11

Click here to load reader

Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excelente actividad para grandes y chicos.

Citation preview

Page 1: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

1

GUIA DE ACTIVIDADES

102048 Mercadeo Estratégico

Nombre del curso: 102048 Mercadeo estratégico

Nombre del entorno en el que se desarrollará la guía: Guía de actividad del trabajo

colaborativo

Contenidos de Aprendizaje:

Unidad 1. Conceptos básicos y estrategias para el mercadeo estratégico

1. Naturaleza del mercadeo

Domínguez V. M. A. Naturaleza de los mercados (5 parte) Recuperado de:

http://www.paradigmas.mx/la-naturaleza-de-los-mercados-5-parte/

Talaya. A. E., Miranda, J.G de M. Narros González M.J., Olarte Pascual C.,

Reinar es Lara E. M., Vásquez, M. S. Principios de Marketing, Ediciones ESIC,

3ª. Edición Págs. 4 - 12. Consultado en:

http://books.google.com.co/books?id=86V4nK6j0vIC&pg=PT22&dq=naturaleza

+del+mercadeo&hl=es&sa=X&ei=ThCpUtW3JtOlkQeKvoDgBA&ved=0CC8Q6

AEwAA#v=onepage&q=naturaleza%20del%20mercadeo&f=false

2. Diagnóstico estratégico

Martínez Pedrós. D. y Milla Gutiérrez. A. Diagnóstico estratégico. Recuperado

de:

http://books.google.com.co/books?id=3D_UfPjenakC&printsec=frontcover&dq=

diagn%C3%B3stico+estrat%C3%A9gico&hl=es&sa=X&ei=I8WYUtarEsGmkQf

WmYHQCw&ved=0CDIQ6wEwAQ#v=onepage&q=diagn%C3%B3stico%20estr

at%C3%A9gico&f=false

Carrillo de Albornoz y Serra, J. M. Manual de autodiagnóstico estratégico,

Ediciones ESIC, Págs. 79 - 86 consultado en:

http://books.google.com.co/books?id=voG7HjhYeu4C&printsec=frontcover&dq=

diagn%C3%B3stico+estrat%C3%A9gico&hl=es&sa=X&ei=ChapUvTdL463kAe

FyYG4CA&ved=0CD4Q6AEwAw#v=onepage&q=diagn%C3%B3stico%20estrat

%C3%A9gico&f=false

Page 2: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

2

3. Mercadeo y entorno contextual

Aranda Usón. A, Zabala Bribián. I, Valero Gracias. A y Scarpellini. S. El análisis

del ciclo de vida como herramienta de gestión empresarial. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=QHUCoDKAaQsC&pg=PA37&dq=ciclo+d

e+vida+de+un+producto&hl=es&sa=X&ei=cMmYUoCiO8eTkQex5YC4BA&ved

=0CD4Q6AEwAzgK#v=onepage&q=ciclo%20de%20vida%20de%20un%20pro

ducto&f=false

Arranz Sebastián. Y. políticas de Marketing. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=lSYfAgAAQBAJ&pg=PT113&dq=ciclo+de

+vida+de+un+producto&hl=es&sa=X&ei=5smYUv2wKY_IkAeHjoGwDQ&ved=0

CCwQ6wEwADgU#v=onepage&q=ciclo%20de%20vida%20de%20un%20prod

ucto&f=false

Instituto Interoamericano de Cooperación para la Agricultura, Paraguay. Las

oportunidades de negocios en el mercado: identificación de oportunidades de

negocios y el mercado. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=9uwqAAAAYAAJ&pg=PA68&dq=nichos+

de+mercado&hl=es&sa=X&ei=F8qYUpLwNIaSkQea2YAY&ved=0CDsQ6wEwA

w#v=onepage&q=nichos%20de%20mercado&f=false

Spendolini. M. Benchmarking. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=AKGjHXntJVsC&printsec=frontcover&dq=

benchmarking&hl=es&sa=X&ei=ScqYUsX3A8nYkQew24CwBQ&sqi=2&ved=0

CDAQ6wEwAA#v=onepage&q=benchmarking&f=false

Unidad 2. Plan de mercadeo estratégico.

