77
UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA 2015-1 GUIA DE PRACTICAS 1 UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA GUÍA DE PRÁCTICAS Responsable Curso: Dr. Luis Kobayashi Tsutsumi Coordinadora: Dra. Roxana Rosadío Alzamora SEGUNDO AÑO I - SEMESTRE 2015 LIMA - PERU

Guía - Embriología Humana y Gen Práctica 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 1

    UNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRES

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS BSICAS

    ASIGNATURA: EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    GUA DE PRCTICAS

    Responsable Curso: Dr. Luis Kobayashi Tsutsumi Coordinadora: Dra. Roxana Rosado Alzamora

    SEGUNDO AO

    I - SEMESTRE

    2015

    LIMA - PERU

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 2

    PROLOGO

    La Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martn de Porres, presenta a ustedes, estimados Alumnos y Profesores, la Gua de Prcticas del Curso Embriologa Humana y Gentica Bsica.

    La presente Gua ha ido mejorando en forma progresiva con el transcurso de los aos, hemos ido actualizando su contenido y hemos incluido los ltimos avances a nivel cientfico de la Embriologa y Gentica. Cierto es que las Ciencias Bsicas estn ocupando el lugar trascendente que le corresponde dentro de la formacin de nuevos Mdicos. La ontogenia y la filogenia se enriquecen cuando aparecen nuevos estudios experimentales que aportan nuevos conocimientos y conceptos, los cuales debemos incorporar en cada Semestre.

    En esta especialidad se cifra la esperanza de la terapia gnica, la que podra terminar con un sinfn de enfermedades con representacin cromosmica. El futuro es muy prometedor.

    Creemos a no dudarlo, que esta nuestra versin 2015 de la Gua de Practicas del Curso de Embriologa Humana y Gentica Bsica ir mejorando semestre a semestre porque hay una razn para ello, los conocimientos van apareciendo da a da y debemos estar permanentemente actualizados.

    DR. LUIS KOBAYASHI TSUTSUMI Profesor Responsable de la Asignatura

    Embriologa Humana y Gentica Bsica USMP

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 1

    INTRODUCCION

    Una de las Ciencias Bsicas que ms notablemente ha avanzado es la Embriologa y la Gentica.

    De otro lado, la informacin bibliogrfica es de tal proporcin, que faltaran horas para mantenerse actualizado permanentemente. A la fecha hay ms de 200 textos de Embriologa y de Gentica, cada uno de ellos ms completo y complejo.

    La Ctedra del Curso de Embriologa Humana y Gentica Bsica, comprendiendo que es importante aprovechar bien el tiempo, ha elaborado esta Gua para complementar las Clases tericas.

    Les presentamos en forma resumida, las Prcticas de Embriologa y Gentica, que tienen las caractersticas de ser semielaboradas, de uso personal y con un cuestionario al final de cada Prctica, con la finalidad de poder asegurar los conceptos bsicos vertidos durante la prctica y la teora. Se adjunta una pequea bibliografa, no obstante en nuestra biblioteca tiene otros textos.

    No debemos dejar de nombrar a los artfices de esta Gua de Prcticas, quienes con entusiasmo se han motivado a publicar esta ayuda al interesante proceso de Enseanza - aprendizaje. Son docentes vidos de transmitirles parte de su conocimiento y experiencia. Todos son especialistas en distintas ramas de la Medicina, Pediatra, Ciruga, Gneco-obstetricia y Bilogos genetistas. Ellos han fusionado sus conocimientos y habilidades y el producto es esta Gua de Prcticas renovada y actualizada.

    La Molina, 02 de marzo del 2015

    Los Autores

    Dr. Luis Kobayashi Tsutsumi

    Dr. Fernando Linares Heredia

    Dr. Daniel Arbaiza Aldazabal

    Dra. Ela Alvarado Infanzn

    Dra. Cecilia Mena Navarro

    Dr. Elas Araujo Miranda

    Dra. Roxana Rosado Alzamora

    Dr. Boris Altamirano Salcedo

    Dr. Omar Vivar Caballero

    Dr. Ricardo Gaspar Quezada

    Mg. Ramss Salas Ascencios

    Mg. Carlos Yabar Varas

    Blga. Ismenia Gamboa Or

    Blgo. Sergio Talavera Vargas Machuca

    Blga. Isela Betsy Mancisidor Solrzano

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 2

    PRCTICA N 01

    DETERMINACIN DEL CORPSCULO X

    CROMATINA SEXUAL CORPSCULO DE BARR

    I. GENERALIDADES

    La masa cromatnica que es observable en los ncleos interfsicos de clulas de los mamferos hembras (con excepcin de la zarigeya) constituye la llamada CROMATINA SEXUAL, CUERPO DE BARR, O CORPSCULO X; que es microscpicamente distinguible por su fuerte tincin en Carbol-fucsina, y constituye uno de los ejemplos clsicos de heterocromatica facultativa. La regla para determinar el nmero total de Corpsculos de Barr (NCB) en un solo ncleo se determina como el nmero total de cromosomas X (NCX) menos uno.

    NCB = NCX - 1

    La cromatina sexual puede encontrarse en diferentes tipos celulares, tomando formas caractersticas: En los neutrfilos segmentados se encuentra a manera de palillo de tambor, en las clulas nerviosas se encuentra ubicada al centro del ncleo; mientras que en las clulas epiteliales se encuentra adherida a la membrana interna del ncleo.

    El tamao normal del Corpsculo de Barr vara de 0.7 a 1.2 micras (). La forma puede ser triangular, semi-esfrica, alargada o circular.

    FENOTIPO

    MASA CROMATINICA

    N DE CORPUSCULOS

    POR NUCLEO

    COMPLEMENTO

    CROMOSOMICO

    Varn normal

    0

    46, XY

    Sndrome de Turner

    0

    45, X

    Varn doble Y

    0

    47, XYY

    Hembra normal

    1

    46, XX

    Sndrome Klinefelter

    1

    47, XXY

    Sndrome Triple X

    2

    47, XXX

    Sndrome Tetra X

    3

    48, XXXX

    Sndrome Penta X

    4

    49, XXXXX

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 3

    Si el corpsculo de Barr es pequeo (menor de 0.7); o es grande (mayor de 1.2), dar lugar a anomalas estructurales del cromosoma X como se observa en el siguiente cuadro:

    FENOTIPO

    MASA CROMATINICA

    TAMAO DEL CORPSCULO

    COMPLEMENTO CROMOSMICO

    Delecin. Isocromosoma del brazo corto (p) Cromosoma en anillo

    PEQUEO

    46, X, del (X)(p) 46, X, del(X)(q)

    46, X, i(X)(p)

    46, X, r(X)

    -Isocromosoma del brazo largo (q)

    -Duplicacin

    GRANDE

    46, X, i(X)(q)

    46, X, dup(X)(q)

    La evaluacin de la cromatina sexual, es comnmente realizada en clulas epiteliales de la mucosa oral mediante coloracin Carbol-fucsina. El mtodo consiste en raspado de la mucosa oral y fijacin de la muestra en alcohol-ter al 50%, se hidrolizan las lminas con solucin de cido clorhdrico 5 N, y se colorea con Carbol-fucsina, finalmente se realizan los enjuagues en alcohol corriente, alcohol absoluto, se clarifica en Xilol, y se sella la lmina con Blsamo de Canad y una laminilla.

    Para el diagnstico debe examinarse por lo menos 500 ncleos por lmina y se obtendr el promedio expresado en porcentaje; para la tcnica del Carbol-fucsina, de 0-5% es negativo y ms de 5% es positivo.

    II. COMPETENCIAS

    Comprender el significado gentico del Corpsculo de Barr en relacin al sexo.

    Reconocer la masa cromatnica en los ncleos de las clulas epiteliales en interfase Diferenciar los ncleos positivos y negativos que le permitan diagnosticar el sexo

    cromatnico en la muestra estudiada.

    Conocer el valor del examen de cromatina sexual para el diagnstico rpido de ciertos sndromes cromosmicos ligados al sexo.

    III. METODOLOGIA La prctica se lleva a cabo revisando laminas preparadas de clulas epiteliales de mucosa oral coloreadas con Carbol-fucsina; durante la prctica, el docente ayudara con la identificacin de los corpsculos de barr, y la diferenciacin entre ncleos positivos y negativos; finalmente el alumno graficara sus observaciones a diferentes aumentos.

    IV. RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPO: Gua de Prcticas Lminas preparadas proporcionadas por el profesor Microscopio con 100 aumentos. Aceite de inmersin. Lpiz, lapiceros y colores

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 4

    V. PROCEDIMIENTO

    LECTURA DE LMINAS Y DIAGNSTICO:

    5.1 OBSERVAR A 10X: Ubicar la muestra en la lmina y observar estructuras puntiformes de color fucsia o lila. 5.2 OBSERVAR A 40X: Diferenciar los ncleos buenos de los inadecuados e identificar el corpsculo X si es posible. 5.3 OBSERVAR A 100X

    Diferenciar los ncleos que presentan corpsculo de Barr (positivos) y los ncleos sin corpsculo (negativos).

