84
20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S00.htm#TOC 1/4 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición índice 1 a edición 1.000 ejemplares 1995 1 a reimpresión 1.000 ejemplares 1996 Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de

Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S00.htm#TOC 1/4

Guía Metodológica deComunicación Social en

Nutrición

índice

1a edición1.000 ejemplares

1995

1a reimpresión1.000 ejemplares

1996

Las denominaciones empleadas en esta publicación y laforma en que aparecen presentados los datos que contieneno implican, de parte de la Organización de la NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio algunosobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades ozonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitaciónde sus fronteras o límites.

Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ningunaparte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de

Page 2: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S00.htm#TOC 2/4

recuperación de datos o transmitirla en cualquier forma o porcualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc.),sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Laspeticiones para obtener la autorización, especificando laextensión de lo que se desea reproducir y el propósito que conello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones,Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 1996© FAO

Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de partede la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o

productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informacionesque contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es

proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

Indice

Prólogo

Prólogo de la edición en francés

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 2: Planificación de una intervención en comunicación social en nutrición

Capítulo 3: Identificación de los problemas nutricionales

Capítulo 4: Causas de los problemas nutricionales

Capítulo 5: Estableciendo el diagnóstico educativo

Capítulo 6: Formulación de los objetivos

Capítulo 7: Diseño de los mensajes

Capítulo 8: Elección de medios y combinación de multimedios

Capítulo 9: Producción de materiales de apoyo a la comunicación

Capítulo 10: Capacitación de los agentes de desarrollo

Capítulo 11: Ejecución de la intervención en comunicación

Capítulo 12: Evaluación

Referencias

Glosario

Prólogo

La versión original del presente documento «Guide méthodologique des interventions dans la

Page 3: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S00.htm#TOC 3/4

commu nication sociale en nutrition», fue preparada por el especialista Dr. Michel Andrien ypublicada en lengua francesa en 1993. Este documento fue producido por el Servicio deProgramas de Nutrición, Dirección de Alimentación y Nutrición, FAO, Roma. Posteriormentese publicó también la versión en lengua inglesa «Social Communication in nutrition: amethodology for intervention», en la FAO, Roma, en el año 1994.

Esta versión en español, es el resultado de diversos esfuerzos de colaboración en latraducción, revisión, finalización y producción de la misma. La traducción y revisión técnicaestuvo a cargo de un grupo de especialistas cubanos integrado por Manuel Amador, RafaelBarroto, Mercedes Castro, Milsa Cobas, Yolanda Díaz, Raquel Fernández, Raúl Fuillerat, JohnGay, Bertha González y Mercedes Torrez. Diversas personas especializadas en educación ycomunicación en nutrición, fueron también contactadas en países de Latinoamérica para queenviaran sus comentarios sobre el documento.

La producción de la Guía se realizó en colaboración con la Oficina Regional de la FAO paraAmérica Latina y el Caribe, Santiago de Chile, donde intervino también un equipo profesionalpara la revisión final, edición, diagramación, ilustración y publicación, con la colaboración delDr. Cecilio Morón, Oficial Regional de Alimentación y Nutrición y de la Nta. Sonia Olivares, delInstituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Lacoordinación de esta publicación estuvo a cargo de la Lic. Teresa Calderón, Oficial deNutrición, Servicio de Programas de Nutrición, Dirección de Alimentación y Nutrición, FAO,Roma.

La versión en español, denominada «Guía Metodológica de Comunicación Social enNutrición», presenta algunas diferencias conceptuales con relación al documento original enfrancés. Se resalta sobretodo, en forma más explícita, la importancia y necesidad de manteneruna dinámica participativa en la ejecución de las diferentes etapas de planificación enproyectos o actividades en educación y comunicación en nutrición. Otro aspecto que seconsideró con mucha atención es la necesidad de conocer, valorizar y resaltar los hábitosalimentarios y comportamientos nutricionales adecuados, en todas las poblaciones o gruposcon los que se trabaje.

Se valora mucho la propuesta del autor sobre la necesidad de tener un conocimiento profundode las razones y problemas que llevan a una situación de deterioro del nivel de nutrición(considerando los problemas producidos tanto por un consumo insuficiente de alimentos, asícomo aquellos relacionados con un consumo excesivo), antes de iniciar cualquier acción eneducación y comunicación en nutrición.

Prólogo de la edición en francés

La educación alimentaria y nutricional es un factor importante para el mejoramiento del nivel denutrición de la población. La Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN), organizadaconjuntamente entre la FAO y la OMS, en diciembre de 1992, recomendó dar a la educaciónalimentaria y nutricional una alta prioridad. Esta guía sobre comunicación social en nutrición,está desarrollada como un instrumento para la promoción y el desarrollo de actividades deeducación en nutrición, particularmente en países en desarrollo.

Esta guía fue preparada por el Dr. Michel Andrien, especialista en comunicación y educaciónen nutrición, on colaboración con personal de dos direcciones de la FAO: el Servicio deProgramas de Nutrición, Dirección de Alimentación y Nutrición, y el Servicio de Apoyo deComunicación para el Desarrollo, Dirección de Información. Este trabajo integrado entrenutricionistas y comunicadores, permitió el desarrollo de esta Guía como un instrumentopráctico para el desarrollo de actividades en la comunicación social en nutrición.

La contribución de muchos investigadores y trabajadores de campo en educación alimentaria ynutricional, provenientes de países en desarrollo, ha sido también un valioso aporte para laelaboración de la metodología presentada en este documento. Se debe mencionar la valiosacooperación del “Réseau d`Education Nutritionnelle en Afrique” (RENA), que desde 1986

Page 4: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S00.htm#TOC 4/4

contribuye al enriquecimiento de la reflexión en materia de educación y comunicación ennutrición, así como a las recomendaciones del Taller de Educación en Nutrición a través deMedios Masivos de Comunicación, realizado por la FAO en Roma, en 1990. Por otra parte, elcontenido de la guía fue enriquecido por otras múltiples experiencias en educación en nutriciónrealizadas en diferentes partes del mundo.

Esta guía se dirige a todos aquellos que están trabajando en la planificación y laimplementación de actividades de educación y comunicación en nutrición, como nutricionistas,comunicadores, trabajadores de la salud, agrónomos, maestros, y en general a todos aquellosgrupos que trabajan en el desarrollo de programas de educación y comunicación en nutrición anivel local o nacional.

En cada capítulo se desarrollan los elementos técnicos y se proporcionan ejemplos deactividades para ser implementados en el terreno. Se presentan también fichas técnicas conpropuestas concretas de acción. Además de esta Guía práctica, se desea tambiénproporcionar allector una serie de referencias bibliográficas, incluidas al final del libro.

La educación en nutrición es actualmente objeto de un debate metodológico intenso y aun nofueron encontradas todas las claves para realizar programas exitosos. Se propone estaprimera edición de la Guía, la cual será revisada después de un cierto período de utilización, yaque se considera que los aspectos relativos a la educación y comunicación en nutrición estánen permanente evolución. En este sentido, se agradecerán opiniones y comentarios sobre elcontenido de esta Guía, así como propuestas concretas para mejorarla, y se espera unacontribución especial, sobre todo del personal de terreno que trabaja en actividades deeducación y comunicación en nutrición.

Page 5: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S01.htm 1/4

Capítulo 1 Introducción

1.1 Un enfoque global de la educación en nutrición

En la década del ochenta se realizó una completa revisión de los conceptos, estrategias ymétodos utilizados en la educación en nutrición. Tradicionalmente, la educación en nutriciónconsistía en orientaciones ofrecidas en los centros de salud y servicios de extensión, con unempleo muchas veces inadecuado de algunas técnicas educativas, sobre todo de la charla,utilizada indiscriminadamente y con un sentido de «banco» de transmisión fría de los cono-cimientos. Los contenidos muchas veces basados en la descripción de los «nutrientes», eranseleccionados por el educador, sin contar con un análisis racional de la problemática deleducando, que englobe su contexto psicosocial, cultural y económico.

Este tipo de educación en nutrición, llamada «convencional», ha sido objeto de numerososanálisis. En la actualidad, se considera que este enfoque es inefectivo, porque lleva aleducando a asumir una actitud pasiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ignorando elsentido activo que debe caracterizar dicho proceso, por parte tanto de los educadores como delos educandos. Por otra parte, en este enfoque se menciona el limitado o inexistente análisis delas causas de la malnutrición, además de la utilización de sólo un canal de comunicación, elinterpersonal (entre el educador y un individuo o un grupo).

Durante las últimas dos décadas, equipos interdisciplinarios, en colaboración con personasinvolucradas en acciones educativas con la comunidad, han desarrollado nuevos enfoques dela educación en nutrición. El enfoque presentado en este Manual se basa en el trabajo realizadopor la Red para la Educación en Nutrición en Africa (RENA), esta red desarrolló susexperiencias sobretodo en países del Africa de lengua francesa. Este enfoque fué desarrolladoen su marco teórico en un documento del cuál se utilizarán algunos elementos que son deinterés para esta guía.

Inicialmente es necesario clarificar el marco de referencia del enfoque que se presenta en estaguía. En educación en nutrición existen dos situaciones distintas: la educación individual y laeducación al público en general.

Page 6: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S01.htm 2/4

La educación individual es una comunicación durante la cuál existe un contacto personalentre el agente de extensión (de salud y otros) y un miembro de la comunidad, con el fin demejorar su nivel de nutrición y el de su familia. Este enfoque está fuera del ámbito de esta guía.

La educación al público (que será tratada en esta guía), consiste en intervencionesparamejorar las condiciones de salud, nutrición y otras, de la población en general. Laeducación en nutrición utiliza la comunicación social, para lograr cambios de mediano o largoplazo en las conductas no deseadas de la población, con relación a la alimentación. Cuando lacomunicación interpersonal forma parte de esta estrategia, tiene un papel complementario,porque refuerza las actividades destinadas a modificar esta conducta no deseable de todo ungrupo y no sólo de un individuo aislado.

¿Qué se entiende por comunicación social?

En esta guía se define la comunicación social como: «el conjunto de normas, implícitas oexplícitas, que rigen la forma en que interactúan los individuos de una misma cultura. En estesentido, la comunicación social es la expresión de la cultura.»

La educación en nutrición del público consiste en intervenciones en la comunicación social(actualización de normas), con el fin de modificar los hábitos alimentarios no deseados.

Las prácticas familiares durante las comidas están determinadas por reglas tácitas que varían decultura en cultura. En una cultura, los niños comen en la misma mesa con sus padres, en otras no. Enuna cultura, la mayor porción de carne se da instintivamente al niño, mientras en otras se da a loshombres que trabajan. Estos son ejemplos de normas implícitas de conducta. La suma de estasnormas es lo que se denomina la “comunicación social”.

Para alcanzar éxito en este cometido, toda actividad de educación en nutrición debe basarseen un cuidadoso estudio de las conductas, actitudes y prácticas de los grupos de poblaciónasistidos. Debe hacerse también un esfuerzo considerable en el campo de la comunicación, yaque solamente las estrategias de utilización de multimedios, (utilización de varios canales decomunicación), pueden enfrentar un desafío tan ambicioso.

Dentro de este contexto la educación en nutrición se define como: «el conjunto deactividades de comunicación destinado a mejorar las prácticas alimentarias nodeseables, a través de un cambio voluntario de las conductas relacionadas con laalimentación, teniendo como finalidad el mejoramiento del estado nutricional de lapoblación».

1.2 Características del enfoque propuesto

Page 7: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S01.htm 3/4

Participación de la comunidad

La participación de la población en los esfuerzos por resolver los problemas que la afectan, esactualmente reconocida como una necesidad por la mayoría de los especialistas en desarrollo.Esta participación es particularmente importante en educación en nutrición, porque su objetivoes modificar conductas no deseadas, que pueden estar profundamente arraigadas en elcontexto social y cultural de los interesados.

Esta participación puede obtenerse integrando a representantes de la población en los comitésde planificación, grupos de trabajo y otros donde se consideren programas, proyectos ointervenciones directas en educación en nutrición, dirigidas a mejorar las condiciones denutrición existentes. Se debe además considerar la participación sistemática de la población entodas las etapas de planificación de una intervención determinada, que abarquen desde eldiagnóstico, hasta la evaluación.

Recientemente, se inaguró en Tailandia un programa para prevenir la deficiencia de vitamina A. Losorganizadores del programa decidieron promover la producción y consumo de calabaza, que esparticularmente rica en vitamina A. Esta decisión se tomó después de discutir con los representantesde las comunidades involucradas. Se realizaron entrevistas con madres, dirigentes de la comunidad yfuncionarios de salud. La implementación de las actividades de comunicación se encargó a grupos einstituciones reconocidos por la comunidad. Para la evaluacíón de este programa, se llamó a voluntariosque trabajaban en el proyecto, así como a miembros de las comunidades locales.

Acción global para el desarrollo

Las intervenciones de educación en nutrición no deberían desarrollarse en formaindependiente, sino formando parte de programas más amplios destinados a mejorar lascondiciones de salud, nutrición, nivel de ingresos, medio ambiente, etc., en un contexto dedesarrollo socioeconómico que tenga por finalidad mejorar la calidad de vida de la población. Laeducación en nutrición debería ser parte de esta estrategia para el desarrollo y no un fin en símisma.

En un proyecto realizado en Iringa, Tanzania, la comunicación fue el catalizador necesario parael desarrollo de proyectos por los miembros de la comunidad. En las acciones de educación ennutrición realizadas por los promotores, la forma como se utilizó la comunicación en temas denutrición, dió como resultado un proyecto tremendamente exitoso. La comunicación ennutrición condujo a la realización exitosa de proyectos, con la activa participación y movilizaciónde las comunidades locales, desarrollando proyectos de mejoramiento de las condiciones desalud, agua potable, producción agrícola, etc. Todas estas acciones contribuyeron a unasignificativa redución de la prevalencia de la desnutrición en la provincia de Iringa.

Consideraciones intersectoriales e interdisciplinarias

La educación en nutrición es una actividad que requiere la activa participación de especialistasde diferentes sectores: Educación, Comunicación, Agricultura, Horticultura, Salud Pública,Nutrición, Comercio e Industria y otros. El análisis de las causas de la malnutrición revela queésta es el resultado de la interacción de múltiples factores, requiriendo una estrategiaintersectorial. Incluso en acciones realizadas a nivel de una aldea, se requiere un esfuerzointerdisciplinario (por ejemplo: colaboración entre el maestro, el trabajador agrícola y eltrabajador de salud). Para realizar un trabajo interdisciplinario, es esencial la colaboraciónintersectorial, porque es muy difícil encontrar a especialistas de todas las disciplinasnecesarias en una misma institución. El enfoque de multimedios, debido al uso de diversoscanales de comunicación, requiere de actividades intersectoriales que generalmente implicanla participación de diversos departamentos de ministerios y otras instituciones.

Page 8: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S01.htm 4/4

Adopción de un método de planificación racional

Muchas intervenciones en los campos de la agricultura, salud o nutrición, destinadas a lograrcambios de hábitos no deseados, no tuvieron el éxito esperado debido a una planificacióninapropiada. Es cada vez mayor el número de agentes de desarrollo que recurre a laplanificación por objetivos para plantificar sus proyectos.

La educación nutricional es efectiva solamente cuando se basa en: - un análisis profundo delproblema alimentario y nutricional, -una clara y precisa definición de los objetivos, y - unaapropiada selección de los medios de comunicación. El desarrollo de un proceso de evaluacióncontinua es también necesario para reorientar las estrategias y actividades en curso, en unproyecto de intervención.

Page 9: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S02.htm 1/5

Capítulo 2 Planificación de una intervención encomunicación social en nutrición

2.1 La lógica de la planificación

El esquema para planificar las intervenciones de educación en nutrición se basa en unaestructura teórico-metodológica y consta de cuatro fases:

i. concepción; ii. formulación; iii. implementación y iv. evaluación.

i. Concepción

La primera fase del proceso de planificación consiste en el estudio y análisis de los problemasalimentario nutricionales de la comunidad sobre la cual pretendemos actuar, identificando losfactores causales a ser abordados con la intervención.

En esta Guía se desarrolla el «método de análisis causal», el cual ha demostrado su utilidadpara realizar el diagnóstico nutricional. Este método consiste en construir un esquema quemuestre la red de factores que afectan el estado nutricional en un contexto determinado. Es unmodelo hipotético que ayuda al equipo responsable de la implementación del proyecto a elegirmejor los objetivos de la intervención.

En este modelo invariablemente se identifican conductas humanas, sobre las cuales puedefocalizarse la intervención en nutrición. En tal caso, la intervención podrá ser consideradaeducativa, y será por tanto necesario estudiar cuidadosamente los factores que influyen sobretales conductas y las prácticas o hábitos que se desea modificar.

Esta es la etapa identificada por Green como diagnóstico educativo. Ella muestra claramentelos factores sobre los cuales actuar para modificar las conductas en cuestión.

Finalmente, al concluir esta fase de concepción, será necesario identificar los canales ymedios de comunicación existentes, los grupos de referencia y de apoyo y por último las redesa través de las cuales se diseminarán los mensajes para la educación en nutrición.

ii. Formulación

Para planificar una estrategia, es necesario ante todo definir claramente los objetivos generales(objetivos de desarrollo) y los objetivos específicos. El desarrollo de objetivos es tratado endetalle en el documento «Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades.Guía didáctica» (Ver referencias). Esta es una etapa fundamental en todo proyecto.

Page 10: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S02.htm 2/5

Estos objetivos deben ser definidos para cada grupo objetivo; e incluso, para segmentosespecíficos de población dentro de cada grupo objetivo.

La fase de concepción y la determinación de los factores que afectan las conductas a sermodificadas, facilitan enormemente el diseño de los mensajes y materiales de apoyo. Estosmensajes y materiales deberán ser probados en el terreno, empleando métodos queconsideren la participación activa de la comunidad.

Los materiales de apoyo no pueden ser diseñados hasta que se hayan seleccionado losdiversos medios a emplear. La selección de los medios es otro paso crucial en el proceso deplanificación, ésta se basa en los resultados del análisis de los canales potenciales para lacomunicación realizado durante la fase de concepción, con el objeto de establecer una óptimacoordinación entre ellos. Se debe también recalcar la importancia de elegir con un criteriológico aquellos medios que estén alalcance permanente de la población a la que se dirige elmensaje.

Con los resultados del análisis de los potenciales canales para la comunicación realizado, seprocede a una cuidadosa formulación de un plan de multimedios. En este plan, todas lasactividades de comunicación deben integrarse en un conjunto coherente para optimizar susresultados.

iii. Implementación

En esta fase los materiales de apoyo, diseñados durante la fase de formulación, deberán serproducidos en pequeña o gran escala, de acuerdo con la extensión y alcance del proyecto. Lamayor dificultad en esta etapa consistirá en asegurar un óptimo balance entre calidad y precio.

Esos medios serán de vital importancia para el desarrollo del programa, cualquiera sea elenfoque del proyecto, ya que será siempre necesario y beneficioso emplear materiales deapoyo, con los cuales se podrá reforzar la comunicación interpersonal de forma mucho másefectiva.

La capacitación o adiestramiento de los «agentes de desarrollo» es otra etapa esencial. Esnecesario establecer un sistema de adiestramiento continuo, para asegurar que todas laspersonas involucradas en las diversas actividades de comunicación, representando diferentessectores, desempeñen las funciones asignadas en forma adecuada.

Los agentes de desarrollo, sean trabajadores de salud, maestros, extensionistas agrícolas opersonas de otros sectores, deberán estar familiarizados tanto con el contenido de losmensajes, como con las técnicas a emplear para comunicarlos efectivamente. Ellos debenestar también informados acerca de sus responsabilidades individuales dentro de la estrategiaglobal. Estos aspectos serán importantes para la comunicación con la población, de acuerdocon las modalidades definidas en las etapas precedentes.

iv. Evaluación

La evaluación es un instrumento indispensable para asegurar y reestructurar las actividades decomunicación. Evaluar significa efectuar un análisis crítico, objetivo y sistemático de lasrealizaciones y resultados de un proyecto o de una actividad, en relación con los objetivospropuestos, las estrategias utilizadas y los recursos asignados (Ver Guía Didáctica Manejo deProyectos de Alimentación y Nutrición en Comunidades).

