Guia Investigacion Criminal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Guia Investigacion Criminal.

    1/6

    Lugar del hecho o la escena del crimen (criminalstica): con base a lasfacultades que le otorga para que inicia su funcin a la diferentediligencia que se lleva a cabo en relacin de los indicios

    Bsqueda Identifcacin

    Embalaje Envi al laboratorio Puede asesorar a la autoridad judicial con el acuerdo a cada elemento

    material Supervisar y asesorar los peritos en los anlisis que se desarrollan.

    Investigador criminal:

    Utilia mecanismos judiciales para ordenar y!o practicar dili"encia. Busca establecer correlaciones de elementos tan"ibles e intan"ibles. #orma $iptesis a discutirse con el equipo interdisciplinario. %onoces las &uentes $umanas' entidades y t(cnico)cient*fco que pueda

    complementar in&ormacin recolectada. Utiliar estrate"ias no e+perimentadas. Entrevista' observaciones

    directas' c$arlas' arc$ivo delincuenciales. Utilia e+perimentales, reconstruccin de lu"ar de los $ec$os. -econstruccin de circunstancias persona y movimientos/ 0educciones l"icas de la investi"acin.

    Comprobacin del hecho.

    0ili"encia preliminar. 1islamiento y proteccin de lu"ar de los $ec$os. 2le"ar al lu"ar de los $ec$os.

    3erifcacin del acto delictivo. Inspeccin 0escripcin del lu"ar elaboracin del acto/ Elaboracin de croquis. 4oma de &oto"ra&*as judiciales. -ecoleccin y envi al laboratorio de elementos materiales de prueba. Proteccin de $uellas. Inscripcin t(cnico cient*fco de las pruebas. Estudio t(cnico cient*fco de las pruebas.

    5iptesis, respuesta s/ tentativa s/ a una pre"unta de investi"acin sujeto a

    comprobacin.Al leer el epediente plantearse:

    67ui(n8 67u(8 60nde8 6%undo8 6%mo8 6%on que8

  • 7/24/2019 Guia Investigacion Criminal.

    2/6

    !eri"car:

    Si $ay re"istro de casos similares. -elacin de personas involucradas con otros $ec$os semejantes.

    -elacin de los bienes con otros $ec$os. 1"rupar $ec$os si"nifcativos que ten"an elementos en comn si"uiendo

    la l"ica inductiva de los particularidades a lo "eneral/ $aciendo unarelacin "rafca de las relaciones y los $ec$os.

    An#lisis criminal:

    $elacin de la investigacin criminal:

    5iptesis seleccionadas. Establecer pre"untas. Estrate"ias de bsqueda que se va $acer' quien lo va $acer' que

    recurso se requiere/

    %er"l de criminal desorgani&ado:

    Inductivo de acciones espontaneas e impulsivas.

    !ictima fungible:

    la victima est en el lu"ar del crimen.

    'l acto criminal es r#pido:

    se encuentran ene le escena objetos!armas.

    %er"l

    Inteligencia baa:

    Presenta al"n tipo de aportaciones mental con probable contacto con

    instituciones psiquitricas. #uncin social inadecuada, Escasas relaciones sociales e+ternas a la &amilia. Es desor"aniado en las dems reas de su vida, trabajo' $o"ar'

    automvil' $i"iene' comportamiento. 1pariencia no atl(tica' introvertido. %on problema $istrica de abuso &*sico o emocional y padres ausente.

    aa escolaridad:

    3ida laboral en actividades de poca $abilidad. 9o se sienta cmodo y se"uro le"os de su casa o trabajo por lo que el

    $ec$o criminal es cometido en su vecindario o en lu"ares cercanos. :eneralmente se+ualmente incompetente

  • 7/24/2019 Guia Investigacion Criminal.

    3/6

    Ataca brutal a la vctima:

    la cara puede encontrase desf"urada intento de des$umaniar a la

    v*ctima/' con venda en los ojos o mascaras.

    2as mutilaciones postmorten se presentan en cara' "enitales y senos. Si el "rupo se mueve es con la fnalidad de "uardarlo. El si"nifcado psicol"ico es enorme por lo que se puede llevar un diario

    o "uardar recorte de diario. -e"resa pronto a la escena para revivir el $ec$o. 1siste en los &unerales.

    'scenas mitas:

    Suele indicar dos criminales. Puede $aber dos o mas

    'scena inicial del crimen:lu"ar donde el autor $a escuc$ado o

    vi"ilado a la v*ctima' $a establecido el primer contacto y!o secuestrado.'scena principal del crimen:conte+to &*sico donde se produce laprincipal actividades criminal.'scena "nal del crimen:donde se abandon a la v*ctima o su cadver.

    2a presencia de ms de una escena del crimen; mayor or"aniacin'peli"rosidad' edad y carrera delictiva.

    $ecopilacin * obtencin de la informacin

    0efnicin y aplicacin de di&erentes m(todo

    +uente de informacin:

    Personas v*ctima' testi"os' sospec$osos e in&ormantes en "eneral. 0ocumentos' video' &oto"rfcas' libros' peridico' revista' &acturas'

    comprobantes' etc. 0ili"encias judiciales' inspecciones judiciales' entrevista' testimonio'

    peritaje

    $egistro de informacin:

    1notaciones cronol"icas de la in&ormacin en base de datos!arc$ivos/

    Archivo operacional:

    Indagacin de los hechos: 0irecta, e+pediente' comunicado de tercero. Indirecta, presento responsable;entrevista' interro"atorio.

    Previo, al inda"atorio directo tener en la preparacin del espacio &*sica tomarprecaucin de se"uridad lectura del e+pediente.

  • 7/24/2019 Guia Investigacion Criminal.

    4/6

    ,acer un plan de intervencin de"nir:

    A tonos de vo

    Clave:

    . Una o ambas manos pueden llevarse a la cara puede ser que la manocubra la boca' indica que no da cr(dito o que no est se"uro de lo que seest diciendo improbableC

    ?. Para aparecer ms tranquila' la persona puede esco"erse un poco.@. 9o $ay con"ruencia entre "estos y palabras.D. 2a cabea se mueve de manera mecnica.. Se presenta movimiento de distanciamiento por ejemplo $acer el

    asiendo para atrs para alejarse del acusador.. Evitacin de en&rentarse al acusador por lo que pueda.

    F. Poco o nin"n contacto &*sico durante el intento de convencer con lamentira.

  • 7/24/2019 Guia Investigacion Criminal.

    5/6

  • 7/24/2019 Guia Investigacion Criminal.

    6/6