Guia Matematicas 2014 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para el sustentante

Citation preview

  • Examen de Ingreso al Servicio Profesional Docente para la Educacin Media Superior de

    MATEMTICAS

    2014

  • Gua para el sustentante Examen de Ingreso al Servicio Profesional Docente para la Educacin Media Superior de Matemticas Primera edicin

  • ndice

    Presentacin

    I. I. El Ceneval 1

    II. Antecedentes del Examen 5

    III. Caractersticas del instrumento de evaluacin 7

    IV. Examen de Matemticas 9

    1. Propsito 9

    2. Caractersticas 9

    3. Descripcin del Perfil Referencial 10

    4. Estructura del examen 11

    5. Reactivos ejemplo 11

    5.1 Cuestionamiento directo 12

    5.2 Completamiento 13

    5.3 Relacin de columnas 14

    5.4 Jerarquizacin u ordenamiento 15

    5.5 Eleccin de elementos 16

    6. Condiciones de aplicacin en lnea 17

    7. Condiciones de la modalidad de aplicacin en papel y

    lpiz 26

    V. Procedimiento para el registro al proceso de evaluacin 30

    VI. Recomendaciones tiles para presentar la evaluacin 33

    VII. Proceso de calificacin 35

    VIII. Publicacin de Resultados 38

    IX. Anexos

  • 1

    Presentacin

    Esta gua brinda la informacin y la orientacin necesarias para los docentes

    interesados en participar en el Proceso de Ingreso al Servicio Profesional Docente

    para Matemticas

    Est conformada por ocho apartados:

    I. En este apartado se hace una breve descripcin de la funcin y actividades

    que realiza el Ceneval, A.C.

    II. Los antecedentes del examen tienen como objetivo contextualizar al

    sustentante en el origen del proceso de evaluacin que pretende sustentar.

    III. Este apartado explica las caractersticas y las particularidades del instrumento

    de evaluacin que se ha diseado.

    IV. El apartado sobre el examen es de vital importancia ya que incluye el

    contenido de la evaluacin, su propsito, as como, los tipos y ejemplos de

    reactivos que contendr el examen.

    V. En este apartado se detalla el procedimiento para registrarse al proceso de

    evaluacin.

    VI. Algunas recomendaciones generales para sustentar la evaluacin se

    proporcionan en este apartado, con la finalidad de orientar su participacin en

    el proceso.

    VII. Se informa en este apartado acerca del proceso de calificacin.

  • 2

    VIII. Se proporciona en este apartado informacin respecto a la publicacin de

    resultados del proceso de evaluacin.

    IX. En los anexos se presentan la estructura del Examen, que incluye las reas,

    subreas y temas que sern evaluados, as como las fuentes de consulta para

    apoyar su preparacin

    Esperamos que esta Gua sea un apoyo informativo para prepararse y presentar su

    proceso de evaluacin para el ingreso al servicio profesional docente.

  • 3

    I. El Ceneval

    El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C. (Ceneval) es una

    asociacin civil sin fines de lucro, cuya actividad principal es el diseo y aplicacin de

    instrumentos de evaluacin de conocimientos, habilidades y competencias, as como

    el anlisis y la difusin de los resultados que arrojan las pruebas.

    Desde 1994 proporciona informacin confiable y vlida sobre los conocimientos y

    habilidades que adquieren las personas como beneficiarios de los programas

    educativos de diferentes niveles de educacin formal e informal.

    Su mxima autoridad es la Asamblea General, constituida por instituciones

    educativas, asociaciones y colegios de profesionales, organizaciones sociales y

    productivas y autoridades educativas gubernamentales. Cuenta con un Consejo

    Directivo que garantiza la adecuada marcha cotidiana del Centro. Su director general

    es la autoridad ejecutiva del mandato emanado de la Asamblea General.

    El Ceneval es una institucin de carcter eminentemente tcnico cuya misin es

    promover la calidad de la educacin mediante evaluaciones vlidas, confiables y

    pertinentes de los aprendizajes, que contribuyan a la toma de decisiones

    fundamentadas.