La evaluación debe tener un carácter participativo, es decir, se realizará con la activaparticipación de los principales involucrados en la intervención: los promotores de laintervención (reunidos a través del Comité de Planificación); los comunicadores; losorganismos patrocinadores y la propia población (a través de los representantes de lacomunidad).

La evaluación deberá responder a dos preguntas fundamentales:

Page 11: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S02.htm 3/5

¿Se han alcanzado los objetivos?

¿La implementación del proceso, logró satisfacer las expectativas de las diversaspersonas involucradasy, por sobre todo, las de la población afectada?

2.2 Esquema general de planificación

2.3 ¿Cómo se organiza el proceso de planificación?

Page 12: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S02.htm 4/5

La primera actividad debería ser la constitución de un Comité de Planificación que reúna a losrepresentantes de todas las partes involucradas.

¿Cuáles serían las funciones del Comité de Planificación?

Supervisar todas las etapas de la planificación del programa.

Asegurar la realización de todas las actividades programadas, desde la concepciónhasta la evaluación de la intervención.

Reclutar a los técnicos para la realización de las actividades.

Asegurar una buena integración de la intervención en comunicación con los programasde desarrollo del país, región o localidad involucrados.

¿Quiénes deberían formar parte del Comité de Planificación?

La composición del Comité será variada, dependiendo de si la intervención va a ser realizada anivel nacional, regional o local. Cualquiera que sea el nivel, sin embargo, la composiciónsectorial será la misma.

A nivel nacional, puede pensarse en un Comité compuesto por un representante delMinisterio de Planificación; técnicos que representen a los ministerios que estándesarrollando actividades de educación en nutrición; organizaciones no gubernamentales(ONG) que trabajan en el país; ciertas empresas privadas (por ejemplo: compañíasrelacionadas con la producción o comercialización de productos alimenticios); lospatrocinadores y representantes reconocidos de la población.

La selección de los miembros de los comités debe resultar en un equipo interdisciplinario: éstedebe incluir por lo menos un nutricionista y un especialista en comunicación. Es tambiénrecomendable que al menos uno de los participantes haya sido entrenado en comunicaciónsocial en nutrición. Donde esté disponible este técnico será el recurso humano principal entodo el proceso de planificación.

A nivel local, la representación intersectorial e interdisciplinaria podrá ser asegurada porla presencia del maestro, el funcionario de salud, el extensionista agrícola,representantes de asociaciones de trabajadores y grupos femeninos locales, de las ONGy otras. La presencia de representantes reconocidos de la población garantizará laparticipación de ésta en el proceso de toma de decisiones. También en este nivel esrecomendable contar al menos con una persona entrenada en comunicación social ennutrición para facilitar el proceso.

El nivel regional es intermedio. Aquí existe la posibilidad de constituir un Comité dePlanificación basado en el mismo modelo descrito anteriormente.

Una intervención puede tener lugar a diferentes niveles al mismo tiempo. Por lo tanto, seráoportuno hacer funcionar los comités de planificación a esos diferentes niveles, asegurando lacoordinación entre ellos.

Page 13: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S02.htm 5/5

Page 14: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S03.htm 1/2

Capítulo 3 Identificación de los problemas nutricionales

Cualquier intervención nutricional debe iniciarse con la identificación clara y precisa delproblema nutricional al cual estará dirigida.

¿Cuál es el problema?

¿Cómo se manifiesta?

¿Cuál es la población afectada?

¿Cuál es su impacto sobre la vida social, económica y cultural de la población afectada?

¿Constituye un problema de salud pública (problema de magnitud)?

La extensión y magnitud de un problema nutricional, los grupos afectados, su importanciasocioeconómica y su prioridad como problema de salud pública, son determinados por lostrabajadores de la salud mediante la evaluación del estado nutricional de la población. En unequipo multidisciplinario, el especialista en nutrición será el responsable de conducir losaspectos relativos a la determinación del estado de nutrición de una comunidad.

Las personas comprometidas con el diseño e implementación de la intervención encomunicación en nutrición, generalmente no requieren involucrarse en este ejercicio. Por lotanto, este Manual no tratará este aspecto, ofreciendo solamente un lineamiento muy general.

Recordemos que los principales problemas nutricionales de los países en vías de desarrolloson: la desnutrición calórico-proteica, la anemia por carencia de hierro y los trastornosrelacionados con la deficiencia de yodo y vitamina A.

Sin embargo, un número creciente de países enfrenta nuevos riesgos para la salud vinculadoscon la alimentación, como las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, lahipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer y condiciones ligadas a ellos como la obesidad.

Evidentemente, las causas de estos diferentes problemas no son idénticas en todos lospaíses. En consecuencia, las posibles soluciones y enfoques son también variados,especialmente en aquellos aspectos que se relacionan con los contenidos educativos y losmensajes que se deben comunicar a la población.

Más allá de algunos mensajes que pueden ser casi universales («consuma una alimentaciónvariada»), existen especificidades propias en cada tema a ser tratado en educación ennutrición. Es por tanto necesario definir con precisión el problema nutricional que va a serobjeto de intervención y las causas que lo originan.

El próximo paso comprende un análisis de las causas del problema nutricional, en el áreadonde se desea realizar la intervención educativa. Este análisis deberá ser realizado por ungrupo interdisciplinario, donde se incluya también la participación de la comunidad.

Page 15: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S03.htm 2/2

Page 16: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S04.htm 1/6

Capítulo 4 Causas de los problemas nutricionales

4.1 ¿Cómo se realiza el análisis causal?

Antes de una intervención nutricional, educativa o de otro tipo, es indispensable determinar lascausas del problema que se ha identificado. Desde hace algún tiempo, se reconoce que elanálisis causal es necesario para el diseño e implementación de programas exitosos deeducación en nutrición. Esto se debe a que los problemas nutricionales son el resultado de lainteracción de numerosos y complejos factores socioeconómicos, biológicos y ambientales, yno de uno de ellos por separado.

Beghin et al. han definido un procedimiento para el análisis de los factores que influyen en elestado nutricional (relativo al problema específico identificado). El resultado de este análisis sepresenta en un esquema en forma de árbol, cuyas ramas conducen al lector desde las causasmás cercanas a las más alejadas. Es una red que muestra los factores directos e indirectosque afectan el estado nutricional de la población (Ver figuras 1, 2 y 3).

Las etapas del proceso de análisis causal son las siguientes:

1. Constitución de un equipo interdisciplinario e intersectorial, que incluya representantes dela población implicada. Este grupo puede ser el mismo que el Comité de Planificación delproyecto de intervención. También puede ser más amplio, pero en ese caso deberáincluir a todos los miembros del Comité de Planificación.

2. Una vez reunidos, los miembros del grupo deberán establecer una lista de los factoresconocidos o que se presume afectan el estado nutricional de la población objetivo de laintervención (ejemplos: los factores que afectan el estado nutricional de los niños de 6 a36 meses; los factores que contribuyen a producir anemia en las embarazadas).

3. El grupo procederá a construir una cadena de causalidad, uniendo los factores

Page 17: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S04.htm 2/6

relacionados en forma progresiva, y organizándolos jerárquicamente, de manera tal queresulten en una red de factores que afectan el estado nutricional. Esta red es un modelohipotético que podrá evolucionar durante la preparación y ejecución del programa.

4. En este modelo, el grupo identificará los factores sobre los cuales parece oportunoactuar. La elección se hace en función de criterios definidos por el grupo (por ejemplo: lafactibilidad, la aceptabilidad, la presunta eficacia, el costo, las exigencias de lospatrocinadores y otros).

5. Entre esos factores, el grupo identificará aquellos que sean susceptibles de abordar conuna intervención educativa: es decir los factores vinculados, por lo menos parcialmente,a la conducta humana. Este será el enfoque educativo que se presentará más adelante.Una información más detallada aparece en los trabajos de Andrien y Beghin (Verreferencias).

Un ejemplo de análisis causal

En 1990, el servicio de lucha contra la malnutrición del Ministerio de Salud Pública de Marruecos realizóun análisis causal previo a la implementación de un programa de comunicación en nutrición.

Este análisis se realizó con el propósito de determinar las intervenciones que el servicio deberíaemprender para promover la lactancia y la vigilancia y monitoreo del crecimiento. Alrededor de 20participantes se reunieron en un seminario de 3 días. Los integrantes del grupo procedían de diversossectores, aunque el Ministerio de Salud estaba mejor representado que los otros.

En la primera fase del análisis, los participantes acordaron aceptar que los factores que influyendirectamente sobre el estado nutricional del niño de 0 a 5 años son el consumo y la utilizaciónbiológica de los alimentos.

De acuerdo a esta decisión, los participantes procedier on a analizar esos dos factores al primer nivel.

En la Figura 1, se reproduce la rama «consumo alimentario» del árbol de factores que influyen sobre elestado nutricional de los niños de 0 a 5 años.

A partir del análisis de la Figura 1, el grupo decidió actuar sobre el factor lactancia materna, cuyaintervención apareció en ambas ramas del árbol. Este factor fue objeto de un trabajo en subgrupos. Losresultados del análisis causal sobre la iniciación y duración de la lactancia materna aparecen en lasFiguras 2 y 3.

Para facilitar el trabajo de grupo, se ofrecen algunas reglas para la construcción del modelo deanálisis causal:

1. La construcción del modelo progresa desde arriba hacia abajo, desde el efecto a lacausa más inmediata.

2. Cada factor se desglosa por lo menos en otros dos al nivel inmediatamente inferior.

3. Las ramas del modelo se expanden sobre los distintos factores; para la mayoría deéstos, es posible generar indicadores (por ejemplo, el ingreso familiar); para otros, esmuy difícil o imposible generar indicadores (por ejemplo, el apoyo familiar).

4. No deben escatimarse esfuerzos para identificar cada factor intermedio entre doselementos en la misma cadena causal.

5. La interacción entre dos factores situados en la misma línea horizontal no aparecerepresentada.

6. Cuando un factor aparece en distintas áreas del modelo, debe repetirse el factor en vezde dibujar conexiones laterales.

Page 18: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S04.htm 3/6

7. Los círculos de retroactividad (la causa convertida en efecto y viceversa), no pueden sermostrados en este modelo.

8. Los participantes en este análisis deciden por anticipado el nivel al cual van a trabajar,según se considere el problema a nivel individual o colectivo.

9. Los participantes deben llegar a un compromiso entre el rigor y la inclusión de todos losfactores posibles en el modelo de una parte, y la simplicidad y economía de la otra.

10. Los participantes deberán estar de acuerdo acerca de cuando cesar el trabajo en elmodelo.

4.2 ¿Cómo identificar las conductas que podrían ser abordadas con una intervención?

Habitualmente existe una estrecha relación entre la conducta humana y la nutrición, tanto si elcomportamiento está ligado a la producción, conservación o consumo de alimentos, como a lasalud individual. Por esta razón, cualquiera sea el tipo de intervención que se decida, esimportante que el grupo considere la necesidad de incluir un componente educativo. Lacomunicación sirve así como estrategia básica para programas integrados.

La etapa de mayor interés para los comunicadores es la identificación de las conductasvinculadas a los factores que constituyen el objeto de la intervención. Green et al. la denominan«diagnóstico conductual».

En todos los casos, el grupo encargado del análisis causal debe poner particular atención a lascausas vinculadas con esa conducta. Sólo esos factores serán posibles de tratar con unaintervención educativa.

En ciertos casos, únicamente los factores conductuales serán el objeto de la intervenciónnutricional. Ciertos proyectos desarrollados de acuerdo con los principios del mercadeo social,han mostrado que es posible influir favorablemente sobre el estado nutricional de los niños pormedio de programas educativos dirigidos a sus padres.

En el trabajo realizado en Marruecos, la práctica de la lactancia materna fue objeto de unanálisis complementario llevado a cabo por el mismo grupo de trabajo. Como se verá másadelante, esta segunda fase del análisis permite la identificación de los factores que influyen enla conducta de amamantar en Marruecos.

La lactancia materna incluye dos componentes: iniciación del amamantamiento (indicadores: si lalactancia materna fue o no iniciada y el intervalo de tiempo entre el nacimiento y la iniciación de lalactancia); y la duración de la lactancia materna (indicadores: duración de la lactancia maternaexclusiva y duración de la lactancia materna suplementada).

Un ejemplo se muestra en las Figuras 2 y 3.

Figura 1 Modelo de análisis causal del estado nutricional

Page 19: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S04.htm 4/6

Figura 2 Ejemplo de un modelo causal sobre la lactancia materna: Diferentes causasque determinan la puesta al pecho

Page 20: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S04.htm 5/6

Figura 3 Ejemplo de un modelo causal sobre lactancia materna: diferentes causas quedeterminan la duración de la lactancia

Page 21: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S04.htm 6/6

Page 22: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 1/11

Capítulo 5 Estableciendo el diagnóstico educativo

5.1. ¿Qué preguntas nos haríamos?

Factores que determinan la conducta

Una vez que han sido detectadas las conductas que deberán ser modificadas, es necesarioanalizarlas con más profundidad a fin de identificar los factores que influyen sobre ellas.

Es necesario considerar los factores externos y los factores internos al individuo. Los primerospueden ser de carácter económico (por ejemplo: los ingresos); sociales (por ejemplo: la legislación);climáticos (por ejemplo: estación de lluvias); o geográficos (por ejemplo: naturaleza del suelo).

Los factores internos han sido analizados por distintos autores. Según Leclercq, la conducta humanaes afectada por 5 factores: motivación, conocimiento, autoestima, decisión y destreza (saberqué hacer y cómo hacerlo).

El primero de los factores internos es la motivación. Sólo un individuo motivado puede considerar laposibilidad de modificar una conducta habitual o de adoptar una nueva conducta. Esta motivación esel resultado de la toma de conciencia de la importancia de un problema, de la percepción de lasconsecuencias de su conducta o de una conduta alternativa (Ejemplo: la madre toma conciencia deque su hijo tiene mala salud porque está desnutrido; ella reconoce la importancia de modificar laalimentación diaria del niño).

El segundo factor es el conocimiento. Cuando el problema es percibido y existe suficientemotivación para realizar un cambio, es muy importante saber qué cambio hay que hacer. Es enesta fase que interviene el conocimiento (Ejemplo: la madre convencida de la necesidad de modificarla alimentación diaria de su niño, sabe quées necesario hacer: aumentar la ración adicionando losalimentos adecuados e incrementando el número de comidas por día).

El tercer factor es la autoestima. Este factor ha adquirido gran importancia para los educadores ensalud. Ahora ellos comprenden que los cambios de conducta en materia de salud son a menudoimpedidos por la falta de confianza en sí mismos de los principales implicados en la acción (Ejemplo:aunque la madre conozca las comidas que podría preparar para su hijo, ella necesita ademássentirse capaz de prepararlas correctamente).

El cuarto factor es la decisión, que tiene relación con el sistema de valores de la persona. Entrenumerosas posibilidades, la persona deberá elegir lo que le conviene más, según sus preferencias(Ejemplo: una madre que confía en sí misma puede que no cambie su conducta simplemente porquetiene otras prioridades. Ella puede decidir no dedicar el tiempo necesario para la preparación de lascomidas de su hijo más pequeño. Esto puede no ser prioritario para ella. Entre las muchassoluciones que se le propongan, ella elegirá aquellas más acordes con su sistema de valores ycreencias y el de su grupo de referencia).

El quinto factor es la destreza, facultad de saber qué hacer y cómo hacerlo. Cuando una personadecide realizar un cambio, lo ensaya primero, pero su opción dependerá del resultado que obtenga. Siel resultado es positivo, continuará aplicando la nueva idea, pero si es negativo, le surgirán dudas y loabandonará (Ejemplo: una madre que decide probar una nueva receta para preparar los alimentos desu hijo, juzgará el resultado de la comida cuando esté cocinada. Si el resultado es positivo, seguiráusando la receta, pero si es negativo, no la usará más).

El modelo de Leclerq no toma en cuenta los factores externos. Es evidente que estos factoresinfluyen sobre los patrones de conducta y las decisiones.

En alimentación y nutrición, los factores externos son de importancia fundamental: la disponibilidad dealimentos, el acceso a los servicios de salud y el ingreso familiar son ejemplos de factores quepueden impedir o favorecer la adopción de una conducta.

Page 23: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 2/11

Entre los factores que influyen en la puesta en marcha de una acción, es indispensable identificaraquellos que dependen directamente de las personas implicadas y aquellos que desafortunadamenteestán fuera de su control. Los últimos pueden ser tan poderosos, que todo intento de modificar lasconductas sin tomarlos en consideración llevaría al fracaso. (Ejemplo: en caso de una hambrunadebida a una sequía, es muy difíl que la gente pueda mantener una alimentación adecuada si losalimentos necesarios no están disponibles).

En cualquier circunstancia, es esencial comprender por qué la gente se comporta de una u otraforma. En general la gente tiene razones válidas (en su opinión) para comportarse de una ciertamanera. Es importante descubrir cuáles son esas razones antes de intentar hacer cambios en sushábitos.

Canales de comunicación

El segundo aspecto a ser tratado en un diagnóstico educativo concierne a los canales decomunicación. En nutrición, la comunicación se realiza a través de diversos canales, que pueden serinterpersonales o a través de medios masivos de comunicación.

Las preguntas que necesitan ser respondidas son:

¿Cuáles son los canales de comunicación en la comunidad involucrada? (que puede ser tanamplia como todo el país o limitada a una localidad)

¿Cuáles son las formas de transmisión de información, las personas y las institucionesinfluyentes?

Estas preguntas pueden tener respuestas generales, pero aquellas que tienen relación específica conel campo de la nutrición son particularmente importantes. Diversas personas e instituciones puedende hecho, jugar un papel más importante en la comunicación en nutrición que en otras áreas(Ejemplo: una suegra o la abuela pueden tener gran influencia en la alimentación del niño, la que esmenor en la compra de alimentos de la familia).

5.2. Cómo realizer un diagnóstico educativo

Existen diversos métodos que pueden ser utilizados para obtener una apreciación rápida de lasituación existente. Entre ellos se encuentran la evaluación participativa rural rápida o elprocedimiento de evaluación rápida (RAP) o la evaluación etnográfica rápida (REA). Lo importante esseleccionar el método más apropiado en cada situación.

Los métodos propuestos pueden ser usados en una variedad de situaciones de acuerdo a lasnecesidades del programa. Cuando se usan en conjunto, como parte de una evaluación global paraun diagnóstico educativo de la población en riesgo, pueden proporcionar un cuadro muy claro de larealidad de la vida de la gente.

5.3. Cinco métodos para acopiar información útil

¿Cómo analizar los factores que influyen sobre las conductas asociadas a la nutrición? ¿Cómoidentificar los canales «activos» de comunicación en una comunidad dada?.

Las Fichas Técnicas 1 a 5 proveen diferentes opciones para recolectar información, las quecombinadas permitirán al Comité de Planificación conocer la realidad de la población que recibirá laintervención.

Además de los métodos de recolección de datos descritos, es posible recoger datos importantesdurante la ejecución de la intervención, a través de las opiniones y sugerencias surgidas en lasreuniones con grupos de la población. En las discusiones de grupo que se planteen a este nivel, esrecomendable establecer canales de comunicación en dos direcciones. Es aun más esencial tratarde comprender el sistema de comunicación usado por la población objetivo, antes de estudiar loshábitos de alimentación.

Ficha técnica № 1Revisión de la literatura

Page 24: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 3/11

¿Cuál es el propósito?

Las cuestiones relacionadas con la comunicación en la comunidad, la salud individual y la produccióny consumo de alimentos, han sido ampliamente abordados en la literatura. Antes de iniciar nuevosestudios, muchas veces costosos, es aconsejable revisar la literatura, incluyendo los informes nopublicados y todo documento accesible, ya que en ellos se encontrará respuesta a gran parte de laspreguntas que surgen antes de iniciar un programa.

¿Cómo hacer?

La primera etapa consiste en definir precisamente qué se busca. La extensión del tema no deberá sermuy amplia. Ejemplo: «el desarrollo agrícola del país» es un tópico sobre el cual existe gran cantidadde información, que puede ser útil para el estudio del programa de comunicación. El área de estudiodebería estar centrada en tres puntos principales: el campo de estudio, el contexto social o geográficoy el período de interés (por ejemplo: «producción familiar de alimentos ricos en vitamina A en la regiónde Riobamba, Ecuador en 1990).

