20
www.produccionlimpia.cl Guía de Mejores Técnicas Disponibles sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Guía de Mejores Técnicas Disponibles sobre Aspectos ... Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos 2. norMatiVa aplicable La industria del

Embed Size (px)

Citation preview

www.produccionlimpia.cl

Guía de Mejores Técnicas Disponibles sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el

Cultivo y Proceso de Mitílidos

2

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Mejores técnicas disponibles (Mtd)

Las Mejores Técnicas Disponibles son

aquel conjunto de técnicas aplicadas a

procesos de diversos sectores productivos

que se demuestran más eficaces para alcanzar

un elevado nivel de protección medioambien-

tal, siendo a su vez aplicables en condiciones

económicas y técnicas viables.

A estos efectos, se entiende por:

Mejores: las técnicas más eficaces para alcanzar

un alto nivel general de protección del medio

ambiente en su conjunto y de la salud de las

personas.

técnicas: la tecnología utilizada, junto con

la forma en que la instalación esté diseñada,

construida, mantenida, explotada o paralizada; y

disponibles: las técnicas desarrolladas a una

escala que permita su aplicación en el contexto del

correspondiente sector productivo, en condiciones

económicas y técnicamente viables, tomando

en consideración los costos y los beneficios,

siempre que el titular pueda tener acceso a ellas

en condiciones razonables.

La figura 1 representa un esquema simplificado

del proceso de selección de MTD.

En una primera fase de la selección, una técnica

candidata a MTD, en comparación con otras

técnicas disponibles empleadas para realizar una

determinada operación o práctica, debe suponer

un beneficio ambiental significativo en términos de

ahorro/aprovechamiento de recursos y/o reducción

del impacto ambiental producido.

La presente Guía de difusión de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) es una herramienta para la identificación e implementación de oportunidades de mejora en las empresas del sector. Su objetivo fundamental es presentar y difundir una selección de MTD que permitirán mejorar la competitividad y el desempeño ambiental de la industria acuícola nacional.

Una vez superado este primer requisito, la técnica

candidata a MTD deberá estar disponible en el

mercado y ser además compatible con la producción

según los estándares de calidad, no suponiendo

un impacto significativo sobre otros medios, ni un

mayor riesgo laboral o industrial (escasa producti-

vidad, complejidad, etc.).

Finalmente, una técnica no podrá considerarse MTD

si resulta económicamente inviable para el sector.

La adopción de MTD por parte de un productor/

comercializador no supondrá un costo tal que ponga

en riesgo la continuidad de la actividad. En este

sentido, es conveniente recordar que la adopción

Descartada como MTD

Descartada como MTDNO

NO

NO

Descartada como MTD

Figura 1. Esquema del proceso de selección de MTD

Técnica Candidata a MTD

¿Supone una mejora ambiental clara?

SI

SI

SI

SI

¿Es viable económicamente?

MTD

¿Es viable técnicamente y cumple estándares de calidad y de seguridad laboral?

o un cambio de tecnología es una inversión muy

costosa, no siempre asumible debido a diversos

factores.

Es importante señalar que las Mejores Técnicas

Disponibles no fijan valores límite de emisión ni

estándares de calidad ambiental, sino que proveen

medidas para prevenir o reducir las emisiones a un

costo razonable. Las MTD significan, por tanto, no un

límite a no sobrepasar, sino un constante propósito

de mejora ambiental que puede alcanzarse por di-

ferentes vías y que pueden utilizar otras tecnologías

más apropiadas para determinada instalación o

localización a las descritas como referencia.

3

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

aspectos sanitarios Y aMbientales en el cUltiVo Y proceso de MitÍlidos

1. antecedentes

aspectos sanitarios y ambientales en la actividad mitilicultora: ¿cuáles son sus beneficios?

Entre los principales desafíos que tiene la

industria productora de moluscos, y en especial

la mitilicultura, se destaca la incorporación de

avances tecnológicos, el manejo genético de

las poblaciones de cultivo y la capacitación

permanente del personal. Junto a lo anterior y

con especial importancia, se debe resaltar que

los aspectos de manejo sanitario y ambiental

propios de esta actividad vienen a formar

parte fundamental de los desafíos del sector. El

control de estos aspectos tiene como objetivo

constituirse en una herramienta que permita

maximizar la producción acuícola, mejorar la

competitividad del sector, disminuir los costos

de producción y aumentar la sustentabilidad

de la actividad.

Entre los aspectos ambientales de mayor relevan-

cia se puede mencionar la búsqueda de nuevas

soluciones para minimizar y/o valorizar los residuos

generados. La implementación de este tipo de

medidas permitirá hacer más eficiente el proceso

productivo y con esto mejorar el desempeño

ambiental de las empresas del sector.

¿cuáles son los impactos que genera esta actividad acuícola?

Los aspectos vinculados a la condición sanitaria y

al impacto medio ambiental de esta actividad han

sido identificados por la industria como áreas de

interés para la innovación y la mejora competitiva

de las empresas. Dado el crecimiento potencial

de la industria mitilicultora, es fundamental

considerar estos aspectos a la hora de pretender

abordar mercados de alta exigencia en este tipo

de estándares.

Dado que la apuesta de esta industria es

convertirse en un sector de clase mundial, es

extremadamente relevante y urgente lograr un

esfuerzo concertado público y privado en pro de

controlar el riesgo sanitario, aumentando así la

competitividad, lo que finalmente se traduce en

mayores posibilidades de crecimiento.

En resumen, la industria mitilicultora tiene

importantes desafíos sanitarios y ambientales.

En particular aparece como un aspecto de gran

interés la búsqueda de prácticas e iniciativas que

permitan minimizar y controlar la proliferación de

enfermedades que puedan afectar la producción

y las capacidades productivas instaladas. De modo

similar, la búsqueda de instancias que mejoren

el actual desempeño ambiental de la industria

también surge como un foco importante de

preocupación. Ambos aspectos mencionados

deben ser considerados de gran importancia para

la innovación y la mejora competitiva.

¿por qué implementar medidas sobre aspectos sanitarios y ambientales en los cultivos y plantas de proceso de mitílidos?

La implementación de medidas sobre aspectos

sanitarios y ambientales en la acuicultura tiene

como objetivo principal el salvaguardar la salud de

los organismos en cultivo y reducir los impactos

ambientales asociados al desarrollo general de

la actividad.

En particular, las medidas sobre aspectos sani-

tarios, buscan evitar el ingreso y propagación

de enfermedades o patógenos y proporcionar

las condiciones sanitarias adecuadas para que

los animales en cultivo puedan resistir la acción

de patógenos.

Por su parte, la implementación de medidas

ambientales busca evitar que las actividades

productivas, debido a la generación de residuos

durante su operación, causen un impacto signi-

ficativo sobre el medio ambiente.

¿cuáles son los beneficios asociados a la correcta implementación de medidas sobre aspectos sanitarios y ambientales?:

a. Reducción de los costos de tratamiento

producto de un adecuado control de enfer-

medades.

b. Mejora en la capacidad de reacción ante

eventuales brotes de enfermedades.

c. Reducción en los costos asociados a disposición

de residuos.

d. Reducción de los impactos ambientales por

concepto de mantención de grandes volúmenes

de residuos.

e. Reducción de los costos de producción y su

correspondiente aumento en la competitividad

de la actividad.