    Para lograrlo, el Centro:

    Elabora y aplica instrumentos de medicin de conocimientos y

    habilidades

    Difunde los resultados que arrojan las pruebas

    Promueve en el pas la cultura de la evaluacin

    Disea estrategias de evaluacin

  • 4

    En el cumplimiento de su misin, el Ceneval persevera permanentemente en el

    mejoramiento de las evaluaciones que practica. Sus actividades se rigen a partir de

    cinco principios bsicos:

    1. Imparcialidad. El Centro no favorece a ninguna persona, organismo o

    institucin en particular.

    2. Calidad tcnica. Los procesos de diseo, construccin, aplicacin,

    calificacin y reporte de resultados de los instrumentos de evaluacin estn

    apegados a rigurosos estndares de calidad. Para garantizar su validez y

    confiabilidad, estos estndares se basan en lo considerado por agencias

    de evaluacin nacionales y de otros pases.

    3. Dinamismo. Los instrumentos de evaluacin se revisan continuamente

    para ajustar los contenidos que se evalan a los cambios que sobrevienen

    en las reas disciplinares o profesionales.

    4. Confidencialidad. Las personas y las instituciones evaluadas tienen

    derecho a que sus resultados no sean revelados sin su consentimiento.

    5. Transparencia. Los procesos concernientes a la elaboracin, aplicacin y

    calificacin de los instrumentos de evaluacin estn abiertos a escrutinio,

    siempre y cuando no se contrapongan al principio de confidencialidad.

    La normativa del Ceneval se apega a las recomendaciones emanadas de entidades

    acadmicas internacionales, como la American Educational Research Association, la

    American Psychological Association, el National Council on Measurenment in

    Education (AERA, APA & NCME, 1999) y el Joint Committee on Standards for

    Educational Evaluations (1994).

  • 5

    II. Antecedentes del Examen

    La Ley General del Servicio Profesional Docente, reglamentaria de la fraccin III del

    artculo 3o de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, establece

    los criterios, los trminos y condiciones para el ingreso, la promocin, el

    reconocimiento y la permanencia en el servicio (Artculo 1) de los docentes, del

    personal con funciones de direccin y de supervisin en la federacin, los estados, el

    Distrito Federal y municipios, as como de los asesores tcnico pedaggicos, en la

    Educacin Bsica y Media Superior que imparte el Estado (Artculo 3).

    Para dar cumplimiento a dichas disposiciones, las autoridades educativas deben

    desarrollar perfiles, parmetros e indicadores que sirvan de referente para la buena

    prctica profesional. Con ese fin, la Subsecretara de Educacin Media Superior

    entreg el mes de enero al Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin

    (INEE) los perfiles, parmetros e indicadores para evaluar a los docentes y al

    personal con funciones de direccin de la Educacin Media Superior.

    El INEE procedi a la validacin de perfiles durante el mes de febrero por grupos

    colegiados de expertos, esto es, docentes y directores en funciones en uno de los

    subsistemas de educacin media superior, de cuyo proceso se obtuvieron

    recomendaciones y ajustes al perfil general del docente y al de cargos con funciones

    de direccin, que fueron solventados por la Subsecretara de Educacin Media

    Superior de la SEP.

    Una vez que se cont con dichos perfiles validados, el INNE a travs del Ceneval se

    aboc en marzo al proceso de validacin de los anexos disciplinares de 22

    asignaturas: Administracin, Biologa, Ciencias de la Salud, Derecho, Dibujo,

    Etimologas Grecolatinas, Economa, Fsica, Geografa, Historia, Historia del Arte,

    Humanidades, Informtica, Lectura y Expresin Escrita, Literatura, Matemticas,

    Metodologa de la Investigacin, Psicologa, Qumica y Sociologa y Poltica.

  • 6

    Al trmino de esta validacin, se solicit al Ceneval que elaborar los instrumentos

    de evaluacin para realizar los procesos de ingreso al servicio profesional docente y

    para la promocin a cargos con funciones de direccin en la Educacin Media

    Superior.