La segunda etapa consiste en identificar los lugares donde obtener la información. Las bibliotecas ylos centros de documentación tienen una doble ventaja, el material está ya clasificado y cuentan conespecialistas que pueden ayudar en la búsqueda.

Los centros de documentación de las Organizaciones Internacionales son un recurso valioso que nodebe olvidarse. Aunque gran parte del material disponible no haya sido publicado, es no obstante, unafuente muy útil de información. Las secciones técnicas de institutos y ministerios con frecuenciatienen también información valiosa.

¿Cómo realizar la búsqueda?

Existen dos formas básicas de conducir la búsqueda. Un método incluye la búsqueda de índicesbibliográficos de artículos recientes y estudios sobre el tópico en particular. También se puedenrevisar las referencias bibliográficas citadas por los autores de las obras que se consideren deinterés.

La otra es la búsqueda sistemática en los catálogos de las bibliotecas (autor, título, tópico, palabrasclave). Si el sistema está computarizado, la búsqueda se facilita enormemente.

Algunas bases de datos son accesibles por medio del Modem. Ellas permiten al usuario un rápidoacceso a referencias que no están disponibles en el país. Otros centros de documentación proveeráninformación que puede ser solicitada por correo. Ejemplos: Centro Latinoamericano y del Caribe deInformación en Ciencias Médicas (BIREME) Rua Botucatu 862 Vila Clementino CEP 04023-901 SaoPaulo, SP Brasil; Centro Internacional de la Infancia de Francia (Chateau de Longchamps, Bois deBoulogne, 75016 Paris) y la Unidad de Documentación APHA en los Estados Unidos (APHA 1015 15thStreet NW Washington DC 20005 USA).

Ficha técnica № 2Entrevistas en un local central

¿Cuál es su propósito?

Estas entrevistas permiten una rápida recolección de un número significativo de personas, reunidasen un lugar específico por razones distintas de las de la encuesta.

¿Cómo hacerlas?

Se trata de elegir un lugar donde se reúnan los miembros de la población objetivo (Ejemplo: pacientesen un hospital; madres de niños pequeños en los centros de salud materna e infantil; amas de casaen el mercado y otros).

Es necesario preparar y ensayar un formulario específico para realizar las entrevistas. Estas nodeben ser demasiado extensas ya que la gente, al no haber sido informada previamente, problementeno querrá emplear mucho tiempo en responder.

Page 25: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 4/11

Los entrevistadores irán al lugar seleccionado y realizarán la investigación con personas quecorrespondan al perfil requerido, por ejemplo madres de lactantes, adolescentes de sexo femenino,otros. Como habitualmente habrá muchas personas presentes, será posible encuestar un grannúmero de personas en un corto período de tiempo. Esta es la principal ventaja del método.

Algunas personas estarán dispuestas a contestar las preguntas, mientras otras rehusarán hacerlo.Este es un primer sesgo de muestreo. De cualquier modo, las personas entrevistadas en un lugarcentral de reunión, no son verdaderamente representativas de la población objetivo, cualquiera sea elnúmero de personas entrevistadas.

Aun cuando las personas entrevistadas en un lugar público no sean estadísticamente representativasde la población objetivo, la muestra generalmente es más grande que las empleadas en lasentrevistas personales exhaustivas o de grupos focals. Por esta razón, esta clase de encuestasprovee información útil sobre la población que debe ser estudiada.

¿Cómo emplear los resultados?

Los hallazgos de la encuesta pueden ser presentados en forma de tablas como la siguiente:

Ejemplo 1: Descripción de la muestra

№ %

Mujeres de 20 a 40 años 96 60

Mujeres de 40 años y más 64 40

Total 160 100

Ejemplo 2: Las respuestas

Existen diferencias entre las preguntas cerradas (la persona entrevistada debe escoger entre variasrespuestas propuestas por el encuestador), y las preguntas abiertas (el entrevistado respondelibremente). Es muy fácil presentar las respuestas a las preguntas cerradas en una tabla, ya que todolos que se requiere es un listado de respuestas propuestas y la frecuencia de cada una de ellas.

Ejemplo: ¿Compró usted frijoles hoy en el mercado?

Sí 32 20%

No 128 80%

Total 160 100%

Las respuestas a las preguntas abiertas son analizadas en forma diferente. Aquí todas lasrespuestas dadas por las personas entrevistadas deben ser consideradas.

Ejemplo: ¿Qué alimentos compró usted hoy en el mercado?

Frijoles 40 25%

Page 26: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 5/11

Pescado 32 20%

Ejemplo: ¿Por qué come usted pescado? (Varias respuestas posibles)

Porque me gusta 28 70%

Porque es bueno para mi salud 16 40%

Porque está barato 14 35%

etc….

¿Cómo presentar las conclusiones?

Como la muestra de población encuestada no es representativa de la audiencia objetivo, debenevitarse las generalizaciones. Sin embargo, el resultado de la encuesta puede permitir la formulaciónde hipótesis sobre ciertas conductas y sus causas.

Esas hipótesis pueden ser probadas realizando una encuesta CAP (conocimientos, actitudes yprácticas), usando una muestra representativa de la población estudiada. La encuesta CAP serádetallada más adelante.

Ficha técnica № 3Entrevistas individuales en profundidad

¿Cuál es su propósito?

Ciertas personas, por sus actividades profesionales o su posición en la sociedad, pueden poseerconocimientos particulares sobre un determinado aspecto. Las entrevistas individuales enprofundidad con una persona o una muestra de ellas durante una hora o más, permitirán profundizaren el conocimiento del tema que interesa.

¿Cómo realizar las entrevistas?

Las entrevistas individuales deberán ser conducidas por personas bien entrenadas y si es posible,por miembros del Comité de Planificación. Esto es para eliminar el riesgo de perder informaciónimportante.

El entrevistador deberá ser capaz de ganarse la confianza del encuestado, de forma tal que éste sesienta libre de contestar las preguntas que se le formulen. El lugar donde se realice la entrevista debeser lo suficientemente confortable y privado para permitir un diálogo franco y directo. El diálogo nuncadeberá ser interrumpido de manera intempestiva.

Estas entrevistas pueden ser grabadas si el entrevistado acepta, lo que permitirá al encuestadorconcentrarse más en la entrevista que en tomar notas.

¿Cómo elaborar la guía de la entrevista?

El entrevistador usa una guía elaborada en función de los objetivos que plantea el Comité dePlanificación y hace uso de preguntas abiertas. Esta guía semidirectiva, deja en libertad la forma deordenar y formular las preguntas y de hacer otras no previstas inicialmente durante la propiaentrevista.

La guía es importante para mantener la entrevista dentro del marco del tema en cuestión. Sinembargo, se debe tener también en consideración la competencia que tiene el que responde sobre elasunto.

Algunos ejemplos de preguntas.

¿Cuáles han sido sus experiencias en actividades o programas para prevenir la desnutrición enesta región?

En su opinión ¿cuáles son las principales causas de la desnutrición de los niños menores de 5años en esta región (o cuáles son los problemas específicos)?

Page 27: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 6/11

¿Existen hábitos o prácticas alimentarias que usted cree contribuyen a la mala nutrición en estaregión?

¿Podemos cambiar algunos? ¿Cuáles? ¿Por qué?

La información recogida es de naturaleza cualitativa. Las opiniones expresadas por los entrevistadosgeneralmente son subjetivas. Por esta razón, el Comité concederá credibilidad a los hallazgosdependendiendo de su evaluación acerca de la credibilidad de la persona en particular.

Ficha técnica № 4Grupos focales

¿ Cuál es el propósito?

Los grupos focales son utilizados para obtener datos cualitativos sobre las opiniones, creencias,actitudes y valores relacionados con un aspecto o tema específico.

¿ Cómo realizar las sesiones?

Con la guía de un facilitador bien entrenado, se convoca a grupos de 8 a 12 personas para discutir untema específico: consumo de alimentos, alimentación de los niños de 6 a 12 meses, lactanciamaterna, etc.

Estos grupos, para ser productivos, deben ser homogéneos, factor que da mayor libertad deexpresión. Para determinar que características importantes deben ser tomadas en cuenta paraasegurar la homogeneidad del grupo, es necesario considerar el tema específico a ser discutido. Esesencial que el grupo no incluya personas con grandes diferencias en nivel socioeconómico, niveleseducacionales, edad o incluso sexo. Los aspectos relacionados con la maternidad deben serdiscutidos con diferentes grupos de mujeres: aquéllas que tienen hijos y las que no los tienen. Lomismo se aplica a muestras relacionadas con la producción agrícola: es necesario diferenciar entrepequeños campesinos y los grandes propietarios de tierras.

El facilitador constituye sus grupos de forma que reflejen la diversidad de la sociedad que él estudia.El objetivo no es, sin embargo, obtener una muestra representativa. Se puede verificar las nuevasinformaciones que los grupos focales aporten sobre el tema tratado.

Ejemplo:

Para estudiar la resistencia de las mujeres a usar anticonceptivos en una localidad rural, se formaron8 grupos focales como se indica en la siguiente tabla:

Que usan anticonceptivos Que no usan anticonceptivos

Mujeres alfabetizadas sin niños 1A 1B

Mujeres analfabetas sin niños 2A 2B

Mujeres alfabetizadas con niños 3A 3B

Mujeres analfabetas con niños 4A 4B

El que las mujeres hubieran tenido hijos o no y la educación fueron considerados como criteriosrelevantes en el uso de anticonceptivos. Con esta base se constituyeron los grupos focales. No esnecesario formar todas las combinaciones posibles. Si existen muy pocas mujeres analfabetas sinhijos, no es necesario formar un grupo con estas características.

¿Cómo elaborar la guía?

Para desarrollar el cuestionario a utilizar durante una sesión de grupo focal es necesario considerarlos siguientes pasos:

1. Definir claramente los objetivos de la investigación.

Page 28: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 7/11

2. Hacer una lista de las áreas temáticas para aumentar la probabilidad de recolectar toda lainformación requerida.

3. Diseñar la guía incluyendo varios puntos de cada tema a ser estudiado, para cubrirloadecuadamente.

La guía debe ser probada y reformulada antes de usarla en las sesiones de grupos focales. Elcuestionario es semiestructurado y generalmente dura sesenta a noventa minutos. El facilitador debeser flexible para adaptarse rápidamente a la dirección de la discusión y modificar el contenido osecuencia de las preguntas originales, si es necesario. El facilitador puede dirigir al grupo en unadiscusión del tema en profundidad, escuchando cuidadosamente y tratando de determinar lasrazones de las ideas expresadas.

El facilitador es asistido por una persona que registra las ideas y opiniones y la manera en las queellas son expresadas. El uso de una grabadora puede facilitar enormemente el análisis de lainformación recolectada.

¿Cómo analizar la información?

Es necesario recordar que los datos recolectados son cualitativos. Un error común es lageneralización de información en afirmaciones tales como: “la mayoría de las personas piensanque…“ O ”x porcentaje de la población piensa que…”. Los datos recolectados en una sesión de grupofocal son sólo opiniones, útiles para entender las conductas de la población o para el diseño demensajes efectivos orientados a influir sobre esas conductas. Por lo tanto, los datos no pueden serusados para generalizar sobre las características de la población estudiada.

En algunos casos, una opinión expresada por un sólo individuo del grupo, resulta la información másútil para el programa. En otros grupos, los comentarios (verbales o no verbales), sobre una opiniónexpresada por el miembro de un grupo, puede resultar la más pertinente.

El informe que sigue a una sesión de grupo focal no requiere ser muy largo. El deberá ayudar a loscomunicadores a entender por qué las personas se comportan de cierta manera y cuáles son lasrazones subyacentes para esta conducta. Esto añadiría una nueva dimensión a la comprensión deestos fenómenos.

Ficha técnica № 5La observación

¿Cuál es el propósito?

A menudo se dice, con razón, que las personas entrevistadas en el curso de una encuesta conducidacon un cuestionario, dan las respuestas que ellos creen que el encuestador espera oir. Estefenómeno de «prestigio social deseado» es ciertamente de mucha menos importancia entre laspersonas que son objeto de una entrevista individual en profundidad o de grupos focales.

Sin embargo, cuando las personas hablan acerca de sus prácticas, creencias y valores, ellosdistorsionan la verdad para dar a su interlocutor una imagen favorable de sí mismos. Esto es y seráinevitable.

La observación de las actividades humanas fuera de su contexto es parcialmente superada por laobservación de las personas en su medio normal. Este método demanda mayor objetividad endescubrir y comprender la conducta humana.

Métodos

Dos métodos de observación deben ser claramente distinguidos:

La observación participativa

Se utiliza en antropología. La técnica fue inicialmente presentada por Malinowski en 1922. Desdeentonces, ha tenido muchos seguidores. Entre ellos existen diversos antropólogos célebres. Esimposible describir en breves líneas una técnica que requiere extenso entrenamiento teórico ypráctico.

Page 29: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 8/11

El investigador se convierte en parte de la vida de los miembros de la comunidad cuyas prácticastrata de estudiar. Mientras vive en la comunidad, observa la vida diaria y hace anotaciones en privado.El interpreta continuamente los hallazgos de sus observaciones, que sirven de guía parainvestigaciones futuras.

El éxito de este enfoque antropológico se explica por su perfil etnográfico que comprende unacompleta descripción de la comunidad, su sistema social, sus creencias y sus estilos de vida. Paradesarrollar este perfil, los antropólogos basan su estudio, no sólo en la observación, sino también enentrevistas en profundidad con «informantes» de la comunidad que se estudia.

La observación sistemática

La observación sistemática de ciertas prácticas, es más que una técnica etnográfica y antropológica.Se trata de realizar un informe detallado de ciertas conductas particulares. Por ejemplo: lasconductas sobre la lactancia materna han sido objeto de descripciones detalladas, comparando lasdiferentes conductas agregadas.

Las técnicas de observación son muy objetivas; se trata de contar la frecuencia de aparición de loscomportamientos, establecer el orden en el que aparecen, el tiempo dedicado a cada uno, etc.

En ambas técnicas, los observadores deben recordar que su presencia puede afectar la conducta delas personas que son observadas. Sin embargo, manteniendo un mínimo de discreción, losobservadores pueden tener éxito en obtener una descripción más o menos realista de la vidacotidiana.

El cuadro de realidad revelado por estas técnicas es tan verdadero como puede esperarse, más quecon cualquier entrevista conducida con un cuestionario.

¿Cómo analizar los resultados?

Ambos métodos pueden proporcionar información útil en la preparación de una intervención educativaen nutrición.

La observación a través de la participación, ayuda a ubicar las prácticas en su contexto cultural y asíobtener una mejor comprensión de sus causas subyacentes. También capacita a los planificadores apredecir mejor los efectos del cambio de esas prácticas.

La observación sistemática ayudará a proveer una explicación detallada de las conductas y lasventajas y desventajas de cada una de ellas.

El análisis de incluso el comportamiento más insignificante facilita la definición del mensaje apropiadopara estimular una conducta específica.

5.4. Encuestas CAP

La encuesta CAP busca determinar el conocimiento (C), actitudes (A) y prácticas (P) de unapoblación. Se basa en un cuestionario utilizado en una muestra representativa de la poblaciónestudiada.

La encuesta CAP también puede ser usada en la evaluación de un programa. En este caso, laencuesta se realiza antes y después de la intervención.

Page 30: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 9/11

Para distinguir los efectos de la intervención, es necesario aplicar la misma encuesta en un grupocontrol, ésto es, en una comunidad no expuesta a la intervención.

Se han hecho varias críticas a las encuestas CAP:

La información recogida no es siempre válida. Los encuestados pueden no haber dadorespuestas verídicas.

Se ha dicho que la información obtenida es generalmente superficial, ya que el método deentrevista por cuestionario no permite profundizar en los aspectos tratados.

El análisis y el tratamiento de los datos, plantea a menudo un problema para aquéllos que noposeen sistemas computarizados.

No obstante, es importante recordar los elementos esenciales de la encuesta CAP:

1. El cuestionario debe ser formulado cuidadosamente. Generalmente está compuesto de preguntascerradas para facilitar el análisis de los datos y es el resultado de un largo trabajo preparatorio. Se tratade identificar las preguntas pertinentes (los hallagos de los métodos cualitativos de investigación antesdescritos pueden ser útiles). Las preguntas necesitan ser formuladas, preensayadas y corregidas antesde que el cuestionario final esté listo.

La extensión del cuestionario deberá ser adaptada al tiempo que los encuestados puedan dedicar a lainvestigación. El cuestionario deberá basarse en los objetivos del estudio. Las preguntas norelacionadas con los objetivos del estudio deberán ser eliminadas.

2. La muestra debe ser representativa de la población en estudio. Para extrapolar las conclusiones a latotalidad de la población, el margen de error usado para determinar la muestra, deberá ser pequeño. Eltamaño muestral será lo suficientemente amplio y la muestra deberá ser aleatoria. Se requiere algúnconocimiento o asesoría estadística para cumplir esas dos condiciones.

3. Es vital contar con una organización rigurosa. Los entrevistadores deberán estar bien entrenados y laentrevista estandarizada, pues de lo contrario las fuentes de sesgo del entrevistador afectaránsignificativamente los resultados del estudio.

4. Se necesita un tratamiento rápido y eficiente de los datos recogidos. El manejo y análisiscomputarizado de los datos es preferible al tratamiento manual, ya que aquel es mucho más eficiente.Considerar por ejemplo, los meses de duro trabajo que se requerirían para analizar 20 mil preguntas (40x 500 personas) manualmente.

5.5. Selección de un método

No existe un método único para la mejor recolección de datos. Cada método tiene sus ventajas ylimitaciones. Con frecuencia la combinación de varios métodos ofrece los mejores resultados. LaFicha Técnica №6 es una comparación de 6 métodos de recolección de datos según 6 criterios. Laselección de una combinación particular de métodos depende de los objetivos del estudio y de losrecursos disponibles.

Ficha técnica № 6Comparación de 6 métodos de recolección de datos para el diagnóstico educacional

A. Tipo de

datosrecolectados

B. Nivel decompetencia

requerido

C. Tiemponecesario

D. Costo E. Posiblesdificultades

F. Limitaciones

1. Revisiónde laliteratura

Los datosdisponibles en laliteratura varíande un país aotro, peropueden darmucha másinformación de la

Buenconocimientodel tópico enel cual serealiza larevisión

Pocos díaso semanasdependiendodel tópicoen cuestión

Bajo La informacióna veces no esfácilmenteaccesible,especialmenteen áreas fuerade la ciudad

No siempre sepuede determinarla validez yconfiabilidad delos datosobtenidos

Page 31: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 10/11

esperada

2.Entrevistasrealizadasen un localcentral

Los datospueden serrecogidos de unnúmerosignificativo depersonas, en unlugar muyconcurido por lapoblaciónobjetivo

Losencuestadoresdeben haberrecibidoentrenamientobásico.Supervisorescapaces deasesorarlos yde analizar losdatosrecogidos

Pocos díasa tiempocompleto

Bajo Falta dedisposición delas personas aparticipar en lasentrevistas

No sonestadísticamenterepresentativas,a pesar de lavaliosainformación quepuede recogerse.Los datospueden sersuperficiales

3.Entrevistasindividualesenprofundidad

Datos recogidosde un grupolimitado depersonas

Losencuestadoresdeben tenerun buenconocimientodel tópico, sercapaces deconducirentrevitas enprofundidad yanalizar losdatosrecogidos

Unos pocosdías osemanas,dependiendodel númerode personasa entrevistar

Bastantecostoso

Identificar“buenos”entrevistadores

Enfoquessubjetivos de lasituación

4. Gruposfocales

Datos recogidosde grupos depersonas de lapoblaciónobjetivo

Facilitadores yregistradoresentrenados enmoderar ladiscusión y enla observacióny registro, asícomo en elanálisis de losdatos

Unas pocassemanas

Económicosi no serealizanmuchassesiones

Determinar elnúmero y lacomposición delos grupos.Reclutar losparticipantes.Favorecer lalibre expresión.Interpretar losdatos

No sonestadísticamenterepresentativos,no importa elnúmero deencuestados

5. Técnicasdeobservación

Datos obtenidosde la observacióndirecta dehogaresseleccionados, einterpretadosjunto con lainformaciónrecogida en lasentrevistas

Losinvestigaoresdeben estarbienentrenados;se necesitaránantropólogossociales si serequiere unperfiletnográfico

Variassemanas,inclusomeses

Muycostosaspor el nivelrequerido yla duracióndel trabajo

Poder enfocaradecuadamentelos elementosde observación

Sesgos debidosa la percepciónque las personasentrevistadastienen delencuestador

6.Encuestasen terreno

Datos obtenidosde una muestraestadísticamenterepresentativa dela poblaciónobjetivo

Destreza paraelaborar loscuestionarios,definir lacomposición ytamaño de lamuestra,conducir laencuesta ypara laorganización yanálisisestadístico de

Variosmeses

Muycostosas

Terminación delproceso sinomisión de lospasosnecesarios

Sesgos debido adeseos deprestigio social.La informaciónpuede sersuperficial

Page 32: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S05.htm 11/11

los datos

Page 33: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S06.htm 1/6

Capítulo 6 Formulación de los objetivos

6.1 ¿Cómo identificar la audiencia para una intervención?