4

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

2. norMatiVa aplicableLa industria del cultivo de mitílidos, está sujeta a una normativa nacional que regula los aspectos productivos, ambientales y sanitarios. Esta normativa

se ha ido modificando y perfeccionando con el tiempo y se presenta de manera resumida en la siguiente tabla:

Regulación actividad acuícola Ley General de Pesca y Acuicultura, Nº 18.892 de 1989, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,

actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Evaluación de impacto ambiental Ley de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300/1994, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, mo-

dificada por la Ley 20473/2010.

Establece disposiciones que regirán

el Sistema de Evaluación Ambiental.

Decreto Supremo Nº 95/2001, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, del Ministerio

Secretaría General de la Presidencia.

Protección, control y erradicación de

enfermedades de alto riesgo

Decreto Supremo Nº 319/2001, y sus modificaciones. Reglamento de Medidas de Protección, Control y

Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas, del Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstrucción, actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Medidas de protección para el medio

ambiente, para establecimientos de

acuicultura

Decreto Supremo Nº 320/2001 y sus modificaciones. Reglamento Ambiental para la Acuicultura, y su Re-

solución acompañante Resolución Nº 3612/09. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, actual

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Protección, vigilancia y combate contra

la contaminación de las aguas bajo la

jurisdicción nacional.

Decreto Supremo Nº 1/1992, Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática, de la Subsecretaría

de Marina, Ministerio de Defensa Nacional.

Protección, control y erradicación de

plagas hidrobiológicas.

Decreto Supremo Nº 345/2005, Reglamento sobre plagas hidrobiológicas, de la Subsecretaría de Pesca,

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Regula emisión de contaminantes a

cursos de agua superficial.

Decreto Supremo Nº 90/2000, Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las

Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales, del Ministerio Secretaría

General de la Presidencia.

3. Mejores técnicas disponiblesLas Mejores Técnicas Disponibles para velar por los aspectos de mejoras sanitarias y ambientales en el cultivo y proceso de mitílidos, son aquellas que

permiten reducir el impacto económico y ambiental que puede causar la acción de una enfermedad infecciosa y que además permiten orientar el desa-

rrollo de la industria hacia una mayor competitividad económica y sustentabilidad ambiental de la actividad acuícola nacional.

Reduce el riesgo de ingreso de enfermedades altamente infecciosas, que

puedan poner en peligro la viabilidad de la actividad acuícola.

Evita que el medio acuático se convierta en un vector de diseminación de

patógenos y enfermedades.

Reduce la mortalidad por acción de patógenos. Evita que los agentes infecciosos permanezcan en el centro mantenién-

dose en el tiempo, deteriorando la salud de los organismos cultivados.

Maximiza la producción. Reduce el deterioro sanitario de un cuerpo de agua.

Incrementa la competitividad de esta actividad productiva.

En esta guía se han considerados las siguientes MTD, las cuales pueden ser implementadas de forma independiente o complementaria.

beneficios en el sector beneficio ambiental

tema normativa aplicable

5

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Mtd 1: Desinfección de Residuos Líquidos Industriales (RILes).

Mtd 2: Implementación de Buenas Prácticas para la etapa de cultivo en mar.

Mtd 3: Reutilización de residuos sólidos orgánicos generados en el centro de cultivo: Proceso de Compostaje.

Mtd 4: Valorización energética de los residuos orgánicos por medio de la implementación de un biodigestor.

Mtd eMerGente: Valorización de las conchas generadas en el proceso de transformación de mitilidos.

Mtd 1: desinFecciÓn de residUos indUstriales lÍQUidos (riles)

Fotografía 1. Proceso de transformación de choritos (Fuente: www.amichile.com)

Fotografía 2. Pastillas de hipoclorito de sodio (Fuente: www.quipasur.cl)

Esta técnica consiste en la instalación de un sistema de desinfección de

los RILes provenientes de una planta de proceso de mitílidos, de forma

previa a su descarga en un curso de agua superficial fuera de la Zona de

Protección Litoral (ZPL). Se aplica esta técnica con el fin de minimizar el

riesgo de contaminación de los cuerpos de agua receptores.

Esta técnica es complementaria a la exigencia normativa, ya que para

el caso de plantas de proceso que descargan sus RILes fuera de la Zona

descripción de la técnica

de Protección Litoral, no es exigible un tratamiento de desinfección.

Por su parte, en el caso de plantas que descargan dentro de la Zona de

Protección Litoral, la normativa vigente exige solamente la desinfección

de los RILes para el cumplimiento de los niveles permitidos de Coliformes

fecales, según Decreto Supremo Nº 90/2000, del Ministerio Secretaría

General de la Presidencia.

6

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Requisitos de

aplicación

Para utilizar este sistema de desinfec-

ción, los RILes tratados deben tener una

concentración de sólidos suspendidos

totales inferiores a 200 mg/L, con el fin

de minimizar la generación de órgano-

clorados.

La planta debe contar con un generador

de ozono necesario para desinfectar el

100% de los RILes del proceso.

Los RILes tratados deben evidenciar una

transmitancia de 60% o superior, en los cuales

además se debe evidenciar un máximo de 25

mg/L de sólidos suspendidos, con un registro

diario para estos 2 parámetros.

Dosificación N/A N/A La dosis utilizada para desinfectar el RIL se

debe encontrar en el rango entre 125 y 200

mJ/cm2/seg.

Tiempo de

residencia

(Desinfección)

Se debe verificar en terreno que el tiempo

de residencia aplicado en la operación

de desinfección con hipoclorito de sodio

sea de al menos 25 minutos, con una

concentración de cloro libre residual de

al menos 5 mg/L.

En el RIL desinfectado se debe evidenciar

luego de 3 minutos de retención, una

concentración de ozono residual (para

agua dulce) o de oxidante residual total

(agua salada) de al menos 0,3 mg/L. La

concentración de ozono residual se puede

realizar mediante un sensor debidamente

calibrado.

N/A

Registro Luego de la operación de cloración se

debe registrar, al menos una vez al día,

la concentración de cloro libre residual

durante el período de mayor producción, y

una vez por semana en el resto del tiempo.

N/A Se debe contar con un registro de las horo-

metrías de las lámparas UV.

Neutralización

de residuos

Se debe realizar una operación de de-

cloración o neutralización del efluente,

mediante la aplicación de Tiosulfato de

Sodio u otro neutralizador.

N/A N/A

Verificación de

stock

La planta debe contar con un stock

crítico de hipoclorito de sodio, necesario

para desinfectar el 100% de los RILes

generados durante el proceso.

N/A N/A

actividad desinfección con hipoclorito de sodio

desinfección con luz ultravioleta (UV)desinfección con ozono

- Reduce el riesgo de propagación de patógenos o enfermedades.

- Reduce el riesgo de introducir patógenos en áreas libres.

- Son técnicas conocidas, que están siendo utilizadas en la Salmonicul-

tura.

- Se cuenta con proveedores de sistemas de desinfección reconocidos.

- Se requiere de inversión inicial en equipos (incluye costo de capacitación).

- Se debe evaluar si la modificación al proyecto debe someterse a Evaluación

Ambiental, de acuerdo a lo indicado en el Artículo 3, letra O del D.S.

Nº 95/2001, por considerarse una actividad o modificación de proyecto

(como lo indica el literal d del Artículo 2 del D.S. Nº 95/2001), modifi-

caciones que sean susceptibles de causar impacto ambiental.

Ventajas de su aplicación desventajas de su aplicación

Para la implementación de esta Mejor Técnica Disponible se proponen las siguientes alternativas de desinfección:

7

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

¿cuáles son las condiciones de uso?

• Aplica a todas las plantas de proceso que descarguen sus RILes en cuerpos de agua superficiales, tanto cuerpos de agua fluviales como

cuerpos de agua marinos.

