7
ENCIERRA LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA : 1) Una moneda de cien pesos, representa: a)Una unidad. b)Una decena. c) Una centena. d) Dos centenas. 2) ¿Cuántos óvalos hay a la derecha? a)50 b)60 c)70 d)100 3) ¿Cuánto dinero observas? a)$120. b)$130. c)$133. d)$150. 4) ¿Cuántos elementos hay? a)230. b)200. c)236. d)235. 5) La siguiente secuencia va de: a) De 10 en 10. b) De 1 en 1. c) De 2 en 2. d) De 5 en 5. 6) Al observar la siguiente figura, podemos decir que hay en total: a) 100 galletas. b) 110 galletas. c) 120 galletas. d) 90 galletas.

guia matematica para Joaquin 13-04.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ENCIERRA LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1) Una moneda de cien pesos, representa:

a) Una unidad.

b) Una decena.

c) Una centena.

d) Dos centenas.

2) Cuntos valos hay a la derecha?

a) 50

b) 60

c) 70

d) 100

3) Cunto dinero observas?

a) $120.

b) $130.

c) $133.

d) $150.

4) Cuntos elementos hay?

a) 230.

b) 200.

c) 236.

d) 235.

5) La siguiente secuencia va de:

a) De 10 en 10.

b) De 1 en 1.

c) De 2 en 2.

d) De 5 en 5.

6) Al observar la siguiente figura, podemos decir que hay en total:

a) 100 galletas.

b) 110 galletas.

c) 120 galletas.

d) 90 galletas.

7) Qu secuencia va de 100 en 100?

a) 110- 120- 130- 140- 150

b) 100- 200- 300- 400- 500

c) 150- 200- 250- 300-350

d) 101- 102- 103- 104- 105

8) Qu alternativa muestra la cantidad de lpices de la lmina?

a) 1d + 3u

b) 10 + 3

c) 13

d) Todas las anteriores.

9) Sofa debe comprar un regalo para su mam que cuesta $300. Si slo tiene lo que aparece a tu derecha, cunto le faltara?

a) Le faltaran $ 100.

b) Le faltaran $ 200.

c) Le faltaran $ 300.

d) Le faltaran $ 50.

10)Cul de las siguientes adiciones da como resultado 16?

a) 9 +9

b) 9+8

c) 8+8

d) 7+9

11) En qu alternativa est correctamente descompuesto el nmero 145?

a) 1C+ 4D+ 4U.

b) 1C+ 5D+ 4U

c) 1C+ 4D+ 5U

d) 5C+ 4D+ 1U

12) Qu nmero obtenemos a partir de la adicin 200+ 30+ 9?

a) 329.

b) 239.

c) 392.

d) 932.

13) Luego de observar la imagen, podemos decir que:

a) Hay 3 centenas.

b) Hay 1 centena, 3 decenas y 3 unidades.

c) Hay 1 centena y 3 decenas.

d) Hay 3 centenas, 3 decenas y 5 unidades.

14) Cul es el nmero que falta en la secuencia?

290

280

270

250

240

a) 280

b) 300

c) 260

d) 271

15) Al observar los recuadros, podemos decir que:

a) 37 > 62

b) 37 < 62

c) 37 = 62

d) 62 < 37

16) Cul alternativa muestra cmo comparar 155 y 175?

a) 155 < 175

b) 155 > 175

c) 175 > 155

d) 175 < 155

17)Cul de los siguientes problemas se resuelve por medio de una adicin o suma?

a) En el 2 C hay 17 nios y 15 nias, cuntos alumnos hay en total?

b) Benjamn trajo 12 chocolates, si regala 4 chocolates a su compaero de puesto, cuntos chocolates le quedan a Benjamn?

c) Traje 15 mandarinas, si me como 6 cuntas mandarinas me quedan?

d) En la bandeja haban 23 vasos, si se me quebran 11 cuntos vasos me quedan?

18) Si quiero saber cuntos buhitos hay en total qu operacin me ayudara a averiguarlo?

a) 1 + 1

b) 8 + 8

c) 8 8

d) 8 - 2

19) Carlos hizo 24 volantines rojos y 12 volantines azules en un da. Al sumar 24 + 12 se obtiene:

a) El precio de los volantines.

b) La cantidad de volantines que vendi.

c) La cantidad de volantines que hizo en un da.

d) La cantidad de volantines que le regalaron.

20) Si divides en DECENAS la figura, cuntas decenas obtienes?

a) Una.

b) Diez.

c) Cien.

d) Dos.

LEE LAS PISTAS Y LUEGO UNE CADA RECUADRO CON EL NMERO QUE LE CORRESPONDE: (6p)

Nmero mayor que100. Su unidad es 5.

Nmero mayor que 200. Su decena es 7 y su unidad es 9.

El valor de la centena es 4 y el valor de la decena es 6.

Nmero menor que 200. Su decena es 2.

Nmero mayor que 300. Su decena es 6 y su unidad es 8.

Nmero mayor que 100. Su centena es 2.

368

120

200

463

105

279

LEE CADA ORACIN Y LUEGO ESCRIBE EN EL RECUADRO EL NMERO QUE AH APARECE: (5p)

A) Mi casa tiene nmero trescientos veintids.

B) Mi abuelita me regal cuatrocientos cincuenta pesos.

C) En mi alcanca tengo doscientos dos pesos.

D) La cancha tiene doscientos setenta metros de largo.

E) Chile cumplir doscientos tres aos.

F) He ledo ciento veintiocho pginas del libro.

G) Me prestaron trescientos noventa pesos.

H) Tengo una coleccin de cuatrocientas lminas.

I) Asistieron trescientos diez alumnos al acto.

J) El cuaderno vale ciento noventa y nueve pesos.

OBSERVA LA SIGUIENTE HOJA DE CALENDARIO Y LUEGO RESPONDE: (7p)

A) A qu mes corresponde la hoja?

B) Cuntos das tiene el mes?

C) Qu da se inicia el mes?

D) Qu da finaliza el mes?

E) Cuntas semanas completas tiene este mes?

F) Cul fue el mes anterior?

G) Cul es el mes siguiente?