2
GUÍA DE TRABAJO # 1.2: JACQUES LE GOFF LA CIVILIZACIÓN DEL OCCIDENTE MEDIEVAL 21-03-2015 Para desarrollar 1 : 1. Escribir un ensayo que entable una relación entre la Iglesia y el consumo de legumbres. 2. Responder a las siguientes preguntas: 1) ¿En qué consistió la crisis del cristiandad entre el siglo XIV y XV? 2) ¿Cuál fue el origen y la función de la universidad? 3) ¿Cuáles fueron los principales avances en la agricultura en el medioevo? 4) ¿Quiénes eran los bárbaros, por qué hacían lo que hacían? 5) Tracen un paralelismo entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la posible caída del Imperio Gringo. Se evaluarán cuatro cosas, cada uno vale 25%: 1) Asimilación de ideas a partir de la lectura de Le Goff (esto es: haber leído); 2) Redacción (puntuación, sintaxis, ordenamiento de ideas); 3) Precisión en la aproximación a los diferentes temas, y con esto me refiero a rehuirle un poco al análisis o lectura demasiado abstracta de la cuestión, siendo conscientes que es indispensable concretizar las ideas que se pongan en juego y 4) originalidad. 1 En esta guía de trabajo solo se evaluará la lectura del texto de Le Goff hasta la página 94, esto es: solo la introducción y la primera parte que está compuesta por cuatro capítulos. Luego se hará la evaluación pertinente del resto del libro. 1

Guía de Trabajo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de Trabajo

Citation preview

Gua de trabajo # 1.2: Jacques Le GoffLa civilizacin del Occidente medieval 21-03-2015

Para desarrollar[footnoteRef:1]: [1: En esta gua de trabajo solo se evaluar la lectura del texto de Le Goff hasta la pgina 94, esto es: solo la introduccin y la primera parte que est compuesta por cuatro captulos. Luego se har la evaluacin pertinente del resto del libro. ]

1. Escribir un ensayo que entable una relacin entre la Iglesia y el consumo de legumbres.

2. Responder a las siguientes preguntas: 1) En qu consisti la crisis del cristiandad entre el siglo XIV y XV? 2) Cul fue el origen y la funcin de la universidad? 3) Cules fueron los principales avances en la agricultura en el medioevo? 4) Quines eran los brbaros, por qu hacan lo que hacan? 5) Tracen un paralelismo entre la cada del Imperio Romano de Occidente y la posible cada del Imperio Gringo.

Se evaluarn cuatro cosas, cada uno vale 25%: 1) Asimilacin de ideas a partir de la lectura de Le Goff (esto es: haber ledo); 2) Redaccin (puntuacin, sintaxis, ordenamiento de ideas); 3) Precisin en la aproximacin a los diferentes temas, y con esto me refiero a rehuirle un poco al anlisis o lectura demasiado abstracta de la cuestin, siendo conscientes que es indispensable concretizar las ideas que se pongan en juego y 4) originalidad.

Fecha de entrega: el primer viernes despus de regresar de vacacin de Semana Santa; a la hora de clase; en papel, por supuesto.

1