2
Guía de encuentros parlamentarios (I) ____________ Procesos en la tramitación parlamentaria de una ley - 2010 www.gomezacebo.com / @gomezacebo

Guía Lobby (I) - Tramitación de Leyes - 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Lobby (I) - Tramitación de Leyes - 2010

Guía de encuentros parlamentarios (I)____________

Procesos en la tramitación parlamentaria de una ley

- 2010 –

www.gomezacebo.com / @gomezacebo

Page 2: Guía Lobby (I) - Tramitación de Leyes - 2010

Publicado en el Boletín de las Cortes

NO

Gestiones en las Administraciones Públicas (ministerios / La Moncloa)

Gestiones en las Cortes

Congreso

Senado

Congreso

Detección ycontacto directo con portavoces

Petición de reuniónDocumento políticoDocumento técnico *• Jurídico• Económico• (…)

Tipografía e imagen corporativa de la compañía

* Documento técnico – estructura (ej. Documento jurídico – enmiendas)

1. INTRODUCCION• Definición básica de cliente• Valoración general de la ley• Resumen de principales

inquietudes2. DESARROLLO – ARTICULADO – ENMIENDAS

• Artículo textual (solo sobre el que se busque enmienda)

• Comentarios al artículo• Definición del problema• Perjuicios de la redacción• Propuesta de solución• Beneficios de la solución

• Redacción alternativa3. CONCLUSIONES

• Línea de diálogo abierta• Posicionamiento como expertos

___________Pie de páginaBorrador – versión – fecha nº de página

Ficha lobby directo (informes técnicos) – caso: tramitación parlamentaria (proyecto de ley)

Dependiendo del issue,de las instancias técnicas…

…a las políticas

Agencias estatalesGrupos de trabajo ad hoc (…)

Gabinete ministro

Subdirección Gral.

Top

Bottom -Grassroot

Punto de vista interés general

Prejuicios a cerca de la relación con decisores e influenciadores:1. Valore la relevancia de su caso (asunto, normativa,….) desde el interés

general (y político)2. El político es profesional de la política y no de su sector (a veces, sus

equipos técnicos son escasos y no suficientemente especializados)3. Mantenga un contacto fluido y continuo con los personas que pueden

decidir o influir sobre su sector (almuerzos, reuniones de trabajo, jornadas, un correo de felicitación en Navidad o un estudio interesante)

4. Hágalo con todos los partidos / busque aliados en la sociedad civil5. Hágalo desde el diálogo y la colaboración (win-win). Sea proactivo. 6. Trate de que sus documentos faciliten el trabajo del otro. 7. Sea siempre honesto. Sea profesional.

©rosa gómez-acebo consultores de comunicación 2010 - confidential document - reproduction not allowed