16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003 Guía integrada de actividades Curso Competencias Comunicativas Temáticas revisadas: unidad uno y unidad dos representadas en el Entorno de Conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas Una de sus bases consiste en la distinción entre los contenidos necesarios para la comunicación y los procesos de comunicación, en consonancia con los postulados del análisis del discurso, según los cuales la comunicación no se reduce a una codificación y descodificación de mensajes basada en el conocimiento de los signos, las reglas y la estructuras de una lengua, sino que requiere la adecuada interpretación del sentido de esos mensajes; esa interpretación, además, se consigue no solo a partir de lo que dice el texto, sino también de lo que cada interlocutor conoce sobre el contexto en que se desarrolla su comunicación. Síntesis de las actividades: Las actividades que componen este curso, se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en tareas, organizada en tres momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso y consolidados por el trabajo colaborativo del grupo de participantes. Un primer momento en el que el grupo colaborativo se familiariza con el curso y realiza acuerdos con sus compañeros así como comparten datos de contacto para que los estudiantes se conozcan. Un segundo momento en el que los estudiantes realizan tres actividades tanto individuales como colaborativas. Un tercer momento en el que los estudiantes realizan un conjunto de tareas que conllevan a la entrega de un producto grupal. Para lograr todo lo anterior, es conveniente desarrollar las actividades solicitadas en cada tarea enunciada desde el momento dos correspondiente al desarrollo de la estrategia. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo para discutir, construir y entregar con los compañeros sus avances hasta llegar al informe final solicitado. Momentos de la estrategia La estrategia está organizada en tres momentos que se evidenciarán en los entornos de la siguiente manera:

Guia Integrada de Actividades 2014-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Gua integrada de actividades

    Curso Competencias Comunicativas

    Temticas revisadas: unidad uno y unidad dos representadas en el

    Entorno de Conocimiento.

    Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas

    Una de sus bases consiste en la distincin entre los contenidos necesarios

    para la comunicacin y los procesos de comunicacin, en consonancia con

    los postulados del anlisis del discurso, segn los cuales la comunicacin no se reduce a una codificacin y descodificacin de mensajes basada en el conocimiento de los signos, las reglas y la estructuras de una lengua, sino

    que requiere la adecuada interpretacin del sentido de esos mensajes; esa interpretacin, adems, se consigue no solo a partir de lo que dice el texto,

    sino tambin de lo que cada interlocutor conoce sobre el contexto en que se desarrolla su comunicacin.

    Sntesis de las actividades: Las actividades que componen este curso, se desarrollarn aplicando la estrategia de aprendizaje basada en tareas, organizada en tres momentos para ser desarrollados en los diferentes

    entornos del curso y consolidados por el trabajo colaborativo del grupo de participantes. Un primer momento en el que el grupo colaborativo se

    familiariza con el curso y realiza acuerdos con sus compaeros as como comparten datos de contacto para que los estudiantes se conozcan. Un segundo momento en el que los estudiantes realizan tres actividades tanto

    individuales como colaborativas. Un tercer momento en el que los estudiantes realizan un conjunto de tareas que conllevan a la entrega de

    un producto grupal. Para lograr todo lo anterior, es conveniente desarrollar las actividades solicitadas en cada tarea enunciada desde el momento dos correspondiente al desarrollo de la estrategia.

    Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendr la oportunidad

    de interactuar en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo para discutir, construir y entregar con los compaeros sus avances hasta llegar al informe final solicitado.

    Momentos de la estrategia

    La estrategia est organizada en tres momentos que se evidenciarn en los

    entornos de la siguiente manera:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Momento de la tarea Actividad

    Momento uno:

    Reconocimiento general al curso.

    Actividad Inicial.

    Reconocimiento Campus y Modelo AVA. Reconocimiento general al curso.

    Momento dos:

    Lectura y Comprensin

    de textos escritos y orales

    Tarea 1:

    Comprensin de lectura por medio de dos

    lecturas guas y elaboracin de un documento

    escrito grupal.

    Tarea 2:

    Elaboracin de un ensayo acadmico individual

    de acuerdo con la bibliografa de soporte y bajo

    una temtica definida.

    Tarea 3:

    Trabajo grupal. Explicar cuatro preguntas a

    partir de la observacin de dos videos de Radio

    Unad Virtual que aparecen en la bibliografa.