    Observar la morfologa y el tamao de los corpsculos. Esquematizar sus observaciones en el microscopio

    VI. ESQUEMAS

    Esquematice el Corpsculo de Barr a 10X 40X

    Esquematice el Corpsculo de Barr a 100X 100X

    Realizar el Diagnstico: contar como mnimo 100 ncleos de clulas con y sin corpsculo de Barr, y hallar el porcentaje.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 5

    VII. CUESTIONARIO:

    1. Qu es Heterocromatina facultativa?, Cul es su diferencia con la Heterocromatina constitutiva?

    2. En qu consiste la hiptesis de Mary Lyon?

    3. Cules son los factores que alteran el tamao normal del corpsculo de Barr?

    4. En qu casos el examen de cromatina sexual no diagnosticara una alteracin cromosmica?

    VIII. BIBLIOGRAFA:

    CUMMINGS. HERENCIA HUMANA. EGOZCUE. GENETICA MEDICA.

    JORDE-CAREY-WHITE. GENETICA MEDICA. SOLARI. GENETICA HUMANA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN MEDICINA.

    LISKER-ARMENDARIS. INTRODUCCION A LA GENETICA.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 6

    PRCTICA N 02

    ARBOL GENEALGICO FAMILIAR

    I. GENERALIDADES:

    La historia clnica en Gentica Mdica, constituye el primer paso para el estudio de Investigacin que se ha de realizar acerca de una posible enfermedad de etiologa gentica. En Medicina General una historia familiar cuidada puede ayudar al esclarecimiento de situaciones de difcil resolucin, pues ella indica el terreno dnde se instala una enfermedad, es decir factores hereditarios que modifican sus manifestaciones, noxas ambientales cuyo conocimiento permite la cura y tambin la profilaxis en otros casos en actitud preventiva. El interrogatorio al paciente y/o familiares de su historia familiar o ARBOL GENEALOGICO FAMILIAR es fundamental, debiendo ser precisa, oportuna y adecuada, as por ejemplo preguntas importantes como la existencia de abortos espontneos o provocados, nacidos muertos, retrasados mentales en nios fallecidos precozmente. El Arbol Genealgico, Heredograma o Pedigree es la representacin esquemtica de la historia de una familia, en la que se indican las personas afectadas y el parentesco que guardan con el propsitus, probando o caso ndice. El Arbol Genealgico debe ser claro, informativo y conciso, conteniendo en ellos datos esenciales como: sexo, fecha de nacimiento y muerte, presencia o ausencia de los rasgos o de sus equivalentes, matrimonios consanguneos, ilegitimidad, abortos (espontneos o provocados), gemelos (monocigticos, dicigticos), afectados, examinados o no examinados. La elaboracin del rbol genealgico es un mtodo abreviado, que permite y o ayuda a orientar el interrogatorio, decide cuales son los elementos ms importantes para ser estudiados con ms detalle, y hace una previsin de los problemas de la interpretacin. II. COMPETENCIAS:

    Sugerir cmo iniciar la investigacin de una patologa de etiologa gentica, ambiental o multifactorial.

    Aprender a diagramar y representar los caracteres con los smbolos conocidos.

    Identificar el defecto o virtud hereditarios en un caso especfico.

    Comprender e interpretar la forma de transmisin de los genes en la familia.

    Orientar al investigador como llegar al diagnstico III. METODOLOGA:

    La tarea en clase es CONSTRUIR SU RBOL GENELGICO FAMILIAR (Personal). El alumno acudir a la prctica luego de investigar en casa los datos sugeridos anteriormente, que sern advertidos en la primera clase terica de la Asignatura, adems llevar consigo los materiales requeridos.

    La elaboracin del Arbol Genelgico se inicia con el estudio del PROPSITUS

    (persona que acude al mdico como paciente o persona que solicita asesoramiento gentico). Para la elaboracin del rbol genealgico deben colocarse los datos ms urgentes

    como:

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 7

    1.- FILIACIN: Nombre completo del paciente:.............................................................................................. Direccin actual:............................................................... Lugar de referencia....................... Sexo ...................................................... Raza ..................................................................... Edad actual: ..................................... Peso actual ......................... Peso al nacer................... . Talla al nacimiento:...................................... Talla actual ........................................................ Antecedentes Perinatales: 1.- Antecedentes Prenatales: 2.- Antecedentes Natales 3.- Antecedentes Postnatales Enfermedades de la niez enfermedades eruptivas como sarampin, coqueluche, viruela paperas, etc., ................................................................................................ Antecedentes de padres y abuelos: (datos como por ejemplo procedencias tnicas o antecedentes de enfermedades genticas) ................................................................................... El Arbol Genealgico se representa sobre la base de smbolos cuya nomenclatura se encuentra en la pgina adjunta. IV. MATERIALES:

    - Hoja cuadriculada tamao A4. - Lpiz, borrador y regla. - Tabla de smbolos para la elaboracin del Arbol Genealgico (pgina adjunta) - Lpices de colores.

    V. PROCEDIMIENTO: Luego de anotar los datos personales y antecedentes ms importantes del propsitus, Se debe realizar el siguiente procedimiento:

    a) Se inicia representando al propsitus con un cuadrado o un crculo segn sea varn o mujer.

    b) Una lnea trazada entre el cuadrado y el crculo, representa matrimonio entre el hombre y la mujer (unin legal)

    c) Dos lneas trazadas entre el cuadrado y el crculo indica casamiento o unin entre consanguneos.

    d) Una lnea discontnua (puntos suspensivos) entre la pareja indica convivencia (unin ilegal).

    e) En un cruzamiento el varn suele ser colocado a la izquierda de la mujer, cuando sea grficamente posible.

    f) Las generaciones estn conectadas por una lnea vertical que se extiende hacia abajo desde la lnea de casamiento hasta la prxima generacin.

    g) Los hijos de un casamiento estn conectados por una lnea horizontal unidos por lneas verticales cortas.

    h) El primer hijo es colocado a la izquierda del segundo, el segundo a la izquierda del tercero, as sucesivamente.

    i) Todos los individuos que conforman cada generacin, de sexo femenino y/o masculino vivos, fallecidos, natimuertos, gestaciones y abortos, etc. se indican en el orden que

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 8

    les corresponde (de mayor a menor), de izquierda a derecha; y se enumeran con nmeros arbigos (1, 2, 3, etc.) de manera que todos los miembros de cada generacin puedan ser identificados con claridad. Si la numeracin no est indicada se dar como implcita.

    j) Solamente el hijo (a) del matrimonio que est en relacin directa con el propsitos (es decir los padres del propsitus) podrn ser colocados juntos, pero sealando entre parntesis el lugar que le corresponde dentro de su familia.

    k) Las generaciones son ordenadas con nmeros romanos (I, II, III, etc.) colocndose la primera generacin en la parte superior del heredograma y las ltimas en la parte inferior del mismo.

    l) Los informes complementarios pueden ser mencionados en el texto descriptivo. m) Las anotaciones no sern numerosas para mantener la claridad del esquema. Con el

    propsito que otras personas puedan comprender el contenido de lo que hemos realizado.

    EJEMPLO: Andrs (es ciego) y Clara forman una pareja de convivientes, ellos tiene 5 hijos: el primer hijo falleci de bronquitis a los dos aos de edad, el segundo es varn normal, Ins es la tercera hija y tuvo un aborto de sexo femenino, el cuarto hijo es epilptico, Ral que es el ltimo hijo se cas y su esposa Noem es la tercera de sus hermanos, quien tiene una hermana menor fallecida con cncer de mama; ellos Ral y Noem) esperan un beb de sexo desconocido y desean saber su pronstico.

    I ---

    1 2 3 4

    (3)

    II

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    III 1 2

    Leyenda

    I-1 ciego, II-9 aborto espontneo,

    I-4 diabtica II-10 cncer de mama,

    II-1 neumona, III-1 aborto citomegalovirus

    II-5 epilepsia III-2 gestacin de 3 meses.

    +

    +

    x

    x

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 9

    VI. ELABORACIN DEL RBOL GENEALGICO FAMILIAR:

    Confeccionado el Arbol Genealgico, se debe hacer un recuadro a manera de leyenda en la parte inferior derecha del Heredograma, donde debe sealarse en forma breve y clara los nombres de las patologas que puedan tener los afectados. El (los) smbolo(s) de los individuos afectados se pintan de color negro. Se identificarn tambin los rasgos genticos u otras manifestaciones fenotpicas que Ud. considere caractersticos en su familia. Como por ejemplo, la forma del cabello, color de ojos, defectos o tendencias que puedan ser propios de la familia, y que se deben diferenciar pintndolos con lpices de colores. En la leyenda tambin pueden indicarse otros datos que Ud. considere pertinente.

    EJERCICIOS:

    1. Realiza el rbol genealgico de un hombre ciego, casado con una mujer normal. Ellos

    tienen un hijo adoptivo, adems, una de sus hijas es casada con su primo paterno quin tuvo dos hijos fallecidos en su primer compromiso.

    2. Confecciona el rbol genealgico de una familia que tiene tres hijos: dos hijas de sexo femenino y un segundo hijo afectado seguido de un aborto gemelar.

    3. Zoila es la tercera hija de cinco hermanos, su segunda hermana falleci de una enfermedad gentica y su ta materna tuvo dos hijas gemelas y ahora espera un beb.

    4. Un hombre sano casado con una mujer portadora de un carcter ligado al sexo. Ellos

    tienen una hija sana, enseguida un aborto de sexo no identificado. La ltima hija est en gestacin y desea saber su caso.