1. Gerencia y estrategias de mercadeo.

Metzger. V y Donaire. V. Gerencia estratégica de mercadeo. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=qrnztpV-rfIC&printsec=frontcover&dq=gerencia+estrat%C3%A9gica&hl=es&sa=X&ei=p8qYUpuSAdHnkAfkgIHgCQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=gerencia%20estrat%C3%A9gica&f=false Daft. R. L. Teoría y diseño organizacional. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=A5RHOrX2OjsC&pg=PA65&dq=estrategias+corporativas&hl=es&sa=X&ei=78qYUvGFGMbokQekm4CwDQ&ved=0CEUQ6wEwBTgK#v=onepage&q=estrategias%20corporativas&f=false

Page 3: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

3

Giraldo López José Ariel, La Gerencia Estratégica de Mercadeo, Recuperado

de: http://www.gestiopolis.com/marketing/que-es-la-gerencia-de-mercadeo.htm

2. Plan de mercadeo.

Formas electrónicas minerva Legis S.A. Recuperado de: http://www.formasminerva.com/BancoConocimiento/A/asi_se_hace_un_plan_de_mercadeo/asi_se_hace_un_plan_de_mercadeo.asp?CodIdioma=ESP. Analítika. Research & Marketing, Modelo plan de mercadeo. Recuperado de: http://www.analitika.com.sv/descargas/noticias/Modelo_plan_mercadeo.pdf Apéndice B. Dos ejemplos de plan de marketing. Recuperado de: http://www.aplle.com. http://direccioncomercial.wikispaces.com/file/view/2_EJEMPLOS_PLAN_MARK_NISSAN_Y_IPOD.pdf http://books.google.com.co/books?id=JTyg86sYYBMC&printsec=frontcover&dq

=plan+de+mercadeo&hl=es&sa=X&ei=3cyYUp2bNIaSkQea2YAY&ved=0CCw

Q6AEwAA#v=onepage&q=plan%20de%20mercadeo&f=false

3. Formato guía y evaluación y control del plan de mercadeo.

Mercadeo Estratégico, Moreno Riveros, Manuel Antonio, UNAD, Hoyos Ballesteros. R. Plan de Marketing. Diseño, implementación y control. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=7cjaAQAAQBAJ&pg=PA206&dq=control+de+un+plan+de+mercadeo&hl=es&sa=X&ei=HM2YUuWNE4WvkAensYHQCw&ved=0CEQQ6wEwBA#v=onepage&q=control%20de%20un%20plan%20de%20mercadeo&f=false Editorial Vértice. Plan de Marketing. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=BEGNnxqO3GgC&pg=PA25&dq=control+de+un+plan+de+mercadeo&hl=es&sa=X&ei=HM2YUuWNE4WvkAensYHQCw&ved=0CFcQ6AEwCA#v=onepage&q=control%20de%20un%20plan%20de%20mercadeo&f=false

Actividades previas.

Page 4: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

4

El estudiante deberá leer y conocer lo relacionado con el mercadeo estratégico y la construcción de un plan de marketing. El estudiante debe hacer un reconocimiento de los compañeros del curso y los del grupo. El estudiante deberá leer la agenda de actividades y reconocer los temas, objetivo del curso en desarrollo. El estudiante debe ingresar al foro, reconocer la guía de actividades y tener claro lo que se debe realizar o construir. Saludar a sus compañeros de grupo y comenzar un diálogo de entendimiento de la

actividad.

Estrategia de aprendizaje: El desarrollo de este curso se realizará por medio de un

aprendizaje basado en proyectos, en donde el estudiante hará por fases un plan de

mercadeo.