    Posteriormente, elaborar un escrito

    argumentativo sobre la temtica sealada.

    Momento tres:

    Informe final: Aplicacin del mtodo

    de trabajo con textos escritos y orales.

    Tarea 4

    El grupo colaborativo realiza un formato de guion para radio y el audio del mismo cuya duracin no supera dos minutos. La temtica se escoge de

    cinco opciones que surgen de las tareas anteriores.

    Actividades para cada uno de los momentos

    Momento 1 Reconocimiento general al curso.

    Entorno Entorno de informacin inicial

    Referencias

    bibliogrficas

    Pez, Edwin (2014) Tutorial AVA Recuperado de

    https://www.youtube.com/watch?v=GbJXkVaPWtQ&feature=youtu.be

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Actividades

    Elaborar de manera individual un cuadro con la siguiente informacin: 1. Datos de contacto:

    Nombre

    Ciudad Programa

    Celular Telfono Correo personal

    Correo institucional Fortalezas (orales, escriturales)

    Dificultades (orales, escriturales)

    Nombre Ciudad Progra

    ma

    Celular Tel fono

    Correo

    Person

    al

    Correo

    Institu

    cional

    Fortaleza

    s (orales

    escritural

    es)

    Dificultad

    es (orales

    escritural

    es)

    2. Establecer un canal efectivo de comunicacin, segn la

    disposicin o capacidad general de los integrantes (a travs del

    consenso y la mayora).

    Ejemplo: Crear un Grupo va Skype, WhatsApp, Facebook,

    Correo interno del Campus.

    3. Identificar cul es el da y la hora de la semana ms afn, entre

    los miembros, para reunirse virtualmente y atender los compromisos

    del curso (hacer comentarios en el foro, agendar reuniones Skype,

    investigar y trabajar en conjunto, etc.)

    4. Asignacin general de los roles de Trabajo.

    Roles Funciones Importancia Estudiante

    Lder

    Dinamiza el trabajo en equipo.

    Verifica el cumplimiento de funciones del equipo.

    Propicia que se mantenga el inters por la actividad.

    Cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre

    lo que ya se aprendi y lo que se est aprendiendo.

    Es la persona que

    direcciona, motiva y

    acciona el trabajo

    colaborativo.

    Comunicador Est pendiente del trabajo de los dems equipos y comunica al suyo los avances y elementos que podran favorecer el trabajo de

    Elemento primordial

    del grupo en cuanto

    a socializacin e

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    su grupo. interaccin.

    Relator Encargado de recopilar, sistematizar y exponer los avances del

    trabajo en equipo

    Es la persona que

    recibe la

    informacin de

    todos los

    integrantes del

    grupo y la condensa

    en un escrito.

    Utilero Est pendiente de todos los medios, elementos, talleres que el

    equipo necesita para llevar a cabo su proyecto colaborativo.

    Facilita la bsqueda

    de elementos y

    materiales.

    Viga del

    tiempo

    Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable

    porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del

    tiempo pactado.

    Favorece el buen

    uso del tiempo y la

    administracin

    efectiva de este.

    Producto

    Elaboracin de un documento colaborativo (solo se entrega uno por grupo

    en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento) que contiene una sntesis del

    reconocimiento entre los participantes (el cuadro diligenciado por cada

    participante). Este primer documento slo requiere Portada, pero no

    Introduccin ni Conclusiones del Ejercicio.

    La portada se presenta as:

    Titulo centrado:

    Tarea momento inicial Competencias Comunicativas

    Cdigo 90003

    A mitad de pgina centrado: nombres de los integrantes del grupo

    En la parte baja de la hoja centrado:

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    UNIDAD SOCIO HUMANISTICA

    FECHA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Fecha de Inicio: 05 agosto 00:00 a.m. Fecha de Cierre: 24 agosto 23:55

    p.m.

    El valor de esta tarea corresponde a 25 puntos.

    Momento 2

    Lectura y Comprensin de textos escritos y orales Tarea 1.

