10
Manejo y Configuración de un Transmisor de Temperatura Elementos necesarios ° Transmisor de temperatura (YT200 Yokogawa) ° Hand Terminal (Brain BT 200) ° Destornillador de pala ° Década de Resistencia (en 250 ) ° Década de Resistencia (en 150 ) ° Mili - Amperímetro ° Voltímetro ° Fuente Switching de 24 V ° Cables y conectores. Objetivo El propósito de la práctica consiste en realizar el montaje de un circuito transmisor de temperatura YT200 – Yokogawa, configurado de fábrica para operar con un JPt100 (RTD) como elemento primario de medición. Tomar mediciones en el circuito, manejar el hand terminal BT200, modificar el rango de operación del Tx y dejarlo de nuevo con su configuración inicial. Procedimiento Verifique la presencia y buen estado de cada uno de los elementos necesarios para la práctica (Informe inmediatamente cualquier anormalidad). El siguiente es el montaje circuital que se debe realizar, analícelo con cuidado identifique que todos los elementos estén presentes y como se conectarían: Fuente 24 V + - Transmisor de Temperatura - + Miliamperimetro 4,035 ma 250 Década de Resistencia (Sensor)

Guia Manejo y Configuracion de Un TX de Temperatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia para el manejo y configuracion de transmisor de temperatura

Citation preview

  • Manejo y Configuracin de un Transmisor de Temperatura

    Elementos necesarios

    Transmisor de temperatura (YT200 Yokogawa) Hand Terminal (Brain BT 200) Destornillador de pala Dcada de Resistencia (en 250 ) Dcada de Resistencia (en 150 ) Mili - Ampermetro Voltmetro Fuente Switching de 24 V Cables y conectores.

    Objetivo

    El propsito de la prctica consiste en realizar el montaje de un circuito transmisor de temperatura YT200 Yokogawa, configurado de fbrica para operar con un JPt100 (RTD) como elemento primario de medicin. Tomar mediciones en el circuito, manejar el hand terminal BT200, modificar el rango de operacin del Tx y dejarlo de nuevo con su configuracin inicial.

    Procedimiento

    Verifique la presencia y buen estado de cada uno de los elementos necesarios para la prctica (Informe inmediatamente cualquier anormalidad).

    El siguiente es el montaje circuital que se debe realizar, analcelo con cuidado identifique que todos los elementos estn presentes y como se conectaran:

    Fuente 24 V + -

    Transmisor de Temperatura

    - +

    Miliamperimetro

    4,035 ma

    250

    Dcada de Resistencia

    (Sensor)

  • Para realizar el anterior montaje, verifique cuidadosamente cada una de las conexiones de los elementos. Para unir el circuito aydese de las regletas de conexin que aparecen en la base de madera del Tx de Temperatura y de los cables de unin de la planta de maquinas. Se recomiendan las siguientes conexiones:

    Nota 1: Para conectar la fuente de alimentacin, fjese que uno de sus cables est abierto con una bornera, en ella se debe ubicar el miliampermetro. Nota 2: Para conectar la dcada de resistencia, la cual emula la resistencia del sensor PT100, a la bornera marcada con ABC, puede ayudarse del manual de usuario del transmisor YT200 o bien de la parte posterior de la tapa del mismo transmisor. Nota 3: Coloque un multimetro para medir el voltaje en la resistencia de 250 ohmios.

    Verifique la polaridad de los conectores de la fuente de 20 Voltios, realice esto antes de conectar la fuente al circuito. Conecte los terminales de la fuente con el mili ampermetro (OJO: verifique la configuracin del mili ampermetro que esta conectado al circuito).

    Conecte el elemento primario de medicin, simulado con la dcada de resistencia, OJO fijada en 150

    Revise por ultima vez las conexiones, los valores de las dcadas de resistencias (250 y 150 respectivamente) y aplique alimentacin al circuito, esto es, conecte la fuente DC a 110 Vac.

    Dcada de Resistencia en 250

    Fuente 20 V - +

    Cable negro

    Cable rojo

    (+) (-) A B C

    Fuente y Mili ampermetro

    Dcada de Resistencia

    (Sensor=150)

    Transmisor de Temperatura

    Miliamperimetro [7,035 ma]

  • Ejercicio 1:

    Una vez se energiza la fuente de voltaje la anterior configuracin de valores, debe arrojar valores de corriente y voltaje, indicados en los instrumentos, dentro de los rangos esperados.

    Anote el valor de corriente entregado por el transmisor: El voltaje que aparece en la resistencia de 250 :

    1.1 Cules son los valores de los rangos esperados de corriente y voltaje?

    1.2 El valor de corriente y el voltaje medido se encuentran dentro del rango de valores esperados?

    1.3 Cul es el papel o funcin que desempea la carga de 250 en el anterior circuito?

  • Ejercicio 2:

    Con el circuito ENCENDIDO. Retire cuidadosamente la tapa frontal del Tx de Temperatura, conecte el Hand terminal con la polaridad rojo (+) y Negro (-) y a los terminales identificados con + y del Tx, primero inserte un caimn y luego el segundo caimn.