• Para la instalación del sistema de desinfección se requiere la compra del equipamiento necesario.

• Paralaoperacióndelsistemadedesinfecciónserequieredelaelaboraciónymantenciónderegistrosparaelcontrol.

• Paralossistemasdedesinfecciónquerequierenmantenciónoinsumosparasufuncionamiento(sistemasenbaseacloroyUV),serecomienda

que este sistema cuente con respaldo técnico y proveedores locales.

¿cuál es su costo?1

El costo estimado de la implementación de esta MTD está dado para cada alternativa, según la siguiente tabla.

Hipoclorito de

Sodio.

Costo del sistema de cloración y decloración es del orden de $2.000.000, incluyendo capacitación.

Costo de insumos asociados a las pastillas son del orden de $500.000 mensual.

Eventual costo asociado a la obtención del permiso ambiental (Declaración de Impacto Ambiental, DIA), es del orden de

los $2.000.000, lo que varía dependiendo de la consultora que realice la DIA.

En base a lo anterior, el costo total de la implementación de esta MTD está dado por una inversión inicial de $4.000.000

y un costo anual por operación de $6.000.000.

Luz

Ultravioleta

(UV).

Costo del sistema de desinfección con UV es del orden de los $25.000.000, para un caudal de 100 m3/h, aproximada-

mente.

Costo de insumos asociados principalmente a las lámparas, son del orden de los $ 210.000, las que tienen una duración

de 16.000 horas de uso.

Costo de mantención es reducido, ya que los proveedores capacitan a una persona de la planta en la mantención, la que

es sencilla y consiste principalmente en el cambio de lámparas.

Eventual costo asociado a la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es del orden de los

$2.000.000, lo que varía dependiendo de la consultora que realice la DIA.

El costo total de la implementación de esta técnica está dado por una inversión inicial de $27.000.000 y un costo anual

que podría alcanzar los $210.000.

Ozono El costo depende de los gramos de ozono que se desee utilizar. Para el caso de agua limpia se requiere de un generador de

4 g/h de ozono, el que tiene un valor del orden de los $2.000.000. Para el caso de agua con alta carga orgánica, como por

ejemplo en el caso de RILes con adición de sangre en plantas de peces, se requiere de un sistema que genere alrededor de

500 g/h, cuyo valor es del orden de los $50.000.000 aproximadamente. Para el caso de los RILes generados por planta de

proceso de moluscos, especialmente de mitílidos, donde la carga orgánica es menor (del orden de los 50 mg/L de sólidos

suspendidos) se requeriría de un sistema con una capacidad de generación sobre los 50 g/h, cuyo valor estimado es del

orden de los $10.000.000.- a $15.000.000.-

Costo de mantención es marginal, ya que los proveedores del equipo capacitan a una persona de la planta para su man-

tención.

Eventual costo asociado a la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), es del orden de los $2.000.000,

lo que varía dependiendo de la consultora que realice la DIA.

El costo total de la implementación de esta técnica está dado por una inversión inicial, la que va entre los $12.000.000 a

$17.000.000.

1 Los costos de esta técnica y de las otras presentadas en esta guía corresponden a moneda nacional a agosto 2012.

sistema de desinfección costos

8

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

En conclusión, y de acuerdo a lo indicado en la evaluación económica para los distintos sistemas de desinfección, el sistema recomendado es la

utilización de Hipoclorito de Sodio.

Para este sistema los montos estimados de inversión serían los siguientes:

Inversión inicial Elaboración de DIA $ 2.000.000.-

Sistema de cloración y decloración $ 2.000.000.-

Costos anuales Pastillas cloradoras $ 6.000.000.-

Costo Total $10.000.000

Esta técnica no presenta de forma directa un ingreso de dinero o ahorros económicos en las operaciones, dado que su objetivo es minimizar el

riesgo de contaminación de los cuerpos de agua receptores, ya que al ser una forma de minimización de riesgo no puede estimarse un ingreso

asociado que refleje la realidad. Sin perjuicio de lo anterior, gracias a las ventajas indicadas anteriormente, la implementación de esta MTD puede

traer consigo ganancias económicas asociadas al acceso a mercados exigentes, potenciamiento de la marca, reducción de los riesgos de multas

por incumplimientos normativos, entre otros.

Considerando lo anterior, el Valor Actual de los Costos se estima en $20.860.856 considerando un horizonte de 3 años y una tasa del 12%2.

2 Sin perjuicio que las MTD seleccionadas en esta guía están orientadas a empresas del segmento de menor tamaño, el presente análisis responde a criterios de tamaño y condiciones particulares. Por lo anterior, el resultado de este análisis debe considerarse como referencial.

Montoperíodo de inversión

Mtd 2: iMpleMentaciÓn de bUenas prÁcticas para la etapa de cUltiVo en Mar

Fotografía 3. Actividad de preparación de cuelgas para cultivo de engorda. (Fuente. Aceros Tecsur)

Fotografía 4. Actividad de cosecha en centro de cultivo.(Fuente:Aceros Tecsur)

Esta técnica busca reducir los riesgos sanitarios en los centros de cultivo, y

así disminuir el ingreso de enfermedades y su perpetuación. Comprende

un conjunto de recomendaciones sencillas destinadas a garantizar una

producción sostenida, asegurando el buen estado sanitario del cultivo,

además de ser amigables con el medio ambiente.

descripción de la técnica

A continuación se indican algunas de las recomendaciones relevantes

a considerar en la implementación de Buenas Prácticas en el cultivo

de mitílidos.

9

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

- Son recomendaciones sencillas, y generalmente de fácil y rápida

implementación.

- No requieren de cambios tecnológicos.

- Contribuye a la reducción de costos de la empresa al disminuir el

número de rechazos.

- Disminuye la cantidad de residuos sólidos, ante eventuales brotes de

enfermedades.

- Permite obtener un producto de cultivo de alta calidad sanitaria.

- No tiene desventajas.

Manejo preventivo

del recurso

• Enlamedidadeloposible,sembrarlasemillaelmismodíadesutrasladoalcentrodecrecimiento.

• Realizarlaactividaddeencordadodesemillassobreunasuperficiequepermitarecuperarlassemillascaídasparavolver

a encordarlo, y así reducir la pérdida de semillas.

• Utilizardensidadesadecuadasdecultivo.

• Reducirlamanipulacióndelassemillas,porloquesedebesembraratallafinal(>5cm)yevitandohacerdesdoble.

• Lassemillas,asícomolosadultoscosechados,debensermantenidosalejadodelaexposicióndirectadelsol.

• Trasladarsemillasyadultossinotrosproductosquepudiesencontaminarlos,comocombustible,aceites,etc.

• Losmoluscoscosechadosnodebenentrarencontactoconelsuelodurantesutraslado.

Limpieza y manejo

de residuos

• Ladisposicióndelabasuraymaterialesdedesechodebenserdispuestosencontenedorescontapa,privilegiandoladispo-

sición separada de los residuos orgánicos de los inorgánicos, ya que los orgánicos pueden ser reutilizados (ver MTD 3 y 4).

• Unavezfinalizadalautilizacióndiariadeutensilios,instalacionesyequipos,éstosdebenserlavadosydesinfectadoscon

productos autorizados.

• Realizarlimpiezadesistemasdecultivoentierra,yrealizarestaactividadsobreunasuperficiequepermitarecogerestos

residuos, los que pueden ser reutilizados (ver MTD 3 y 4).