    En atencin a la solicitud, el Ceneval acord con las autoridades educativas

    (Subsecretara de Educacin Media Superior) y la Coordinacin del Servicio

    Profesional Docente el modelo de evaluacin, que qued constituido de la siguiente

    forma:

    Ingreso al Servicio Profesional Docente

    Examen de habilidades docentes (correspondiente al perfil general)

    Examen disciplinario (de acuerdo con las 22 disciplinas)

    Elaboracin de una Planeacin Didctica (evaluado con una rbrica)

    Examen de Expresin Escrita en Espaol, EXPRESE (evaluado con

    rbrica)

    Promocin a cargos con funciones de direccin

    Examen de habilidades directivas

    Elaboracin de un Plan de Mejora (evaluado con una rbrica)

    Con estas acciones, las autoridades educativas, los organismos descentralizados y

    el INEE, en el mbito de sus respectivas competencias, garantizarn que la

    evaluacin del personal docente y del personal con funciones de direccin contribuya

    a mejorar la calidad de la educacin, as como a lograr la congruencia con los

    objetivos del Sistema Educativo Nacional y con la evaluacin de los educandos y de

    las escuelas (Artculo 13).

  • 7

    III. Caractersticas del instrumento de medicin.

    El Ceneval cuenta con una Metodologa de 10 procesos y 33 fases para el diseo,

    elaboracin y calificacin del examen y se trabaja con diferentes cuerpos colegiados,

    entre los que se encuentran los comits acadmicos de diseo, de elaboracin y

    validacin de reactivos y de establecimiento de puntos de corte, de manera inicial se

    conforma un Consejo Tcnico que es el rgano rector de la prueba.

    El examen que nos ocupa evala los conocimientos y habilidades cognitivas, que

    debe poseer un docente para ingresar al Servicio Profesional Docente en educacin

    media superior y cuenta con las siguientes caractersticas:

    Las preguntas del examen estn vinculadas con el perfil de ingreso a

    Servicio Profesional Docente de Educacin Media Superior, publicados por

    el INEE.

    Los reactivos presentan distintos niveles de complejidad; pueden medir la

    evocacin (recordar hechos especficos y universales, mtodos y

    procesos), la comprensin (traduccin de informacin en distintos

    contextos) y la aplicacin (habilidad para razonar y aplicar lo aprendido en

    casos de la prctica docente).

    Este tipo de preguntas tienen una claridad probada, porque cumplen con

    normas estrictas que garantizan su precisin y excluyen ambigedades, lo

    que favorece una comunicacin clara y pertinente entre quienes las

    resuelven y los especialistas que intervienen en los procesos de elaborar,

    validar, interpretar, estimar, ensamblar, valorar y emitir resultados.

    Se califica con referencia a un criterio, el examen se disea para que los

    resultados obtenidos se comparen con un nivel previamente definido, que

  • 8

    es el considerado satisfactorio en el examen. El puntaje en el examen para

    los reactivos se construye con los siguientes valores:

    Reactivo contestado correctamente = 1 punto

    Reactivo contestado incorrectamente = 0 puntos

    Los exmenes que se califican con referencia a un criterio tienen diferentes

    ventajas; entre las principales destacan las siguientes:

    Indican el grado de dominio alcanzado y confirman si el sustentante

    posee los conocimientos y las habilidades definidos en el perfil de

    referencia en cuestin.

    Permiten precisar la posicin de un sujeto respecto al dominio de

    una conducta definida previamente; es decir, cualquier actividad

    observable que manifieste su grado de conocimiento y de habilidad

    cognitiva.

    La interpretacin del rendimiento es directa porque el puntaje de

    respuestas correctas corresponde a la calificacin del sustentante.

    La ejecucin que realiza el sustentante en la prueba indica su grado

    de dominio, independientemente del desempeo del resto de la

    poblacin que aplica el examen, adems de que el criterio en el cual

    se basan los exmenes tiene un carcter absoluto, esto es, en

    funcin de su desempeo al resolver la prueba y en relacin con un

    criterio previamente establecido.

  • 9

    IV. Examen de Conocimientos de Matemticas

    1. Propsito

    Evaluar a las personas que deseen participar en el proceso para ingresar al

    Servicio Profesional Docente en Educacin Media Superior de acuerdo con los

    perfiles establecidos y validados.

    2. Caractersticas

    Se trata de un examen estandarizado, que cuenta con reglas fijas de

    diseo, elaboracin, aplicacin y calificacin.

    Cuenta con reactivos de opcin mltiple, cada pregunta ofrece cuatro

    opciones de respuesta, de las cuales solo una es la correcta.