La audiencia objetivo de una intervención educativa está constituida por diferentes grupos. Conel fin de adaptar los enfoques a cada grupo, es necesario establecer las diferencias existentesentre ellos.

Grupos en riesgo y grupos objetivo

Es importante diferenciar entre los grupos en riesgo y los grupos objetivo de una intervención.De hecho el grupo en riesgo puede ser el grupo objetivo de un programa de comunicación,pero ésto no es frecuente. Por ejemplo, un grupo en riesgo de desnutrir es el de los niñosmenores de cinco años. La acciones de la intervención en nutrición para reducir el riesgo dedesnutrir no estarán dirigidas al niño sino a todos los involucrados en su cuidado. En este casoel grupo objetivo al que se dirigen las acciones educativas estará constituido por las madres,los padres u otras personas encargadas del cuidado y la alimentación del niño. En estasituación es fácil identificar el grupo objetivo y el grupo en riesgo.

Grupos objetivo

En la audiencia objetivo hay grupos objetivo primarios, secundarios y terciarios.

El grupo objetivo primario está compuesto por las personas cuya conducta debe sermodificada. En el ejemplo anterior, podrían ser las madres de los niños menores de 5 años. Eneste caso el propósito sería mejorar la manera en que preparan la comida de sus niños ocuidan de ellos.

El grupo objetivo secundario está compuesto por personas que serán utilizadas comointermediarios para hacer llegar el mensaje al primer grupo. En el mismo ejemplo, ellos podríanser los trabajadores de salud, los maestros, los promotores agrícolas o los periodistas. Tododepende de las redes de comunicación de la comunidad.

El grupo objetivo terciario está formado por las personas que pueden facilitar el proceso decomunicación y los cambios de conducta. Se incluyen los administradores y políticos, perotambién todas aquellas personas cercanas a la madre o padre del niño y a toda la familia.

Page 34: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S06.htm 2/6

Esto implica que el enfoque variará para los distintos segmentos, que difieren en términos delnivel educacional, socioeconómico, etc. En el último ejemplo, necesitamos diferenciar entre lasmadres que constituyen el grupo objetivo y entre los distintos segmentos del grupo objetivo demadres, cada uno de los cuales se beneficiará de una estrategia específica.

Los medios y materiales de apoyo utilizados para llegar a las madres de bajo nivel deinstrucción, que viven en sectores rurales, serán completamente distintos de aquellos dirigidosa madres con mayor nivel educacional que viven en áreas urbanas.

Ejemplo:

En la prevención de la desnutrición, se pueden clasificar los grupos de la manera siguiente:

Grupos en riesgo: niños menores de 5 años.

Población objetivo: personas responsables del cuidado de estos niños.

Grupo objetivo primario: madres de los niñosSegmento A: madres analfabetas que viven en áreas rurales.Segmento B: madres analfabetas que viven en áreas urbanas.Segmento C: madres alfabetas que viven en áreas urbanas, etc.

Grupo objetivo secundario: trabajadores de la salud, trabajadores sociales, maestros de la escuela,periodistas de la estación local de radio.

Grupo objetivo terciario: funcionarios administrativos y técnicos de los distintos sectores involucrados,padres de los niños.

No debemos olvidar que los grupos objetivo deben ser participantes en el proceso decomunicación social y no meros receptores de información. Un sistema de comunicación enun solo sentido para la educación en nutrición arruinaría nuestro propósito de un efectivoenfoque global. Por otra parte, los grupos objetivo deben desempeñar también un rolen latransmisión de mensajes a otros grupos y a los «promotores» de la intervención.

Las personas influyentes en la comunidad deben también efectuar una parte importante dentrode los grupos secundario y terciario. Este grupo es un catalizador en la comunicación social.

Para identificar a las personas influyentes en la comunidad, se debe incluir información como lasiguiente en el cuestionario o guía de preguntas descrita anteriormente:

¿Quién es la persona más digna de confianza, a la cual iría usted para que le aconsejara sobrela alimentación de su niño?

¿A quién visitaría usted primero en la aldea?

¿Quién le dijo que preparara esta comida para su niño?

La observación directa puede también ayudar a identificar estas personas influyentes (llamadas líderesde opinión).

Es importante identificar a las personas influyentes en el sector pertinente. Estas pueden ser diferentesen otras áreas de la vida social.

6.2. ¿En qué niveles se han de definir los objetivos?

Objetivos nutricionales

El objetivo primario de un programa de intervención nutricional es el mejoramiento del estadonutricional del grupo objetivo. Este se puede medir por indicadores dietéticos, bioquímicos,clínicos, antropométricos y biofísicos. Indican diferentes fases del estado de nutrición de una

Page 35: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S06.htm 3/6

población.

El estado nutricional es un fenómeno complejo que es influido por muchos factores externos auna intervención educativa. Difiere el marco temporal dentro del cual se afectan los diversosindicadores por efecto de las intervenciones. Por tanto se deben definir objetivos nutricionalesde corto y largo plazo.

Un programa educativo está diseñado básicamente para cambiar una conducta dentro de unobjetivo a largo plazo, como sería mejorar el estado nutricional, con la condición de que seanfavorables otros factores externos que influyen sobre dicho estado, por ejemplo, mejoramientode la disponibilidad de alimentos y de los servicios de salud. Estas son condiciones externasque están fuera del control de la intervención en comunicación.

El producto inmediato es el resultado directo de la intervención, independiente de factoresexternos. El mejoramiento de los conocimientos de las madres con respecto a lasnecesidades nutricionales de sus niños es un buen ejemplo.

Es importante establecer objetivos nutricionales en términos medibles, pero también entenderque estos objetivos solamente se lograrán cuando los factores externos a la intervención encomunicación conduzcan a lograrlos.

Objetivos educativos

El objetivo específico de un programa de educación en nutrición es obtener cambios duraderosen las conductas que afectan el estado nutricional. La adopción de una nueva conductadepende de muchos factores externos al programa de comunicación.

Los objetivos intermedios son aquellos relacionados con cambios en la motivación,conocimiento, autoestima, decisión (preferencia por una conducta particular) y la destreza(«saber hacer»). Estos son los resultados independientes - los promotores de la intervencióndeben prestarles atención especial, a pesar de los factores externos.

Los objetivos educativos deben ser operacionalizados, ésto se describe en la última sección.

Objetivos de comunicación

Para que el programa de comunicación sea efectivo y produzca cambios duraderos, se debefocalizar sobre la exposición de la población objetivo a los mensajes, y laretención de losmensajes por su parte.

En el campo de la comunicación, los métodos son tan importantes como los resultadosaparentes, pues forjan actitudes duraderas en la población. Por ejemplo, dos programas decomunicación pueden lograr el mismo objetivo de retención del mensaje. El primer programaporque su estilo autoritario de arriba abajo da como resultado una relación de dependencia,mientras el segundo, que es participativo, estimula a la población a tomar sus propiasdecisiones, basadas en información previa para resolver sus problemas. Se ha de preferir lasegunda opción.

Resumen

Se puede formar una jerarquía de objetivos.

Objetivo general: mejorar el estado nutricional

Objetivo educativo específico: cambio en la conducta

Objetivos educativos intermedios: cambio en la motivación, conocimientos, autoestima, preferencias,decisión.

Objetivos de comunicación: Exposición a mensajes

Page 36: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S06.htm 4/6

Retención de mensajes

6.3. ¿Cómo definir los objetivos educativos?

Los objetivos educativos debieran ser tan operacionales como sea posible. Esto provee lasbases para una evaluación objetiva de la intervención.

Para que sea operacional, un objetivo educativo debería establecer claramente:

qué conductas observables indicarán que se ha alcanzado el objetivo

quiénes mostrarán las diversas conductas

cuáles serán los resultados de la nueva conducta

bajo qué condiciones se mostrará la conducta

que criterios determinan si el resultado deseado ha sido alcanzado o no.

A continuación hay varios ejemplos ilustrativos.

Objetivo específico: la madre introducirá entre el 6№ y 9№ mes de vida del niño, una comida cocidade maíz, leguminosas y aceite; estos alimentos están disponibles y son accesibles para ella.

Criterio: Esta comida ha de ser consumida por los niños de ese grupo de edad al menos tres veces porsemana y no más de una vez por día.

Los objetivos intermedios también pueden hacerse operacionales, como se muestra en los

Page 37: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S06.htm 5/6

ejemplos siguientes

Motivación: la madre expresará su deseo de mejorar la dieta tradicional de su niño a partir de los seismeses.Criterio: expresa su deseo en respuesta a una pregunta abierta acerca de la dieta de su próximo niño.

Conocimiento: la madre será capaz de dar ejemplos de como enriquecer el maíz cocido con otrosalimentos ricos en proteínas y grasas.Criterio: tres ejemplos cualitativos considerados aceptables.

Autoestima: la madre se considera a si misma capaz de preparar esta comida para su niño.Criterio: ésto se establece durante el curso de una entrevista informal con la madre.

Preferencias: la madre seleccionará la receta de maíz cocido enriquecida con alimentos ricos enproteínas y grasas de entre varias recetas, y la preparará regularmente para su niño.Criterio: dada una lista de diez recetas, la madre seleccionará tres recetas nutricionalmenteadecuadas.

Destrzas: usando harina de maíz, leguminosas, aceite y algunos condimentos, la madre será capaz deprepara una comida bien balanceada.Criterio: se cumplirán las proporciones necesarias para los grupos de alimentos dentro de un nivel deerror de un 20%.

En términos de destrezas se debe hacer un esfuerzo considerable para definir la conducta quela población ha de adoptar.

El equipo del programa HEALTHCOM hizo una lista de 38 conductas de dominio curativo y 69 dedominio preventivo para las enfermedades diarreicas.

A continuación se presentan las prácticas requeridas para la rehidratación oral, más específicamenteaquellas que atañen a la mezcla del contenido de un paquete de sales de rehidratación con un litro deagua hervida.

Selecione un recipiente que contenga un litro de agua

Explique claramente que se debe lavar y limpiar el recipiente

Llene el recipiente hasta el borde con agua hervida

Abra el paquete con cuidado de no derramar nada de su contenido

Añada el contenido del paquete, cuidando de no derramar alguna cantidad de líquido o de la sal

No añada nada más

Agite o bata el recipiente

Rotule el recipiente

Haga hincapié en que no se debe hervir la mezcla

El Comité de Planificación debe ser capaz de definir los mensajes para la comunicación sobrela base de este análisis.

Otro ejemplo de formulación de objetivos:

Problema

En los últimos 20 años, Cuba ha mostrado una disminución sustancial en la práctica de lalactancia materna exclusiva, según los resultados de un estudio nacional realizado en 1990sobre prevalencia y duración de la lactancia materna y la alimentación del niño menor de un

Page 38: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S06.htm 6/6

año.

Si tenemos en cuenta el problema enunciado se puede aceptar como ejemplos de objetivoseducativos los siguientes:

Objetivo General Objetivos Educativos Específicos

• Incrementar la lactancia materna exclusiva hasta el cuartomes en el 70% de los recién nacidos a término ymantenerla complementada con otros alimentos durante elprimer año de edad

Las madres serán capaces de:

• Identificar la leche materna como elmejor y único alimento para el reciénnacido hasta los cuatro meses de edad

• Practicar la lactancia materna a libredemanda

• Apreciar el estado nutricional de losniños alimentados con leche maternaexclusiva durante los cuatro primerosmeses de edad.

Page 39: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 1/8

Capítulo 7 Diseño de los mensajes

7.1 Mensajes, medios y materiales de apoyo

Mensaje: esla formulación de una idea o concepto a ser transmitido a una audienciaespecífica (ejemplo: «el pescado es un alimento saludable para el niño»).

Medios: son los canales de comunicación a través de los cuales se transmiten losmensajes.

Materiales de apoyo: son los recursos utilizados para la transmisión de los mensajes(ejemplos: manuales, carteles, videos, películas, franelógrafos, etc.)

En la elaboración del mensaje, las primeras preguntas que se deben formular son:

¿Qué palabras debieran usarse?

¿En qué orden?

En la selección de los medios:

¿Que tipo de medios?

¿Cuál es la combinación óptima de medios para esta situación?

En el desarrollo de materiales de apoyo:

¿Que tipo de material?

¿Qué imágenes usar?

¿Qué colores?

¿Qué sistema de sonido?

Estas preguntas están íntimamente relacionadas entre sí. El contenido del mensaje influye enla elección de los medios y los materiales de apoyo. Estos, a su vez, influyen en la forma comose formula el mensaje. Los resultados del ensayo previo pueden indicar que debe hacerse otraselección de medios. Esto es de gran importancia, pues la selección de los materiales deapoyo depende de los medios seleccionados.

Page 40: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 2/8

7.2 ¿Cómo asegurar que los mensajes sean coherentes?

Coherencia con los objetivos

Todos los mensajes deben ser coherentes con los cambios de conducta planteados en losobjetivos. En la práctica, los objetivos específicos de una intervención de comunicacióndeterminan los mensajes que se han de desarrollar.

Ejemplo:

Objetivo específico: La madre introducirá, entre el 6№ y 8№ mes de vida del niño, una comidapreparada a base de maíz, legumbres y aceite que esté disponible y sea accesible para ella.

Criterio: Dicho alimento debe ser consumido por los niños de ese grupo de edad al menos tres vecespor semana.

Los mensajes que han de ayudar a lograr esta nueva conducta deben ser orientados hacia el uso deestos productos (maíz, legumbres y aceite) en la preparación de las comidas una vez que el niño hayaalcanzado seis meses de vida. Aunque parezca trivial, este esfuerzo es muy importante.

Los mensajes también deben ser coherentes con los objetivos intermedios.

¿Sobre qué base se ha de modificar la conducta? ¿Se debiera colocar el énfasis en elmejoramiento del conocimiento, la motivación o la confianza en sí mismo, o se debiera hacerhincapié en los valores del grupo objetivo?

Los mensajes se diseñarán de acuerdo a la naturaleza del objetivo intermedio. Estasdiferencias se reflejarán en el contenido del mensaje. Por ejemplo, un mensaje para darinformación será distinto de uno diseñado para aumentar la autoestima de la persona.

Un ejemplo usado frecuentemente para ilustrar esta diversidad de mensajes se puede hallar en lapromoción de la lactancia materna.

La motivación para iniciar la lactancia materna está presente en la mayoría de las madres. En muchospaíses ya no es necesario difundir el mensaje «La leche materna es el mejor alimento para su bebé»,porque las madres actuales y futuras ya lo saben.

En cambio, tanto en los países industrializados como en los del Tercer Mundo, las madres jóvenes amenudo necesitan algunos conocimientos y habilidades básicos para la lactancia.

¿Cómo sujetar al bebé?

Page 41: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 3/8

¿Cuánto tiempo debe durar la lactancia materna?

¿Qué hacer cuando la leche es insuficiente?

Los mensajes que responden en forma precisa a las preguntas hechas por las madres serán más útilesque los dirigidos a la motivación.

Otro tipo de mensaje que se considera cada vez más indispensable para la promoción de la lactanciamaterna, es aquel cuyo propósito es reforzar en las madres la confianza en sí mismas. Muchas madresse preocupan porque creen estar dando una alimentación inadecuada a sus niños cuando les dansolamente pecho. Aquí los mensajes tendrán como propósito reforzar la idea de que la lactanciamaterna es una práctica natural y saludable, que toda mujer normal puede realizar.

Este ejemplo ilustra que los mensajes deben ser diseñados de acuerdo con los objetivosestablecidos durante la fase de concepción de la estrategia.

Los resultados de las encuestas hechas en esa fase serán también útiles al diseñar elmensaje. El siguiente ejemplo de una experiencia en Nigeria ilustra este punto.

El problema nutricional identificado por el Comité de Planificación es una deficiencia de Vitamina A, lacual puede conducir a ceguera nocturna. La ingestión de hígado se ha recomendado como una posiblevía para garantizar un mejor suministro de esta vitamina. El mensaje debe motivar a las madres apreparar comidas que contengan hígado.

La investigación cualitativa llevada a cabo en el campo muestra que:

1. Uno de los problemas de salud identificados por la población se relaciona con la cantidad y lacalidad de la sangre en el cuerpo.

2. Se considera al hígado como un alimento que enriquece a la sangre.

Los mensajes serán diseñados teniendo en mente las creencias locales. Por ejemplo, un mensajeapropiado sería: “Las madres preparan hígado más a menudo porque éste enriquece la sangre”.

Los mensajes deberían ser coherentes. Con demasiada frecuencia una misma audiencia norecibe sólo un mensaje, sino varios al mismo tiempo.

Para lograr un objetivo común se pueden usar varios mensajes que se refuercen unos a otros.

He aquí un ejemplo de tres mensajes complementarios:

» El sarampión mata »

» Cuando su niño tenga ocho meses de edad, hágalo vacunar contra el sarampión »

» Proteja a su niño del sarampión llevándolo a vacunar al centro de salud »

Estos tres mensajes son coherentes. Su propósito es lograr un objetivo: la inmunización de losniños de ocho meses de edad y más contra el sarampión.

Coherencia con otras intervenciones

Todas las intervenciones de educación nutricional realizadas en una comunidad deben sercoherentes. A menudo es difícil porque existen varias instituciones involucradas, incluyendoaquellas de nivel nacional (escuelas, servicios de salud, servicios sociales, extensión agrícola)y nivel internacional (agencias de las Naciones Unidas, organizaciones para cooperaciónbilateral, organizaciones no gubernamentales).

¿Cómo se puede garantizar la coherencia de esfuerzos?

Page 42: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 4/8

Una manera de hacerlo es asociar a todos los sectores interesados, integrándolos al Comitédurante la fase de planificación.

Si no hay unidad de esfuerzo entre las instituciones, el público puede recibir mensajescontradictorios y probablemente no sabrá cuál es el mensaje que debe seguir. Si esta situaciónno cambia, no es posible esperar que se logre algún cambio de conducta.

7.3 ¿ Cómo diseñar mensajes persuasivos?

Los mensajes bien diseñados llegan a la audiencia a la cual están dirigidos. Aunque no hay unafórmula única para el diseño de un mensaje, hay varias guías útiles, como la que se presenta acontinuación:

Al diseñar un mensaje, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Hágalos breves y sencillos: incluya solamente unas pocas ideas claves.

2. Dé información confiable, completa.

3. Repita la idea varias veces.

4. Recomiende un cambio preciso de conducta.

5. Muestre la relación entre el problema nutricional y la conducta recomendada.

6. Use un “slogan” o consigna.

7. Asegúrese que el mensaje sea presentado por una fuente confiable (según la percepción delgrupo objetivo).

8. Presente los hechos de una manera directa.

9. Use siempre expresiones positivas.

10. Use el humor sin ser ofensivo con nadie.

7.4 Cómo aumentar el potencial de los mensajes para hacerlos más efectivos

La efectividad de un mensaje es ciertamente estimulada por su forma. Este concepto ha sidousado ampliamente por la publicidad comercial, de manera que los anuncios actuales nosuelen ser una mera descripción de las cualidades del producto.