    Entorno Entorno de Aprendizaje Colaborativo

    Referencias bibliogrficas

    Uranga, washington (2011) Comunicacin popular y

    derecho a la comunicacin. Otros escenarios, nuevos desafos. Recuperado de http://www.washingtonuranga.com.ar/images/pdfs/comp_

    2011.pdf

    Prieto, C. Daniel (2006) Educar en tiempos de deriva del aprendizaje. Recuperado de http://prietocastillo.com/textos/2/Educarentiemposdederiv

    adelaprendizaje.pdf

    Textos Acadmicos. lvarez, T. (2010) Qu pasos has de seguir para aprender

    a escribir, a editar y a exponer en pblico textos acadmicos. Recuperado de http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alu

    mnos_aprenderescribirtexacademicos_t-alvarez.pdf

    Actividades

    Lectura inicial: Comunicacin popular y derecho a la comunicacin. Lectura secundaria: Educar en tiempos de deriva del aprendizaje.

    Responder en el foro las siguientes preguntas:

    A qu se refiere el autor cuando menciona Sociedad mediatizada. A partir de sus vivencias cotidianas como comprende la expresin darle voz a los que no tienen voz. De acuerdo con la lectura propuesta Cules son sus aportes para pensar

    una sociedad con mayores oportunidades de desarrollo?

    Cada respuesta debe contener al menos un prrafo entre 6 a 9 renglones en los que se defina con claridad cuatro frases. Si se utilizan ms prrafos se debe mantener la misma estructura oracional. As se valida la respuesta

    como apropiada, de lo contrario no se toma en cuenta como aporte vlido en el ejercicio. Es preciso citar dentro del contenido a los autores sugeridos

    bajo la norma Apa versin 6.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Producto

    Documento grupal mximo de tres pginas en el que aparezca el resumen

    del dilogo del grupo colaborativo en el foro. (Portada, introduccin, un

    objetivo, desarrollo de las preguntas, conclusiones y bibliografa: APA

    versin 6) Conservar la estructura de los prrafos sugerida (prrafo entre 6

    a 9 renglones en los que se defina con claridad cuatro frases. Si se utilizan

    ms prrafos se debe mantener la misma estructura oracional. As se valida

    la respuesta como apropiada, de lo contrario no se toma en cuenta como

    aporte vlido en el ejercicio)

    Tamao de letra: 11 puntos. Tipo de letra: Arial Espacio entre renglones de 1.

    La portada se entrega como se estableci anteriormente.

    La introduccin debe dar cuenta del contenido desarrollado en la tarea por el grupo colaborativo o por el autor de la tarea.

    El objetivo comenta el alcance de la tarea desarrollada. Las conclusiones indican qu se aprendi en este ejercicio y la magnitud de ese aprendizaje, si fue pertinente o no.

    El uso de la norma APA versin 6 se utiliza para referenciar los textos utilizados como apoyo en la realizacin de la tarea. As mismo en el

    contenido (desarrollo de las preguntas deben aparecer las citas textuales que se tomaron como apoyo para resolver las preguntas orientadoras)

    El documento se entrega en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Fecha de Inicio: 25 agosto 00:00 a.m. Fecha de Cierre: 14 septiembre

    23:55 p.m.

    El valor de esta tarea corresponde a 100 puntos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Momento 2

    Lectura y Comprensin de textos escritos y

    orales Tarea 2.

    Entorno Entorno de Aprendizaje Colaborativo

    Referencias bibliogrficas

    El Ensayo.

    Colfuturo (2010) Recomendaciones para escribir un ensayo. Recuperado de http://www.colfuturo.org/como-escribir-un-ensayo

    Restrepo, M. Pasin y negocios del ftbol. Comunicacin personal 26 junio, 2014 Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90003/2014-

    2/Lectura_Pasion_y_Negocios_del_Futbol_MHRD.pdf

    Ejercicios de Expresin Oral. Hernndez, Jos. L (2011) Ejercicios de

    Expresin Oral. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Ps17rCFB7Fw

    Cmo Hablar en Pblico Punset, Elsa (2012) Cmo Hablar en Pblico.

    Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=JaGdnxRypu8

    Actividades

    Individuales:

    Leer el documento sobre el Ensayo atendiendo sus indicaciones.

    Leer el texto pasin y negocios del ftbol.