    Encienda el Hand Terminal.

    2.1 El hand terminal indica con el self check o ?

    Si la respuesta es GOOD, presione ENTER y contine con el siguiente ejercicio. De lo contrario revise las conexiones que realiz al conectar la dcada emuladora para la JPt100 (dcada de resistencias) al transmisor y realice de nuevo el ejercicio uno, complementado las mediciones ya realizadas.

    2.2. Si se presentaron problemas Explique cul era el error en la conexin ?

    Ejercicio 3:

    Anote los valores de cada uno de los parmetros presentes en las opciones del men del programador, llenando la siguiente tabla:

    A: DISPLAY B:SET C: ADJUST Param Param Param A10: ... B10: ... C10: ... ... ... ...

    K: TEST M:MEMO R: REPORT Param Param Param K10: ... M10: ... MC10: ... ... ... ...

    3.1 Cul es la funcin de cada una de las opciones de este men?

  • Ejercicio 4:

    Ubicando el Hand terminal en la opcin DISPLAY, realice el recorrido desde un 0 % a un 100 % de la salida del Tx, modificando los valores de la dcada de resistencia que simula el JPt100, tomando mediciones cada 10% de aumento en la salida del Tx (no deben ser los valores exactos 10%, 20%, etc, pueden ser cercanos) y llene la siguiente tabla:

    T(c) Vcarga(V) I (ma) Salida (%) RTD ( )

    Registre valores por debajo de 0%y por arriba de 100%. Verifique cual es el valor mnimo y mximo que se puede medir por fuera del 0% y 100%.

    Grafique los diferentes resultados y explique los resultados obtenidos. Para realizar las grficas tenga el cuidado de identificar cual es la variable independiente.

    4.1 Cual es el valor mnimo y mximo de temperatura que se puede TX ?

    4.2 Cul es el valor de salida entregado por el TX y el mensaje entregado por el Hand terminal cuando se excede los lmites de resistencia correspondientes a los anteriores valores mnimo y mximo de temperatura?

    Grafique la curva de T(c) & RTD (). Esta curva caracterstica corresponde al comportamiento del elemento primario de medicin.

    4.3 Cual es el elemento primario de medicin?

    4.4 Cuales son las caractersticas del elemento primario de medicin,( aydese de la bibliografa del curso o del manual del transmisor) ?

    4.5 La curva es lineal o no lineal?

    4.6 Como conoce el Hand Terminal y el Tx de T cual es la temperatura y la salida correspondiente en corriente para cada valor de resistencia del sensor?

    4.7 Explique lo observado en las siguientes grficas:

    Grafica de la curva de T(c) & I (ma) Grafica de la curva de T(c) & V (carga) Grafica de la curva de T(c) & Salida (%) Grafica de la curva de RTD() & Salida (%)

  • Ejercicio 5:

    A partir de las curvas de comportamiento del transmisor de temperatura, realizadas en el punto 4.7, seleccione una de ellas y determine la funcin de transferencia para el conjunto transmisor + sensor. Explicar el procedimiento (Aydese del captulo 2 Herramientas matemticas (linealizacin) del libro de Smith & Corripio)

    Ejercicio 6:

    En este ejercicio se realizar la reprogramacin del transmisor de temperatura. Se asumir un caso prctico de configuracin de instrumentos en una planta de tratamiento de gas natural. Para ello se proceder a calibrar el transmisor de temperatura ciego referencia YT200 marca Yokogawa con una RTD (jPT100) de tres hilos.

    Se realizar un procedimiento que consiste de un protocolo de calibracin del transmisor de temperatura que requiere un rbol de calibracin. Ver protocolo y rbol de calibracin en las pginas siguientes.

    Requerimientos para el caso prctico:

    1. La temperatura del gas en la lnea de proceso no bajar de 28C y tendr una temperatura mxima de 130C.

    2. El controlador industrial y el ingeniero de proceso necesita sus unidades de ingeniera en (F).

    3. El ajuste de la seal que entregar el transmisor al control deber ser de un poco mas de los 20 mA (aprox. 2% mas )

    4. Su TAG debe bautizarlo sabiendo que es el primer transmisor en el rea 23 del proceso, localizada en la entrada del compresor de alta presin.

    5. Poner la fecha de calibracin y poner la fecha de la prxima calibracin. 6. Llenar el protocolo de calibracin exigido por la empresa (Ver paginas siguientes).

    Por ltimo una vez desarrollado el ejercicio, por favor poner el transmisor en su estado o configuracin inicial.