¿ Cómo podemos incrementar la fuerza de persuasión de un mensaje transmitido medianteimágenes (mensaje simbólico)?

Los anuncios comerciales y en menor grado la comunicación de los servicios públicos utilizan

Page 43: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 5/8

diversos procedimientos. El lector puede consultar manuales sobre comunicación y mercadeopara más información sobre el tema.

En las Fichas Técnicas Nos 7 y 8 se presentan algunas sugerencias con respecto al estilo, lascuales pueden ser útiles para diseñar mensajes más atractivos.

Ficha técnica № 7Siete elementos de estilo para mensajes simbólicos

Materiales visuales claves

Esta técnica usa un material visual dominante alrededor del cual se planifica el mensaje. Elmaterial visual clave puede representar casi todo el mensaje y por eso el texto que se necesitaes sólo una frase sencilla.

Ejemplo: Un cuadro con un dibujo de un paquete de sales de rehidratación oral, con el texto«Para la diarrea de su niño…»

Cuando el visual clave no entrega el contenido completo del mensaje, es necesario dar másexplicación en el texto.

Ejemplo: Un niño sonriente sujeta un pescado en su mano derecha. Texto: «Elpescado es un buen alimento»

Pluralidad

Page 44: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 6/8

En esta técnica se presenta una gran cantidad del producto propuesto o grupo numeroso depersonas que lo usan. Transmite la idea de que todos usan el producto.

Ejemplo: Una multitud de niños y sus padres

en el centro de inmunización.

Simbolización

El mensaje puede ser representado por un símbolo. Se espera que el público haga laasociación necesaria. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud usa un paraguas pararepresentar la inmunización. Se espera que el lector entienda que, de manera similar a como elparaguas sirve de protección contra la lluvia, la inmunización protege a los niños contra laenfermedad.

Canje

En este método se hace un paralelo entre una situación y otra. Una de éstas debe ser bienapreciada por el público. Las situaciones pueden reforzarse mutuamente.

Ejemplo: La preparación en la comunidad de una salsa de tomates naturales (vemos a la mujerpreparando la salsay agregándola a una comida) se hace en paralelo con la confección delmismo plato, pero esta vez con una lata de salsa de tomates en conserva (preparada por unamujer que es obviamente de un área urbana).

Sucesión - Antes y Después

Esta técnica hace referencia a un cambio positivo atribuído al uso de un nuevo productopropuesto. Los materiales visuales consisten en diferentes cuadros colocados uno al lado delotro o uno encima del otro.

Ejemplo: el cuadro de un hombre acostado en una cama (el texto dice claramente que padecede malaria). En el siguiente cuadro está en pie, sonriente y activo. El texto entre los doscuadros expresa que toma tabletas de Cloroquina.

Page 45: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 7/8

Modelo social

Cuando una persona admirada por la población practica cierta conducta, usa un productoespecífico o revela una actitud particular, puede estimular las mismas reacciones en unadmirador. Este fenómeno es usado a menudo en los anuncios comerciales, pero no losuficiente en educación nutricional. Por ejemplo: una actriz famosa que da pecho a su niñopuede ser un modelo a imitar por sus admiradoras.

Se debe advertir que si el receptor no se identifica con el personaje famoso, no es probable queimite la conducta. En la ficha técnica sobre televisión se discuten los criterios para laidentificación.

Series de imágenes

Un material visual puede estar compuesto por varias imágenes en serie. Se puede usar unaserie de imágenes simultáneas para ilustrar los muchos beneficios de comer un alimentoparticular. Las imágenes portadoras de las ideas siguientes se pueden colocar una al lado de laotra. Ejemplo: (primer cuadro): «El alimento cocido da más energía a su niño»; (segundocuadro): «Elementos del alimento que son necesarios para el crecimiento del niño», (tercercuadro): «Elementos del alimento que protegen al niño».

El ensayo previo de los mensajes debe centrarse en cinco características:

Atención ¿Tiene el mensaje poder de atracción?

Comprensión ¿Se entiende claramente?

Relevancia ¿Se interesa el público por el mensaje, es pertinente para ellos?

Credibilidad ¿Es creíble el mensaje o la fuente?

Aceptabilidad ¿Es el mensaje aceptable para el grupo objetivo, u ofensivo de algunamanera?

Hay diferentes métodos para ensayar previamente los mensajes, algunos de los cuales sonsimilares a los presentados anteriormente para probar las encuestas.

Los ensayos previos de los mensajes que se van a usar en esa comunidad pueden serefectuados con grupos focales (Ficha técnica № 4). También son útiles las entrevistas enprofundidad, con personas calificadas. Estas personas no tienen que ser necesariamente de lamisma comunidad a la cual se pretende dirigir el mensaje.

Un método muy apropiado consiste en ensayar los mensajes con una familia.

Ficha técnica № 8Ensayos con familias de la población objetivo

Page 46: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S07.htm 8/8

Se puede usar este método en una investigación para realizar el diagnóstico así como en elensayo previo de un mensaje. Se trata de probar la primera versión de éste con la comunidadque será objectivo de la intervención. Esta metodología se basa en el hecho de que losmensajes relacionados con la nutrición interesan fundamentalmente a la familía. Esrecomendable pedirle a personas de la población objetivo que hagan sugerencias para mejorarlos mensajes.

Este método, junto con las técnicas de observación y las entrevistas personales y grupales,hicieron posible el éxito de un programa de nutrición en Indonesia.

¿En qué consiste el método?

Investigadores bien adiestrados recomiendan la práctica de ciertos « hábitos alimentariossaludables» para mejorar su salud (especialmente la salud de sus niños) a una muestra defamilias de la población objetivo.

Aplicando técnicas de observación y una encuesta, los investigadores anotan las dificultadesencontradas cuando recomiendan los cambios. El producto de esta actividad será una lista delos factores que pueden influir en las madres para adoptar o rechazar las ideas propuestas ylas modificaciones apropiadas de efectuar al mensaje.

Este procedimiento posibilita la selección del contenido adecuado para el mensaje.

Ejemplo: En la promoción de alimentos cocidos para el destete, los ensayos ayudarán adeterminar cuales son los mejores ingredientes para la comida (teniendo en mente ciertosfactores tales como la ocupación de la madre, disponibilidad de los productos, facilidad paraprepararlos, actitudes de los miembros de la familía etc…)

Estos ensayos también mostrarán los utensilios de que dispone la familía para la preparaciónde diversos platos. Los ensayos con familias son también útiles paa determinar la manera máspersuasiva de expresar el mensaje.

Page 47: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 1/7

Capítulo 8 Elección de medios y combinación de multimedios

8.1 ¿Cuáles son los medios?

Los medios son los canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes.Es necesario distinguir entre dos canales de comunicación, llamados comunicación interpersonal(individual o grupal) y los medios masivos de comunicación.

La comunicación interpersonal

Esta forma de comunicación puede tener lugar en dos tipos de circunstancias. La situación«interpersonal cara a cara» (ejemplo: un extensionista agrícola hablándole a un agricultor) y lasituación «grupal cara a cara» (ejemplo: un trabajador de salud conduciendo una sesión educativacon un grupo de madres).

La voz es el principal órgano de la comunicación interpersonal, pero el uso de otros materiales deapoyo es muy recomendable: éstos pueden ser impresos, visuales y audiovisuales. Ellosrefuerzan la comunicación oral entre el «educador» y su audiencia objetivo.

La comunicación interpersonal, en la cual dos personas se reúnen, es de importanciaconsiderable en cualquier estrategia de educación al público. De hecho, los intentos más exitososconducentes a cambiar hábitos alimentarios no deseables se basan principalmente en lacomunicación interpersonal usada en conjunto con otros métodos.

Se expresó anteriormente que el propósito de la intervención es modificar la comunicación socialen nutrición para obtener comportamientos más adecuados con relación a la alimentación. Unaintervención nutricional debe por tanto estimular la comunicación interpersonal. En su mayor parte

Page 48: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 2/7

este esfuerzo de comunicación es voluntario, no hay recompensa real para la madre que habla asu vecina acerca de la necesidad de vacunar a su niño. Sin embargo, los profesionales que hansido capacitados y reciben un salario por sus intervenciones (trabajadores de salud, agricultura,asistentes sociales, maestros, etc…) deben apoyar estos esfuerzos con mayor razón.

¿En qué contexto puede tener lugar tal tipo de intervención?

El momento más obvio es durante la consulta en un centro de salud. El trabajador de salud ocupatiempo hablando con su paciente (o a la madre del paciente si éste es un niño), escuchándolo yayudándolo a encontrar una solución a su problema. Este mensaje debe complementar aquellostransmitidos por otros canales de comunicación. La mayor parte de la gente que trabaja enprogramas de desarrollo están involucrados en la comunicación interpersonal. Ellas puedenreforzar los mensajes pertinentes al público. El Comité de Planificación para la intervenciónnutricional tiene que identificar estos canales e incluirlos en su estrategia de multimedios.

La comunicación en una situación de grupo ha sido el principal medio de educación ennutrición durante largo tiempo, pero se mencionó que los métodos utilizados no eran correctos enun gran número de casos. Desde entonces, se han desarrollado otros métodos de educación. Enparticular, ha mejorado la comunicación en una situación de grupo como resultado del trabajo decampo y la investigación científica.

Hay una cantidad significativa de material disponible que trata de los métodos, la participación degrupo y los materiales de apoyo visuales o audiovisuales.

En el Capítulo 11 se describirá una serie de métodos innovadores de capacitación, que han sidodesarrollados en los últimos años. Estos se presentarán en Fichas Técnicas, para la preparaciónde diapositivas (diapo-lenguaje), video-animación y teatro popular.

Los medios masivos

Los medios masivos de comunicación se caracterizan porque el transmisor y el receptor no estánnunca en contacto directo. La interacción es mediante la imagen visual, impresa, o por unacombinación de estos elementos.

La radiodifusión usa el sonido (música y palabras). Los programas vienen en muchas formas:conferencias, charlas, debates, radionovelas, anuncios. Lamentablemente, durante largo tiempolos programas de educación para la salud se limitaron a debates entre periodistas y especialistasde salud.

Desde entonces se han desarrollado campañas más efectivas, usando otras formas.

La radio es un medio muy popular en todo el mundo. Todos los países tienen estaciones de radiopúblicas y privadas. En la mayor parte de los países en desarrollo la proporción del uso de la radioexcede a una de cada diez personas. Si se considera la pirámide de población, así como laaudiencia colectiva, se puede inferir que en casi todos los países, la mayor parte de los adultostienen acceso directo a este medio. Sin embargo, es necesario determinar la cobertura esperadaen el país o la región seleccionada para una intervención de educación en nutrición.

La radio puede ser vista desde dos perspectivas diferentes: interactiva y no interactiva. La manera

Page 49: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 3/7

más común de usar la radio es la no interactiva. Los mensajes son trasmitidos en una dirección,del transmisor a la audiencia. Aquí el transmisor no recibe la realimentación directa sobre elimpacto de su programa, excepto a través de encuestas de opinión.

Por el contrario, experiencias con la radio rural han mostrado la posibilidad de tener activainteracción con las personas de estas comunidades. De esta forma, existe una combinación entrela difusión radial y la comunicación oral con un grupo.

La televisión usa sonido, imágenes móviles y algunas veces el texto escrito. En eso consiste sufuerza. Sin embargo, es menos accesible que la radio.

Aunque la televisión no es todavía accesible para gran parte de las personas en las áreas rurales,continúa ejerciendo enorme influencia en las zonas urbanas.

La prensa escrita tiene sus restricciones, una vinculada al analfabetismo y la otra a su limitadacirculación.

La circulación de periódicos es bastante baja en la mayor parte de los países en desarrollo.Persiste el hecho de que la prensa escrita es más bien elitista. Los periódicos pueden ser usados

Page 50: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 4/7

en proyectos de comunicación si el propósito es movilizar a una clase social que incluya a loslíderes de opinión y sus redes sociales.

Los carteles pueden servir como un medio de comunicación. Es aconsejable, sin embargo,usarlos junto con otros medios. Este canal asocia imágenes fijas con un texto escrito, y ésto limitala audiencia objetivo a la población alfabeta. Los carteles pueden ser utilizados sin ningún texto. Elprocedimiento es complicado y requiere habilidades especiales que la mayoría de la gente noposee.

8.2 ¿Cómo seleccionar los medios y los materiales de apoyo?

La selección de medios y materiales de apoyo se hace mediante la investigación diagnósticarealizada en la fase de concepción del programa, cuando se identifican los canales y las redesactivas de comunicación existentes en la comunidad.

El Comité de Planificación debería diseñar cuadros donde se consideren los grupos objetivos, losdiferentes medios y los materiales de apoyo, de acuerdo con los criterios dados en las Fichas

Técnicas Nos 9 y 10.

¿Cuáles son los criterios para la elección de los medios y materiales de apoyo?

1. Costo. ¿Se puede solventar financieramente la utilización de este medio? (costo por el usodel medio, adiestramiento de personas para la retransmisión, compra y producción delmaterial de apoyo).

2. Accesibilidad. ¿En qué medida la audiencia objetivo tiene acceso al medio?

3. Facilidad de «uso» del medio (teniendo en cuenta la competencia ya adquirida por lagente responsable de la intervención). ¿Es este medio fácil de usar?

4. Credibilidad de cada tipo de medio. ¿Es creíble este medio?

5. Participación de la comunidad. ¿Estimula la participación este medio?

6. Difusión del mensaje en el tiempo. ¿Permite este medio extender la difusión del mensajea largo plazo?

7. Relación con los objetivos de la intervención. ¿Se puede utilizar este medio para lograrlos objetivos?

Por cada criterio, se evalúa cada tipo de medio (bueno, regular o malo). Una vez que se completa,el cuadro ayuda al lector a considerar la mejor elección dependiendo de la importancia atribuída acada criterio.

En cada situación, los criterios deben ser colocados en orden de importancia. La elección serealiza considerando los criterios más importantes. Por ejemplo, en una situación en que el apoyofinanciero es limitado, el costo aparece en el primer lugar del cuadro.

En otra situación, cuando el problema del financiamiento es menos agudo, y lo más importante son

Page 51: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 5/7

los efectos del programa a largo plazo, la duración de los métodos de difusión sería uno de losprincipales criterios.

El Comité de Planificación tiene que considerar cual medio se ajusta mejor para alcanzar losobjetivos intermedios de la intervención.

La Ficha Técnica №9 resume las fortalezas y debilidades relativas de los diversos medios enrelación al mejoramiento de varios parámetros de educación en nutrición y la Ficha № 10 proveeuna lista de los medios y su efectividad en alcanzar a los diversos grupos objetivo. Ambasayudarán en la selección de los medios más apropiados para alcanzar a los grupos objetivo.

Ficha técnica № 9Fortaleza relativa de los medios para modificar varios parámetros de educación en

nutrición

Adquisición de

Conocimientode hechos

Imágenesmentales

ConceptosReglas

Principios ProcedimientosHabilidades

verbalesDestrezas

psicomotoras Actitudes

Sólocomunicaciónverbal

* 0 * * * 0 *

Comunicaciónverbal +imagen fija

** * 0 * 0 0 *

Comunicaciónverbal +imagen con

** ** ** ** * * **

movimientoComunicaciónverbal +objetos de 3dimensiones

* ** 0 * 0 0 *

Comunicaciónverbal +materialimpreso

** 0 * * 0 0 *

Comunicaciónverbal +demostración

* * * ** * * *

Radio (nointeractiva)

* 0 0 * * 0 *

Televisión ** * ** * ** * **

Prensa escrita * 0 * * 0 0 *

Afiche * * 0 * 0 0 *

0 = poco efecto * = efecto moderado ** = bastante efecto

Ficha técnica № 10Comparación de la efectividad de varios medios de comunicación para alcanzar a varios

grupos objetivo

A continuación se presenta una lista de audiencias objetivo que usted puede desear alcanzarrespecto a la efectividad de los diferentes medios de comunicación.

Tomemos el ejemplo de las mujeres rurales. Con el fin de llegar a ellas uno puede establecercontactos personales, organizar demostraciones de cocina, mostrar afiches en el mercado,

Page 52: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 6/7

centros de salud y en otros lugares de encuentro.

Tomemos ahora otro ejemplo de las autoridades de gobierno. La mejor manera de alcanzar suinterés es a través de la circulación de notas informativas, reuniones y debates, televisión,publicaciones escritas y tal vez a través de programas de radio.

Medios decomunicación

de grupos

Mujeresrurales

Hombresrurales

Poblaciónurbana

Agentesde

desarrollo

Líderesde laaldea

Autoridadesde gobierno

Escolares Público

Televisión ++ ++ +

Radio + ++ ++ ++ ++ ++ + ++

Prensa escrita + + ++ + ++

Afiches + + + ++ + + + ++

Teatro popular ++ ++ + ++ + + ++ +

Video + + + ++ +

Medios decomunicacióninterpersonal

Demostraciónpráctica

++ + + + ++

Película fija ++ ++ ++ ++ + + ++

Grabacíon ++ ++ ++ ++ ++ ++

Contactopersonal

++ ++ ++ ++ + ++

Franelógrafo ++ + ++ ++ + ++

Rotafolio ++ + ++ ++ ++

Folletos + + ++ + + ++ +

Medios decomunicaciónInstitucional

Reuniones ++ ++ ++

Notasinformativas

+ ++ ++

Visitas a otrasaldeas

+ + + ++ +

+ = poco efectiva ++ = muy efectiva

8.3 Como determinar la mejor combinación de medios

Un elemento esencial de muchos programas exitosos de educación popular ha sido el uso de unacombinación de multimedios. Se puede hablar de sinergismo si el impacto global de la intervenciónaumenta mediante el uso de varios tipos de medios, cada uno de los cuales refuerza alos otros, demanera que su impacto colectivo es mayor que la suma de sus efectos por separado. La base deuna mezcla de medios es la asociación de la comunicación interpersonal con la comunicación através de los medios masivos.

Cada canal de comunicación es específico en su propio modo. El desafío es encontrar la mejorcombinación para lograr los objetivos propuestos en cada grupo objetivo.

Para alcanzar ésto, se debe asegurar la credibilidad del mensaje. Al respecto, los trabajadores desalud suelen ser la primera opción porque la nutrición es considerada una prioridad en su campo.Asimismo, si la educación en nutrición tiene como propósito promover la producción de alimentos,

Page 53: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S08.htm 7/7

personal de otras áreas puede ser más apto para la tarea (ejemplo: extensionistas agrícolas). Amenudo es a través de la comunicación interpersonal con miembros de la comunidad objetivo quese puede determinar la mejor fuente para el mensaje. Estas fuentes deben ser identificadasdurante la fase de diagnóstico.

Los otros canales de comunicación pueden desempeñar una función adicional en la estrategia decomunicación. La radio, por ejemplo, puede difundir el mensaje a una audiencia mucho mayor dela que podría ser cubierta por los agentes de desarrollo. Los carteles pueden asegurar unaexposición al mensaje durante un largo tiempo. Hoy, en muchos países, las camisetas deportivasque fueron distribuidas para anunciar los méritos de la rehidratación oral han continuado usándoseaños después.

Lo ideal es seleccionar varios medios complementarios para elevar al máximo las posibilidades delograr una intervención exitosa.

Esto también explica por quées necesaria la colaboración intersectorial. Ningún sector puedecontrolar todos los elementos relacionados con los medios para la intervención.

Page 54: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S09.htm#ch9 1/4

Capítulo 9 Producción de materiales de apoyo a lacomunicación

9.1 Necesidad de un equipo interdisciplinario

Eldesarrollo de materiales de comunicación habitualmente requiere de la colaboración depersonas que no están acostumbradas a trabajar juntas. Cada persona involucrada en la tarea,debe reconocer los límites del campo de su competencia y estar dispuesta a considerar lospuntos de vista de los demás.

Durante mucho tiempo se ha cometido el error de colocar a los responsables del desarrollo delmensaje, también a cargo del desarrollo de los materiales de apoyo. Desafortunadamente, haypocos nutricionistas que sean al mismo tiempo artistas gráficos creativos. También se puedecometer el error de confiar demasiado al diseñador gráfico o audiovisual. El personalprofesional y técnico que participa en esta fase debe aceptar la necesidad de un esfuerzocolectivo, en el cual la contribución de cada persona está sujeta a la crítica constructiva, quebeneficia a todos y asegura el éxito del material.