    5. Una pareja de convivientes tienen seis hijos: La segunda hija es epilptica, la tercera hija falleci, la nica hermana del padre ha tenido un embarazo gemelar, uno de los gemelos muri de una enfermedad ligada al cromosoma X; la ltima de sus hijas se cas con su primo y tienen dos nias y desean saber el estado de salud de la mayor.

    6. Elabora tu rbol genealgico familiar expresando, por lo menos 2 caracteres en tres generaciones.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 10

    VII. CUESTIONARIO:

    1. - Qu es el Heredograma?

    2 - Qu son los caracteres genticos? Mencione 4 ejemplos.

    3 - Cul es la utilidad del Arbol Genealgico?

    4 - Qu entiende Ud. por individuo afectado?

    5 - Cmo se manifiestan los afectados en la Herencia Autosmica Dominante? VIII. BIBLIOGRAFIA:

    1. Jorde, Carey , Bamshad Gentica Mdica 4 edicin. Editorial Mosby. 2,012. 2. .Lewin, Genes,Editorial Panamericana, 2,012 3. Lisker y ArmendaresIntroduccin a la Gentica. Editorial Interamerticana. 4. Pierce,Benjamin Gentica un enfoque conceptual. Editorial Panamericana, 2,012

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 2

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 3

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRACTICAS 4

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 5

    PRCTICA N 03

    CROMOSOMAS HUMANOS: CARIOTIPO MACROSCOPA

    I. INTRODUCCIN El cromosoma es la cromatina condensada, constituida por histonas y ADN. Son portadores de la informacin gentica (genes) y se transmiten de generacin en generacin, mediante divisin celular.

    En 1889 Wilhelm Von Waldeyer, utilizaron el trmino de cromosoma que significa cuerpo coloreado (griego), estos cromosomas tienen afinidad con colorantes bsicos como el Giemsa que es un derivado de la Tiazina y son molculas con carga positiva, que interactan con los grupos fosfatos del ADN por fuerzas inicas.

    En 1960, en Denver Colorado se celebro la primera reunin de cientficos, en la que clasifican a

    los cromosomas atendiendo al tamao y posicin del centrmero en los pares que van del 1 al 22. En 1963, se establecieron en 7 grupos A, B, C, D, E, F,y G; ubicando a los cromosomas

    sexuales: X en el grupo C y el cromosoma Y en el grupo G.

    En 1971, en el congreso de Paris, se presento cuatro tipos de bandas: Q, G, C y R, los cuales permitieron distinguir de manera individual cada uno de los cromosomas y determinar anomalas numricas y estructurales; y contribuir en la caracterizar los diferentes sndromes.

    CARACTERSTICAS MORFOLGICAS DE LOS CROMOSOMAS

    CROMOSOMAS AUTOSMICOS: Grupo A: Pares 1, 2 y 3.

    Los pares 1 y 3 son grandes, metacntricos. El par 2 es ligeramente, submetacntrico.

    Grupo B: Pares 4 y 5

    Cromosomas grandes, submetacntricos propiamente dicho.

    Grupo C: Pares 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12

    Los pares 6, 7, 8 y 11 son medianos, ligeramente submetacntricos. Los pares 9, 10 y 12 son medianos, submetacntricos.

    Los cromosomas sexuales X se encuentran en este grupo.

    Grupo D: Pares 13, 14 y 15 Cromosomas grandes, acrocntricos y presentan satlites.

    Grupo E: Pares 16, 17 y 18

    El par 16 es mediano, metacntrico. Los pares 17 y 18 es pequeo, submetacntrico.

    Grupo F: Pares 19 y 20

    Cromosomas pequeos, metacntricos.

    Grupo G: Pares 21 y 22

    Cromosomas pequeos, acrocntricos

    Presentan satlites. El cromosoma sexual Y se encuentra en este grupo.

    CROMOSOMAS SEXUALES:

    CROMOSOMA SEXUAL X :

    Es mediano, ligeramente submetacntrico. Con respecto a su tamao, es ms grande que el cromosoma N 8, y ms

    pequeo que el cromosoma N 7. Sus brazos p y q son rectos y paralelos entre s.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 6

    CROMOSOMA SEXUAL Y : El cromosoma es pequeo, acrocntrico Es ms grande que los cromosomas de su grupo (Grupo G) Sus brazos p son compactos y gruesos, se visualizan fcilmente. Sus brazos q son rectos y paralelos entre s. No presentan satlites.

    II. COMPETENCIAS

    Reconocer e identificar en las microfotografas las caractersticas morfolgicas de los cromosomas, coloreados mediante mtodo convencional y bandeo GTG

    Elaborar el cariograma de cada una de las metafases de las microfografias. Diagnosticar el cariotipo de cada una de las metafases Relacionar los sindromes cromosmicos con el fenotipo.

    III. METODOLOGIA La universidad proporcionar a cada alumno 3 microfotografas de cromosomas (1 convencional y 2 con bandeo GTG), con la finalidad de reconocer e identificar las caractersticas morfolgicas de los cromosomas, armar el cariograma y diagnosticar el cariotipo de cada microfotografa IV. RECURSOS MATERIALES EQUIPOS:

    Gua de Prcticas Microfotografas de cromosomas. Mica, tamao A-4 (transparente). Lpiz de cera Markin (para pintar vidrio) y/o plumn indeleble color rojo azl. Tijera. Cinta scotch.

    V. PROCEDIMIENTO: Diagnstico del cariotipo: en la microfotografa que dice cariotipo convencional

    Contar el nmero total de cromosomas. Colocar la microfotografa dentro de una mica Calcar o copiar con lpiz MARKIN plumn indeleble cada uno de los cromosomas

    reconociendo: tamao, posicin del centrmero. Reconocer e identificar: brazos p o brazo corto, brazo q o brazo largo, centrmero o

    constriccin primaria, satlite, tallo o talo. Retirar la microfotografa de la mica. Colocar una hoja de papel bond en la parte posterior de la mica (con el dibujo de los

    cromosomas) y con un lapicero proceder a identificar y escribir en el papel bond cada uno de los cromosomas de acuerdo al grupo (A,B,C,D,E;F y G) que le corresponde.

    Con la ayuda del profesor, se proceder a realizar la identificacin de cada uno de los cromosomas, empezando con los cromosomas del grupo A, luego grupo B, D,E,F, G y los cromosomas sexuales

    La identificacin de los cromosomas del grupo C queda como tarea. Cortar cada uno de los cromosomas identificados, pegarlos en orden decreciente segn la

    clasificacin de DENVER en el formato del cariograma 1. Diagnosticar el cariotipo (colocar la frmula cromosmica) y colocar el diagnstico citogentico. En las microfotografas con bandeo GTG: Contar el nmero total de cromosomas, realizar la identificacin de cada uno de estos con

    ayuda del profesor y del patrn de bandas GTG. Cortar cada uno de los cromosomas y pegarlos en la hoja del cariograma 2. Indicar el cariotipo y el diagnstico citogentico respectivo. Recortar los cromosomas de la microfotografa 3 y armar el cariograma correspondiente.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 7

    VI. ELABORACIN DE LOS CARIOGRAMAS

    6.1 Armar el Cariograma 1: Mtodo Convencional y completar el complemento cromosmico del cariotipo y Diagnstico Citogentico. 6.2 Armar el Cariograma 2: con la ayuda del ideograma del Patrn de bandas GTG; completar el cariotipo y Diagnstico Citogentico. 6.3 Armar el Cariograma 3: con la ayuda del ideograma del Patrn de bandas GTG; completar el cariotipo y Diagnstico Citogentico.

    VII. CUESTIONARIO 7.1 Define brevemente Cariotipo

    a) Cariotipo

    b) Cariograma

    c) Ideograma

    d) Quinetochoro o Kinetochoro

    e) Tallo o Talo

    f) Satlie 7.2 Importancia y uso del sistema de bandeo

    a) GTG:

    b) CBG:

    c) RHG:

    d) NOR:

    7.3 Mencione 10 alteraciones fenotpicas de: a) Sndrome de Klinefelter b) Sndrome de Turner c) Sndrome de Down

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 8

    d) Sndrome de Patau

    e) Sndrome de Edwards 7.4 Mencione cual es origen de:

    a) Alteraciones numricas: b) Alteraciones estructurales: c) Mosaicismo:

    . VIII. BIBLIOGRAFIA

    Lisker Ruben INTRODUCCION A LA GENETICA HUMANA. Editorial El Manual Moderno

    S:A: tercera edicin. 2013

    EMERY. ELEMENTOS DE GENETICA MEDICA. Editorial: Elsevier Espaa. 13ava

    edicin. 2009.

    Solari. GENETICA HUMANA. Elementos y aplicaciones en Medicina. 4 edicin. 2011.

    Thompson & Thompson. GENETICA EN MEDICINA. Editorial Mass. 7ma. edicin. 2008

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 9

    IDEOGRAMA DEL PATRON DE BANDAS GTG

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 10

    CARIOGRAMA 1: METODO CONVENCIONAL

    Muestra: SANGRE PERIFRICA (Cultivo de Linfocitos) Tcnica de coloracin: METODO CONVENCIONAL( Coloracin: Giemsa)

    CARIOTIPO:...................................................................................................

    Dx. CITOGENTICO:.......................................................................................