Descripción de la estrategia de aprendizaje

La estrategia de aprendizaje en el trabajo colaborativo tiene por objetivo la construcción

de un plan de marketing de una empresa de la región y elegida por el estudiante. Para

el desarrollo del trabajo grupal se debe desarrollar dos tareas: una es la elección de la

empresa a diseñar el plan de marketing, para lo cual es necesario efectuar una serie de

visitas para establecer convenio y permiso para recolectar información y diseño del plan

de marketing, y para recolección de información necesario para el diseño del plan. La

segunda tarea, es la alimentación del simulador de plan de marketing con la información

recolectada de la empresa elegida.

1. Lo primero es la información recolectada en la empresa, para lo cual debe seguir

los siguientes instrucciones:

a. Debe elaborar un documento entre la empresa y el estudiante, en donde se

permita el acceso al estudiante a información necesario para el diseño de un

plan de marketing, es un documento sencillo y lo más importante es que la

empresa autorice a diseñar el plan de marketing y a la adquirir la información

necesaria, esto lo deberá subir en el espacio de trabajo práctico.

b. El estudiante deberá, periódicamente, subir la información que ha obtenido de

la empresa y que es necesaria para el diseño del plan de marketing, esta

información la irá subiendo en el espacio de trabajo práctico.

c. El estudiante deberá revisar en el espacio de trabajo práctico la información o

documentos subidos y debe revisar la información que cada integrante de

Page 5: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

5

grupo ha subido y verificar que la información sea completa respecto a los

datos que se requieren para la construcción del plan.

d. Cada integrante debe revisar y realimentar la información del trabajo práctico y

hacer realimentación, acorde a la información que se requiere y que está

acorde a los parámetros para construir un plan de marketing, y que se

encuentra en los referentes bibliográficos en los temas del referente de

mercadeo estratégico de la UNAD.

e. En este espacio de trabajo colaborativo, se debe establecer una socialización,

en la cual el estudiante subirá la realimentación de cada uno de los integrantes

del grupo y de los trabajos respectivos, y se establecerá una dinámica de

construcción de conocimiento hasta que la información subida quede corregida

y se pueda seguir construyendo, más no quiere decir que no se pueda seguir

adelante en el trabajo, pero sí que se debe tener en cuenta en la construcción

del trabajo final.

f. Los pasos anteriores se de aplicar a cada uno de los integrantes del grupo, es

decir que cada estudiante debe realimentar los trabajos de cada uno de los

integrantes del grupo y se debe establecer socialización para efectuar la

corrección del documento o información subida.

2. El segundo paso, es la construcción del plan, utilizando el simulador elegido:

Como el estudiante ya ha elegido la empresa a diseñar el plan de marketing, y ya

ha elegido el simulador a utilizar para diseñar el plan de marketing de la empresa,

y que ya viene subiendo los avances que ha alimentado en el simulador elegido,

en el foro de trabajo práctico, cada estudiante del grupo debe ingresar a este foro

de trabajo práctico y debe revisar los avances de cada uno de los compañeros de

grupo, es decir que cada estudiante debe revisar y realimentar cada uno de los

avances subidos por los integrantes del grupo, y cada realimentación de cada

integrante lo deberá subir en este foro y se establecerá un espacio de

socialización y/o discusión de las observaciones a corregir.

a. El estudiante toma el trabajo o avance de un compañero de grupo: lo revisa

y hace la realimentación del trabajo, siguiendo los pasos que se deben

implementar para la construcción de un plan de marketing o plan de

mercadeo, y revisando que sea claro, que sea amplio y que esté acorde a

las necesidades de la empresa

Page 6: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

6

b. Se debe mantener interacción entre el estudiante y cada uno de los

integrantes del grupo, hasta que las correcciones dadas por cada uno de

los integrantes del grupo se hagan en el trabajo.

c. Una vez corregido hasta la fecha, el documento o plan, el estudiante

deberá subir el trabajo corregido en el e-portafolio.

d. Estos 3 pasos anteriores se deben dar a cada uno de los integrantes del

grupo de los que participen en la actividad, pero la idea es que todos

participen.

