. Expresar emociones 3.Convencer opersuadir

    b. 1. Convencer o persuadir 2. Convencer o persuadir 3. Informar

    c. 1. Expresar emociones 2. Expresar emociones 3. Informar

    d. 1. Informar 2. Expresar emociones 3. Convencer opersuadir

    20. Observa las siguientes imágenes e indica debajo de cada una, a qué clase detipo de textos corresponde entre la siguiente lista de tipos de textos. [4 p] 

    1. Texto digital 2. Texto recreativo 3. Texto periodístico 4. Textopublicitario5. Texto instructivo 6. Texto científico 7. Texto literario

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    39/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    38

     A: TEXTO DIGITAL B: TEXTO LITERARIO  C: TEXTO PERIODÍSTICO  D: T. INSTRUCTIVO 

    21. Subraya los vulgarismos y extranjerismos en las siguientes oraciones. Y escogela opción verdadera (V) o falsa (F) para determinar la cantidad de vulgarismos yextranjerismos en cada oración. [6 p] 

      Ok, ni bien te fuistes de mi lado, corristes a contarle todo.  Me gusta de que todos conozcan la verdad, en especial el Mister.

      Delante de mí, no te atrevas a hacerle buling a mis amigos.

    a. La primera oración tiene un extranjerismo y dos vulgarismos. ( )b. La segunda oración tiene dos vulgarismos y un extranjerismo. ( )c. La tercera oración no tiene vulgarismos y tiene un extranjerismo. ( )

    22. Lee las siguientes oraciones y resuelve las últimas actividades:1) Corrige los errores de ortografía, tildes y puntuación.

    2) Completa el siguiente Cuadro de corrección ortográfica como te indica elejemplo.

    Mayúsculas

    tildes

    co

    as

    punto

    errores

    ortográficos

    TOTAL

    N°  ORACIONES

    Ej: se creo una vicicleta de carton 1 2 0 1 1 5

    1 el hinmo del ecuador inicia con las palabras salve o patria 4 0 0 1 2 7

    2 no se como poner limites pero puedo hacer una ecepcion 1 3 1 1 1 7

    3 tu no conoces mi pais ecuador creeme es maravilloso 2 3 1 1 0 7TOTAL 21

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    40/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    39

     Anexo 2 Whatsappitis’ 

    ‘Whatsappitis’, ‘wiitis’ y más enfermedades tecnológicas 

    'WhatsAppitis', se registra por primera vez 

    Esta semana dio la vuelta al mundo el caso de una mujer española de 34 años y con un embarazo de

    27 semanas que se despertó por la mañana con un súbito dolor en las muñecas.

     No tenía antecedentes de trauma ni había participado en ninguna actividad física excesiva en los días

    anteriores. No lo sabía, pero era el primer caso de whatsappitis.

    El neologismo no es un invento cualquiera: es el nombre que le designa un artículo de la prestigiosa

    revista The Lancet a la tendinitis provocada por usar demasiado el servicio de mensajería instantánea

    WhatsApp.

    Pero esta no es la única “enfermedad tecnológica” que ha surgido con el tiempo. La llamadanintendinitis –  provocada por usar el dispositivo Nintendo –   fue descrita por primera vez en 1990, y

    desde entonces se han reportado varias lesiones relacionadas con los videojuegos y las nuevas

    tecnologías. 

    Inicialmente reportado en niños, estos casos se ven ahora en los adultos, apunta el artículo de The

    Lancet.

    “La tenosinovitis, causada por mensajes de texto con teléfonos móviles, podría ser una enfermedad

    emergente. Los médicos deben ser conscientes de estos nuevos trastornos”, advierte la doctora Inés

    Fernández Guerrero, del Hospital Universitario de Granada, quien es la autora del artículo.

    En 1990, la revista médica The New England Journal of Medicine diagnosticaba por primera vez la

    nintendinitis en una mujer de 35 años que había pasado cinco horas seguidas jugando con una

    consola de Nintendo, también en Navidad.

    En el 2007, un hombre de 29 años sufría un caso de wiitis aguda tras pasar muchas horas jugando al

    tenis con su consola Wii. En ambos casos, la receta fue la misma: ibuprofeno y alejarse de los

    videojuegos por un tiempo.