Barreras sanitarias • Sedebenimplementarbarrerassanitarias(rodiluvios,pediluvios,etc.)paraelaccesoalasinstalacionesentierradelcultivo,y

considerar una periodicidad en la renovación de los desinfectantes de acuerdo a lo indicado en la ficha técnica del producto

(generalmente entre 2 y 3 días).

Difusión • Cadavezqueingreseunapersonaatrabajareninstalacionesdecultivo,eljefedirectoledebeinformarsobrelasbuenas

prácticas que se han implementado.

• Manteneralavistadelosoperariosdelcentrounletreroqueindiquelasmedidasdebuenasprácticasimplementadas.

Ventajas de su aplicación desventajas de su aplicación

aspecto a considerar descripción

¿cuáles son las condiciones de uso?

• Aplicaparatodosloscentrosproductoresdesemillasycentrosdeengordaenmar,considerandoparaestoscentroshastatallacomercialy

cosecha.

• Parasuimplementaciónycumplimientosedebecontarconunresponsable,elquepuedecorresponderaljefedecentro,uotrapersonaque

él designe y que haya sido capacitada.

• Requieredecapacitaciónparalostrabajadores.

10

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Mtd 3: reUtiliZaciÓn de residUos sÓlidos orGÁnicos Generados en el centro de cUltiVo: proceso de coMpostaje

Esta técnica es complementaria a la anterior, debido a que los residuos

generados de la limpieza de los sistemas de cultivo pueden ser poste-

riormente valorizados mediante esta técnica.

Los residuos propios del cultivo están formados principalmente por

organismos que se adhieren a la superficie de los sistemas de cultivo

como algas y organismos epibiontes (picorocos, piures, briozoos,

hidrozoos, etc.).

La composición de estos residuos es aproximadamente 90 a 95% agua

y el resto materia orgánica. En el caso de una línea de 150 m se podría

generar, al final de cada ciclo, unos 2200 kg húmedos en residuos

aproximadamente (valor estimado en base a un aporte de estos orga-

nismos del orden de un 15% del peso de cada estructura de cultivo),

del cual 100 Kg aproximadamente corresponderían a materia orgánica y

el resto corresponde principalmente a agua y a organismos de cuerpos

calcáreos, los que pueden ser valorizados, por ejemplo, mediante la MTD

Emergente propuesta en la presente guía (Valorización de las conchas

generadas en el proceso de trasformación de mitilidos). Estos valores

son referenciales ya que varían dependiendo del sitio de cultivo y de la

estacionalidad al momento de realizar la limpieza.

Para la correcta implementación de la técnica se requiere que las es-

tructuras de cultivo sean trasladadas a tierra para su limpieza, lo cual

se debe realizar sobre una superficie que permita separar y recolectar

los residuos a compostar (manga plástica o lona). No todos los residuos

se pueden compostar, por lo que se debe tener especial cuidado al

separar en no utilizar para el compostaje aquellos organismos de cuerpos

calcáreos (picorocos y pequeños moluscos), sino que principalmente

algas, ya que, una incorrecta selección del material, puede afectar el

proceso de compostaje.

Previo a la disposición, los residuos seleccionados para compostaje

como algas frescas, se deben enjuagar con agua dulce, para eliminar

el exceso de sal, para posteriormente cortarlas en trozos para acelerar

su descomposición y finalmente adicionarlas a la pila de compost.

¿cuál es su costo?3

Los costos asociados a la implementación de esta MTD, consideran lo siguiente:

Asesoría y capacitación para la implementación de estas Buenas Prácticas, estimándose un costo de 30 UF (considerando 1 UF/HH).

Tiempo del personal para capacitarse en el conocimiento e implementación de estas medidas, lo que requeriría de tres días de capacitación, lo

que se estima en una valorización de 1,5 UF por persona.

Para el financiamiento se sugiere que se realice por medio de organizaciones como sindicato de trabajadores independientes, asociación gremial,

cooperativa u otro tipo de asociatividad, además de optar a instrumentos CORFO, SERCOTEC u otro, como por ejemplo:

Fondos de Asistencia Técnica de producción limpia (FAT PL) de CORFO, donde el beneficiario aporta solo el 30% del total de la asesoría,

implementando un Programa de Producción Limpia.

Fondos de Fomento a la Calidad (FOCAL), donde se cofinancia el 70% del costo total.

Asesorías y Servicios Empresariales de SERCOTEC, donde se financia el 70% del valor total del servicio.

Esta técnica no presenta de forma directa un ingreso de dinero o ahorros económicos en las operaciones dado que su objetivo es reducir los

riesgos sanitarios en los centros de cultivo, y así disminuir el ingreso de enfermedades y su perpetuación, dicho de otro modo, al ser una forma

de prevención no puede estimarse un ingreso asociado que refleje la realidad. Sin perjuicio de lo anterior, gracias a las ventajas indicadas an-

teriormente, la implementación de esta MTD puede traer consigo ganancias económicas asociadas al aumento de calidad y disminución de

enfermedades y por ende la reducción de pérdidas productivas.

Considerando lo anterior, el Valor Actual de los Costos se estima en $759.000 considerando un horizonte de 3 años y una tasa del 12%.

3 Sin perjuicio que las MTD seleccionadas en esta guía están orientadas a empresas del segmento de menor tamaño, el presente análisis responde a criterios de tamaño y condiciones particulares. Por lo anterior, el resultado de este análisis debe considerarse como referencial.

descripción de la técnica

11

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Para la implementación del proceso de compostaje existen diversas

técnicas:

- Disposición en Superficie: Consiste en esparcir sobre el suelo una

delgada capa de material orgánico para que se descomponga de

manera natural.

- Sistema de Pilas: Esta técnica consiste en depositar los residuos

orgánicos en pilas de acumulación sobre el suelo. Estas pilas pueden

ser activas (donde se realiza una aireación y homogenización

mediante el movimiento de la pila) o estáticas (cuando se realiza

aireación forzada).

- Sistema de Compostaje en Contenedores o Composteras: Esta

técnica consiste en depositar el material orgánico en un contenedor

donde se irá descomponiendo para formar compost.

Debido a las condiciones climáticas de la zona sur del país, se sugiere

utilizar el sistema de compostaje mediante compostera. Esta compos-

tera puede ser confeccionada con listones de madera reciclado, para

un manejo adecuado se recomienda que este sea construido de 1 m

de altura por 2 m de ancho aproximadamente. Esta compostera debe

permitir una adecuada aireación de la materia orgánica, debe tener una

abertura superior para permitir el ingreso de material a compostar, y

debe tener una abertura inferior que permita el remover el compost

una vez que se forme. Dada la zona donde se sugiere implementar

esta técnica, la compostera debe contar con una tapa para evitar el

ingreso de lluvia y debe ubicarse protegida de la acción directa de las

condiciones climáticas.

Para el buen desarrollo del proceso de compostaje se debe tener en

cuenta a lo menos las siguientes consideraciones:

- Para la instalación de la compostera se debe contar con un lugar

que tenga un buen drenaje, que esté protegido de las condiciones

climáticas y se encuentre próximo a las instalaciones en tierra para

facilitar la disposición y manejo de los residuos a compostar.

- La materia prima se debe adicionar trozada con el fin de acelerar

su descomposición.

- Se debe realizar una buena mezcla de la materia prima cada vez

que es depositada en la compostera.

- Para el correcto proceso de compostaje, el material compostado debe

tener un adecuado nivel de oxigenación, para esto se debe favorecer

la mezcla homogénea del material a compostar, al menos cada 6 a

10 días, para que los microorganismos puedan descomponer más

rápidamente la materia orgánica.