Por lo anterior es importante definir claramente la función de cada miembro del equipo.

El nutricionista es responsable del contenido de los mensajes, debiendo realizar cambioscuando éstos no se ajustan totalmente a la idea original.

El personal «creativo» está a cargo del diseño, la formulación de los mensajes y suexpresión en materiales apropiados. Este personal es responsable de la apariencia, tonoy formato de los mensajes y debería tomar siempre en cuenta los resultados de lasinvestigaciones y ensayos de terreno.

El «equipo técnico» que trabaja en la elaboración de un material audiovisual, tambiénasume parte de la responsabilidad en la creatividad. El productor trabaja con un equipode técnicos en sonido, edición, etc.

Una persona debería estar a cargo de la coordinación de todos los esfuerzos. Este papelusualmente es asignado al especialista en educación para la salud o nutrición.

Finalmente, es el Comité de Planificación quien tiene el poder de aceptar o rechazar losmateriales de apoyo propuestos, después de estudiar los resultados de los ensayos deterreno.

9.2 Ensayo previo de los materiales

Los procedimientos para ensayar los materiales y mensajes son similares. Probar losmensajes antes de publicarlos en los materiales de apoyo es de fundamental importancia. Es

Page 55: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S09.htm#ch9 2/4

igualmente importante probar previamente los materiales de apoyo antes de su producción engran escala.

Como se describió en el Capítulo 7, el ensayo previo de los materiales también se debe centraren las cinco características de atención, comprensión, pertinencia, credibilidad y aceptabilidad.Los resultados de este ensayo previo de los materiales pueden ocasionar una redefinición delmensaje.

La metodología para el ensayo previo de los mensajes y materiales de apoyo es similar a lausada para la recolección de los datos en la fase de diagnóstico. Especialmente útiles resultanlas técnicas de grupos focales (Ficha Técnica № 4) y las entrevistas en profundidad (FichaTécnica № 3).

Las entrevistas en un lugar central (Ficha Técnica № 2) pueden también ser útiles para elensayo previo. Los investigadores pueden ir a un lugar frecuentado por la audiencia objetivo ypreguntar lo que necesitan saber sobre los materiales que están probando.

Los cuestionarios auto-administrados y las pruebas de legibilidad, son otros métodos que seusan a menudo en el ensayo previo de materiales. Estos métodos serán detallados en lasFichas Técnicas descritas a continuación.

Ficha técnica № 11El cuestionario auto-administrado

¿De qué se trata?

Cuando se prueba una nueva ayuda de comunicación, no se debe tener ninguna duda en pedirla opinión de colegas de los cuales se reconoce una adecuada formación y calidad de juicio.Una forma de sistematizar este procedimiento es recurrir a la opinión de personas autorizadas,enviando un cuestionario estandarizado, con preguntas abiertas y cerradas. Se contactaráexpertos en el área de nutrición (si el objetivo es la evaluación del contenido del mensaje), ocomunicación (si el objetivo es probar la forma del mensaje y la calidad de la ayuda).

Se dice que el cuestionario es auto-administrado porque la persona a quien va dirigido lo llenaella misma, sin la presencia de un «encuestador».

Teniendo en cuenta sus niveles de formación, estas personas deberán ser perfectamentecapaces de auto-administrarse el cuestionario y de enviarlo a la dirección indicada dentro deltiempo previsto. La proporción de no-respuestas es muy variable, dependerá en gran manerade la disponibilidad e interés en el tema por parte de los interlocutores.

¿Cómo hacerlo?

Primeraetapa:

preparar un borrador de cuestionario con los colaboradores, definiendo también el tipo deresultado esperado.

Segunda elaborar un cuestionario en el cual la mayor parte de las preguntas deben ser de elección

Page 56: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S09.htm#ch9 3/4

etapa: múltiple (preguntas cerradas), para facilitar las respuestas y su tratamiento.

Terceraetapa:

probar el cuestionario con algunas personas que tengan el mismo perfil que las que lorecibirán.

Cuarta etapa: constituir la muestra de personas que serán invitadas a dar su opinión sobre el materialenviado.

Quinta etapa: enviar el cuestionario (acompañado de un ejemplar adicional), fijar una fecha límite parasu devolución.

Sexta etapa: tratar los resultados obtenidos con este método.

Séptimaetapa:

sacar las conclusiones y revisar la ayuda objeto de estudio considerando lassugerencias.

Ficha técnica № 12Estilo y lenguaje de los textos

Los textos escritos deben ser legibles y comprensibles para un vasto público. Se debe tenermuy en cuenta el nivel de educación del público objetivo y esforzarse en redactar los textos enla forma más clara y concreta posible. Las siguientes pautas ayudarán a escribir o reescribirmateriales para adultos con bajo nivel de alfabetización.

Palabras:

1. Escriba con sencillez, usando palabras familiares, de uso habitual.2. Escriba en estilo personal, usando “usted” en lugar de “ellos”.3. Use palabras de dos sílabas siempre que sea posible.4. Use verbos activos,

Frases u oraciones:

5. Use frases de estructura sencilla cuando sea posible.6. Evite las frases complejas. No corte las oraciones a menos que una palabra conectiva

(por ejemplo: “porque”) muestre claramente la relación entre las partes.7. Varíe la longitud de la frase, pero evite las con más de 15 palabras.

Párrafos:

8. Varíe la longitud de los párrafos y evite los de más de 5 frases.

Estilo:

10. Escriba usando la voz activa en lugar de la pasiva11. Use gráficos que estén vinculados lógicamente al texto.12. Use letras minúsculas y mayúsculas, en vez de todas mayúsculas.13. Use papel blanco y tinta ocura (azul, negra).14. Balancee el uso de los textos con los espacios en blanco.

Ideas:

15. Evite dar un exceso de información16. Dé ejemplos concretos de ideas abstractas.17. Adapte el contenido a las experiencias personales del lector.

Fuente: Institute for the Study of Adult Literacy, College of Education, The Pennsylvania State University, 1991.

Resulta imprescindible enfatizar la necesidad de probar rigurosamente todos los materiales deapoyo, con una muestra de la población objetivo y con personas especializadas del equipo acargo del programa. Es habitual hacer ensayos previos a la producción de textos escolares y,desde luego, antes de producir los anuncios comerciales, pero ésto a menudo se descuidacuando se van a hacer campañas con la población.

Page 57: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S09.htm#ch9 4/4

9.3 Producción en gran escala

Sólo cuando el original del modelo definitivo del material de apoyo está terminado, comienza laproducción en gran escala (afiches, folletos, camisetas, «spots» de televisión, banderines, sontodos ejemplos de producción en gran escala).

La selección de la unidad de producción depende de la disponibilidad de recursos del país,región o localidad involucrada. Algunas veces, es posible seleccionar una empresa privada,mientras en otros casos el trabajo es entregado a la unidad de producción de un ministerio uotra institución estatal.

En un estudio de costos de la producción de materiales, la siguiente guía podría ser útil:

Costos de desarrollo: honorarios del productor (en una producción audiovisual) o deldiseñador gráfico (en una producción gráfica).

Costos de producción del diseñn original: gastos de los técnicos y costos de losmateriales y equipos comprados o arrendados.

Costos de la prueba de ensayo: dependiendo del método escogido, se podría estimarel presupuesto para los gastos de correo; gastos de viaje; honorarios de losinvestigadores y para las personas que realizan las encuestas, procesan los datos yescriben los informes.

Costos de readaptación del original: gastos de los técnicos y uso de materialescomprados o arrendados.

Costos administrativos: costos relacionados a la dirección del programa y actividadesdel Comité de Planificación.

Costos de producción de los materiales de apoyo: se debe realizar un estudio demercado para identificar las mejores ofertas en calidad y precio.

Costos de difusión: son determinados cuando se trabaja con los medios audiovisuales,radio y especialmente televisión.

Page 58: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S10.htm 1/2

Capítulo 10 Capacitación de los agentes de desarrollo

10.1 ¿Cuáles son las necesidades?

La capacitación se plantea como una importante necesidad cuando se trata de introduciraspectos nuevos en toda organización. El dilema que se plantea es: ¿Cómo agregar lasnuevas actividades de nutrición a la pesada carga de trabajo que ya tienen los agentes dedesarrollo? ¿Cómo se pueden coordinar las actividades de los participantes de diferentessectores? Estas son preguntas que deben responder tanto el equipo de planificación, como laspersonas de las diferentes instituciones participantes.

La mayor parte de los profesionales, excepto los nutricionistas y otros integrantes del equipo desalud, requerirán reforzar sus conocimientos en alimentación y nutrición. Como suparticipación en actividades de educación en nutrición es muy importante, ellos requerirán dealguna capacitación en estas áreas. Con frecuencia los trabajadores de extensión agrícola, desalud, periodistas, maestros y otros participantes, expresan la necesidad de que se les dé unadiestramiento continuo, una vez que han comenzado a trabajar en un programa decomunicación en nutrición con la comunidad.

Todo ésto hace necesario programar reuniones de organización y capacitación. Losprogramas deben ser intrasectoriales (los maestros ayudarán en la planificación de actividadesen esta área) e intersectoriales (representantes de diferentes sectores se reunirán para lacoordinación de estas actividades).

10.2 ¿Cómo debiera organizarse la capacitación continua de los participantes?

El adiestramiento de los participantes es una importante actividad que no se debe subestimar.Para cada categoría de participantes, son necesarios los siguientes pasos:

Evaluar las necesidades de capacitación.

Traducir las necesidadades en objetivos de capacitación.

Determinar la finalidad de los programas: sesiones de capcitación, métodos didácticos,materiales y procedimientos de evaluación.

Ficha técnica № 13

Page 59: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S10.htm 2/2

Definición de los objetivos de la capacitación

La definición de los objetivos de la capacitación debe basarse en un análisis riguroso de lastareas. En el ejemplo siguiente, cada función se divide en actividades, las cuales a su vez sedividen en tareas. Las funciones, actividades y tareas corresponden a diferentes niveles de losobjetivos de adiestramiento.

Función (de un funcionario de extensión agrícola):

Promover el cultivo de un vegetal rico en vitamina A.

Actividades (Ejemplos):

A. Demostración de las maneras de cultivar un vegetal particular.

B. Discusiones sobre las cualidades nutricionales de este vegetal para promover suproducción y consumo.

C. Referencia a otras actividades de comunicación, usadas en otras áreas geográficas,para estimular la producción y el consumo de este vegetal.

Tareas (Ejemplos en relación con la actividad B):

B1. Explicar el valor nutricional de este vegetal. Objetivos específicos correspondientes. Ser capaz de…

B1.1 Señalar los diversos elementos nutritivos que se encuentran en este vegetal.

B1.2 Describir su papel para mejorar el estado nutricional y de salud.

B1.3 Indicar las consecuencias de la deficiencia de estos elementos.

B2.

Promover el uso de este vegetal usando las transparencias pertinentes como ayudas visuales.

Objetivos específicos correspondientes:

Ser capaz de …

B2.1 Describir lo que han visto

B2.2 Hacer comentarios sobre las transparencias de acuerdo con el folleto.

B.3 Responder preguntas sobre el propósito de las transparencias.

Este análisis de tareas corresponde en realidad a un análisis de los objetivos de lacapacitación, que guían todo el proceso. Se considera que la capacitación es exitosa cuandolos participantes han logrado todos estos objetivos.

Page 60: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 1/14

Capítulo 11 Ejecución de la intervención en comunicación

11.1 El sinergismo de los medios

En varias ocasiones se ha expresado que ningún medio puede, por símismo, tener un impactodecisivo sobre la comunicación social y por lo tanto sobre los hábitos relacionados con lanutrición. Las intervenciones deben utilizar diferentes medios que se reforzarán mutuamente,unos a otros. Esto es absolutamente esencial para el éxito del programa. Para lograr la eficaciade la comunicación de multimedios, el Comité de Planificación enfrenta una formidable tarea decoordinación.

Los programas que han sido exitosos en lograr cambios de hábitos relacionados con lanutrición, han demostrado la necesidad de complementar el canal interpersonal con otrosmétodos.

Dos proyectos exitosos: El Programa Indonesio para el Mejoramiento de la Nutrición y el ProyectoIntegrado de Nutrición en Tamil Nadu.

En ambos casos un equipo eficaz de voluntarios fue responsable de la comunicación interpersonal en lapoblación sobre la cual se ejercía la intervención. Los Kaders en Indonesia recibieron adiestramiento enVigilancia Nutricional y Educación Nutricional. En Tamil Nadu grupos femeninos de trabajo dirigieron lassesiones sobre educación nutricional.

Estos agentes de cambio desempeñaron una función directa en la movilización del público para elprograma y en la introducción de nuevas prácticas de alimentación en las familías. Ellos tambiénreforzaron la credibilidad de los mensajes utilizando los medios de difusión masiva.

En Indonesia se empleó la radio, mientras en Tamil Nadu, el cine por su popularidad entre el públicolocal.

Las personas a cargo del proyecto de Tamil Nadu hicieron cortometrajes que fueron exhibidos en cinespopulares antes de la película principal.

11.2 La importancia de la comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal es una manera muy eficiente para estudiar el problemanutricional y para adaptar los mensajes necesarios. Los agentes de desarrollo deben seradiestrados a escuchar activamente a la población objetivo, el juego de roles es un buenmétodo para desarrollar esta habilidad.

Además de estas intervenciones interpersonales, es aconsejable trabajar con «grupos», nosólo para ahorrar tiempo y dinero sino además para beneficiarse de la dinámica que todo grupoproduce. En los trabajos con grupos se deben evitar las tradicionales «charlas» ante un grupopasivo de personas, por su inefectividad para lograr cambios en la actitud o los hábitos. Elpsicólogo Lewin demostró hace medio siglo la inutilidad de este método, con relación a lo queél llamó las «decisiones de grupo»

El agente de desarrollo en nutrición debe estar bien informado del contenido del mensaje a sercomunicado. Sin embargo, escuchar activamente implica la capacidad de entender y replantearse elproblema desde el punto de vista del cliente, con el fin de ayudarlo a descubrir las causas del problema.El también debe ser capaz de ayudar al cliente a lograr la solución de sus problemas.

El mensaje debe por tanto ser adaptado al estilo de vida del cliente.

Page 61: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 2/14

Esto es diferente a una actitud dogmática, autoritaria, en la que se imponen soluciones prefabricadas alcliente.

La decisión de grupo es tomada por éste para cambiar algo a su propio modo. Esto implica unadiscusión de grupo, la cual se describe más adelante (Ficha Técnica № 14).

Esta sección también tratará sobre el uso de apoyos a la comunicación, como las diapositivas,

el teatro popular, la radio y la televisión (Fichas Técnicas Nos 15 a 19).

Ficha técnica № 14La exposición-discusión-presentación

La exposición

El tema

El tema debe ser claramente definido. Una de las razones del fracaso de muchas charlastradicionales es que no se ha definido adecuadamente la meta a alcanzar. En la investigaciónpreliminar para una intervención en comunicación, los mensajes a ser transmitidos debieranser probados y validados. Sería entonces más fácil centrar la discusión en los temaspertinentes.

La audiencia

La audiencia guía el curso de la comunicación y dirige al expositor en la exposición-discusión.El expositor debe conocer a su audiencia, saber el nivel de familiaridad que tienen con el tematratado. Durante la exposición, él debe prestar atención a las reacciones de la audiencia paraadaptar su enfoque siempre que sea necesario.

El propósito

La persona responsable de la exposición debe estar plenamente enterada del propósito de lamisma. Hasta cierto punto, éste ha sido ya definido en forma general por el Comité dePlanificación, cuando establece los propósitos de la intervención. Estos serán diferentes deacuerdo a si la intención es modificar actitudes, mejorar conocimientos, motivar u otros.

El plan

El plan debe prepararse por adelantado. En la introducción, el expositor da la bienvenida a laaudiencia y presenta el tema. Los expositores deben tratar de estimular el interés de laaudiencia.

El cuerpo de la charla consiste en la elaboración y expresión ordenada de los puntosprincipales, de manera que la audiencia pueda captar fácilmente lo que el expositor estátratando de decir. El expositor debe hacer referencia a los otros canales que se están usandopara la transmisión de los mensajes. Por ejemplo, puede invitar al público a escuchar losprogramas de radio sobre el tema.

La conclusión debe ser lo suficientemente extensa como para permitir una revisión de los

Page 62: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 3/14

puntos principales. Se debe plantear la conclusión de manera de captar la atención y el interésde la audiencia, en espera de movilizarlos para lograr las metas esperadas.

La discusión

La discusión que sigue a la exposición se desarrolla en tres etapas.

En la primera etapa se deja al auditorio hacer preguntas de comprensión y clarificación.

En la segunda etapa hay un debate de la audiencia, analizando las causas de los problemasespecíficos y las posibles soluciones. Los expositores pueden orientar a la audiencia aencontrar las soluciones a sus problemas, adaptadas al medio.

La tercera etapa es para tomar decisiones. El grupo trata de encontrar nuevas formas dehacer las cosas. Ellos deben lograr un acuerdo sobre las innovaciones a ensayar. Por ejemplo,pueden decidir probar una nueva receta en el hogar. En la próxima reunión, debieran los éxitoso fracasos

Otras consideraciones para enriquecer la exposición-discusión:

Los apoyos de comunicación, auditivos o audiovisuales, pueden mejorar la exposición. Lasdiapositivas y el video pueden estimular el interés de la audiencia. Se pueden usar tambiénotros apoyos tales como láminas, franelógrafos y pantallas de proyección.

Las demostraciones son un modo práctico de explicar a la audiencia como llevar a cabo unatarea particular. Son muy apropiadas para enseñar a preparar recetas y mostrar las formasmás higiénicas de manipular los alimentos.

La narración de cuentos es una manera de expresión particularmente conveniente, sobretodo en un medio muy tradicional, ya que añade una nueva dimensión a la imaginación y puedeanimar una exposición haciéndola más entretenida e interesante.

El canto añade una nota de alegría, estimula la participación de la audiencia y asegura que elmensaje sea más fácilmente recordado.

Las «charlas» pueden ser sustituídas por reuniones que cuenten con la participación vivaz yentretenida de la audiencia. Con este enfoque es más probable obtener una respuesta positivapara resolver los problemas de la comunidad.

Ficha técnica № 15Video - animación

Aplicación

La televisión es un medio excelente para modificar actitudes y mejorar los conocimientos yhabilidades: También se puede usar para motivar a la audiencia a adquirir nuevas habilidades.

Cuando el video se usa directamente en la animación del público, su efectividad es aun mayorque la de la televisión.

Page 63: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 4/14

¿Por qué ocurre ésto?

Esto se debe a que al sonido e imágenes móviles, se añade la dimensión de la interacciónentre el presentador y su público. Esto permite la realimentación y la consecuente adaptacióndel mensaje.

Hay limitaciones de costo. La producción de videos es muy costosa, más aun que cualquierotro apoyo de la comunicación. Por tal motivo, los productores deben garantizar que las cintasde video sean usadas por tantos grupos como sea posible. La educación nutricional, por suparte, tiene que usar al máximo los videos disponibles.

En esta ficha técnica, exhortamos a usar los programas ya existentes. Al respecto, los lectorespueden consultar el excelente texto escrito por Von Stedinck.

La selección de programas de video

Hay numerosos programas de video disponibles en casi todos los países. En el campo de laeducación en nutrición y de salud, las organizaciones internacionales y unidades de educaciónpara la salud son responsables de la producción de videos. Los servicios nacionales detelevisión a menudo tienen sus propios recursos, los cuales pueden poner a la disposición delos agentes de desarrollo. En algunos países se han creado centros especializados para laproducción de videos, estos centros pueden producir material para la video - animación y aunencargarse del adiestramiento de productores de video.

Para decidir sobre un programa apropiado de video, el educador debiera hacerse las siguientespreguntas:

1. ¿Quién es el expositor? Es útil identificar no sólo al productor sino tambiém a aquellosque son utilizados como expositores (médicos, nutricionistas, madres, jóvenes, etc.).

2. ¿A quién se habla? ¿Quiénes componen la audiencia a la cual está dirigido el programade video? ¿Cuáles son los niveles requeridos de alfabetismo y educación?¿Corresponde la audiencia para la cual fue elaborado el video a la de la intervención?