    ------------------------------------------------------ -----------------------------------

    1 2 3 4 5

    A B

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 7 8 9 10 11 12

    C

    --------------------------------------------- --------------------------------------------

    13 14 15 16 17 18 D E

    --------------------------- ------------------------------

    19 20 21 22

    F G

    SEXUALES----------------------------------------

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 11

    CARIOGRAMA 2: BANDEO GTG Muestra: SANGRE PERIFRICA (Cultivo de Linfocitos) Tcnica de coloracin: BANDAS GTG (Banda G usando Tripsina y Giemsa)

    CARIOTIPO:......................................................................................................

    Dx. CITOGENETICO:......................................................................................

    ------------------------------------------------------ -----------------------------------

    1 2 3 4 5

    A B

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 7 8 9 10 11 12

    C

    --------------------------------------------- --------------------------------------------

    13 14 15 16 17 18 D E

    --------------------------- ------------------------------

    19 20 21 22

    F G

    SEXUALES----------------------------------------

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 12

    CARIOGRAMA 3: BANDEO GTG Muestra: SANGRE PERIFRICA (Cultivo de Linfocitos) Tcnica de coloracin: BANDAS GTG (Banda G usando Tripsina y Giemsa)

    CARIOTIPO:....................................................................................................

    Dx. CITOGENETICO:.......................................................................................

    ------------------------------------------------------ -----------------------------------

    1 2 3 4 5

    A B

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 7 8 9 10 11 12

    C

    --------------------------------------------- --------------------------------------------

    13 14 15 16 17 18 D E

    --------------------------- ------------------------------

    19 20 21 22

    F G

    SEXUALES---------------------------------------

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 13

    PRACTICA N 04

    CROMOSOMAS HUMANO: CARIOTIPO MICROSCOPIA

    I. INTRODUCCION

    Durante la divisin celular, es observable, elementos en forma de varillas llamados cromosomas, trmino acuado por Waldenyer en 1888 debido a la coloracin intensa que adquieren cuando se tien con colorantes bsicos como la fucsina, orceina, hematoxilina, giemsa, etc.

    Los cromosomas son las estructuras encargadas de llevar el material hereditario durante la divisin celular en organismos eucariontes, esto es posible gracias a la mxima condensacin que el ADN asociado a protenas alcanza; de este modo los cromosomas logran cumplir las funciones de: conservar, transmitir y expresar informacin gentica. Cada especie animal o vegetal posee un complemento cromosmico propio y caracterstico en cuanto al nmero y forma de los cromosomas. El ser humano tiene un numero cromosmico diploide 2n= 46 Durante mucho tiempo el estudio citogentico se dedic a evaluar las caractersticas morfolgicas y numricas de los cromosomas a travs del Mtodo Convencional; es as como se pudieron distinguir los 3 tipos de morfologa cromosmica en humanos: Cromosomas Metacentricos, Submetacentricos, y Acrocentricos; el desarrollo posterior de las tcnicas de bandeo cromosmico, mejoro la precisin en cuanto a la identificacin e individualizacin de los cromosomas. El mtodo de bandeo cromosmico ms usado en la actualidad es el conocido con el nombre de bandas GTG (bandas G por Tripsina usando Giemsa como colorante); debe su nombre a que la desnaturalizacin proteica es causada por la enzima Tripsina, que confiere a los cromosomas el patrn de bandas claras y oscuras caracterstico. Las bandas positivas (oscuras) son regiones ricas en Adenina Timina, mientras las bandas negativas (claras) son ricas en Guanina Citocina, El estudio microscpico de los cromosomas permite identificar enfermedades citogenticas; el desarrollo de las tcnicas de bandeo citogentico a mejorado en gran medida el diagnstico de estas enfermedades al permitir visualizar reordenamientos cromosmicos estructurales como: delecciones, translocaciones, inversiones, duplicaciones, etc.; alteraciones antes desconocidos, pero que son de importancia en el campo clnico.

    II. COMPETENCIAS

    Reconocer bajo el microscopio los elementos responsables de la herencia: LOS

    CROMOSOMAS EN LOS CULTIVOS CELULARES IN VITRO DE LINFOCITOS cuando las clulas estn en Interfase y en divisin (metafase).

    Comprobar el nmero de cromosomas en la especie humana diferencindolos por grupos

    (A, B, C, D, E, F, G y SEXUALES) mediante el MTODO CONVENCIONAL

    Observar los cromosomas mediante el MTODO DE BANDEO GTG, e ident i f i car a lgunos pares caracter is t icos de cada grupo.

    Relacionar algunos sndromes genticos conocidos con las alteraciones cromosmicas

    que los caracterizan.

    III. METODOLOGIA

    Los alumnos revisaran las lminas Convencionales y de Bandeo GTG preparadas a partir de cultivo de linfocitos en sangre perifrica, para lo cual harn uso del microscopio a 100X; se realizara el conteo del numero cromosmico, en el caso de lminas convencionales, y la observacin de un par cromosmico de cada grupo en las lminas de bandeo GTG, se podr tomar fotografas y se graficara lo observado.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 14

    IV. RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPO

    Gua de Prcticas Lminas preparadas con el Mtodo Convencional Laminas preparadas con bandeo GTG Microscopio con 100 aumentos. Aceite de inmersin. Lpiz, lapiceros y colores

    V. PROCEDIMIENTO

    Lmina N 1 Mtodo Convencional (Coloracin Giemsa).

    OBSERVAR A 10X:

    o Corpsculos pequeos de forma esfrica, intensamente teidos de color fucsia o lila (linfocitos en Interfase)

    o Elementos puntiformes y/o alargados e intensamente coloreados formando grupos (linfocitos en divisin o metafases).

    o Esquematizar sus observaciones.

    Linfocito en interfase

    Linfocito en divisin

    OBSERVAR A 40X:

    o Realizar el recuento de los cromosomas en cada metafase. o Identificar los cromosomas reconociendo la morfologa de cada uno de ellos o Esquematizar sus observaciones.

    Grupo G

    Grupo A

    Grupo D

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 15

    OBSERVAR A 100X: Cromosomas en metafase identificando sus cromtide y la posicin de sus centrmeros. Identificar los cromosomas por grupos (A, B, C, D, F, G y sexuales). Esquematizar sus observaciones.

    Brazo p

    Centrmero

    Brazo q

    Lmina N 2 Mtodo de Bandeo: Bandas GTG: Lminas preparadas con cultivo de linfocitos en sangre perifrica. Seguir el mismo procedimiento realizado en la lmina N 1 observando detenidamente a 10X y a 40X.

    Cromosoma Metacntrico

    Cromosoma Acrocntrico

    Cromosoma Submetacntrico

    OBSERVAR A 100X:

    Cromosomas de los grupos antes mencionados. Diferenciar las bandas en cada uno de los cromosomas buscando sus pares homlogos. Comparar cada uno de los cromosomas y tratar de identificarlos con la ayuda del patrn de bandas que se presentan en la hoja adjunta.

    Esquematizar los cromosomas 1, 5, 13, 16, 19, 21 y el cromosoma sexual X.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 16

    Cromosoma 21

    Cromosoma 13

    Cromosoma 1

    VI. ESQUEMAS:

    Mtodo Convencional: dibujar un cromosoma de cada grupo A,B,D,E,F y G.

    A B

    E y F D y G

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 17

    Mtodo Bandeo GTG: Dibujar un par cromosmico de cada grupo A,B,C,D,E,F,G, X e Y.

    Par 1 Par 4

    Par: 7 Pares: 16 y 19

    Pares: 13 y 21 Cromosoma Sexuales: X e Y

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 18

    VII. CUESTIONARIO

    7.1 Qu son los polimorfismos cromosmicos? De 2 ejemplos

    7.2 Cmo se clasifican las alteraciones cromosmicas?

    7.3 Cules son los criterios de clasificacin segn Denver?

    7.4 Qu otras tcnicas de bandeo existen, que patrn permiten visualizar?

    VIII. BIBLIOGRAFIA

    CUMMINGS, MICHAEL. Herencia Humana. DE ROBERTIS, E. Biologa Celular y Molecular. GROUCHY-TURLEAU. Atlas de Enfermedades Cromosmicas LISKER-ARMENDARES. Introduccin a la Gentica Humana. MULLER-YOUNG. Gentica Mdica Emerys SANCHEZ CASCOS Y COL Gentica al da Editorial Labor. THOMPSON, THOMPSON. Gentica Mdica

