4
Colegio España Concepción Tercero B - 2015 Prof. Flavia Molina GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: ___________________________________________________ Lee silenciosamente y contesta las preguntas desde la nº 1 a la 4 Bolitas de nuez Ingredientes: -1 tarro de leche condensada. - 2 paquetes de galletas de maravilla, vino o de soda. -1/2 taza de nueces. Preparación 1. Escoge las galletas que quieres utilizar. 2. Moler las nueces junto con las galletas. 3. Poco a poco ir mezclando las galletas con la leche condensada, hasta que quede una masa homogénea y que no se pegue en las manos. 4. Formar bolitas con las manos. 5. Ponerlas en una bandeja y servir. 1) ¿En cuál de las siguientes situaciones se podría ocupar este texto? a) Para confeccionar un elemento. b) Para informar al lector. c) Para entretener al lector. d) Para preparar algún alimento. 2) Bolitas de nuez , es un texto: a) informativo b) narrativo c) instructivo d) narrativo. 3) ¿Cuál ingrediente NO SE NECESITA para preparar las “bolitas de nuez”? a) Leche condensada. b) Galletas de maravilla. c) Nueces. d) Harina. 4) Si quieres preparar las “bolitas de nuez” ¿Cuál alternativa no te sirve?

Guia Evaluada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía de lenguaje

Citation preview

Page 1: Guia Evaluada

Colegio España Concepción Tercero B - 2015 Prof. Flavia Molina

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: ___________________________________________________

Lee silenciosamente y contesta las preguntas desde la nº 1 a la 4

Bolitas de nuez

Ingredientes:

-1 tarro de leche condensada. - 2 paquetes de galletas de maravilla, vino o de soda.-1/2 taza de nueces.

Preparación1. Escoge las galletas que quieres utilizar.2. Moler las nueces junto con las galletas.3. Poco a poco ir mezclando las galletas con la leche condensada, hasta que quede una masa homogénea y que no se pegue en las manos.4. Formar bolitas con las manos.5. Ponerlas en una bandeja y servir.

1) ¿En cuál de las siguientes situaciones se podría ocupar este texto?

a) Para confeccionar un elemento.b) Para informar al lector.c) Para entretener al lector.d) Para preparar algún alimento.

2) Bolitas de nuez, es un texto:

a) informativo b) narrativo c) instructivo d) narrativo.

3) ¿Cuál ingrediente NO SE NECESITA para preparar las “bolitas de nuez”?

a) Leche condensada. b) Galletas de maravilla.c) Nueces. d) Harina.

4) Si quieres preparar las “bolitas de nuez” ¿Cuál alternativa no te sirve?

a) Moler las nueces junto con las galletas.b) Formar bolitas con las manos.c) Realizar la receta como yo desee. d) Debo seguir todos los pasos como dice la receta.

Page 2: Guia Evaluada

Colegio España Concepción Tercero B - 2015 Prof. Flavia Molina

El caracol Andrés Díaz Marrero

Tostadito por el solentre la arena gozando,lento, lento, caminando,va mi amigo el caracol.

Al hombro lleva su casa,concha dura de la mar,cual reluciente corazade nácar y de coral.

5) ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?a) Poema      b) Cuento      c) Fábula       d)  Leyenda

6) ¿Cuántas estrofas tiene este texto?

a) Dos estrofas b) Cuatro estrofas c) Ocho estrofas d) Diez estrofas

7) ¿Cuántos versos tiene el texto?

a) Dos versos     b) Seis versos     c) Ocho versos      d)  Diez versos

8) ¿Qué palabras riman? Marca la pareja:

a) sol y gozando. b) caracol y sol. c) mar y coral. d) sol y coral..................................................................................................................................................Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la nº 9 a 15

9) ¿Qué texto leíste?

La cabra

La cabra suelta en el huertoandaba comiendo albahaca.

Toronjil comió despuésy después tallos de malva.

Era blanca como un quesocomo la Luna era blanca.

Cansada de comer hierbas,se puso a comer retamas.

Nadie la vio sino Dios.Mi corazón la miraba.Ella seguía comiendo

flores y ramas de salvia.

Se puso a balar después,bajo la clara mañana.

Su balido era en el aireun agua que no mojaba.

Se fue por el campo fresco,camino de la montaña.

Se perfumaba de malvasel viento, cuando balaba.

Óscar Castro

Page 3: Guia Evaluada

Colegio España Concepción Tercero B - 2015 Prof. Flavia Molina

a) Un cuento. b) Un poema. c) Una receta. d) Una fábula.

10) De la cabra se dice que: “Era blanca como un queso / como la Luna era blanca”. ¿A qué se refiere?

a) A su suavidad. b) A su tamaño. c) A su color. d) A su olor.

Lee el siguiente fragmento:

11) En el texto, la palabra balaba significa:

a) comía. b) caminaba. c) emitía sonidos. d) estaba cansada.

12)- Según el texto, ¿qué olor perfumaba el aire cuando la cabra balaba?

a) De albahaca. b) De retamas. c) De toronjil. d) De malvas.

13) En el texto, ¿con qué se compara el balido de la cabra?

a) Con la montaña b) Con el campo. c) Con el agua. d) Con el aire.

14) ¿Cuántas estrofas tiene este texto?

a) Tres estrofas b) Cuatro estrofas c) Cinco estrofas d) Ocho estrofas

15) ¿Cuántos versos tiene el texto?

a) Cuatro versos    b) Cinco versos     c) Doce versos      d) Veinte versos

Se perfumaba de malvasel viento, cuando balaba.