3. ¿De qué se habla? ¿Cuál es el tema principal? ¿Hay otros temas? ¿Cuál es el mensajeprincipal? ¿El contenido a tratar es técnicamente correcto? ¿Hay algunos sesgos ofuentes de error? ¿Es actual la información? ¿El contenido es apropiado para laintervención educacional?

4. ¿Cuál es el objetivo educacional? ¿El programa se relaciona con el cambio deconocimientos, actitudes o conductas? ¿Corresponden los objetivos a los de laintervención nutricional?

5. ¿Cuáles son los métodos pedagógicos a utilizar? ¿Qué métodos pedagógicos seusan para estimular el interés por el aprendizaje? ¿Pueden ser usados en video -animación para este programa?

6. ¿Cuáles son los prerrequisitos necesarios? ¿Se requiere de cierto nivel deconocimientos previo para entender el material? ¿Posee este nivel la población a la cualse dirige la intervención? ¿Es apropiado el vocabulario técnico?

7. ¿Cuáles son las condiciones de uso? ¿Requiere este apoyo de condicionesespeciales para usarlo? ¿Están esas condiciones vinculadas al lugar, extensión, tamañodel grupo y competencia del presentador? ¿Se pueden cumplir las condiciones en lassituaciones educacionales en que se usará el apoyo?

8. ¿Cuál es el valor audiovisual del documento? ¿Dibujo animado, entrevista,documental, ficción, informe por testigo visual, debate, plática? ¿Cuál es la calidad

Page 64: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 5/14

téonica de la imagen y el sonido? ¿Reflejan las escenas el talento del equipo deproducción?

Video - animación

Para la video - animación se requiere una grabadora de video cassette y un monitor.

La grabadora debiera usar cassettes VHS. Los sistemas de video difieren de un país a otro. Sinembargo, las unidades centrales a menudo tienen facilidades para transcribir el original alsistema requerido.

La video - animación generalmente comprende los siguientes pasos:

1. Introducción del tópico por el presentador: éste capta la atención del público para elprograma que va a ser presentado.

2. Proyección del video.

3. Debate moderado por el presentador: ¿Qué desea decir el productor? ¿Qué mensajesquiso trasmitir? ¿Qué pensamos sobre ellos? ¿Cómo nos atañen? ¿Qué seccionesdesearíamos ver otra vez?

4. Presentaciones repetidas de secciones que interesan al público: Congelación de unaimagen particular (examinar, en más detalle, las expresiones faciales de la audiencia,sus actitudes, etc). Pasar de nuevo el cassette según lo solicite el presentador o laaudiencia, discusión.

5. Conclusión: ¿Qué lecciones se han aprendido de esta video - animación? ¿Qué se ha demodificar en relación con la técnica? ¿Cuándo se habrá de reunir nuevamente el grupopara evaluar cambios en la vida cotidiana de sus miembros?.

Fuente: Von Stedinck M. Applied video. Guide for using video in the f ield, Rome, FAO, 1990.

Page 65: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 6/14

Ficha técnica № 16El uso de diapositivas (diapo-lenguaje)

Aplicación

Durante mucho tiempo, los agentes de desarrollo han usado diapositivas para la animación y laeducación para la salud. La diapositiva se usa a menudo como una ayuda visual en unaexposición, sin embargo, tiene otras aplicaciones: el diapo-lenguaje. La diapositiva puede serútil para movilizar a las personas a diestradas. Estas se enteran del problema relacionado conla nutrición, se interesan por éste y valoran las consecuencias de modificar las conductaspertinentes. Entonces pueden probar la conducta, hacer una evaluación y decidir si la adoptano no. También pueden decidir sobre la manera más conveniente de hacerlo.

Papel y perfil del facilitador

El facilitador no es sólo un «proveedor de conocimientos». Su papel es el de motivar y valorizara los participantes, hacer que el grupo sea capaz de utilizar sus propios recursos para resolversus problemas. La tarea del facilitador varía dependiendo de la fase de cambio en que seencuentre el grupo. Estas fases se indican a continuación:

Fase de concepción

Sensibilización. El facilitador busca crear condiciones para aumentar la comprensióndel problema. También alienta la discusión de grupo para obtener soluciones. En estaetapa, las diapositivas proporcionan una visión global de la situación antes de pasar auna discusión más focal del problema. Esta técnica se llama audición activa y da a losparticipantes una oportunidad de expresarse entre sí de manera libre y plena.

Etapa de auto-diagnóstico. El facilitador invita al grupo a observar sus prácticas ycomenta las consecuencias, tanto positivas como negativas. Se revelan también lasrazones subyacentes para las prácticas tradicionales.

Las diapositivas utilizadas en esta fase están más enfocadas al asunto y muestran modoslocales de hacer las cosas dentro del contexto de la vida de la comunidad. El método buscaencontrar los «por qué» y los «como» de las prácticas tradicionales.

Fase de formulación

Page 66: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 7/14

El grupo trata de encontrar otras prácticas más apropiadas. Ellos se ponen de acuerdo sobrelos principios que les permitirán poner en práctica la nueva idea. Esta es una fase decisiva. Sedebe vencer la resistencia para que el cambio tenga lugar. Las diapositivas usadas aquímuestran las razones para adoptar las nuevas prácticas y las condiciones necesarias paraello. El facilitador debe alentar la discusión de los «pro» y los «contra», pero se debe llegar auna decisión y además definir la manera de llevar a cabo esta decisión.

Fase de ejecución

En la promoción de una nueva práctica, se pueden usar las diapositivas para mostrar losaspectos técnicos del cambio. Por ejemplo, se puede describir una receta paso a paso. Elfacilitador debe organizar su presentación cuidadosamente, permitiendo la discusión del gruposobre cada punto esencial. En el análisis final, es el propio grupo sobre el cual se intervience, elque decidirá si adopta o no una conducta específica relacionada con la nutrición o si emprendeuna acción colectiva para promover una idea, producto o práctica específica.

Fase de Evaluación

La evaluación se realiza con el grupo involucrado. Las diapositivas mostradas durante la fasede ejecución permitirán a los participantes analizar cualquier obstáculo enfrentado durante elproceso y hallar vías para vencerlo.

El uso de diapositivas no se limita a la ejecución de una estrategia. Esta técnica estimula laparticipación de la comunidad en la obtención de soluciones a los problemas que enfrentan. Noobstante, se necesita algún adiestramiento preliminar para el uso efectivo de esta técnica.

Los elementos claves en una sesión de diapo-lenguaje:

Observación

El facilitador dará la palabra a todos los participantes, para que describan lo que ellos ven.Hace hincapié en que ellos se escuchen unos a otros y expresen sus pensamientos ysentimientos.

Sentimiento

El facilitador debe lograr que los participantes se den cuenta de que ellos pueden hablar libre yplenamente, y de que los otros les escucharán y respetarán sus opiniones.

Reflexión

El facilitador favorece la discusión, permitiendo a todos expresarse. Las soluciones propuestasson objeto de debate.

Decisión de actuar

El facilitador exhortará a los participantes a tomar una decisión que comprometa al grupo. Losresultados de esta resolución serán evaluados cuando el grupo se encuentre nuevamente.

Ficha técnica № 17El teatro popular

Aplicación

El teatro narra un cuento. Presenta y dramatiza el estilo de vida de la gente. Añadeentretenimiento a un mensaje inspirador y así mantiene la atención de la audiencia.

Este medio es particularmente idóneo para las zonas rurales. El teatro es tradicional en lamayor parte de las culturas. El teatro popular interpreta y describe la realidad de la vida

Page 67: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 8/14

contemporánea mientras usa formas tradicionales de expresión. Es un medio que permite a lagente interactuar en materias que atañen a la comunidad.

El teatro exhorta a la audiencia a reflexionar sobre la conducta mientras identifica a personajesespecíficos que se encuentran en una situación difícil, común para la población objetivo. Deeste modo, la audiencia puede encontrar un modelo para adoptar nuevas conductas eintegrarlas en su vida cotidiana. Es importante notar que la identificación con los actores sehace más fácil si hay alguna similitud física y psicológica. No obstante, en varios casos otrasfiguras tradicionales bien conocidas pueden también invitar a cambiar una conducta.

El escenario

Los planificadores de una intervención en comunicación social harían bien en reclutar a actoresprofesionales o al menos a aficionados muy buenos para trasmitir los mensajes. No es unatarea fácil conceptualizar mensajes de salud, nutrición u otros temas, en el espíritu del teatrode comunidad. Se debe incorporar el mensaje dentro de un relato interesante con caracterescreíbles.

La obra puede ser escrita de tal manera que, o bien la audiencia se absorba totalmente en losacontecimientos en escena o mantenga cierta distancia emocional de lo que se estárepresentando. Se puede también invitar a la audiencia a participar en la narración. Por tanto sedeben distinguir los teatros diseñados para foros públicos, de aquellos diseñados para alentarla acción de la comunidad.

El escenario debe ser preparado por el director, el grupo de actores y los técnicosresponsables de los mensajes nutricionales. Las personas involucradas deben estar alertascontra la producción de obras que sean, o demasiado didácticas y aburridas, o con tantosuspenso o comicidad, que el espectador pierda el mensaje de nutrición.

Vestuario y escenografía

Los actores debieran vestir ropas usadas normalmente en la comunidad. Ellos deben tener encuenta el vestuario y los accesorios que se requieren para su personaje. La escenografía nodebe ser costosa, sino reflejar escenas de la vida cotidiana. El vestuario y la escenografía hande ser planificados cuidadosamente y con suficiente anticipación.

Anuncios

Se debe anunciar la obra de manera que muchas personas vengan a verla. El título debe seratractivo para la gente.

Ensayo

Los actores deben estar listos para actuar en el día planificado. Se aconseja hacer un ensayola víspera de la primera presentación. Esto es importante no sólo para los actores sino tambiénpara los planificadores de nutrición, que necesitan garantizar la apropiada incorporación de los

Page 68: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 9/14

mensajes nutricionales en el guión.

Participación de la audiencia

Se invitará a la audiencia a participar, sea durante la presentación o después de ésta. Laparticipación incrementa la probabilidad de que el aprendizaje tenga lugar como resultado de laobra.

11.3 Comunicación por los medios de difusión masiva

Los medios de difusión masiva son vías importantes para alcanzar las mayores audiencias almás bajo costo. Son medios modernos de comunicación, que pueden trasmitir mensajeseducativos de una manera muy efectiva. La televisión es probablemente el medio masivo máspersuasivo y la radio es el que cubre la mayor audiencia. Su uso es, por tanto, muy efectivocuando se les usa en un programa educativo.

Ficha técnica № 18La radio rural

¿Cómo se usa?

La radio rural es el uso de la radio local de manera interactiva. Utiliza las redes decomunicación social existentes para una intervención educativa. Por tanto, emplea lastradiciones del entorno rural.

El campesino puede decir algo a través de la radio rural. Esta le da una oportunidad dedescribir sus problemas en sus propios términos. Esto permite iniciar un debate. Al comienzo,el debate está limitado a la aldea. Más tarde se puede ampliar el debate a toda la región.

La función del nutricionista es la de un facilitador. El interviene para llamar la atención sobre lostemas de nutrición.

A través de la radio se mezclan los mundos de la aldea y del agente de desarrollo. Es laocasión para un debate entre personas de diferentes sistemas de valores, uno fundado en latradición, el otro influído por el desarrollo científico y tecnológico. La intervención nutricionalestá en el corazón del debate. El nutricionista presenta el alimento como un factor que afecta elestado de salud del individuo. El aldeano ve el alimento dentro del contexto socioculturaltradicional. Esto es fuente de mucha controversia en programas de nutrición. La radio ruralbrinda la oportunidad para una discusión activa sobre estos factores.

¿Cuándo se debe usar?

La radio rural permite la reflexión y discusión de problemas nutricionales que afectan a lacomunidad. Se puede usar en varias fases de la intervención.

Page 69: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 10/14

Durante la conceptualización, se puede usar la radio rural para identificar las opiniones de lacomunidad con respecto a un factor particular. Es simplemente cuestión de registrar losdebates en cassettes. Estas cintas pueden ser usadas más tarde en programas de radio paraalentar la comunicación social.

Durante la fase de formulación, se pueden usar las grabaciones para desarrollar mensajesadaptados a formas tradicionales de comunicación, pero es necesario comprobar lasignificación de los símbolos usados en cada comunidad antes de usarlos en mensajes. Laradio rural se puede utilizar para este propósito.

Durante la fase de ejecución la radio rural sirve para consolidar aquellas creencias, actitudesy prácticas que estimulan la nutrición. Los mensajes de nutrición serán más impactantes sison formulados por personas de la misma población sobre la que se desea actuar y se usanexpresiones de la vida diaria.

En la fase de evaluación, la radio rural se puede usar para determinar si ha habido algúncambio en la comunicación social. Se puede usar para averiguar si la gente habla de maneradiferente acerca de la nutrición, si han prestado atención a los mensajes clave trasmitidos y sihan cambiado algunos hábitos relacionados con la nutrición.

Por tanto la radio rural se puede usar regularmente para generar ideas sobre la nutrición, endistintas instancias como las siguientes:

Espectáculos públicos de variedades

En una aldea se invitó al público a un gran festival. Primero, el presentador habló a los vecinos.Entonces le pidió a un hombre de más edad que presentara la aldea y sus orígenes. Se grabóel programa.

Se pueden trasmitir regularmente por radio programas cortos con mensajes sencillos denutrición. Su fuerza radica en que contienen comentarios hechos espontáneamente pormiembros de la comunidad.

Entrevistas grabadas

Después del espectáculo de variedades, los vecinos de la aldea están listos para dar labienvenida a miembros del equipo de radio y hacer entrevistas individuales o de grupo.

Se deben respetar ciertas reglas:

Tratar una sola idea en profundidad en cada entrevista

El relato se presenta de manera personal y no general

El relato es preciso

La perspectiva es dinámica, el investigador pregunta al que habla acerca del origen de lacostumbre o hábito

Page 70: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 11/14

Se puede organizar también un debate de mesa redonda entre los residentes en la aldea. Estopermitirá compartir diferentes puntos de vista.

Estas grabaciones son un tesoro de información que el equipo de radio puede usar enprogramas futuros.

Preparación para la emisión de radio

Para facilitar su uso, se transcriben y eventualmente traducen todas las grabaciones,incluyendo los programas públicos. El equipo de radio puede ayudar a los nutricionistas a hacervisible la información cortándola y colocándola sobre papel antes de editarla.

Los programas públicos se emitirán de acuerdo con el plan preestablecido.

Importancia de los esfuerzos intersectoriales.

El desarrollo de programas de nutrición por la radio rural requiere la colaboración entrenutricionistas, vecinos de la aldea, especialistas en educación y anunciadores de radio. Losesfuerzos intersectoriales no deben limitarse a la duración de la intervención específica, másbien se debieran establecer mecanismos para propósitos nutricionales de largo plazo.

Ficha técnica № 19Televisión

Aplicación

La televisión se puede usar para crear modelos sociales de conducta.

Forma

Las formas posibles incluyen: debate, documental, telenovela, «spot», etc. El guión y lasexpresiones dellenguaje varían según las diferentes formas. Los educadores para la saludtienden a usar en exceso una forma particular sin considerar el potencial de las otras. Elprograma de salud típico es un informe sobre un resultado seguido por una discusión entre elpresentador y uno o varios expertos. Otras dos formas necesitan una consideración especial:la telenovela, con cuyos personajes se puede identificar la mayoría de las personas y el «spot»,que puede ser trasmitido repetidamente. El «slogan» que se use puede ser una expresióncotidiana en comunicación social.

El programa clásico de educación para la salud apela al intelecto. Las telenovelas y laspelículas juegan con las emociones.

Los mensajes cortos como los «spots», apelan al instinto. En la búsqueda de cambios deconducta, no es suficiente con dirigirse al lado lógico del intelecto de una persona.

La telenovela

De acuerdo con las teorías modernas de la conducta, la telenovela tiene gran potencial,siempre que se respeten ciertas condiciones.

1. La audiencia puede ser estimulada a imitar la conducta presentada por un modelo, si ellapercibe una recompensa por adoptar esa conducta.

2. La audiencia puede ser dirigida a evitar la conducta presentada por un modelo, si ella seda cuenta de las consecuencias negativas de esa conducta.

3. El modelo debiera presentarse en una situación real, de manera que la audiencia puedarelacionar su conducta con la vida cotidiana.

Page 71: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 12/14

4. Cuando el modelo adopta una conducta, se deben ver las consecuencias claramente; sila conducta estimula la nutrición debiera tener consecuencias positivas; si esreprochable las consecuencias debieran ser negativas.

5. Si la audiencia se ha de identificar con los modelos, los últimos deben tenercaracterísticas cercanas a las de la población objetivo.

6. Estos modelos, sin embargo, debieran estar en un plano algo superior al de la poblaciónobjetivo (en belleza, inteligencia, salud) de manera que la población se esfuerce paraidentificarse con ellos.

7. Si a la presentación se añade una descripción verbal de lo que ocurre (por ejemplo, unaconclusión) se aumentará considerablemente el efecto sobre la audiencia objetivo.

La televisión puede llevar a la audiencia a modificar su conducta por otras razones además dela lógica, si se respetan algunas reglas básicas de psicología. Uno debe vigilar que no se usenformas de manipulación que no sean compatibles con el concepto original de educación ennutrición. Lo que se busca es lograr un cambio voluntario en las personas interesadas.

11.4 La función de la escuela

La lección escolar es un medio de comunicación especial. En la escuela está el potencial de latransmisión de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a todas las futurasgeneraciones de niños.

En los países donde el nivel de educación escolar es alto, el ambiente escolar permite alcanzara una proporción mayor de la población que cualquier otro medio. Sus limitaciones serelacionan con la edad de la población objetivo. Los niños, sin embargo, pueden serintermediarios efectivos para mensajes dirigidos a sus padres, o aun a toda la comunidad. Elprograma «El Niño por el Niño» se basa en esta creencia.

El programa «El Niño por el Niño» fue creado en Londres en 1979, durante el Año Internacional del Niño,por iniciativa del Dr. David Morley. Rápidamente se extendió por los países de habla inglesa, francesa yespañola.

El Programa se basa en una situación observada en todas partes del mundo, especialmente en lospaíses en desarrollo. Los niños de más edad, especialmente las niñas, cuidan de sus hermanos yhermanas más pequeños. El primer propósito del Programa fue educar a esos niños mayores para quepuedan cuidar mejor a los más pequeños.

Consecuentemente, los programas para estos niños dieron luz acerca de la función que podrían ejercerlos intermediarios en la transmisión de conocimientos, actitudes y prácticas positivas, de unos a otros,a sus padres y eventualmente a la comunidad en que viven.

El Programa «El Niño por el Niño» creció en muchas instituciones al cuidado de los niños,especialmente en escuelas. Se propusieron métodos educativos de participación, basados en elanálisis de problemas de salud. Esta metodología revolucionó el método académico tradicional: hizoque el niño fuera el «actor» principal en su propia educación.

Hay al menos dos maneras de trabajar con escuelas. La primera es intervenir desde fuera paraeducar a los niños sobre salud o nutrición. La segunda es modificar el curriculum para incluir el

Page 72: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 13/14

estudio de la salud y la nutrición.

Intervención puntual

El método sistemático consiste en usar la escuela como un canal para la difusión ocasional demensajes positivos sobre salud y nutrición. A través de una campaña de promoción sobreinmunización, por ejemplo, los trabajadores de salud pueden explicar el programa y susbeneficios a los niños (para exhortarlos a ser inmunizados o para motivarlos en informar aotros).

El procedimiento es bastante sencillo. Aquellos que están a cargo de la intervención comienzanpor contactar a los directores de escuelas (en las intervenciones de nivel nacional debeobtenerse la autorización necesaria). Juntos deciden un programa para visitar las escuelas.Durante estas visitas, los maestros permiten a los especialistas que hablen a los alumnos. Laescuela vuelve a su programa normal una vez que se termina la campaña.