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 19

    PRACTICA N 05

    OVOGENESIS

    I INTRODUCCIN

    La ovognesis es el proceso mediante el que los ovogonios se diferencian en ovocitos maduros. Las CGP (clulas germinativas primordiales) procedentes del saco vitelino llegan hacia el final de la 5ta semana a la gnada (XY) y se diferencian en ovogonios que experimentan diversas divisiones mitticas y son rodeadas por una capa de clulas epiteliales planas (clulas foliculares) que se originan del epitelio superficial que cubre el ovario. La mayora de ovogonios continan dividindose por mitosis, otros detienen su divisin celular en meiosis I y forman ovocitos primarios. Hacia el 7mo mes muchos ovogonios se tornan atrsicos y solo los ovocitos primarios siguen rodeados por una capa de clulas epiteliales planas, el conjunto de ambos se conoce como Folculo Primordial. Cerca al nacimiento todos los ovocitos han iniciado la profase de la meiosis I pero entran en fase de diploteno hasta la pubertad, donde se establece una reserva de folculos en crecimiento. Cada mes entre 15 a 20 folculos primarios empiezan a crecer por estimulacin de la FSH (hormona folculo estimulante) y mientras maduran pasan por 3 fases: Primaria (preantral), secundaria (antral) y terciaria (preovulatoria/de De Graaf). Cuando madura el folculo secundario una descarga de LH (hormona luteinizante) induce la fase de crecimiento preovulatoria, se completa la meiosis I y se forman dos clulas hijas de tamao desigual, cada una con 23 cromosomas dobles: el ovocito secundario (recibe la mayor parte del citoplasma) y el corpsculo polar (casi no recibe citoplasma) que se dispone entre la membrana celular del ovocito secundario y la zona pelcida. El ovocito secundario entra en meiosis II (detenindose en metafase aprox. 3 horas antes de la ovulacin) que se completa slo si el ovocito es fecundado. Mientras tanto en la superficie del ovario, empieza a crecer un bulto y en su pice aparece una mancha avascular (estigma), el aumento de LH incrementa la actividad de la colagenasa -que digiere las fibras de colgeno que rodean el folculo- y los niveles de prostaglandinas aumentan provocando contracciones musculares en la pared del ovario. Las contracciones empujan al ovocito que sale quedando libre fuera del ovario (ovulacin). Las clulas foliculares o granulosas que quedan en la pared del folculo roto y las clulas de la teca interna son vascularizadas y bajo influencia de la LH producen un pigmento amarillo y se convierten en clulas amarillas o lteas, que secretan estrgenos y progesterona y forman el cuerpo lteo, si no hay fecundacin se contrae y forma una masa de tejido fibroso cicatrizante llamado cuerpo albicans.

    II COMPETENCIAS

    Refuerza los conocimientos tericos en el origen, evolucin y morfologa de las estructuras secuenciales en el desarrollo de la gametognesis.

    Integra los eventos morfolgicos del ciclo ovrico con su regulacin hormonal.

    Reconoce microscpicamente los distintos tipos de folculos del ovario adulto, relacionndolos con la capacidad de secrecin de hormonas.

    Diferencia las caractersticas propias del ovario infantil y adulto.

    Reconoce y explica las caractersticas del cuerpo lteo y del cuerpo albicans.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 20

    III METODOLOGA

    Los alumnos revisan el tema previamente a la realizacin de la prctica y se toma evaluacin corta al inicio de la sesin.

    Los docentes realizan una introduccin a la prctica con el uso de multimedia y monitores de TV conectados a microscopio.

    Los alumnos mediante la observacin microscpica con diferentes lentes y objetivos (x5, x10 y x40), reconocen la secuencia evolutiva celular gametognica en el ovario y realizan esquemas nominativos en la gua de prcticas.

    IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPO

    Microscopio ptico, proyector multimedia, monitor TV conectado a microscopio.

    Lminas de preparados histolgicos de ovario (HE): Adulto, cuerpo lteo y cuerpo albicans.

    Gua de prcticas, colores.

    V PROCEDIMIENTO Observar a distintos aumentos y graficar las estructuras relacionando con los conocimientos tericos.

    Epitelio ovrico: Posee clulas cbicas simples.

    Corteza ovrica: Encontramos los folculos en diferentes estados de maduracin.

    Mdula ovrica: Zona Central, no posee folculos.

    Folculo primordial: Ovocito primario (46 cromosomas), rodeado de una capa de clulas epiteliales planas.

    Folculo Primario: Las clulas foliculares pasan a ser cbicas (unilaminar) y proliferan para generar un epitelio estratificado de clulas granulosas (multilaminar), que descansan sobre una membrana basal que las separa del tejido conjuntivo del ovario (estroma) que formar la teca folicular. Las clulas de la granulosa y el ovocito segregan una capa de glucoprotenas en la superficie del ovocito que formar la zona pelcida.

    Folculo Secundario: Es fase ms prolongada. Aparecen espacios llenos de lquido entre las clulas granulosas (lagunas foliculares). Por fuera de la membrana basal se distinguen: La teca interna (capa de clulas secretoras) y la teca externa (capsula fibrosa externa).

    Folculo terciario (preovulatoria/de De Graaf): Abarca aprox. las 37 hr previas a la ovulacin. Se caracteriza por la coalescencia de lquido en un espacio (antro folicular) y el desplazamiento del ovocito hacia un extremo del folculo, rodeado de algunas clulas granulosas (que inicialmente establecieron prolongaciones digitiformes que atraviesan la zona pelcida y se intercalan entre las microvellosidades de la membrana plasmtica del ovocito), estas formarn el cmulo ovforo que acompaa en la ovulacin al ovocito secundario. Se observa claramente la diferencia entre las tecas: interna -con clulas que tienen caractersticas de secrecin esteroidea (androstenodiona y testosterona), con abundantes vasos sanguneos- y externa -que se fusiona gradualmente con el estroma ovrico-.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 21

    Cuerpo lteo (CL): De contornos festoneados, plegados, pared formada por el resto de las clulas

    de la granulosa y tecas y centro hemorrgico. Las clulas de la granulosa (CGL) y tecales(CTL) se luteinizan: Se hacen poligonales, aumentan su citoplasma, que aparece eosinfilo plido, de contenido lipdico (lo que da un color amarillo a la pared del cuerpo lteo). Las CGL (principal masa del CL), estn completamente luteinizadas (clulas granuloso lutenicas) a los 4 das de la ovulacin y secretan estrgenos y progesterona. Las CTL son ms pequeas y oscuras (clulas teco lutenicas), secretan progesterona. En el centro el hematoma se organiza y se transforma en una cicatriz de contornos festoneados.

    Cuerpo albicans: Cuerpo amarillo degenerado, masa de tejido fibroso. VI ESQUEMAS

    Folculo Primordial Folculo Primario

    Folculo Secundario Folculo Maduro Cuerpo lteo Cuerpo albicans

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 22

    VII CUESTIONARIO 1. Cmo funciona el eje hipotlamo-hipofisiario en relacin al ciclo ovrico y la produccin de

    hormonas en la gnada femenina?

    2. Cundo se completan la primera y segunda divisin meitica?

    3. Qu sucede con el cuerpo lteo si hay fecundacin?

    4. De dnde proceden las clulas de la corona radiada?

    VIII BIBLIOGRAFA

    ROBER L. Nussbaum. THOMPSON & THOMPSON. Gentica en medicina. 7a ed. pag 21-22

    ALDO R. Eynard, Mirta A. Valentich, Roberto A. Rovasio. Histologa y embriologa del

    ser humano: Bases celulares y moleculares. 4ta edicin. Editorial Panamericana. Pag

    519-522.

    SCOTT F. Gilbert. Biologa del desarrollo. Pag 681-685.

    LANGMAN. Embriologa mdica, 12 edicin, Ed. Panamericana.

    Desarrollo Embrionario. Las Tres Primeras Semanas. Rianzares Ariazu Navarro:

    http://books.google.com.pe/books?id=CzjbGLW3JrUC&printsec=frontcover#v=onepage&

    q&f=false

    http://www.wesapiens.org/es/file/1090004/Ovario,+Comparaci%C3%B3n+entre+fol%C3

    %ADculos+primarios+y+secundarios

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 23

    PRACTICA N 05

    CICLO UTERINO

    I INTRODUCCIN

    El desarrollo de la funcin reproductora femenina ha implicado una coordinacin sumamente fina de los eventos que se producen en ovario y en tero. Esta coordinacin fina est regida por el eje hipotlamo-hipfisis que va a permitir, en el caso del tero, la preparacin histolgica para la facilitacin del paso de los espermatozoides al encuentro del ovocito y posteriormente para la recepcin del blastocisto y su posterior implantacin. Para el primer objetivo, se observan cambios en la apertura del cuello uterino. Al momento de la ovulacin, el cuello uterino se encuentra con una consistencia ms suave y esponjosa, con un mximo grado de apertura y una elevacin de hasta 3 cm (por lo que presenta una ubicacin ms profunda en la vagina). Se puede observar una produccin de mucus fluido y elstico, de tipo frtil. Estas caractersticas son totalmente opuestas a las que se observan posteriormente a la ovulacin y acercndose cada vez ms al momento de la menstruacin, cuando el cuello uterino est descendido y cerrado, siendo ms fcilmente palpable y de consistencia dura, tipo cartilaginosa. Para el segundo objetivo, el endometrio cumple con un rol fundamental. El endometrio es la mucosa que recubre el interior del tero y consiste en un epitelio simple prismtico con o sin cilios, glndulas y un estroma rico en tejido conjuntivo y altamente vascularizado. Su funcin es la de alojar al blastocito despus de la fecundacin, permitiendo su implantacin. Es el lugar donde se desarrolla la placenta y presenta modificaciones cclicas en sus glndulas y vasos sanguneos durante el ciclo menstrual en preparacin para la implantacin del embrin humano. Los cambios histolgicos del endometrio que ocurren de manera peridica concuerdan con los cambios que ocurren en el ovario durante el llamado ciclo menstrual. Fase Proliferativa (Estrognica): Bajo la influencia de los estrgenos, que se secretan en cantidades crecientes durante la fase proliferativa, las clulas del estroma y las clulas epiteliales proliferan rpidamente. El endometrio crece (prolifera) progresivamente y las glndulas son caractersticamente rectas. Durante el periodo previo a la ovulacin el endometrio se engruesa, en parte debido al creciente nmero de clulas del estroma, pero primordialmente al crecimiento progresivo de las glndulas endometriales y de nuevos vasos sanguneos en el interior del endometrio. Al momento de la ovulacin el endometrio tiene unos 3 a 5 milmetros de espesor. Fase Secretora (Progestacional): Posterior a la ovulacin, se secretan grandes cantidades de progesterona y estrgenos por parte del cuerpo lteo. Los estrgenos producen una ligera proliferacin adicional del endometrio, mientras que la progesterona provoca una notable tumefaccin y el desarrollo secretor del endometrio. Las glndulas se vuelven ms tortuosas; y en las clulas del epitelio glandular se acumula un exceso de sustancias secretoras. Igualmente aumenta el citoplasma de las clulas del estroma junto al depsito de lpidos y protenas; y el aporte sanguneo al endometrio sigue incrementndose de forma proporcional al desarrollo de la actividad secretora, con gran tortuosidad de los vasos sanguneos.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 24