    Actividades colaborativas:

    El producto colaborativo consiste en el dialogo permanente en el abordaje de la lectura de ensayo acadmico y en la comprensin del texto sugerido

    de Manuel Restrepo. Es preciso que compartan sus escritos y los audios iniciales con el fin de promover una estrategia de acompaamiento y cooperacin entre los compaeros.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Producto

    Elaborar un ensayo individual (cuyo contenido no supere 3 pginas) relacionado con la lectura anterior en el cual plasme su perspectiva sobre esta temtica (el documento incluye: portada, introduccin, desarrollo del

    ensayo, conclusiones y bibliografa)

    Entregar el documento en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Elaborar un audio equivalente al ensayo en su contenido (saludo,

    presentacin del estudiante, lectura del ensayo realizado por el estudiante y para finalizar el audio: la despedida) Utilizar la plataforma

    www.soundcloud.com para subir el audio, previo registro por cada participante.

    Fecha de Inicio: 15 septiembre 00:00 a.m. Fecha de Cierre: 13 octubre

    23:55 p.m.

    El valor de esta tarea corresponde a 125 puntos.

    Momento 2

    Lectura y Comprensin de textos escritos y orales Tarea 3.

    Entorno Entorno de Aprendizaje Colaborativo

    Referencias

    bibliogrficas

    Ciencia y Tecnologa RUV Radio Unad Virtual parte 1. Radio Unad Virtual (2010) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fmFAY4qamME

    Ciencia y Tecnologa RUV Radio Unad Virtual parte 3. Radio Unad Virtual (2010) Recuperado el 26 junio, 2014

    de https://www.youtube.com/watch?v=XLVllX3GjdI

    Escribir para la red Garca, G. Juan, C. Escribir para la red. Murcia: Universidad de Murcia. Recuperado de

    http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf

    Taller grabacin de audios Blog a pie de aula. (2010) Taller de Podcast mediante podcast. Recuperado de

    http://apiedeaula.blogspot.com/2010/02/un-taller-de-

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    podcast-mediante-podcast.html

    Actividad

    Observar los dos videos sugeridos sobre ciencia y tecnologa de Radio Unad Virtual.

    De manera grupal en el foro explique:

    Cules son las caractersticas de Radio Unad virtual? Cules son las potencialidades para el estudiante contar con una emisora de radio y un canal de televisin?

    Desde su regin Qu temas considera relevantes para incluir en la programacin de RUV?

    Producto

    De manera individual: Elabore un escrito argumentativo no mayor a dos pginas en el cual

    establezca la relacin entre Radio y RUV determinando la importancia del campus virtual mediado por recursos audiovisuales.

    El documento incluye: portada, introduccin, objetivos, desarrollo del contenido argumentativo utilizando citas con la norma de presentacin de

    trabajos escritos Apa versin seis; conclusiones y bibliografa.

    El documento se entrega en el entorno de evaluacin y seguimiento

    Fecha de Inicio: 13 octubre 00:00 a.m. Fecha de Cierre: 23 noviembre

    23:55 p.m.

    El peso evaluativo de esta tarea corresponde a 125 puntos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Momento 3

    Lectura y Comprensin de textos escritos y orales Tarea Final.

    Entorno Entorno de Aprendizaje Colaborativo

    Referencias

    bibliogrficas

    Unidades 1 y 2.

    Actividad

    Haga clic (control + clic) en el siguiente rengln:

    Utilizando este formato de guin para radio Unad virtual

    El grupo colaborativo realiza un formato de guin para radio y el audio del mismo cuya duracin no supera dos minutos. La temtica se escoge de

    cinco opciones que surgen de las tareas anteriores:

    1. La lectura de Washington Uranga

    2. La lectura de Daniel Prieto 3. La lectura de Manuel Restrepo

    4. La lectura de Textos acadmicos 5. La radio como escenario de aprendizaje

    El formato de guin se entrega en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    El audio se aloja en la plataforma www.soundcloud.com y se entrega la direccin en el formato de guin entregado.

    En el modelo de guin sugerido se encuentran las casillas para (locutor 1, locutor 2, invitado) cada uno representa a un estudiante del grupo

    colaborativo. De acuerdo a la participacin de los miembros del grupo colaborativo este aspecto se puede ajustar por ejemplo: un solo locutor y dos invitados; dos locutores y dos invitados. Esto lo decide el grupo.

    En cuanto a cabezote RUV y cabezote programa (cortinas musicales no es

    preciso que las realicen tan solo definir el tema seleccionado de las cinco opciones.