La revisión de los currículos escolares

Se puede definir un curriculum como un conjunto de actividades planificadas para educar.Comprende la definición de los objetivos del aprendizaje, los contenidos, los métodos, losmateriales (incluyendo los manuales escolares), los aspectos relacionados con eladiestramiento de los maestros y la evaluación de todo el proceso. Si uno desea modificar losmétodos de enseñanza sobre una base continua, se deben revisar todos estos elementos enel curriculum y adaptar los objetivos y contenidos a los nuevos métodos de enseñanza.

Es también importante crear en la escuela un ambiente positivo sobre la nutrición. Hoy, sesabe que el estudiante sabe tanto o más sobre nutrición y salud a partir de lo que él mismoexperimenta, y no tanto de lo que se le enseña. ¿De que sirven las lecciones sobre una dietabalanceada si en el almuerzo escolar no se cumplen estos principios? ¿Cómo se puedenenseñar hábitos higiénicos a niños que viven en un ambiente escolar en condiciones de higieneinadecuadas?

Los principios aprendidos deben ser traducidos a la práctica.

La «educación en nutrición» está siendo sustituída gradualmente por la «promoción delambiente nutricional», que involucra a toda la comunidad educacional. No se refiere sólo a laenseñanza, sino también al mejoramiento de las condiciones de la vida escolar, incluyendo unaalimentación equilibrada.

La escuela proporciona una perspectiva a largo plazo con respecto a cambios en lacomunicación social en nutrición. Los mensajes diseminados en el centro social, el centro desalud u otros lugares, encontrarán una tierra fértil con los futuros adultos de la sociedad, si laescuela emprende su educación en nutrición desde ahora.

Ejemplo

En Nepal, un programa multisectorial de educación en nutrición, desarrollado por la FAO, revisó el

Page 73: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S11.htm 14/14

curriculum de las diferentes instituciones educacionales incluyendo escuelas y programas de educaciónde adultos. Los pasos seguidos por el programa fueron:

1. Un equipo de expertos revisó el curriculum de cada institución de educación, tanto formal comono formal, en todos los sectores.

2. Se identificaron los tópicos relacionados con la nutrición.

3. Se hizo una lista con los tópicos que era necesario añadir o integrar.

4. Se revisaron los curriculum en un taller de expertos que incluía nutricionistas.

5. Se desarrollaron prototipos de materiales de enseñanza y ayudas audiovisuales sobre la base delos curricula revisados y probados por maestros en situaciones reales de campo.

6. Se terminaron de elaborar los materiales y las ayudas para la enseñanza en un taller en que seincorporaron modificaciones basadas en los resultados de las pruebas de campo.

Page 74: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S12.htm 1/6

Capítulo 12 Evaluación

12.1 ¿Cómo y con quién?

La meta de la evaluación debe ser clara para todas las personas involucradas. La evaluaciónde una intervención se lleva a cabo desde dos perpectivas:

ver si se han logrado los objetivos,

determinar si los procedimientos se han realizado de acuerdo con lo esperado.

Los agentes de desarrollo en educación nutricional no deben colocarse en posición defensivaen lo que respecta a la evaluación. Cualquier miembro del equipo de planificación deberá estaren condiciones de responder las preguntas relacionadas con los dos puntos antesmencionados.

¿Con quién? Las personas relacionadas con la evaluación se pueden dividir en cuatrocategorías:

La población objetivo de la intervención debe ser invitada a participar, ya que las accionesque se van a evaluar les atañen directamente.

Los agentes de desarrollo juegan un importante papel en la evaluación. Más aun, laevaluación les ayudará a mejorar su desempeño.

Los especialistas en evaluación, internos o externos al equipo de planificación, quienesaportan experiencia técnica.

La participación de los patrocinadores y los representantes gubernamentales permitirá aéstos apreciar el impacto de las actividades que han promovido y considerar unaeventual expansión del programa.

12.2 ¿Cuándo se debe realizar la evaluación?

Lo ideal es planificar la evaluación de una intervención en comunicación social desde la fase de

Page 75: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S12.htm 2/6

concepción. El análisis causal y la investigación preliminar son partes de la evaluación.También se puede abordar la evaluación durante la fase de formulación de una intervención encomunicación. En ese momento, aun hay tiempo para reflexionar, no sólo sobre la pertinenciade la intervención, sino también sobre el orden en el que se debieran desarrollar lasactividades, los resultados esperados y las acciones necesarias de realizar antes de cualquieractividad de comunicación.

Los conocimientos, actitudes y prácticas de la población objetivo tienen que ser medidos antesde la intervención, para proporcionar una base de comparación posterior. Nunca es demasiadotarde para pensar en la evaluación; aun en la fase de ejecución se pueden aprender leccionesde la experiencia.

12.3 ¿Cómo realizar una evaluación dinámica y participativa?

Lefevre y Beghin, entre otros, proponen un método que garantiza la participación de todos en laevaluación de las intervenciones nutricionales. Se usarán tres tipos de instrumentos: el análisiscausal, la tabla de Hippopoc y el modelo dinámico de intervención.

1. El análisis causal puede ayudar a determinar la pertinencia de la intervención. Como seexplicó en el capítulo 4, éste consiste en crear una base intersectorial, una red defactores que afectan el estado nutricional de una población. El resultado es uninstrumento para la selección de la intervención apropiada, para la comunicación entrelos miembros del equipo de planificación y para evaluar la pertinencia de la intervención.El análisis causal también permite identificar factores que pueden influir sobre el éxito ofracaso de la intervención.

2. En la tabla de Hippopoc se colocan en celdas los insumos, los procesos (actividades),los productos y los resultados de la intervención. Los insumos son los elementos que sevan a transformar en resultados con la intervención. Ejemplo: para la educaciónnutricional en la escuela, los insumos son los maestros, alumnos y el dinero invertido enla producción del programa.

Page 76: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S12.htm 3/6

Los procesos son las actividades emprendidas para transformar los insumos enproductos o resultados. Por ejemplo: el programa de adiestramiento de los maestros, elprograma de enseñanza producido conjuntamente con los alumnos, el diseño yproducción de manuales escolares, etc.

Los productos son los resultados de las actividades desarrolladas en la intervención.Corresponden al logro de los objetivos específicos de ésta. Ejemplos: maestroscapacitados; alumnos educados, cuya conducta es diferente; manuales escolares debuena calidad. Todos ellos debieran contribuir a los resultados de largo plazo decualquier proyecto nutricional, que es el mejoramiento del estado nutricional de lapoblación objetivo.

Ejemplo de Tabla HIPPOPOC

Insumos Actividades Productos Resultados

Taller de capacitación enalimentación y nutrición paraagentes de desarrollo en lacomunidad

• Preparación deltaller

• Implementacióndel taller

• Actividades deaplicaciónpráctica

• Evaluación deltaller

• 30 agentesde desarrollocapacitados:

• 5 agentes deagricultura

• 10 agentesde salud

• 5 líderescomunitarios

• 2autoridadeslocales

• 8 agentes deeducación

• Planificación conjuntade las actividades paramejorar la nutrición

• Inclusión deactividades denutrición en todos losservicios de lacomunidad

• Mejor comunicación ycoordinación entre losagentes de desarrollo

3. El modelo dinámico es la representación gráfica de las interacciones entre los insumos,los procesos, los productos y los resultados de una intervención. De manera similar a losotros dos instrumentos, el modelo dinámico es elaborado por el equipo. Esta tablapresenta los vínculos esperados entre las insumos y los procesos, entre los procesos ylos productos y entre los productos y los resultados. Utiliza flechas para ilustrar losvínculos. De esta manera, todos los participantes en una intervención (la población, losagentes de desarrollo, los especialistas) pueden entender las relaciones internas yexternas.

12.4 ¿Cómo?

El análisis causal

Las personas a cargo de la evaluación: los «especialistas», los participantes (poblaciónobjetivo), los patrocinadores y/o representantes gubernamentales y los agentes decomunicación, deben revisar el análisis causal.

Sino se ha hecho aun el análisis causal, el grupo debe dar prioridad a su elaboración. Estoimplicará algunos días de trabajo. En el caso de que se hubiera realizado el análisis, el grupodeberá ocuparse de mejorarlo, necesitando poco tiempo para completar esta actividad.

Page 77: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S12.htm 4/6

La Tabla de Hippopoc

Una vez que se ha completado el análisis de las causas, el grupo se debe reunir paradesarrollar la tabla de Hippopoc, con los insumos, procesos, productos y resultados. Losevaluadores deben estar particularmente atentos a esta tabla. Ellos deberán dar respuesta alas preguntas siguientes:

¿Ha sido claramente identificado el problema nutricional por resolver?

¿Se ha elaborado el análisis causal?

¿Se ha hecho la investigación preliminar para entender las conductas y los sistemas decomunicación de la población objetivo?

¿Se han definido claramente los objetivos en términos de la modificación de lasconductas inadecuadas relacionadas con la nutrición y en términos de la adquisición deconocimientos, adopción de actitudes correctas y desarrollo de habilidades?

¿Se han desarrollados cuidadosamente los mensajes?

¿Ha tenido en cuenta el plan de multimedios los resultados de la investigación preliminary la especificidad de los diversos medios en relación con los objetivos que se esperalograr?

¿Se han ensayado previamente los materiales de apoyo para la comunicación antes deproducirlos en gran escala?

Han sido adiestrados adecuadamente los participantes antes de iniciar las actividades decomunicación?

¿Las actividades fueron desarrolladas de acuerdo con los planes originales?

Los resultados del análisis se compararán con los objetivos de la intervención. Estacomparación ayudará a determinar el éxito del programa.

Page 78: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S12.htm 5/6

¿Cuáles son los productos esperados de una intervención en comunicación social?

1. Accesibilidad de la población objetivo al mensaje

Ejemplo: ¿Han estado expuestas las mujeres de 15 a 45 años al mensaje por uno de loscanales de comunicación (o por varios)?

2. Retención del mensaje

Ejemplo: El X por ciento del grupo objetivo ha retenido el mensaje: «El niño de 6 a 12meses debe comer al menos cuatro comidas al dís, además de la leche materna».

3. Modificación de conocimientos, actitudes y valores de la población objetivo

Ejemplo: El X por ciento del grupo objetivo fue capaz de explicar las razones por las queel niño debe comer al menos cuatro comidas al día y han mostrado la intención de seguireste consejo.

4. Ensayo de la conducta propuesta

Ejemplo: El grupo objetivo ha tratado de dar al menos cuatro comidas por día a sus niñosde seis a doce meses de edad alimentados al pecho.

5. Adopción de hábitos

Ejemplo: El X por ciento del grupo objetivo ha adoptado estos hábitos alimentarios y losha integrado a su vida cotidiana.

Observar que los ejemplos contienen medidas para la comparación de los resultadosdespués de la intervención.

• ¿Cuáles son los posibles resultados de largo plazo de la intervención?

6. Mejoramiento del estado nutricional

Ejemplo: Hubo un mejoramiento del estado nutricional del X por ciento de los niños (encomparación al grupo control).

7. Mejoramiento del estado de salud

Ejemplo: El X por ciento de los niños menores de 5 años tuvo menor frecuencia de lasenfermedades clásicas de este grupo de edad (en comparación con un porcentaje másalto del grupo control).

Estos resultados a largo plazo parecen tener un efecto combinado de la intervención educativa

Page 79: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S12.htm 6/6

y de otros factores del entorno social, económico y familiar.

En los resultados finales de la intervención deben ser considerados también los productos oresultados intermedios. En nuestro ejemplo, éstos son el número de trabajadores capacitadosen el programa y el número de materiales de apoyo producidos para asegurar la transmisión delos mensajes.

El modelo dinámico

Es esencial ilustrar gráficamente las relaciones entre los insumos, los procesos y losresultados de la intervención.

Este gráfico podría ser usado por todos aquellos involucrados en la intervención, para proveerinformación básica sobre el proyecto, determinar sus éxitos y fracasos, y para planificar sumejoramiento.

La evaluación es como una fuente de energía esencial para el desarrollo de las actividades decomunicación participativa. La evaluación no es sencillamente una actividad externa conrespecto a la intervención. Es un componente crucial de la educación nutricional.

Nota. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre aspectos de evaluación pueden leer el capítulo 12 del

documento: «Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades. Guía didáctica», publicado por FAO en 1995

(Ver referencias).

Page 80: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S14.htm 1/2

Glosario

Actitud: conjunto de creencias afectivas, de motivación, perceptivas y cognoscitivas,relacionadas con un grupo de referencia, que predispone a un individuo a reaccionar positiva onegativamente a estas referencias.

Apoyo de comunicación:material o elemento concreto utilizado para transmitir un mensaje.

Comunicación social:conjunto de normas que dictan las interacciones entre individuos de la misma cultura. Deacuerdo con esta definición, se puede considerar a la educación nutricional como unaintervención cuyo propósito es cambiar la comunicación social en nutrición.

Conducta: manera de actuar o ser.

Conocimientos: conjunto de experiencias y capacidades intelectuales de un individuo.

Curriculum: grupo de actividades planificadas para facilitar el aprendizaje: incluye la definiciónde los objetivos del aprendizaje, el contenido, los métodos (incluyendo la evaluación), losmateriales (incluyendo los textos académicos) y los aspectos relacionados con eladiestramiento de los profesores.

Educación: ejecución de métodos apropiados para garantizar el adiestramiento y desarrollo deun ser humano.

Educación en nutrición:grupo de actividades de comunicación para generar un cambio voluntario en ciertas prácticasque afectan el estado nutricional de una población. La meta final de la educación en nutrición esmejorar el estado nutricional.

Autoestima: actitud positiva de una persona acerca de su capacidad de ejecutar o desarrollarconductas específicas.

Insumos: elementos que van a ser transformados en productos y resultados mediante laejecución de las actividades del programa.

Medio: canal de comunicación.

Mercadeo: técnicas y métodos para una estrategia comercial y el estudio de los mercadoscomerciales.

Motivación: fenómeno que aporta el estímulo para actuar y lograr un objetivo.

Resultados: en la evaluación de un programa. Efectos de las intervenciones.

Valores: conjunto de creencias y opiniones relacionadas con principios o referenciasabstractas y con normas de conducta. Los valores se mantienen durante toda la vida.

Page 81: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S14.htm 2/2

Page 82: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S13.htm 1/3

Referencias

Academy for Educational Development. Training Course in Rapid Ethnographic Assessment.Infant Feeding. Niamey, Washington DC, 1988.

Ancelin-Schuetzenberger A. Le jeu de rôle. 3me édition. Paris, ESF, 1990.

Andrien M. Kara au Togo. La réhydratation par voie orale. In: Nouvelles du RENA 1988;4:5–6.

Andrien M, Beghin I. Del'éducation nutritionnelle conventionnelle á la communication sociale ennutrition. Paris, l'Harmatau, 1993.

Andrien M, Hajji N. Analyse causale relative à l'allaitement maternel et à la surveillance de lacroissance et plan d'action de la promotion de l'allaitement maternel au Maroc. Liège, CERES,Raport de Mission, 1990.

Anzieu D, Martin JY. La dynamique des groupes restreints. Paris, PUF, 1968.

Beghin l, Cap M, Dujardin B. A Guide to nutritional assesment. Geneva, WHO 1988.

Berg A. Malnutrition: les remèdes existent. L'expérience de la Banque Mondiale. WashingtonDC. Banque Mondiale 1987.

Bertrand-Baschwitz MA. Recherche documentaire en éducation pour la santé. Liège, APES.Collection «Méthodes au service de l'education pour la santé» №9, 1991.

Bourron Y, Chapuis JP, Canonville C, Colin P. Audiovisuel, mode d'emploi, language etpratique. Paris, Les Editions d'Organisation 1988.

Briend A. Prévention et traitement de la malnutrition. Guide pratique. Paris, Editions del'ORSTOM, 1985.

Chauliac M, Masse-Rambault AM, D'Agostino M. L'education à la nutrition. In: L'enfant en milieutropical № 192, 1991.

Clavreul JY. Le diapo-language. Nouveau regard sur la diapositive. Rome. FAO. Collection «Lacommunication pour le dévelopment. Etude des cas», 1989.

De Ketele JM, Chastrette M, Cros D, Mettelin P, Thomas J. Guide du formateur. Bruxelles, DeBoeck-Wesmael, 1988.

De Landsheere G. Introduction à la recherche en éducation. 4me edit. Liège, Thone, 1976.

De Landsheere G. Dictionaire de l'évaluation et de la recherche en éducation. Paris, PUF, 1979.

De Landsheere G. Définir les objectifs de l'éducation. 5me edition. Liège, Thone, 1984.

FAO. Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades. Guía didáctica». Roma1995.

Green C. Media promotion of breastfeeding. A decades's experiences. Washington DC.Academy for Educational Development, 1989.

Green LW. Kreuter MW, Deeds SG, Partridge KB. Health education planning: a diagnosticapproach. Palo Alto, Mayfield Publishing Company, 1980.

Page 83: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S13.htm 2/3

Guilbert JJ. Guide pédagogique des personnels de santé. Genève, OMS, 1987.

Hawes H. L'enfant pour l'enfant: une autre voie pour la santé et l'éducation. Hambourg, Institutde l'UNESCO pour l'Education. Monographies de l'IUE № 13, 1990.

Henry G. Comment mesurer la lisibilité. Bruxelles, Labor, 1975.

Hornik RC. Development communication, information, agriculture and nutrition in the ThirdWorld. New York, Longman, 1988.

Jelliffe DB, Jelliffe EFP. Community nutritional assessment. Oxford University Press, 1989.

Josien M. Techniques de communication interpersonnelle. Paris. Les Editions de l'Organisation,1991.

Keith N. Résumé des conclusion ayant trait à la consommation des aliments riches en vitamineA et suggestions pour l'élaboration d'une stratégie de communication (au Niger). WashingtonDC, Academy for Educational Development, 1990.

Lecierq D. La conception des questions á choix multiples. Bruxelles, Labor, 1986.

Leclerq D, Sigaudes D. Vouloir, Savoir… Se voir, Choisir… et Pouvoir. In: Hygie 1987; 6(2): 33–36.

Leclerq D. Audiovisuel et apprentissage. Notes des cours. Liège, Université de Liège, Servicede Technologie de l'Education, 1992.

Lefevre P, Beghin l. Guide to comprehensive evaluation of the nutritional aspects of projects andprogrammes. Antwerpen, Institut de Médecine Tropicale, 1991.

Lejeune A. TELEVISA: une télévision commerciale au Mexique au service d'un projet social. InLejeune A, Andrien M. Communication et nutrition: Naissance d'un Réseau pour l'EducationNutritionnelle en Afrique. Paris, ACCT, 1986:56–70.

Mantra JB, Manoff RK, Griffiths M. Indonésie: un programme efficace d'information sur lanutrition avec le concours actif de la collectivité. In: L'éducation pour la santé. 1985;1:11–29.

Moneti F, Yee V. Mobilisation en faveur de la nutrition. Résultats de l'experiénce d'lringa. In:Méres et Enfants, 1989;8(2):1–3.

OMS. L'éducation pour la santé. Manuel d'éducation pour la santé dans l'optique des soins dessanté primaires. Genève, OMS, 1990.

Querre F. One thousand and one word. Rural Radio Manual, Rome, FAO, 1991.

Rasmuson MR, Seidel RE, Smith WA, Mills Booth E. Communication pour la survie de l'enfant.Washington, DC, Academy for Educational Development, 1988.

Smitasiri S, lttikom K, Attig GA, Dhanamitta S. Participatory social marketing of home gardens:Promoting vitamin A-rich foods in Northeast Thailand. Rome, FAO, Division of Food Policy andNutrition, 1991.

UNESCO. World Communication Report. Paris, UNESCO, 1989.

US Department of Health and Human Services. Pretesting in health communications, methods,examples and resources for improving health messages and materials. Bethesda, Maryland.National Institute of Health, 1984.

Vequaud Y. Les films fixes pour la formation et la vulgarisation: une expériewnce au BurkinaFaso. Rome, FAO «Collection La communication pour le dévelopment. Etude des cas» 1987.

Page 84: Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

20/04/13 Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición

www.fao.org/docrep/003/x6957s/X6957S13.htm 3/3

Von Stedink M. Using video in the field. Rome, FAO, Information Division 1990.

WHO. Diet, nutrition and prevention of chronic diseases. Geneva. Report of a WHO StudyGroup № 797, 1990.