    Endometrio decidual (Gestacional): Con la implantacin, la porcin externa del endometrio, llamada ahora decidua, contina evolucionando durante el embarazo y se pierde como parte del proceso del parto. La decidua corresponde a un endometrio especializado muy modificado durante el embarazo. Es el sitio anatmico de la yuxtaposicin del blastocisto, la implantacin y del desarrollo placentario. La transformacin del endometrio secretor en decidua depende de la accin de estrgenos y progesterona, as como de factores secretados por el blastocisto en proceso de implantacin durante la invasin por el trofoblasto. La decidua del embarazo est constituida por tres partes con base en su localizacin anatmica: Decidua Basal: Ubicada directamente por debajo del sitio de implantacin del blastocisto. Decidua Capsular: Es la porcin que cubre al blastocisto en crecimiento e inicialmente lo separa del resto de la cavidad uterina. Decidua Parietal: Es la que reviste el resto de la cavidad uterina.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 25

    Detalle de la porcin compacta de la decidua formada por clulas del estroma con abundante

    citoplasma, de bordes netos.

    Detalle de la porcin esponjosa de la decidua, con glndulas de lumen amplio, con escaso estroma entre ellas.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 26

    II COMPETENCIAS - Identifica los principales cambios estructurales del endometrio en su fase secretora y proliferativa. - Relaciona las fases del ciclo ovrico con el ciclo uterino y su regulacin hormonal. - Diferencia citolgica y funcionalmente al endometrio decidual respecto al endometrio en fases secretora y proliferativa. - Identifica las bases fisiolgicas de los cambios asociados al ciclo menstrual. III METODOLOGA - Los alumnos realizarn observaciones al microscopio compuesto de lminas montadas con cortes histolgicos que permitan identificar la estructura de dife rentes tipos de tejido endometrial. - Con estas lminas, se realizarn dibujos esquemticos, sealando los tipos de clulas y otras estructuras caractersticas de cada tipo de endometrio. IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS

    Microscopio ptico, proyector multimedia, monitor TV conectado a microscopio.

    Lminas de preparados histolgicos de endometrio en fase proliferativa y secretora

    Material propio del alumno: Gua de Prctica, lpices de colores. V PROCEDIMIENTO Los alumnos desarrollarn dibujos a partir de las lminas histolgicas, en los cuales identificarn las principales caractersticas estructurales de los diferentes tipos de endometrio: Endometrio en Fase proliferativa:

    - Capas del tero: Endometrio, miometrio y parametrio. - Epitelio endometrial: Clulas cilndricas. - Capa funcional: Glndulas en corte transversal, oblicuo y longitudinal, lumen regular, aspecto

    tubular, escasa secrecin en su interior. Corion (estroma endometrial): Espacios interglandulares. - Capa basal. - Miometrio.

    Endometrio en Fase secretora: - Glndulas tortuosas, con lumen irregular, en diente de serrucho. Secrecin en el lumen. - Corion o estroma endometrial, con infiltrado polimorfonuclear.

    Endometrio decidual: - Superficial o Compacta: Presenta grandes clulas poligonales y otras pequeas redondas con

    escaso citoplasma que son los precursores de nuevos elementos deciduales. - Media o Esponjosa: Presenta glndulas distendidas con acentuada hiperplasia que tienen

    actividad secretora y que sirven para la nutricin del huevo antes de que se desarrolle la circulacin placentaria.

    - Profunda o Basal: Persiste despus del parto y da origen al nuevo endometrio. VI ESQUEMAS Mediante la observacin microscpica con diferentes lentes y objetivos (x10 y x40), reconozca los tipos de estructuras observadas y dibjelas en los siguientes campos:

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 27

    Endometrio en fase proliferativa ( X 10 )

    Endometrio en fase secretora ( X 10 )

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 28

    VII CUESTIONARIO: 1. Cules son las fases del ciclo uterino? 2. De qu hormonas depende cada una de estas fases? 3. Cules son las caractersticas del endometrio en fase proliferativa? 4. Cules son las caractersticas del endometrio en fase secretora? 5. Qu pasa con el endometrio cuando se produce una gestacin? VIII BIBLIOGRAFIA 1. LANGMAN, Jan. Embriologa Mdica. Ed. Interamericana, 12 edicin. 2013. 2. MOORE, Persaud. Embriologa Clnica. Mc Graw-Hill. Interamericana. 9 edicin. 2013. 3. DI FIORI. Atlas de Histologa.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 29

    PRACTICA N 06

    ESPERMATOGENESIS

    I INTRODUCCION

    Proceso por el cual los gametos masculinos (espermatozoides) evolucionan desde espermatogonios hasta espermatozoides maduros. Se realiza en los tubos seminferos en la zona medular de los testculos. Se inicia en la pubertad. Las gonadotropinas hipofisiaria LH y FSH actan a nivel de los tubos seminferos estimulando el proceso de la espermatognesis y la produccin de testosterona. Los espermatogonios (diploides) maduran a espermatocitos primarios (I) (diploides). Aqu se produce la primera divisin meitica y resultan 2 espermatocitos secundarios (II) (haploides). Estos presentan la segunda divisin meitica y resultan 2 espermtides de cada uno (haploide). Los espermtides maduran a espermatozoides en un proceso llamado espermiognesis en el cual hay una transformacin desde una forma redondeada hasta la forma alargada caracterstica de los espermatozoides maduros (cabeza, segmento intermedio y cola). El producto final del proceso (dos meiosis) es que de cada espermatocito primario (diploide) resultan 4 espermtides (haploides). Este proceso dura aproximadamente 64 das y es continuo hasta edades avanzadas de la vida (ms que en la ovognesis que culmina con la menopausia alrededor de los 48 a 50 aos). Las clulas de Sertoli (revisten los tubos seminferos) sostienen y nutren a las clulas germinales y pueden estar implicadas en la regulacin de la espermatognesis. Las clulas de Leydig, localizadas en los espacios intersticiales, producen la testosterona (estimulada por la LH).

    II COMPETENCIAS

    1. Refuerza los conocimientos tericos en el origen, evolucin y morfologa de las estructuras secuenciales en el desarrollo de la gametognesis.

    2. Integra los eventos morfolgicos de la espermatognesis al interior del tubo seminfero. 3. Reconoce microscpicamente las diferentes clulas de la serie espermtica y del

    espacio intersticial y su capacidad de secrecin de hormonas. 4. Identifica y esquematiza las diferentes estructuras en el desarrollo de la espermatognesis. 5. Reconoce y explica la morfologa y la funcin de las clulas de Leydig y de Sertoli.

    III METODOLOGA

    Los alumnos revisan el tema previamente a la realizacin de la prctica y se toma evaluacin corta al inicio de la sesin.

    Los docentes realizan una introduccin a la prctica con el uso de multimedia y monitores de TV conectados a microscopio.

    Los alumnos mediante la observacin microscpica con diferentes lentes y objetivos (x5, x10 y x40), reconocen la secuencia evolutiva celular gametognica en el testculo y realizan esquemas nominativos en la gua de prcticas.

    IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPO

    Microscopio ptico, proyector multimedia, monitor TV conectado a microscopio.

    Lminas de preparados histolgicos de testculo (HE) adulto.

    Gua de prcticas, colores.

    V PROCEDIMIENTO Observar a distintos aumentos y graficar las estructuras relacionando con los conocimientos tericos: TESTICULO Albugnea. Zona cortical. Zona medular: Tubos seminferos y espacios intersticiales. Tubos seminferos: Secuencia evolutiva de la espermatognesis.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 30

    Membrana propia del tubo seminfero (pared del tubo seminfero). o Espermatogonios: 46 cromosomas. Adosados a la pared. o Espermatocitos: 46 cromosomas. Ms voluminosas. Ncleo fibrilar o

    granular (divisin celular).

    o Espermatocitos II: 23 cromosomas. Fugases (se dividen rpidamente). o Espermatides: 23 cromosomas. Redondeadas o alargadas. Espermiognesis. o Espermatozoides: 23 cromosomas. Hacia la luz del tubo seminfero. o Clulas de Sertoli: Clulas sustentaculares. Citoplasma triangular con base hacia la

    pared. Espacio intersticial:

    o Clulas de Leydig: Testosterona. o Fibroblastos. o Vasos sanguneos (capilares, vnulas).