    El nacimiento de estos trastornos podría remontarse a 1981, cuando se habló de la “muñeca de SpaceInvaders”, dolor causado por apretar el botón requerido por el popular videojuego.  

    http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vez

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    41/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    40

    3.3   ANEXO 3 CARTA DE UNA ESTUDIANTE DE LA UCSG

    Nombre: Karla Bonifaz Villafuerte Docente: Lcda. Ana María AmarfilFecha: 07/09/2014 Curso de Nivelación: Paralelo CConsigna: Realizar una carta de presentación, Hoja de vida, y un Resumen personal.

    Carta De PresentaciónVentanas, 8 de Septiembre del 2014

    Ab. Amparo Cruz Sotomayor – Coordinadora de talento humanoGobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Ventanas.Ventanas – Los Rios 

    Estimada Ab.Cruz:

    He terminado recientemente mis estudios secundarios en la Unidad EducativaJaime Roldós Aguilera, y me dirijo a usted con el propósito de ofrecerle mis

    servicios.

    Durante mi periodo de formación he realizado varias prácticas en elámbito de Área Social, en el cual propongo prestar mis servicios  paracualquier proceso de selección que inicie el GAD Municipal del CantónVentanas acorde a mi perfil académico.

    Por esta experiencia y otra serie de cursos de formación que, como podráver, figuran en mi currículo, creo que podría ser considerada de interés.

    Me avalan, además, otras actividades que he llevado a cabo en distintos

    ámbitos empresariales, las cuales podrán servirme de gran ayuda paracolaborar en el crecimiento profesional.

    Con la esperanza de recibir pronto noticias suyas, se despide de ustedmuy atentamente.

    Karla Bonifaz Villafuerte

    HOJA DE VIDA

    DATOS PERSONALES:

    NOMBRES : Karla AlejandraAPELLIDOS : Bonifaz VillafuerteFECHA DE NACIMIENTO : 7 de agosto de 1996LUGAR DE NACIMIENTO : Guayaquil – EcuadorEDAD : 18 añosNACIONALIDAD : EcuatorianaCÉDULA : 120832371-5ESTADO CIVIL : Soltera

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    42/43

     

    GUIA DE EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  COORDINACIÓN ACADÉMICA: ANA MARÍA AMARFIL 

    41

    TIPO DE SANGRE : ORH Positivo

    CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] DOMICILIO : Cdla. Las Palmeras Mz M Villa 14

    TELÉFONO : 052971023-0994406569

    ESTUDIOS RELIZADOSSECUNDARIA: Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera TITULO OBTENIDO: Bachiller en Químico Biológico

    CURSOS Y SEMINARIOS:

    2013Seminario de Relaciones Humanas. Escuela Politécnica del Litoral. Ecuador2011Curso de Informática. Curso Informático Los Andes

    EXPERIENCIAS LABORALESAsistente administrativo de RIOVENT S.A

    REFERENCIAS PERSONALESAb. Alberto BonifazFono: 096526523Ing. Dorys VillafuerteDirectora de Departamento de Higiene y Medio AmbienteFono: 0993841919

    RESUMENSrta. Karla Bonifaz VillafuerteCdla. Las palmeras Mz M Villa 14Ventanas, Guayaquil/Ecuador, 593052971023/[email protected]

    OBJETIVO

    Obtener un puesto el GAD Municipal del Cantón Ventanas acorde a mi perfilacadémico. 

    EDUCACIONUnidad Educativa Jaime Roldós Aguilera 2013 Seminario de Relaciones Humanas. Escuela Politécnica del Litoral. Ecuador

    2011Curso de Informática. Curso Informático Los AndesEXPERIENCIA 

    - Asistente administrativo de RIOVENT S.A

  • 8/19/2019 Guia de Lengua 2016

    43/43

     

    42

    DESTREZASElaboración de protocolos de Asistencia Social.Elaboración de Normas para el orden del Área Social.Coordinación y comunicación para trabajar en equipo.Responsable, creativo, honesto y puntual.Habilidad para aprender rápidamente nuevos campos de conocimiento.