Producto a Obtener: El producto a obtener es el plan de marketing elaborado en el software del simulador elegido. El documento es el que el software del simulador arroje como producto final del plan diseñado. No se acepta otro documento distinto a este, ni pantallazos, ni otro documento. El trabajo se debe entregar en un archivo en .ZIP ó .RAR y darle nombre as: Primer nombre del estudiante. Primer apellido del estudiante_ No. Del grupo, ejemplo: manuel.moreno_01. Cuando diseñe el plan en el simulador, debe de programar el tipo de letra y el tamaño, el cual la idea es que sea letra Arial a 12 Herramientas de apoyo: El uso del Internet le será de utilidad en la consecución de posibles modelos de plan de mercadeo que permitan guiar al grupo, además de ampliar el marco temático soporte del trabajo. Número de semanas. El desarrollo de la actividad de visita empresarial y simulador de plan de mercadeo o marketing será de 13 semanas. Evaluación La evaluación se hará al final del trabajo, cuando cada uno sube el trabajo final y en el espacio para subir el producto, y se evaluará acorde a la rúbrica e evaluación. Propósito de la evaluación

Page 7: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

7

Verificar la realidad (Mediante la visita empresarial y los datos recolectados) y viabilidad del plan de mercadeo o marketing que se ha construido, contrastando la teoría con la práctica o la realidad empresarial, basado en datos reales de una empresa, utilizando el diagnóstico estratégico como principio fundamental de la empresa y al seguimiento de instrucciones para el desarrollo de la actividad. Criterios de evaluación.

Competencias Indicador de desempeño Criterio de evaluación

El estudiante construye un plan de mercadeo o marketing, acorde con los resultados obtenidos en el simulador de plan de mercadeo o marketing, en forma individual, pero que en grupo se realimentará previamente.

Aprende a construir planes de mercadeo o marketing, con base en datos reales de una empresa.

Reconoce los pasos para la construcción de un plan de mercadeo o marketing. Recolecta datos e información para la construcción de un plan de mercadeo o marketing. Construye estrategias para un plan de mercadeo o marketing. Diseña y construye un plan de mercadeo o marketing.

Ponderación. La ponderación del trabajo es del 75%, 375/500, el cual se evaluará el que subieron y debe ser uno solo, no se puede evaluar dos o más trabajos. La presentación del trabajo final y la presentación tienen una ponderación del 25% es decir 125/500 y equivale a la evaluación final.

Page 8: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

8

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Detalle No

presenta

actividad

alguna

Presenta

actividad, pero

incompleta

Presenta actividad,

pero superficial o no

es claro el trabajo.

Presenta la

actividad

correctamente y

es clara y

amplia.

Total

Evalu

ació

n in

icia

l

Establecer

convenio

con la

empresa

elegida

No

presenta

document

o alguno

(0)

Presenta el

documento, pero

no estipula la

autorización para la

recolección de la

información y para

realizar el plan de

marketing. (2)

Presenta el

documento, pero no

estipula la autorización

para recolectar

información o no

autoriza para realizar

el plan de marketing.

(5)

Presenta

documento

firmado entre la

empresa y el

estudiante,

autorizando la

construcción del

plan y la

recolección de la

información. (10)

10

Elige el

software de

simulador

de plan de

mercadeo o

plan de

marketing

No

presenta

document

o alguno.

(0)

Presenta un

documento de

elección del

software, pero no el

que se solicita. ( 3)

Presenta el

documento reportado

por el simulador, pero

no el nombre del

archivo no está acorde

a lo estipulado en la

guía de actividad. (8)

Presenta el

documento

reportado por el

software y el

nombre del

archivo es

correcto. (15)

15

Evalu

ació

n in

term

ed

ias

Realimentac

ión de los

informes de

visitas a la

empresa.