- Para un compostaje eficiente, el material compostado debe tener

un adecuado porcentaje de humedad (30 a 70%), ya que la falta o

exceso de humedad no favorece el proceso de descomposición. Para

verificar el nivel de humedad del compost se recomienda apretar en

la mano un puñado del material compostado y verificar si este gotea,

lo ideal es que la mano quede húmeda pero que no escurra agua,

ya que este exceso produce putrefacción. Debido a este aspecto,

es que es importante que la compostera cuente con una tapa y se

ubique protegido de la acción directa de las condiciones climáticas.

- Durante el compostaje subirá la temperatura, producto del proceso

biológico de descomposición, lo cual es normal e indica que el

proceso está funcionando de forma correcta. Dado lo anterior,

mover en forma periódica la pila a compostar acelerará el proceso,

incrementándose su temperatura. Como esta variable también

depende de la estacionalidad, las bajas temperaturas de otoño e

invierno retrasarán el proceso de compostaje.

- Debe existir una buena relación de nutrientes, especialmente entre

carbono y nitrógeno, elementos que son los que soportan el creci-

miento de los microorganismos que realizan el compostaje. Si hay

una alteración en esta relación se puede producir una reducción

en la actividad de descomposición (mayor cantidad de carbono)

o la generación de malos olores (olor a amoniaco, por el exceso

de nitrógeno), en este último caso se debe agregar algas secas o

material vegetal seco, y mezclarlas con el resto del material y así

favorecer la oxigenación.

Considerando estas indicaciones se puede obtener un compost rápido,

entre 3 a 4 meses (Altamirano y Cabrera, 2006). El compost se encuentra

listo para ser utilizado cuando tiene un color café oscuro, sin olor fuerte

y no se distinguen materiales que se utilizaron en el proceso.

Fotografía 5. Línea de cultivo con algas adheridas (Fuente: POCH, Consultores)

Fotografía 6. Ejemplo de compostera hecha de madera y con tapa (Fuente:www.artesanoencasa.com)

12

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

- Técnica de fácil implementación.

- Permite el estricto cumplimiento normativo (Reglamento Ambiental

para la Acuicultura) al no disponer estos residuos sólidos en el agua.

- Evita el daño ambiental asociado a la eutroficación del fondo marino,

producto de la acumulación de restos orgánicos en el sedimento.

- Reduce los costos asociados al transporte y disposición de los residuos

generados durante la etapa de cultivo.

- Permite mejorar la calidad del suelo donde se aplica este producto.

- Puede generar ahorros económicos debido a la reducción en la dispo-

sición de residuos, evitando el pagar por el traslado y disposición final

(ahorro del orden de los $10.000 por m3 de residuo).

- Requiere mano de obra adicional, posterior a las actividades de limpieza,

desdoble o cosecha, separar los residuos orgánicos, recolectarlos y

disponerlos en el lugar donde se realiza el compostaje.

- Requiere de mano de obra para realizar la vigilancia y operación del

proceso del compostaje.

- Requiere de capacitación.

Ventajas de su aplicación desventajas de su aplicación

¿cuáles son las condiciones de uso? • Aplica para todos los centros de engorda de mitílidos.

• En el caso de la utilización como materia prima de los organismos adheridos a las estructuras de cultivo, se requiere de un proceso de sepa-

ración de los residuos orgánicos previos a su acumulación para el compostaje.

¿cuál es su costo?4

Para la estimación de los costos se debe considerar los siguientes supuestos:

• Elcostoestimadodelaimplementacióndeestatécnicaestádadoprincipalmenteporlaelaboracióndelacompostera,lamanodeobraasociada

a la limpieza de las estructuras de cultivo, la separación de los residuos y manejo y operación de los sistemas de compostaje (realizado por una

persona capacitada), y la realización de capacitaciones asociadas a la utilización, manejo y beneficios de esta técnica.

• Elcostodelacomposterapuedeserreducidosiseconfeccionareutilizandomadera.Comoalternativasepuedecompraruncontenedor

plástico, cuyos valores oscilan entre los $40.000 y los $70.000, para un volumen de 300 a 400 L.

• Elcostoasociadoalacapacitaciónsobreelfuncionamientodelsistemadecompostaje,enlacualseindiquelosbeneficiosdeestaactividad,

los insumos que se requieren para su implementación y se entregue indicaciones sobre cómo resolver algunos inconvenientes que pueden

afectar la formación del compost, se estima en 20 UF (considerando 1 UF/HH).

Inversión inicial Elaboración compostera $40.000 a $70.000.-

Capacitación 20 UF

Costos anuales Retiro y limpieza de línea de cultivo $10.000/línea

Manejo del sistema de compostaje (*)

(*) No se incurre en gastos ya que se plantea que el personal capacitado para esta labor es operario del centro de cultivo.

Para el financiamiento de esta técnica se sugiere postular en forma asociativa (asociación gremial, cooperativa u otro tipo de asociatividad) a

instrumentos CORFO, SERCOTEC y otro, como por ejemplo:

Fondos de Asistencia Técnica de producción limpia (FAT PL) de CORFO, donde el beneficiario aporta solo el 30% del total de la asesoría,

implementando un Programa de Producción Limpia.

Fondos de Fomento a la Calidad (FOCAL), donde se cofinancia el 70% del costo total.

Asesorías y Servicios Empresariales de SERCOTEC, donde se financia el 70% del valor total del servicio.

Respecto de los ingresos de esta técnica, se puede mencionar lo siguiente:

Puede generar ahorros económicos debido a la reducción en la disposición de residuos, evitando el pagar por el traslado y disposición final;

ahorro del orden de los $10.000.- por m3.

Considerando lo anterior, los indicadores económicos asociados a la implementación de esta técnica son:

Valor Actual Neto: $690.260

Tasa Interna Retorno: 84%

Período Retorno Inversión: 1 año

4 Sin perjuicio que las MTD seleccionadas en esta guía están orientadas a empresas del segmento de menor tamaño, el presente análisis responde a criterios de tamaño y condiciones particulares. Por lo anterior, el resultado de este análisis debe considerarse como referencial.

MontoÍtem

13

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Mtd 4: ValoriZaciÓn enerGética de los residUos orGÁnicos por Medio de la iMpleMentaciÓn de Un biodiGestor

Otra forma de reutilizar los residuos generados en la etapa de cultivo

en mar es por medio de su valorización energética. En este caso se

sugiere la utilización de estos residuos para generar biogás por medio

de un sistema denominado digestor de residuos orgánicos o biodigestor.

Este sistema se basa en la capacidad de biodegradación que sufre la

materia orgánica en ausencia de oxígeno por medio de bacterias, lo

que genera gases como dióxido de carbono y especialmente metano, el

que puede ser utilizado como combustible. En forma complementaria,

los residuos orgánicos que se utilizaron en la generación de biogás

pueden ser utilizados como fertilizante, ya que son compuestos ricos

en carbono y nitrógeno.

Como materia prima para la implementación de esta técnica se utilizan

los residuos orgánicos propios de la actividad de cultivo (cuya descripción

y generación ya fue descrita en la MTD sobre “Reutilización de Residuos

Sólidos Generados en el Centro de Cultivo: Proceso de compostaje”),

entre los cuales se encuentran las algas que se adhieren a las estruc-

turas de cultivo, las cuales debido a su composición celular, ricas en

azucares, las convierten en atractiva materia prima para la generación

de metano. Además, debido a que muchos pequeños productores de

mitílidos desarrollan esta actividad en zonas rurales y comparten esta

actividad junto con la crianza de animales (como ovinos y porcinos),

los excrementos generados por estos animales también pueden ser

utilizados como materia prima para la generación de biogás.