  • EXPLICACION TABLAS DEL FORMATO PROTOCOLO DE CALIBRACION DEL TRANSMISOR DE TEMPERATURA

    El siguiente protocolo obedece a un procedimiento de calibracin de instrumentos denominado Unidad LACT OCE GO CU PROC-ICE-5,2,3-09,05_1.

    En la tabla No.1 Datos del Instrumento, se debe registrar la informacin general del transmisor antes y despus de la calibracin. La informacin se obtiene a partir de los diferentes opciones que ofrece el men o rbol del hand Terminal. Los datos a configurar son el tag, el LRV y el URV, para esto se debe seguir el procedimiento descrito en el rbol de configuracin del hand Terminal.

    1 DATOS DEL INSTRUMENTO AREA TIPO DE SENSOR MARCA TAG No

    LOCALIZACION DEL PROCESO TIPO DE TRANSMISOR UNIDAD DE TEMPERATURA

    RANGO VALOR MINIMO DEL RANGO (LRV)

    VALOR MAXIMO DEL RANGO (URV)

    SPAN

    FECHA DE CALIBRACION PROXIMA CALIBRACION

    En la tabla N.2 Pruebas de Calibracin se deben registrar los diferentes valores solicitados con el fin de chequear el funcionamiento esperado para el transmisor. La primera columna se llena tomando los valores de resistencia configurados en la decada de resistencia que emula la Pt100, la segunda columna(LI: Lectura del instrumento) se llena con la medicin en unidades de ingeniera entregados por el hand Terminal conectado al transmisor, la tercera columna se llena haciendo uso de la tabla patrn de una Pt100 comercial y la columna final con la medida entregada por un miliampermetro.

    2 PRUEBAS DE CALIBRACION

    LECTURA DEL PATRON

    %

    LECTURA DEL PATRON (OHMS)

    LECTURA LOCAL TEMP.

    HAND TERMINAL.

    (LI)

    EQUIVALENCIA DEL PATRON EN TEMPERATURA

    (LP)

    SEAL DE SALIDA EN

    ( mA)

    0 25 50 75 100 75 50 25 0

  • En la tabla N.3 CLASE DEL INSTRUMENTO se debe consignar el error absoluto y el error de histresis, calculados a partir de la informacin registrada en la tabla N.2.

    3 CLASE DEL INSTRUMENTO

    ERROR ABSOLUTO: E= LI-LP = Ea = (E x 100/ rango) % = .

    ERROR DE HISTERESIS: Eh= LI(up) LI(dw) = Eh% = (Eh x 100/rango) % =

    En la tabla N.4 se deben consignar las condiciones ambientales presentes en el lugar de configuracin del instrumento.

    4 CONDICIONES AMBIENTALES DEL LABORATORIO

    TEMPERATURA AMBIENTE:

    HUMEDAD RELATIVA:

    Cualquier nota u observacin que se considere pertinente relativa al procedimiento realizado debe ser registrado en la seccin de observaciones. OBSERVACIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    Finalmente el formato que consigna todo el procedimiento realizado segn el protocolo debe tener un responsable y ser firmado.

    ELABORADO POR:

    NOMBRE : _____________________________________________________ CARGO:_______________________________________________________ COMPAA:____________________________________________________ FIRMA:________________________________________________________

  • PROTOCOLO DE CALIBRACION DEL TRANSMISOR DE TEMPERATURA 1 DATOS DEL INSTRUMENTO AREA TIPO DE SENSOR MARCA TAG No

    LOCALIZACION DEL PROCESO TIPO DE TRANSMISOR UNIDAD DE TEMPERATURA

    RANGO VALOR MINIMO DEL RANGO (LRV)

    VALOR MAXIMO DEL RANGO (URV)

    SPAN

    FECHA DE CALIBRACION PROXIMA CALIBRACION

    2 PRUEBAS DE CALIBRACION

    LECTURA DEL PATRON

    %

    LECTURA DEL PATRON (OHMS)

    LECTURA LOCAL TEMP.

    HAND TERMINAL.

    (LI)

    EQUIVALENCIA DEL PATRON EN

    TEMPERATURA (LP)

    SEAL DE SALIDA EN

    ( mA)

    0 25 50 75

    100 75 50 25 0

    3 CLASE DEL INSTRUMENTO

    ERROR ABSOLUTO: E= LI-LP = Ea = (E x 100/ rango) % =..

    ERROR DE HISTERESIS: Eh= LI(up) LI(dw) =. Eh% = (Eh x 100/rango) % = ..

    4 CONDICIONES AMBIENTALES DEL LABORATORIO

    TEMPERATURA AMBIENTE:

    HUMEDAD RELATIVA:

    OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________

    ELABORADO POR: NOMBRE : _____________________________________________________ CARGO:_______________________________________________________ COMPAA:____________________________________________________ FIRMA:________________________________________________________

  • rbol de calibracin para un transmisor de temperatura

    (YT 200) YOKOGAWA con el hand terminal (Brain BT

    200)