No

presenta

document

o alguno

(0)

Participa en el

espacio de trabajo

colaborativo, pero

no hace

realimentación

alguna (5).

Participa en el espacio

de trabajo

colaborativo, pero no

realimenta a todos los

participantes, o no

realimenta

objetivamente y con

fundamento (25)

Realimentó todos

los informes de

sus compañeros

que participaron y

siguió los

lineamientos del

plan de mercadeo

o marketing. (80)

80

Page 9: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

9

Construcció

n de los

análisis del

plan.

No

Construyó

análisis

alguno.

(0)

Hizo un análisis,

pero le faltaron.

(15)

Hizo los análisis, pero

son superficiales, o

alguno o algunos de

ellos no son precisos.

(30)

Construye el

análisis de

precios, del

producto y de la

competencia

correctamente y

permite

información

suficiente para

seguir

construyendo el

plan. (75)

75

Construye

los

objetivos y

estrategias

del plan.

No

construye

document

o alguno.

(0)

Construye los

objetivos, pero no

las estrategias. (15)

Construye las

estrategias, pero no

los objetivos, o

construye las

estrategias pero no

ilustra cómo se

obtuvieron. (No hay

Diagnóstico

estratégico). (25)

Construye los

objetivos y las

estrategias del

plan y son

amplios,

alcanzables,

reales y se

muestra el

diagnóstico

estratégico, base

de las estrategias.

(75)

75

Construye

el plan de

acción del

plan de

marketing.

No

construye

document

o alguno.

(0)

Presenta algunas

acciones a seguir,

pero no utiliza el

modelo de plan de

acción, ni es claro

cómo se

obtuvieron. (5)

Construye un plan de

acción y es bueno,

pero no utiliza formato

alguno, o las acciones

no son claras o no se

especifica cómo se

obtuvieron. (20)

Construye el plan

de acción y es

muy bueno, es

claro y está en

formato de

presentación de

plan de acción.

(60)

60

Page 10: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

10

Realimentac

ión del plan

de acción

No

construye

document

o alguno.

(0)

Ingresa al foro de

aprendizaje

práctico, revisa

algunos planes de

acción de sus

compañeros, pero

no hizo

realimentación

alguna. ( 5)

Ingres al foro de

aprendizaje práctico,

realimenta algunos de

los planes de acción

de los participantes, o

su realimentación es

muy superficial y/o al

realimentar no sigue

los modelos de plan

de acción. (15)

Realimenta todos

los planes de

acción de los

participantes del

grupo y tiene en

cuenta los

modelos de plan

de acción. (60)

60

TOTAL PARCIAL 375

Evalu

ació

n F

ina

l

Informe final No

presentó

informe

final (0)

Presentó informe

final, pero presentó

menos de 3

aspectos de los 6

que conforman el

plan de marketing.

(15)

Presentó informe final,

pero falta alguno de

los aspectos o pasos

para la elaboración del

plan o son

superficiales y no

cumplen con

realidades de la

empresa o no son

aplicables o no

solucionan el

mercadeo de la

empresa. (25)

Presenta el plan

de marketing y es

muy objetivo,

amplio, completo

y aplicable, ya

que permite

solucionar la

problemática del

mercadeo en la

empresa. (65)

65

Presentació

n del plan

de

marketing

No

presentó

informe

final (0)

La presentación es

incompleta, no

cumple con las

expectativas. (10)

La presentación no

especifica cómo se

obtiene la información,

no presenta

claramente las

estrategias, y el plan

de acción es plano y

sin fundamento. (25)

La presentación

es amplia, clara,

específica y

permite ver de

dónde se obtiene

la información y

construye las

estrategias y plan

de acción. (60)

60

TOTAL PARCIAL 125

TOTAL 500

Page 11: Guia de trabajo_y_rubrica_de_evalaucion._102048

UNIVSERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS Programa Administración de Empresas

11