En función de lo anterior, se sugiere como Mejor Técnica Disponible la

implementación de un biodigestor. Existen de tipo flujo discontinuo y de

tipo flujo continuo; para este caso particular se sugiere un biodigestor

de flujo continuo tipo Taiwan elaborado con polietileno, el que presenta

entre sus ventajas su bajo costo, fácil instalación y mantenimiento.

Para la construcción de dicho biodigestor, en primer lugar se debe

seleccionar y preparar el suelo donde se instalará, para posteriormente

preparar el polietileno que se utilizará como biodigestor. Para esto se

sugiere utilizar 2 mangas de polietileno. Luego, en los extremos de las

mangas, se deben ubicar 2 tubos, los que se utilizarán como entrada

para la materia orgánica y salida del material ya degradado. Una vez

finalizada la instalación y construcción del biodigestor, se debe adicionar

en forma diaria la carga orgánica proveniente de la limpieza de las líneas

de cultivo. Se estima que, después de haber alimentado el biodigestor

diariamente, por un período superior a los 30 días, se generará biogás

disponible para ser utilizado.

En el Anexo 1 se entrega una lista de materiales sugeridos para elaborar

un biodigestor de estas características además de detallar los aspectos

constructivos.

Para el buen funcionamiento del biodigestor, los factores de mayor

importancia a tener en cuenta son los siguientes:

- La temperatura es una variable muy importante, ya que a medida que

aumenta se incrementa la actividad microbiana, requiriendo menos

tiempo para generarse metano. Por ejemplo, a una temperatura de

10ºC, se completa el proceso de fermentación en 90 días, y a 15ºC

en 60 días. Este rango de temperatura es el común registrado para

la mayor parte del año en la zona sur donde se sugiere implementar

esta técnica, la cual corresponde a la mitad de la temperatura óptima

en que operan los biodigestores (28 a 33ºC).

- Se debe privilegiar el uso de material vegetal para el biodigestor, el

que debido a su composición favorece la generación de metano, a

diferencia de la adición de material orgánico de origen animal. Por lo

anterior, la utilización de macroalgas asegura que exista una buena

degradación anaeróbica favoreciendo la formación de metano.

- Se debe evitar la acidificación de los residuos orgánicos en el bio-

digestor, ya que esto puede impedir el crecimiento de las bacterias

que producen metano.

La utilización de estos residuos, altamente biodegradables, para

producir biogás, especialmente por la presencia de algas, así como la

incorporación de excrementos de animales, hacen atractiva esta técnica

especialmente en zonas rurales, donde junto con utilizar el gas generado

se puede usar el efluente generado del biodigestor como fertilizante.

Fotografía 7. Ejemplo de biodigestor de bajo costo (Fuente:www.bioreactorcrc.worldpress.com)

descripción de la técnica

14

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

- Proporciona gas para suplir necesidades energéticas en zonas rurales.

- Es una técnica conocida y probada.

- Reduce la generación de residuos y los costos asociados a la disposición

en vertederos.

- Permite la obtención de abono orgánico para mejorar la calidad del

suelo.

- Requiere de mano de obra para la construcción, instalación y funcio-

namiento.

- Requiere de capacitación en la confección y operación del biodigestor.

- No se generará una producción estable de biogás, ya que la mayor

generación de residuos se obtendrá en el período de cosecha.

Ventajas de su aplicación desventajas de su aplicación

¿cuáles son las condiciones de uso?- Esta técnica aplica a todos los centros de engorda (crecimiento) de mitílidos en mar.

- Para la implementación de esta técnica se deben considerar los siguientes supuestos:

• Serequieredeunasuperficiesuficienteparaalbergarestaestructura,deunos7mdelargopor4mdeancho.

• Utilizarcomomateriaprimaparaelbiodigestorsolamentelosresiduosorgánicosgeneradosproductodelalimpiezadelossistemas

de cultivo una vez finalizado el ciclo productivo, los que se estiman para una línea simple de 15 m en aproximadamente 100 kg (ver

estimación en MTD Nº 4). Preferentemente utilizar las algas que vienen adheridas a las estructuras de cultivo.

• Sesugiereutilizarpreferentementelasalgasadheridas,lascualessonbuenasgeneradoresdemetanodebidoalapresenciadeazúcares

(polisacáridos) en su estructura y a su alto contenido de agua (70 a 90%).

• Serequieredecapacitaciónparalaconfecciónyoperacióndelbiodigestor.

¿cuál es su costo?5

- De acuerdo a las características del biodigestor, los costos son los siguientes:

• Seestimaquelosinsumosrequeridosparalaconstruccióndeestetipodedigestoresdelordendelos$300.000.-

• Lacapacitaciónrequeridaparalaconfección,instalaciónyoperacióndelbiodigestor,laquepuedeserrealizadapormediodeunacon-

sultoría, se estima en 40 UF (considerando 1 UF/HH).

• Lamanodeobrarequeridacorrespondea3personasparalapreparacióndelterrenodondeseinstalaráeldigestor,y2personasparala

confección y montaje del biodigestor, lo que representa un valor por persona de $10.000.

Resumen de costos de implementación de MTD

Inversión inicial Materiales para construcción biodigestor $300.000.-

Capacitación 40 UF.-

Mano de obra construcción del biodigestor $ 50.000.-

Costos anuales Manejo del sistema de compostaje (*)

(*) Actividad realizada por personal capacitado del centro.

Para el financiamiento de esta técnica se sugiere postular en forma asociativa (asociación gremial, cooperativa u otro tipo de asociatividad) a

instrumentos CORFO, SERCOTEC y otro, como por ejemplo:

• FondosdeAsistenciaTécnicadeproducciónlimpia(FATPL)deCORFO,dondeelbeneficiarioaportasoloel30%deltotaldelaasesoría,

implementando un Programa de Producción Limpia.

• FondosdeFomentoalaCalidad(FOCAL),dondesecofinanciael70%delcostototal.

• AsesoríasyServiciosEmpresarialesdeSERCOTEC,dondesefinanciael70%delvalortotaldelservicio.

Respecto de los ingresos de esta técnica, se pueden mencionar los siguientes:

• Proporcionagasparasuplirnecesidadesenergéticasenzonasrurales.Paraelanálisisseconsideraunageneraciónde25m3/mes.

• Puedegenerarahorroseconómicosdebidoalareducciónenladisposiciónderesiduos,evitandoelpagarporeltrasladoydisposiciónfinal,

ahorro del orden de los $10.000 por m3.

5 Sin perjuicio que las MTD seleccionadas en esta guía están orientadas a empresas del segmento de menor tamaño, el presente análisis responde a criterios de tamaño y condiciones particulares. Por lo anterior, el resultado de este análisis debe considerarse como referencial.

MontoÍtem

15

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

Mtd eMerGente: ValoriZaciÓn de las concHas Generadas en el proceso de transForMaciÓn de Mitilidos

Esta es una técnica desarrollada en España, que consiste en la utiliza-

ción de conchas de moluscos y otros restos provenientes de plantas de

proceso para crear elementos estructurales de aislamiento y protección

contra el fuego, como tabiques, techos falsos, entre otros.

Esta técnica permite la reutilización de las conchas de chorito generadas

en el proceso de transformación (congelado y conserva). En las planta

de transformación este es el principal residuo, a modo de ejemplo una

planta que procesa 120 toneladas/día, puede generar aproximadamente

38 toneladas/día de este tipo de residuos (www.sea.gob.cl)

La técnica consiste en la elaboración de placas para tabiquería en

construcción a partir de un material generado de conchas de moluscos.