    Cuando el locutor 1 dice corte a promocionales significa que se har interrupcin para informacin publicitaria (Este aspecto no lo tengan en

    cuenta, pues interesa darle continuidad al desarrollo de la temtica escogida por el grupo).

    No descuidar las dems casillas con la informacin necesaria. Este trabajo requiere dedicacin para escribir varios documentos iniciales

    de tal modo que en el cuadro en excel aparezca la informacin que es idntica al audio entregado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    El archivo con el formato de guin debe etiquetarse con el nmero del grupo colaborativo. Por ejemplo. 90003_###Guin Entregarse en el Entorno de evaluacin y seguimiento.

    El documento se entrega en el entorno de evaluacin y seguimiento

    Fecha de Inicio: 29 noviembre 00:00 a.m. Fecha de Cierre: 09 diciembre

    23:55 p.m.

    El peso evaluativo de esta tarea corresponde a 125 puntos.

    Recomendaciones

    Es importante que los documentos que se entregan en el entorno de

    evaluacin y seguimiento sean verificados por el estudiante de tal modo que

    posteriormente el estudiante exprese que el archivo subido fue equivocado.

    Esta excusa no ser atendida.

    Es preciso que el uso adecuado de ortografa y redaccin sea preciso al

    orden de las ideas que se quiere manifestar en la escritura. Las pginas

    deben ser justificadas (alineadas tanto a derecha como a izquierda)

    El uso de los prrafos debe ser en la misma medida para todas las tareas,

    excepto para el guin de radio.

    Los puntajes de cada tarea se encuentran en la agenda del curso.

    Se debe promover la participacin de todos los integrantes del grupo

    colaborativo. Cada aporte tendr validez si amplia el conocimiento temtico

    en el foro en el desarrollo de la tarea (los saludos o los mensajes de nimo

    no son considerados como aportes, sino como entradas al foro)

    A continuacin se presentan las rbricas evaluativas que representan los

    aspectos que los profesores tendrn en cuenta para evaluar las tareas

    entregadas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Rbrica Actividad Inicial

    ITEM EVALUADO

    VALORACIN BAJA

    VALORACIN MEDIA

    VALORACIN ALTA

    MXIMO PUNTAJE

    Elaboracin de la ficha de presentacin

    El estudiante no entreg oportunamente esta tarea inicial.

    (Puntos = 0)

    La informacin entregada est incompleta.

    (Puntos = 5)

    El grupo colaborativo entreg de manera oportuna y con claridad el esquema o cuadro solicitado con la totalidad de la informacin

    (Puntos = 10)

    10

    Participacin individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca Particip del trabajo de equipo dentro del tema de discusin asignado.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip con aportes dentro del tema de discusin pero sus contribuciones no son pertinentes a la temtica solicitada.

    (Puntos = 5)

    El estudiante abord el tema de discusin de manera oportuna con la actividad.

    (Puntos = 10)

    10

    Diseo de la Portada El estudiante no entreg oportunamente esta tarea inicial.

    (Puntos = 0)

    La informacin entregada est incompleta.

    (Puntos = 2)

    La presentacin de la portada incluye los elementos sugeridos en esta gua integrada.

    (Puntos = 5)

    5

    TOTAL PUNTOS POSIBLES Actividad Inicial

    25

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Rbrica tarea 1 (momento dos)

    ITEM EVALUADO

    VALORACIN BAJA

    VALORACIN MEDIA

    VALORACIN ALTA

    MXIMO PUNTAJE

    Participacin individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca Particip del trabajo de equipo dentro del tema de discusin asignado.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip con aportes dentro del tema de discusin pero sus contribuciones no son pertinentes a la temtica solicitada.

    (Puntos = 10)

    El estudiante abord el tema de discusin de manera oportuna con la actividad.

    (Puntos = 20)

    20

    Entrega del documento solicitado: Cada respuesta debe contener al menos un prrafo entre 6 a 9 renglones en los que se defina con claridad cuatro frases. Si se utilizan ms prrafos se debe mantener la misma estructura oracional.

    El estudiante nunca Particip en esta actividad inicial. Por consiguiente no entreg la tarea.