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 31

    VI ESQUEMAS Testculo X 10 Testculo X 40

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 32

    Testculo X 40 Espacio intersticial

    VII CUESTIONARIO

    1. Realice un esquema nominativo del ciclo evolutivo de la espermiognesis. 2. Qu es la espermiognesis?

    3. Cul es la importancia de las clulas de Leydig?

    4. Colocar el nmero de cromosomas: Espermatogonio ( ) Espermatocito I ( ) Espermatocito II ( ) Espermatide ( ) Espermatozoide ( )

    4. Cuntos espermatozoides derivan de un espermatocito primario?.

    VIII BIBLIOGRAFIA

    1. LANGMAN, Jan. Embriologa Mdica. Ed. Interamericana, 12 edicin. 2013. 2. MOORE, Persaud. Embriologa Clnica. Mc Graw-Hill. Interamericana. 8 edicin. 2013.

    3. DI FIORI. Atlas de Histologa.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 33

    PRACTICA NO 7

    PLACENTA MACROSCPICA I INTRODUCCION Es un rgano temporal, que relaciona estrechamente al feto con la madre, satisfaciendo las necesidades de respiracin, nutricin y excrecin del feto durante su desarrollo. La placenta se desarrolla de las mismas clulas provenientes del espermatozoide y el vulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes, una porcin fetal, el corion frondoso y una porcin materna o decidua basal. La placenta humana es de tipo hemocorial, lo que quiere decir que el tejido fetal penetra el endometrio hasta el punto de estar en contacto con la sangre materna. Adems, del viejo concepto de la placenta como barrera de sustancias nocivas ha sido rebasado ampliamente por la idea de que ella es un tamiz que permite el transporte de sustancias tanto provechosas, como de las indeseables para el feto. La membrana placentaria que separa la circulacin materna y fetal est compuesta de cuatro capas al inicio (sinciciotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conectivo y pared vascular), despus de las 20 semanas disminuye a tres y en la placenta madura a dos (sinciciotrofoblasto y pared del capilar). El tejido fetal est en contacto con la sangre de la madre y la membrana que les separa es mucho ms fina que en otros tipos de placenta, puesto que slo tiene tres capas (sincitiotrofoblasto, conjuntivo y endotelio vascular fetal). La membrana placentaria va perdiendo grosor con el curso del embarazo y se va haciendo, ms propensa a los intercambios. Las tres capas de la membrana aparecen completamente constituidas en el cuarto mes. La placenta humana a trmino es un rgano discoidal, que mide aproximadamente entre 15-25 cm de dimetro, de 2-3 cm de espesor, pesa entre 500-600gr (o un sexto del peso del feto), est localizada en el tero y se desprende al momento del nacimiento, aproximadamente 30 min despus del parto. El lado materno tiene 15-20 cotiledones cubiertos por una delgada capa de decidua basal. La cara fetal est cubierta por una capa corinica transparente debajo de la cual cursan los vasos corinicos, las arterias y las venas; los cuales convergen hacia el cordn umbilical. El corion a su vez est cubierto por el amnios. La insercin del cordn umbilical suele ser excntrica, y ocasionalmente incluso marginal. El cordn umbilical se forma cuando, aproximadamente entre la cuarta y la octava semana de la gestacin, se unen el amnios, que recubre la cavidad amnitica, y la capa de ectodermo que rodea al embrin, formando un anillo umbilical que se vuelve pedculo. Por ese pedculo embrionario pasan varias estructuras, ventralmente pasan el conducto onfalomesentrico (que incluye el conducto y vasos del saco vitelino); dorsalmente el alantoides con los vasos umbilicoalantoideos. Finalmente, ambos pedculos se fusionan y aparece el cordn umbilical. La longitud estndar del cordn umbilical vara entre 50 y 60 cm por 1.5 cm de dimetro. Raramente llega a ser muy corto, siendo ms frecuente que sea muy largo, y posee dos arterias y una vena Funciones de la placenta: La placenta cumple tres funciones principales: Metabolismo: La placenta sintetiza glucgeno, colesterol y cidos grasos, en particular durante el

    comienzo del embarazo, que actan como fuentes de alimentacin y energa para el embrin y el feto.

    Transporte de gases y nutrientes: El transporte de sustancias en las dos direcciones es facilitado por la enorme superficie de la membrana placentaria. Se produce la transferencia de gases, sustancias nutricionales, hormonas, electrolitos, anticuerpos maternos, productos de desecho, etc.

    Secrecin endocrina: El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas protenicas y esteroideas a partir de los precursores del feto, de la madre o de ambos. Las hormonas protenicas sintetizadas por la placenta son hCG, somatotropina corinica humana o lactgeno placentario humano, tirotropina corinica humana, corticotropina corinica humana. Las hormonas esteroideas son estrgeno y progesterona.

    II COMPETENCIAS

    Aplicar los conocimientos tericos relacionados con el origen, los componentes materno y fetal, las funciones e importancia de la placenta.

    1. Diferencia la cara fetal, donde se inserta el cordn umbilical, de la cara materna, donde se encuentran los cotiledones.

    2. Describe la forma, peso y dimensiones de la placenta.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 34

    3. Observa, compara y describe las caractersticas anatmicas de la placenta, tanto en la cara fetal como en la cara materna.

    4. Clasifica y describe la insercin del cordn umbilical.

    5. Clasifica y describe anomalas placentarias. 6. Valora la importancia del examen placentario con aplicacin para la salud materna fetal:

    calcificaciones, cotiledones.

    III METODOLOGA - Los alumnos, con sus profesores, examinarn placentas maduras (de embarazos a trmino) y observarn las caractersticas de la cara matera, cara fetal y cordn umbilical. - Luego, realizarn dibujos esquemticos, sealando sus partes. IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS

    1. Gua de prcticas. 2. Placentas frescas. 3. Guantes, tijeras, pinzas (equipo de diseccin) 4. Balanza y cinta mtrica.

    V PROCEDIMIENTO

    Observacin macroscpica: Previa colocacin de guantes, procede a examinar la placenta diferenciando las caras

    materna y fetal. Describe la forma de la placenta. Pesa y mide la placenta. Describe las caractersticas de la cara fetal: Vasos corinicos, fibrosis subcorinicas, anillo fibroso

    circunferencial. Describe las caractersticas de la cara materna: Surcos, cotiledones, calcificaciones, fibrosis. Describe las caractersticas del cordn umbilical: Tipo de insercin, longitud, grosor, partes, vasos

    umbilicales. VI ESQUEMAS

    CARA MATERNA CARA FETAL

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 35

    CORDON UMBILICAL (corte transversal)

    VII CUESTIONARIO

    1. Cules son los componentes de la placenta?

    2. Cules son las funciones de la placenta?

    3. Qu cantidad de sangre circula por la placenta a trmino?

    4. Qu es el acretismo placentario?

    5. Diferencia entre placenta increta y percreta.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 36

    VIII BIBLIOGRAFIA

    - LANGMAN, Jan. Embriologa Mdica. Ed. Interamericana 12edicin. 2013. - MOORE, Persaud. Embriologa Clnica. Mc Graw-Hill. 9 edicin. 2013. - WILLIAMS. Tratado de Obstetricia. 23 edicin. 2010.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 37

    Prctica N 8

    OBSERVACIN MICROSCPICA DE LA PLACENTA Y

    CORTE DE CORDN UMBILICAL

    I INTRODUCCIN

    Ocurrida la implantacin, usualmente en el fondo uterino, a finales de la primera semana post-fertilizacin, el blastocisto (6 da) ha perdido la zona pelcida para facilitar el ingreso a un endometrio en fase secretora, engrosado y bien irrigado. Este proceso ocurre por modificaciones en la estructura destinada a formar la placenta: El trofoblasto. Se forman dos capas a partir del trofoblasto, una capa de clulas mononucleadas con gran actividad mittica llamada el citotrofoblasto, y una capa de clulas multinucleadas con gran capacidad invasiva, donde no se reconoce limites celulares llamada el sincitiotrofoblasto. Conforme avanza la segunda semana de desarrollo, se formarn lagunas entre la capa de sincitiotrofoblasto, el cual al erosionar las arterias endometriales, sern llenadas con sangre materna en lo que posteriormente se constituir el espacio intervelloso. Durante la tercera semana de desarrollo se organizan las vellosidades de la siguiente manera:

    Vellosidad Constitucin

    Primaria Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto

    Secundaria Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo

    Terciaria Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto, mesodermo y capilares

    La vellosidad corial terciaria mantiene esta estructura de 4 componentes hasta el 5 mes, luego de lo cual desaparece la capa de citotrofoblasto y el mesnquima se hace ms escaso acercndose el endotelio de los capilares vellosos a la capa de sincitiotrofoblasto, consiguindose de esta manera una membrana (barrera) placentaria ms eficiente para el intercambio de nutrientes y gases de la sangre materna a la fetal y de productos de excrecin del feto a la sangre materna. La placenta se adhiere a la capa endometrial a travs de las vellosidades de anclaje, estructuras que se fijan al escudo citotrofoblstico que detiene el avance del sincitio y produce la reaccin decidual (solo ocurre en el endometrio grvido). II COMPETENCIAS

    Comprende las bases histolgicas de los procesos de implantacin humana.

    Identifica los componentes fetales y maternos de un corte transversal de placenta.