Para la obtención de este material las conchas se someten a un proceso

similar al que se utiliza en la formación de cal para uso agrícola. En una

primera etapa las conchas son calcinadas, lo que se realiza en hornos a

una temperatura entre 400 a 500ºC. Una vez calcinadas, son llevadas

a un molino donde son trituradas. Posteriormente las conchas molidas

son llevadas a un sistema de tamizado, donde se realiza una clasificación

granulométrica, con el fin de obtener un granulado homogéneo. Una

vez obtenido el material granulado ya se puede utilizar para fabricar

un material que es resistente al fuego.

Este material se confecciona mezclando en una proporción de 60%

de material granulado, originado en la molienda de las conchas, y un

40% de aglomerante, como por ejemplo yeso. La mezcla se realiza en

una hormigonera (betonera), mezclando estos componentes con agua

y dejando que fragüe.

De acuerdo a las propiedades de este material se indica como principal

beneficio el que si se produce un incendio el producto actúa de barrera,

retardando por varios minutos la propagación del fuego hacia el otro

lado de tabique. Además se menciona entre las bondades de este

material, que sus características y funcionalidad son similares e incluso

superiores al de otros productos comerciales ya establecidos en la

construcción, como el cartón yeso.

Fotografía 8. Acumulación de conchas de chorito como producto de su procesamiento

(Fuente: www.mundo acuícola.cl)

Fotografía 9. Sistema de prueba de aplicación de calor para las conchas de moluscos

(Fuente: www.ecoinventos.com)

descripción de la técnica

Considerando lo anterior, los indicadores económicos asociados a la implementación de esta técnica son:

Valor Actual Neto: $118.868

Tasa Interna Retorno: 18%

Período Retorno Inversión: 3 años

16

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

- Permite valorizar los residuos generados.

- Constituye gran innovación en el área de la minimización de residuos.

- Puede convertirse en una buena alternativa frente a otros productos

actualmente comercializados (cartón yeso) ya que presenta caracte-

rísticas funcionales relevantes, como por ejemplo resistencia al fuego.

- En la zona sur existe una planta de cal, la cual realiza el proceso

previo de calcinado y molienda de restos de conchas, obteniéndose

un producto granulado que junto con ser utilizado en la agricultura,

podría ser utilizado como materia prima para la fabricación de este

material aislante.

- Es una técnica nueva, que a nivel nacional no ha sido desarrollada y

no se cuenta con mayores antecedentes.

Ventajas de su aplicación desventajas de su aplicación

¿cuáles son las condiciones de uso?- Esta técnica aplica a las plantas de proceso de moluscos.

- Para la utilización de los restos de conchas como materia prima para elaborar el material estructurante resistente al fuego, se debe contar con

una planta de proceso que:

• Cuenteconsitiodeacopioparalamateriaprima,lacualtienequeestardebidamentecubiertaparaevitarlaaccióndelalluvia.

• Realiceelprocesodeincineradodelasconchasparaeliminarrestosorgánicosdelasconchasquepuedancausarproblemasdeolores(la

planta debe contar con un horno).

• Realicelamoliendadelasconchasincineradas(laplantadebecontarconunmolinotriturador).

• Realiceelprocesodeclasificacióndetamaño(laplantadebecontarconuntamizadorparalaobtencióndeuntamañodepartículahomogéneo).

Se debe realizar en forma previa un estudio de mercado, con el fin estimar la viabilidad económica de este material.

¿cuál es su costo?6

• Debidoqueesunatécnicanueva,sedeberealizarunestudiodemercadoconelfindeconocerlaviabilidadeconómicadeestatécnica,yaque

las placas de este material deben competir con productos actualmente ya establecidos (cartón yeso) el cual puede variar entre los $2.000.000

a $5.000.000. Este estudio de mercado puede ser financiado por CORFO, por medio de su Programa Capital Semilla: Estudios de Preinversión,

el que subsidia hasta $6 millones, y con un aporte del beneficiario de al menos un 20% del costo de las actividades.

• Paralaimplementacióndeestatécnica,serequierecontarconunaplantadeprocesoparaproducirelmaterialgranuladodelasconchasde

moluscos, la que debe contar con todos los equipos antes descritos, y para la cual se estima en una inversión de aproximadamente US$ 700.000

para una producción de unos 25.000 toneladas al año (fuente: www.sea.gob.cl).

• Estaesunatécnicaquesóloel2011fueprobadaconéxitoenEspaña.Parasuimplementaciónlocal,debeserrealizadaunaevaluacióntécnica

y económica, debido a la inversión que se requeriría. Por lo anterior, se sugiere para estos efectos una asociación estratégica entre la asociación

de mitilicultores y las empresas que actualmente elaboran planchas en base a yeso para la construcción.

Resumen de costos de implementación de MTD

Inversión inicial Estudio de Mercado $ 2.000.000 a $5.000.000.-

Implementación planta de proceso US$ 700.000.-

Costos anuales Mantención y operación $ 25/kg producido7

Esta técnica no presenta de forma directa un ingreso de dinero o ahorros económicos en las operaciones dado que, para cuantificarlo, se requiere

previamente de un estudio acabado al respecto, ya que no se cuenta con experiencia suficiente (es técnica emergente).

Considerando lo anterior, el Valor Actual de los Costos se estima en $7.983.043 considerando un horizonte de 3 años y una tasa del 12%.

6 Sin perjuicio que las MTD seleccionadas en esta guía están orientadas a empresas del segmento de menor tamaño, el presente análisis responde a criterios de tamaño y condiciones particulares. Por lo anterior, el resultado de este análisis debe considerarse como referencial.

7 Valor de referencia de procesos de molienda de conchas para producción de cal

MontoÍtem

17

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

4. recoMendaciones para la iMpleMentaciÓn de aspectos sanitarios Y aMbientales en la etapa de

proceso Y cUltiVo de Mitilidos

Qué hacer

• Considerar los aspectos sanitarios y ambientales como parte

fundamental de la estrategia productiva de la actividad.

• Internalizarquelasmejorasenmateriasanitariayambiental

en esta actividad puede mejorar su competitividad.

• Tenerpresentequeunadelasherramientasbásicasyfunda-

mentales para evitar graves daños económicos a esta actividad,

como consecuencia de un deterioro ambiental y sanitario, es

la prevención.

• Cuidarelentornodondeserealizalaactividadproductiva,ya

que esto repercutirá en la calidad y crecimiento de los propios

organismos en cultivo.

• Hacerunmanejoresponsabledelosresiduos,paralocualse

debe tener claro que lo primero es prevenir su generación,

aplicar técnicas de reducción o reciclaje, y si no es posible lo

anterior, disponerlos en un lugar autorizado.

Qué no hacer

• Considerar a los aspectos sanitarios como obstáculos al creci-

miento.

• Considerar la implementacióndemedidaspreventivasen

aspectos sanitarios y ambientales como un gasto innecesario

o parte de exigencias de la autoridad competente.

• Esperaraimplementarmedidascorrectivasambientalesosani-

tarias como consecuencia de una fiscalización por parte de la

autoridad o como consecuencia de una emergencia sanitaria

en el cultivo.

• Acumulargrandesvolúmenesderesiduos.

18

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

5. reFerencias Y biblioGraFÍa

1. Altamirano, M. y Cabrera, C. 2006. Estudio comparativo para la elaboración de compost por técnica manual. Revista del Instituto de Inves-

tigaciones FIGMMG Vol. 9, Nº 17, 75-84 (2006) UNMSM.