    (Puntos = 0)

    El documento enviado no responde bajo los lineamientos en la

    creacin de los prrafos sugeridos

    (Puntos = 15)

    El documento mantiene la estructura de los prrafos como se solicita.

    (Puntos = 50)

    50

    Caractersticas del documento entregado: Portada, introduccin, contenido desarrollado, conclusiones del ejercicio y referencias bibliogrficas

    El documento no fue entregado.

    (Puntos = 0)

    El documento no presenta las partes del documento escrito solicitado.

    (Puntos = 10)

    El documento incluye Portada.

    Introduccin. Pginas de

    contenido. Conclusiones del

    ejercicio y referencias

    bibliogrficas en la norma APA

    versin 6

    (Puntos = 20)

    20

    Referencias consultadas (Derechos de autor)

    El documento presenta de manera inadecuada el uso de citas y referencias. El uso de solo links refleja la nota de cero. (Puntos = 0)

    Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo citas y referencias

    (Puntos = 5)

    El manejo de citas y referencias es satisfactorio a lo largo del trabajo escrito (Puntos = 10)

    10

    TOTAL PUNTOS POSIBLES Tarea 1

    100

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Rbrica de evaluacin momento dos tarea 2

    ITEM EVALUADO

    VALORACIN BAJA

    VALORACIN MEDIA

    VALORACIN ALTA

    MXIMO PUNTAJE

    Participacin individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca Particip del trabajo de equipo dentro del tema de discusin asignado.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip con aportes dentro del tema de discusin pero sus contribuciones no son pertinentes al avance solicitado.

    (Puntos = 10)

    El estudiante abord el tema de discusin de manera oportuna con la actividad.

    (Puntos = 20)

    20

    Entrega del ensayo: (Portada, introduccin, desarrollo del ensayo, conclusiones y bibliografa)

    El estudiante nunca Particip en esta actividad inicial. Por consiguiente no entreg la tarea.

    (Puntos = 0)

    El documento enviado no responde a los interrogantes

    solicitados.

    (Puntos = 10)

    El documento mantiene coherencia en los prrafos y la estructura del ensayo

    (Puntos = 20)

    20

    Estructura del ensayo segn el apoyo bibliogrfico sugerido

    El documento entregado no fue elaborado segn el apoyo bibliogrfico sugerido.

    (Puntos = 0)

    El documento entregado presenta parcialmente los

    elementos que lo identifican como ensayo segn el soporte bibliogrfico.

    (Puntos = 15)

    El documento entrega define con claridad los elementos propuestos en el material de apoyo para la elaboracin de ensayos.

    (Puntos = 30)

    30

    Entrega del audio equivalente al ensayo en su contenido

    El estudiante nunca Particip en esta actividad inicial. Por consiguiente no entreg la tarea.

    (Puntos = 0)

    El audio tiene direccin en la plataforma de

    soundcloud.com Presenta apropiado volumen y desarrolla la temtica del

    ensayo. (Puntos = 15)

    El audio corresponde al ensayo entregado y en l se distingue con claridad: saludo, presentacin del estudiante, desarrollo del

    ensayo y despedida.

    (Puntos = 40)

    40

    Referencias consultadas (Derechos de autor)

    El documento presenta de manera inadecuada el uso de citas y referencias o es plagio de otro trabajo o de alguna fuente web.

    (Puntos = 0)

    Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo citas y referencias

    (Puntos = 5)

    El manejo de citas y referencias es satisfactorio a lo largo del trabajo escrito

    (Puntos = 15)

    15

    TOTAL PUNTOS POSIBLES Tarea 2

    125

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Rbrica evaluativa tarea 3 momento dos

    ITEM EVALUADO

    VALORACIN BAJA

    VALORACIN MEDIA

    VALORACIN ALTA

    MXIMO PUNTAJE

    Participacin individual del estudiante en el foro respondiendo las preguntas orientadoras

    El estudiante nunca Particip del trabajo de equipo dentro del tema de discusin asignado.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip con aportes dentro del tema de discusin pero sus contribuciones no son pertinentes al avance solicitado.

    (Puntos = 10)

    El estudiante abord el tema de discusin de manera oportuna con la actividad.

    (Puntos = 20)

    20

    Claridad en el contenido de los aportes en el foro y pertinencia de la profundidad del tema propuesto.