    Describe las barreras (membranas) placentarias madura e inmadura.

    Reconoce las estructuras en un corte transversal de cordn umbilical.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 38

    III METODOLOGIA

    - Los alumnos realizarn observaciones al microscopio de lminas montadas con cortes histolgicos de placenta y cordn umbilical de embarazos a trmino a 10X y 40X. - Con estas lminas, se realizarn dibujos esquemticos de la placa corinica (lado fetal), de la placa basal o decidual (lado materno) y del espacio intervelloso .

    IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPO

    Lminas con cortes histolgicos de placenta y cordn umbilical coloracin HE

    (Hematoxilina-Eosina)

    Microscopio ptico

    Papel lente, algodn, alcohol isoproplico

    Gua de prcticas, lpices de colores

    V PROCEDIMIENTO

    CORTE DE PLACENTA Siguiendo las instrucciones de su jefe de prctica colocar las lminas con los preparados de placenta madura (de 5 mes a trmino) en el microscopio enfocando primero con el objetivo de 5X, para reconocer las estructuras desde la cara fetal hasta la materna. Componentes Fetales: Membrana amnitica, placa corinica y presencia de gruesos vasos sanguneos (alantocorinicos), troncos de vellosidades coriales (vellosidades de primer orden) y vellosidades libres o flotantes (tercer orden). Componentes Maternos: Decidua basal: Clulas endometriales hipertrofiadas y secretoras de glucgeno y lpidos con morfologa poligonal u ovoide. Tambin se observa depsitos de sustancia fibrinoide. Estructura de la Membrana Placentaria (Barrera placentaria): Con el objetivo de 40X observar la estructura de las vellosidades libres (capa externa de sincitiotrofoblasto, clulas de Hoffbauer, endotelio de los vasos capilares vellosos (contienen sangre fetal), identificacin del espacio intervelloso (contiene sangre materna). Comparar la estructura de la placenta madura con la placenta de primer trimestre (vellosidades grandes, con dos capas celulares, sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto, vasos sanguneos poco desarrollados) CORTE DE CORDON UMBILICAL (Objetivo de 5X) Identificar la membrana amnitica, gelatina de Warthon (tejido conectivo mucoso que sostiene y protege los vasos umbilicales). Reconocer la morfologa de las arterias umbilicales (2) de paredes gruesas. Identificar la vena umbilical de mayor calibre que las arterias y pared delgada. Ocasionalmente se puede observar restos del canal alantoideo en el cordn umbilical. PLACENTA MADURA PLACENTA JOVEN

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 39

    CORTE TRANSVERSAL DE CORDON UMBILICAL (A: Arterias, V: Vena, W: Gelatina de Warthon, MA: Membrana Amnitica.

    VI ESQUEMAS

    Dibujos de las estructuras observadas en la prctica.

    CARA FETAL

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 40

    CARA MATERNA

    CORDON UMBILICAL

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 41

    VII CUESTIONARIO

    1. Qu es el sincitiotrofoblasto?. Cmo se origina y qu hormonas secreta? .

    2. Cules son las caractersticas que tiene la sangre presente en el espacio intervelloso?

    3. Qu es una decidua? Cuntos tipos de decidua se forman durante la gestacin?

    4. Qu significa que la placenta tenga una naturaleza hemocorial?

    5. Qu modificaciones sufre la estructura placentaria en una mola hidatiforme completa?

    VIII BIBLIOGRAFA

    1. CARLSON, B. Embriologa Humana y biologa del desarrollo. 4 Ed. Elsevier. Espaa. 2009. 2. GILBERT, S. Biologa del Desarrollo. 7 edicin. Editorial Mdica Panamericana S.A. 2006. 3. MOORE K., Persaud T. Embriologa Clnica. 9edicin. Elsevier. 2013. 4. LANGMAN. Embriologa Mdica. 12 edicin. Ed. Panamericana. 2013.

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 42

    PRACTICA N 09

    OBSERVACION DE EMBRIONES: TORAX I INTRODUCCION

    Se denomina embrin al producto de la concepcin entre la cuarta y octava semana de desarrollo y es aqu donde se aprecia cambios en la formacin definitiva del futuro ser. Observaremos la cavidad torcica y su contenido: Corazn y pulmones. El sistema cardiovascular:

    El sistema cardiovascular es el primero de los grandes sistemas que presenta funcin en el embrin ya que en esta fase de crecimiento rpido requiere satisfacer sus necesidades nutricionales y de oxgeno (y eliminar dixido de carbono y productos de deshecho) a partir de la sangre materna.

    El corazn y el sistema vascular primitivo aparecen hacia la mitad de la 3 semana. El corazn comienza a latir a los 22 a 23 das del desarrollo cundo se constituye el tubo cardiaco nico y el flujo de sangre se inicia durante la 4 semana.

    El sistema cardiovascular deriva principalmente del mesodermo. El tubo cardiaco est formado por tres capas: 1)Endocardio (revestimiento endotelial interno), 2) Miocardio (pared muscular) y 3) Epicardio (cubre la parte exterior del tubo).

    Las cavidades del corazn se constituyen entre la mitad de la 4 semana y el final de la 5 semana: 5. El septum primum y el septum secundum dividen la aurcula primitiva. 6. Las almohadillas o cojinetes endocrdicos dividen el conducto aurculo-ventricular comn. 7. El tabique interventricular (porcin muscular y membranosa) dividen el ventrculo comn primitivo.

    Los grandes vasos (aorta y tronco de la arteria pulmonar) derivan de la divisin del bulbo cardiaco y del tronco arterioso por el tabique artico-pulmonar.

    Hacia la 8semana el sistema arterial y venoso primitivos se han transformado en la disposicin arterial y venosa fetal final.

    El sistema cardiovascular fetal soluciona las necesidades prenatales y experimenta en el momento del nacimiento diversas modificaciones que facilitan el establecimiento del patrn circulatorio neonatal. El sistema respiratorio:

    El aparato respiratorio (sistema trqueo-bronquial-pulmonar) inicia su desarrollo en la 4 semana (26-27 das).

    El primordio del desarrollo es el surco laringotraqueal (en la parte ventromedial de la faringe primitiva del intestino anterior).

    El epitelio y las glndulas derivan de la cubierta endodrmica del surco. El tejido conectivo, musculatura lisa, cartlago, capilares derivan del mesodermo esplcnico. El revestimiento pulmonar, pleura visceral y parietal, derivan del mesodermo esplcnico y somtico respectivamente.

    El desarrollo pulmonar atraviesa por 4 etapas o periodos: 1) Pseudoglandular (5 a 16 semanas) 2) Canalicular (16 a 26 semanas) 3) Sacular terminal (26 semanas al nacimiento) 4) Alveolar (periodo fetal tardo hasta la niez)

    II COMPETENCIAS:

    1. El alumno observar en el embrin los rganos que se encuentran en el trax, identificando la mdula espinal.

    2. Aplica sus conocimientos para determinar el origen blastodrmico de las estructuras observadas. 3. Elabora una lista de los cambios ms importantes de los rganos y su destino final. 4. Confecciona un esquema en su cuaderno de prcticas de un corte longitudinal y trasversal del

    embrin. 5. Compara los rganos del embrin, feto y adulto.

    III METODOLOGIA

    - Los alumnos realizarn observaciones al microscopio de lminas montadas con cortes histolgicos de embrin en seccin longitudinal y transversal a 10X y 40X, de la regin torcica, teniendo como lmite el septum transverso.

    - Con estas lminas, se realizarn dibujos esquemticos de las estructuras observadas.

    IV RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS

    1) Gua de prcticas

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 43

    2) Microscopio ptico 3) Lminas de preparados histolgicos de embriones coloreados con hematoxilina- eosina. Se

    realiza el estudio en cortes longitudinales y transversales. V PROCEDIMIENTO

    Al inicio se realiza una introduccin sobre el desarrollo de la prctica. Se realiza una explicacin del tema de la prctica y lo que se va a observar as como tambin se

    observa los cortes histolgicos en el televisor que son reflejados directamente del microscopio. Seguidamente los alumnos observan los cortes histolgicos en sus mesas de trabajo

    reconociendo las estructuras ms importantes, determinando su origen, su funcin, a que rgano dar lugar y cuando termina su maduracin.

    EN TORAX SE OBSERVA Corte longitudinal:

    Corazn: Aurculas de paredes delgadas, ventrculos paredes gruesas musculosas y los msculos pectineos, pericardio

    Pulmn: Bronquios, pleura. Septum trasverso que forma el diafragma.

    Corte transversal: De atrs hacia adelante mdula espinal y cuerpo vertebral, luego orificio de la trquea con su

    cartlago hialino, esfago, grandes vasos aorta, pulmonar, cartidas. Ms adelante el corazn con sus cavidades ya mencionadas.

    En las paredes laterales se aprecia el cartlago hialino de las costillas y el esternn. Ad ic iona lm en te , observa la estructura de la mdula espinal, identificando la notocorda, las

    races anteriores, posteriores, la sustancia gris y la sustancia blanca. Reconoce el canal del epndimo y la meninges.

    VI ESQUEMAS

    CORTE LONGITUDINAL

  • UPSMP MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

    2015-1 GUIA DE PRCTICAS 44

    CORTE TRANSVERSAL

    VII CUESTIONARIO

    1. De qu hoja blastodrmica deriva la mucosa