2. Bagnara, M. y Maltrain, G. 2008. Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura. Factores que afectan su

sustentabilidad en América Latina. Taller técnico Regional de la FAO. Puerto Montt, Chile.

3. Centro Tecnológico del Mar. 2006.Guía de Buenas Prácticas y propuesta de gestión de los residuos de laboreo.

4. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. D.S. Nº 320/01. Reglamento Ambiental para la Acuicultura.

5. Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción. D.S. Nº 319/01. Reglamento Ambiental para la Acuicultura.

6. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Ley General de Pesca y acuicultura Ley 18.892.

7. Ministerio Secretaría General de la República. D. S Nº 90. Norma de emisión pera descargas cursos de agua superficiales.

8. Pizarro, L., 2008. Consultoría Innovación Tecnológica, PTI industria mitilidos. Innovación y transferencia tecnológica para la industria acuícola.

Puerto Montt, Chile.

9. Servicio de Evaluación Ambiental. www. Sea.gob.cl

10. Subsecretaría de Pesca. www.subpesca.cl

11. Universidad Austral de Chile. 2002. Taller de Optimización de la Acuicultura de Invertebrados Marinos.

12. Uriarte, I., 2008. Estado actual del cultivo de moluscos bivalvos en Chile. Instituto de Acuicultura, universidad Austral de Chile. CIEN Austral.

Puerto Montt, Chile.

19

Guía sobre Aspectos Sanitarios y Ambientales en el Cultivo y Proceso de Mitílidos

anexo 1listado referencial de materiales requerido para la confección de un biodigestor de bajo costo. Mtd 4

32 metros de tubular de polietileno transparente, de 2 metros de ancho (4 metros de circunferencia).

6 a 8 baldes circulares plásticos usados, con capacidad para 5 galones ó 2 canecas o estañotes circulares plásticos de 15 galones, a los cuales se les

debe remover completamente las tapas superior e inferior, o en su reemplazo, 2 tubos en concreto o en gress de 12 a 18 pulgadas de diámetro por

un metro de longitud.

3 metros de manguera plástica flexible de jardín en vinilo transparente de 1 ¼ pulgadas de diámetro.

1 adaptador macho en PVC de media pulgada de diámetro.

1 adaptador macho en PVC de una pulgada de diámetro.

1 adaptador hembra en PVC de una pulgada de diámetro.

1 T en PVC de una pulgada de diámetro.

2 reducciones no roscadas (bujes), en PVC de una a media pulgada de diámetro.

3 codos de 90 grados en tubería gris en PVC de una pulgada de diámetro.

1 tapón cementado (liso) en PVC para una pulgada.

50 centímetros de tubería gris (de presión) en PVC de media pulgada de diámetro.

60 centímetros (o seis nicle de 10 cm. c/u) de tubería gris (de presión) en PVC de una pulgada de diámetro.

Tubería en PVC de una pulgada de diámetro, o en su reemplazo, manguera negra en polietileno de 1 ¼ pulgadas de diámetro, en longitud suficiente

para llegar desde el sitio del biodigestor hasta el sitio de colación del quemador para el biogás (cocina).

1 frasco de limpiador y un frasco de pegante (soldadura) para PVC.

50 centímetros de tubería galvanizada de media pulgada de diámetro, roscada en ambos extremos.

1 codo en tubería galvanizada de media pulgada de diámetro.

1 niple de 10 a 12 cm. en tubería galvanizada de media pulgada de diámetro, roscado en ambos extremos.

4 abrazaderas metálicas de cremallera con ajuste desde 1 hasta 1 ½ pulgadas.

1 llave de paso en bronce o de balín de media pulgada.

2 golillas, preferiblemente en acrílico, madera, fibra de vidrio, material sintético firme o en último caso metálicas, cuyo agujero central permita el

ingreso en toda su longitud de la rosca del macho en PVC de una pulgada, su diámetro total no sea menor de 10 centímetros y su grosor individual

no sea mayor de 4 milímetros.

1 lápiz marcador de tina en color oscuro.

1 bidón de en plástico transparente, sin tapa, de 3 a 4 litros de capacidad.

1 lata usada, redonda y sin el fondo, de galletas o leche en polvo, de medio galón de capacidad.

8 sacos usados de 40 kg. de capacidad, en polipropileno.

2 ladrillos, bloques o adobes en barro cocido.

1 esponja metálica de lavar ollas.

pasos básicos para la construcción de un biodigestor de bajo costo

Para la construcción de un biodigestor de unos 7 m de largo, primero se debe excavar una fosa sobre un suelo firme para albergar el biodigestor, esto

con el fin de proteger los materiales constituyentes del biodigestor y quedar aislado térmicamente. La fosa debe ser de unos 70 cm de ancho por 70

cm de alto y 10 m de longitud. Posteriormente se debe preparar la bolsa para el biodigestor, para lo cual se debe contar con 2 mangas tubulares de

polietileno, colocando una manga al interior de la otra. Luego se debe colocar, en la cara superior de la bolsa, un tubo que será la salida del biogás.

Seguido, se debe proceder a cerrar los extremos de la bolsa para ser llenada con humo, lo que se puede realizar con ayuda de un motor de combustión.

Completado el paso anterior, se procederá a colocar la manguera que conducirá el biogás para su utilización y se ubicarán 2 tubos, uno a cada extremo

de la bolsa, que corresponderán a la entrada (ingreso de materia orgánica) y salida (de retiro del material ya degradado) del biodigestor. Una vez ya

depositado la bolsa en la fosa se debe adicionar agua hasta completar el 75% de su capacidad, la cual debe ir mezclada con excremento de animal,

el cual aporta las bacterias que realizarán la degradación de la materia orgánica. Una vez finalizado esto, se debe adicionar en forma diaria la carga

orgánica proveniente de la limpieza de los sistemas de cultivo, así como también los excrementos de los animales, y de acuerdo a lo que se indica en

la literatura, aproximadamente después de haber alimentado diariamente al biodigestor durante un período sobre los 30 días se puede comenzar a

utilizar el biogás generado.

2012, Chile. Consejo Nacional de Producción LimpiaAlmirante Lorenzo Gotuzzo 124, piso 2. Teléfono (56 2) 6884500

Se permite la reproducción parcial o total de su contenido previa la autorización del Consejo Nacional de Producción Limpia.

Tecnolimpia es un programa del Consejo Nacional de Producción Limpia para cuya operación cuenta con el cofinanciamiento de la Cooperación Europea. El objetivo de Tecnolimpia es movilizar a las empresas de menor tamaño para que, a través de la implementación de producción limpia en sus procesos productivos o servicios, mejoren su productividad y posición competitiva.

El Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile es un programa de cooperación ejecutado por diversas instituciones públicas para promover la innovación y el emprendimiento en beneficio del desarrollo económico nacional. En su primera fase, cuenta con un financiamiento de 18,6 millones de euros, aportados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno de Chile, bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Consejo Nacional de Producción Limpia y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

www.produccionlimpia.cl

para obtener MaYor inForMaciÓn

Solicitar orientación telefónica a:

600 600 2675

consejo nacional de producción limpia (cpl)

director ejecutivo Jorge Alé Yarad

director programa tecnologías limpias Mauricio Ilabaca Marileo

“Guía de Mejores técnicas disponibles sobre aspectos sanitarios y ambientales en el cultivo y proceso de Mitílidos”

isbn XXXXXXXXX

desarrollo de contenidos Poch Ambiental S.A.

revisión de contenidos Programa de Tecnologías Limpias - CPL

diseño y diagramación Salesianos Impresores S.A.