    Es objetivo, con criterios de calificacin unvocos y precisos que evala

    los niveles de aplicacin, comprensin y evocacin de los conocimientos.

    Es verstil y flexible, ya que mide tanto la comprensin de conceptos,

    como la habilidad para razonar, aplicar lo aprendido y resolver problemas

    cotidianos. Evala respuestas a preguntas con diversos grados de

    dificultad.

    Es claro, pues establece con precisin y sin ambigedad lo que se est

    evaluando, lo cual favorece la comunicacin entre sustentantes,

    evaluadores, elaboradores de preguntas, as como encargados de

    interpretar y valorar la informacin resultante.

    Es fcil de calificar, se califica de manera rpida y exacta por

    computadora, lo que resulta indispensable cuando se requiere evaluar

    poblaciones numerosas y ofrecer resultados de manera expedita.

  • 10

    3. Descripcin del perfil referencial

    El Examen de Conocimientos de Matemticas se desarroll tomando el Perfil del

    Docente para el ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD) en las diferentes

    modalidades de la Educacin Media Superior, de la Subsecretara de Educacin

    Media Superior, el cual fue validado por el INEE.

    El docente de matemticas es un profesionista que utiliza los saberes que imparte

    para facilitar el aprendizaje de:

    El uso del lenguaje algebraico y variables en el planteamiento y la resolucin de

    ecuaciones en diferentes contextos. Resuelve ecuaciones lineales y cuadrticas.

    Los elementos de las figuras geomtricas, las funciones trigonomtricas y su

    aplicacin en diferentes contextos. Utiliza los mtodos y figuras geomtricas para

    proporcionar soluciones trigonomtricas.

    La importancia del sistema coordenado en la interpretacin de lugares

    geomtricos a travs de mtodos analticos y grficos. Grafica lugares

    geomtricos rectangulares, rectas y cnicas mediante mtodos analticos y

    grficos.

    Preclculo y los conceptos de funcin, lmites y derivadas. Explica la forma de

    expresin de stos, a partir de su conceptualizacin.

    Estadstica descriptiva contextualizndolos en diversas situaciones del entorno

    social. Desarrolla y ejemplifica en la estadstica descriptiva el manejo de la

    informacin.

    La aplicacin de relaciones trascendentes en diferentes contextos.

  • 11

    4. Estructura del examen

    La estructura est compuesta de 6 grandes subreas, dentro de las cuales la prueba

    se desarrolla de la siguiente forma:

    Pensamiento Algebraico y Operaciones Fundamentales. Constituida por reactivos en

    donde el sustentante demuestre sus conocimientos sobre la construccin de modelos

    matemticos, manejo de operaciones algebraicas que resuelvan ecuaciones lineales

    y cuadrticas.

    Geometra Plana. Constituida por reactivos en los que el sustentante demuestre sus

    conocimientos sobre las figuras geomtricas en un plano cartesiano, as como de las

    diversas aplicaciones de estas en diferentes contextos.

    Trigonometra. Constituida por reactivos en los que el sustentante demuestre su

    conocimiento sobre tringulos rectngulos y oblicungulos, las funciones

    trigonomtricas que se derivan de estos y sus diferentes aplicaciones.

    Geometra Analtica. Constituida por reactivos en los que el sustentante demuestre

    su conocimiento sobre los lugares geomtricos, recta y cnicas dentro de un sistema

    coordenado, donde el sustentante ubique y genere los grficos que correspondan a

    los lugares geomtricos en cuestin.

    Anlisis Infinitesimal y Tcnicas de Clculo. Constituida por reactivos en donde el

    sustentante compruebe su conocimiento sobre conceptos bsicos del clculo, el

    anlisis de sus aproximaciones y conceptos derivados de esto.

    Mtodos estadsticos. Constituida por reactivos e donde el sustentante compruebe su

    conocimiento sobre variables estadsticas, distribuciones de frecuencias, y sus

    representaciones grficas , as como las medidas caractersticas de una distribucin.

  • 12

    En el anexo de esta gua encontrar de manera detallada la estructura del examen.

    Cabe mencionar que el examen puede incluir un porcentaje de reactivos adicionales,

    denominados reactivos piloto; el objetivo es someterlos a un anlisis estadstico que

    aporte informacin sobre su calidad. Es importante sealar que el resultado que se

    obtenga en ellos no cuenta para la calificacin.