    Los aportes entregados por el grupo colaborativo no permiten validar que el estudiante observ el material sugerido. En este sentido no hay una construccin conceptual del grupo sobre la temtica propuesta.

    (Puntos = 0)

    Los aportes entregados no

    mantienen una relevancia en los miembros del grupo colaborativo, hay mayor participacin de algunos miembros y otros estn ausentes del dilogo.

    (Puntos = 15)

    Los diferentes aportes entregados permiten validar que el estudiante observ el material sugerido y promovi un debate constructivo en el foro. As mismo la dinmica de participacin fue grupal durante la apertura del foro y no de manera aislada.

    (Puntos = 30)

    30

    Entrega del documento escrito argumentativo

    El estudiante nunca Particip en esta actividad inicial. Por consiguiente no entreg la tarea.

    (Puntos = 0)

    El documento enviado responde a los interrogantes solicitados de manera parcial.

    (Puntos = 10)

    El escrito responde al texto no mayor a dos pginas estableciendo la relacin entre radio y RUV

    (Puntos = 30)

    30

    Caractersticas del documento a entregar

    El estudiante nunca Particip en este momento 2 correspondiente a la tarea 3.

    (Puntos = 0)

    El documento desarrolla algunas ideas pero no tiene portada, introduccin, contenido desarrollado, conclusiones del ejercicio y referencias bibliogrficas

    (Puntos = 10)

    El documento entregado define con claridad: portada, introduccin, contenido desarrollado, conclusiones del ejercicio y referencias bibliogrficas.

    (Puntos = 20)

    20

    Referencias

    consultadas (Derechos de autor)

    El documento presenta

    de manera inadecuada el uso de citas y referencias. O es plagio. Esta ser la nota correspondiente a la tarea 3.

    (Puntos = 0)

    Las referencias estn

    incompletas de acuerdo con Apa versin 6.

    (Puntos = 10)

    El manejo de citas y

    referencias es satisfactorio a lo largo del trabajo escrito. Si es indito, el tutor corrobora la originalidad.

    (Puntos = 25)

    25

    TOTAL PUNTOS POSIBLES Tarea 3

    125

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

    Rbrica evaluativa Tarea Final (Tarea 4) - momento tres

    ITEM EVALUADO

    VALORACIN BAJA

    VALORACIN MEDIA

    VALORACIN ALTA

    MXIMO PUNTAJE

    Participacin individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca Particip del trabajo de equipo dentro del tema de discusin asignado.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip con aportes dentro del tema de discusin pero sus contribuciones no son pertinentes al avance solicitado.

    (Puntos = 5)

    El estudiante abord el tema de discusin de manera oportuna con la actividad.

    (Puntos = 10)

    10

    Entrega del guin

    El estudiante nunca Particip en esta actividad inicial. Por consiguiente no entreg la tarea.

    (Puntos = 0)

    El documento enviado no est desarrollado en su totalidad.

    (Puntos = 15)

    El formato de guin est desarrollado segn fue solicitado en esta gua

    (Puntos = 40)

    40

    Caractersticas del audio

    La direccin del audio no funciona

    (Puntos = 0)

    El audio no tiene buen sonido y no permite comprender su

    desarrollo (Puntos = 10)

    El audio conserva un buen sonido que permite escuchar con claridad el audio

    (Puntos = 25)

    25

    No desarrolla alguna de las temticas propuestas.

    (Puntos = 0)

    No hay claridad en los participantes.

    (Puntos = 10)

    Se distingue con claridad la temtica y la participacin de cada integrante. Se define con claridad introduccin, desarrollo y conclusiones.

    (Puntos = 25)

    25

    Sinopsis del programa

    El guin presenta de manera inadecuada la sinopsis o sta no corresponde al tema desarrollado.

    (Puntos = 0)

    El guin presenta una sinopsis que no corresponde a las palabras claves y al contenido desarrollado.

    (Puntos =10 )

    La sinopsis y las palabras claves son acordes con el desarrollo del guin.

    (Puntos = 25)

    25

    TOTAL PUNTOS POSIBLES Tarea Final

    125

    Les auguramos el mejor de los xitos en el desarrollo de esta gua integrada

    de actividades.

    Atentamente, red profesores curso Competencias Comunicativas 2014-2