  • 13

    5. Reactivos ejemplo

    Todos los reactivos que conforman la prueba son de opcin mltiple, compuestos por

    una base que plantea explcitamente un problema o tarea y cuatro alternativas de

    respuesta, de las cuales solo una es correcta, las restantes se denominan

    distractores y son opciones incorrectas.

    Los reactivos se presentan en los siguientes formatos:

    Cuestionamiento directo

    Completamiento

    Relacin de columnas

    Jerarquizacin u ordenamiento

    Eleccin de elementos

    A continuacin se muestran ejemplos de los formatos de reactivos, en los cuales se

    sealan sus caractersticas y la explicacin del razonamiento que conduce a la

    respuesta correcta.

  • 14

    5.1. Cuestionamiento directo

    Los reactivos de cuestionamiento directo se presentan como enunciados

    interrogativos o afirmaciones sobre un contenido especfico. Para su solucin, se

    requiere que usted atienda el enunciado interrogativo o la afirmacin que aparece en

    la base del reactivo y seleccione una de las opciones de respuesta.

    Ejemplo 1

    En una escuela de natacin para nios, se requiere disminuir la salinidad del agua en

    la alberca, dado que los nios comienzan a presentar alergias. La alberca

    actualmente cuenta con 80 litros de agua al 5% de sal. Cul es la igualdad que

    resuelve la cantidad de agua que se necesita agregar a la alberca para reducir la

    salinidad al 2%?

    A) 240

    B) 480

    C) 120

    D) 60

    Respuesta correcta: C

    C) Correcta dado que es el nmero que corresponde al despeje completo de la

    ecuacin que resuelve el problema.

    A) Incorrecta dado que representa a un despeje incorrecto y no resuelve la ecuacin.

    B) Incorrecta dado que representa a un despeje incorrecto y no resuelve la ecuacin.

    D) Incorrecta dado que representa a un despeje incorrecto y no resuelve la ecuacin.

  • 15

    5.2. Completamiento

    Estos reactivos se presentan por medio de enunciados en los que se omite uno o

    varios elementos, sealados con una lnea. En las opciones de respuesta se incluyen

    los elementos que deben completar los espacios en blanco.

    Ejemplo 2

    Si las medidas de un rombo, son, 12 como diagonal ________ y 8 como diagonal

    ______, la medida de su rea es: ________.

    A) Mayor, Menor, 48

    B) Menor, Mayor, 96

    C) Mayor, Menor, 96

    D) Menor, Mayor, 48

    Respuesta correcta: A

    Argumentacin

    A) Correcta dado que la diagonal mayor mide 12, la diagonal menor mide 8 y el rea

    del rombo mide 48, dado que satisface la frmula

    B) Incorrecta dado que 12 no es la diagonal menor, ni 8 la mayor, y 12 no satisface a

    la frmula

    C) Incorrecta aunque 12 es la medida de la diagonal mayor, no existe una diagonal

    permetro, y 52 no satisface la frmula

    D) Incorrecta dado que no existe diagonal rea y aunque su diagonal menor si mide

    8, 6 no satisface la frmula

  • 16

    5.3. Relacin de columnas

    En este formato se incluyen dos listados de elementos que debe vincular entre s

    conforme al criterio especificado en la base del reactivo. En las opciones de

    respuesta se presentan distintas combinaciones de relacin entre los elementos de la

    primera y segunda listas y deber seleccionar aquella que contenga el conjunto de la

    respuesta correcta.

    Ejemplo 3

    Relacione los siguientes conceptos, con los enunciados que mejor los describan.

    Concepto Enunciado

    1. Tringulo a) Sucesin infinita de puntos

    2. Lnea Recta b) La suma de sus ngulos es 180

    c) Teorema de Pitgoras

    d) Dos puntos diferentes la determinan

    A) 1ab, 2cb

    B) 1ad, 2bc

    C) 1bc, 2ad

    D) 1bd, 2ac

    Respuesta correcta: C

    Argumentacin

    C) Correcta: La suma de los ngulos de un tringulo, siempre dan 180 y el teorema

    de Pitgoras nace de un tringulo rectngulo, as como la lnea recta se puede

    puntualizar como una sucesin infinita de puntos, o ser definida por dos puntos

    diferentes que la determinan.

    A) Incorrecta: No corresponde con los conceptos.

  • 17

    B) Incorrecta: No corresponde con los conceptos.

    D) Incorrecta: No corresponde con los conceptos.

    5.4. Jerarquizacin u ordenamiento

    En este tipo de reactivos se presenta un listado de elementos que debe ordenar de

    acuerdo con un criterio determinado (regla, principio, pauta, etctera) descrito en la

    base. Las opciones de respuesta muestran los elementos de la lista en distinto

    orden y su tarea consiste en seleccionar la opcin en la que los elementos

    considerados aparezcan en el orden o secuencia solicitada en la base del reactivo.

    Ejemplo 4

    Ordene los siguientes ngulos de forma ascendente, segn sus medidas.

    1. Extendido

    2. Agudo

    3. Cncavo

    4. Obtuso

    5. Recto

    6. Perigonal

    A) 1,2,5,3,4,6

    B) 2,5,4,1,3,6

    C) 5,6,4,2,1,3

    D) 6,3,1,4,5,2

    Respuesta correcta: B

    B) Correcta, el orden es ascendente.

    A) Incorrecta, el orden no es ascendente.

    C) Incorrecta, el orden es descendente.

    D) Incorrecta, el orden no es ascendente.

  • 18

    5.5 Eleccin de elementos

    Los reactivos de este tipo presentan un listado de elementos como conceptos, reglas

    o caractersticas, entre otros, la tarea consiste en seleccionar la opcin que contenga

    el conjunto de elementos que compartan los atributos sealados como criterio en la

    base del reactivo.

    Ejemplo 5

    A partir de los siguientes conceptos, elija aqullos que pertenecen a las medidas de

    tendencia central.

    1. Mediana

    2. Desviacin media

    3. Moda

    4. Varianza

    5. Media aritmtica

    A) 1, 3, 4

    B) 2, 4, 5

    C) 1, 3, 5

    D) 2, 3, 4

    Respuesta correcta: C

    C) Correcta: la mediana, moda y la media aritmtica son medidas de tendencia

    central.

    A) Incorrecta: la varianza es una medida de dispersin.

    B) Incorrecta: la desviacin media y la varianza son medidas de dispersin.

    D) Incorrecta: la desviacin media y varianza son medidas de dispersin.

  • 19

    6. Condiciones de la modalidad de aplicacin en lnea

    Si la aplicacin del Examen se lleva a cabo en la modalidad de aplicacin en lnea,

    usted:

    revisar las preguntas (reactivos) en la pantalla de una computadora

    responder los reactivos seleccionando la opcin correcta con el ratn

    (mouse) de la computadora

    Durante el examen podr realizar las siguientes acciones:

    leer y contestar los reactivos en el orden que desea

    marcar un reactivo cuya respuesta desconoce o tiene duda

    regresar a revisar un reactivo

    modificar la respuesta en un reactivo

    visualizar el texto de cada caso o situacin

    Es importante que tome su tiempo para comprender lo que se le pregunta y elija la

    opcin que considere correcta; si alguna pregunta le resulta difcil de responder, no

    se detenga, contine resolviendo las siguientes y despus regrese a las que no

    respondi.

    En caso de que usted requiera hacer alguna anotacin, el aplicador le proporcionar

    una hoja foliada para dicho fin. Al finalizar la sesin del examen la deber regresar al

    aplicador y no podr sustraerla del espacio asignado para la aplicacin.

    El examen consta de 120 reactivos y tendr una duracin mxima de tres horas. La

    sesin ser conducida y coordinada por personal designado, identificados como

    aplicadores. Ellos sern los responsables de entregar los materiales y dar las

    instrucciones necesarias.

  • 20

    Al momento de llegar a la sede en la cual presentar el examen, se le asignar una

    computadora que ha sido configurada para manejar el examen en lnea del Ceneval

    y que mostrar la siguiente pantalla de entrada:

    6.1 Seleccione con el cursor del mouse el examen que va a presentar de los que

    se

    Seleccione el examen que va a presentar

    Una vez que eligi el examen, haga

    De doble clic sobre el cono

    Firefoxse encuentra

    en el escritorio