GUIA N° 03 (2) Ciencias sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 GUIA N° 03 (2) Ciencias sociales

    1/5

  • 8/16/2019 GUIA N° 03 (2) Ciencias sociales

    2/5

    FILOSOFÍA PARA EL SIGLO XXI

    TTAALLLLEERR FFIILLOOSSÓÓFFIICCOO EELL LLOOGGOOSS “Sophía tiene la palabra”

    “Si la vida no se examina, no vale la pena vivirla”Só rate!

    ins0r6men0o de es0a pe+6liar vir06d pol/0i+a ser la re0 ri+a o ar0e de pers6adir )0am8i;n la er/s0i+a o ar0e de dis

    3ram 0i+a-. edian0e el ar0e de la pala8ra, el orador se +onvier0e en el dema3o3o, +apa7 de 9a+er del ar36men0o d;8il el m s 6er0e 2 de es0e modo 0ri6n ar en los as6n0os de la vida p 8li+a +onsi36iendo poder 2 pres0i3io so+ial.

  • 8/16/2019 GUIA N° 03 (2) Ciencias sociales

    3/5

  • 8/16/2019 GUIA N° 03 (2) Ciencias sociales

    4/5

    FILOSOFÍA PARA EL SIGLO XXI

    TTAALLLLEERR FFIILLOOSSÓÓFFIICCOO EELL LLOOGGOOSS “Sophía tiene la palabra”

    “Si la vida no se examina, no vale la pena vivirla”Só rate!

    >F6e S +ra0es 6n so is0a m s? S +ra0es siempre 56iso desmar+arse de los so is0as, a pesar de 0ener m6+9os p6n0

    +om n. 4or e:emploD 4er0ene+en a 6n mismo m6ndo +6l06ral, so+ial 2 pol/0i+o En am8os s6 prin+ipal preo+6pa+i n es el 9om8re. Admi0en 56e la vir06d se aprende por medio de la 4aideia )Ed6+a+i n-. Sin em8ar3o, los so is0as +o8ran por

    ense an7as, mien0ras 56e S +ra0es lo 9a+e desin0eresadamen0e.

    @is+repan en 0odo lo dem sD S +ra0es no se +onsidera sa8io )so o- sino aman0e o 86s+ador de la sa8id6r/a ) il so o-, en +am8io, los so is0

    presen0an p 8li+amen0e +omo exper0os en el sa8er )sa8ios-. El m;0odo so+r 0i+o es el di lo3o )ar0e de pre36n0ar-, el de los so is0as es la er/s0i+a )el ar0e de disp60ar- 2 la

    )el ar0e de pers6adir-. S +ra0es se preo+6p por ense ar la vir06d moral )el 8ien, la :6s0i+ia-. Le in0eresa or:ar 86enos +i6dada

    +apa+es de pensar por s/ mismos. Los so is0as, por s6 par0e, 0ransmi0en 6na pe+6liar vir06d pol/0i+a sin ;Forman exper0os en pol/0i+a.

    4ara S +ra0es la sa8id6r/a, la verdad es0 en n6es0ro in0erior, para los so is0as provienen del ex0erior )per+ep+i Fren0e al rela0ivismo so is0a, S +ra0es sos0iene 56e exis0e la verdad de valor 6niversal )en n6es0ra ra7 n-. S +ra0es pos06la 6na ;0i+a de prin+ipios 6niversales )de8er-, los so is0as 6na ;0i+a individ6alis0a de m x

    s68:e0ivas )60ili0arismo moral- 56e 0ienen +on in el prove+9o propio, el ;xi0o 2 del re+ono+imien0o so+ial. S +ra0es des+68re la ra7 n moral los so is0as la ra7 n de es0ado )el in :6s0i i+a los medios-. S +ra0es siempre 6e respe06oso +on las le2es 2 la reli3i n de la +i6dad, en +am8io los so is0as 6eron +r/0i+

    +ier0o modo s68versivos respe+0o de la 0radi+i n en 3eneral 2 en par0i+6lar +on la reli3i n 2 las le24arad :i+amen0e, S +ra0es 6e a+6sado 2 +ondenado a m6er0e por romper el orden reli3ioso de A0enas.

    Só rate! 0 la -ilo!o-ía& “Una vida sin examen propio o a:eno no mere+e la pena de ser vivida”.S +ra0es 9a+e la iloso /a s6 vo+a+i n 2 de la 8 s56eda de vir06d moral, la :6s0i+ia 2 la verdad s6 misi n en la vi8 s56eda +omien7a en in0erior del 9om8re )moral-. S +ra0es no ense a nada, en 0odo +aso in+i0a a 56e +ada a0enisea +apa7 de des+68rirse a s/ mismo “)+on +e0e a 0i mismo”- 2 de es0e modo se d; +6en0a 56e la verdad 2 la vid6erme en s6 in0erior. A9ora 8ien, es0a verdad no sirve de nada si no se pone en +om n median0e el di lo3o, es de+ino la 9a+emos par0/+ipe a los dem s, p6es la verdad es 6na +on56is0a de 0odos 2 para 0odos. Solo de es0e modo podr es0a8le+er 6n 6niverso de valores 6niversales 56e a+a8e +on el rela0ivismo 2 +onven+ionalismo so is0a domde s6 0iempo. 4ara ello, +omo de+/amos, es ne+esario es0a8le+er en +om n de ini+iones esen+iales, v lidas para 0los +i6dadanos a0enienses. ' es0o lo 9ar por medio de la ma2;60i+a.

    1En 2+3 on!i!te el ,3to.o !o r/ti o4 4ara S +ra0es la iloso /a no se p6ede ense ar ni en0ender de o0ra manera56e no sea por medio de la +onversa+i n. El m;0odo so+r 0i+o es el “di lo3o”, 56e es el ar0e de 9a+er pre36n0as pensar en +ompa /a )dialo3ar-, p6es la verdad se o80iene median0e 6na inves0i3a+i n +om n.

    El m;0odo ind6+0ivo so+r 0i+o +ons0a de dos par0esD la iron/a )in0erpela+i n- 2 la ma2;60i+a )dar a l67 los +on+ep

    La Ironía& La primera es la par0e des0r6+0iva, +r/0i+a del pro+edimien0o, 56e +orresponde +on la d6da me0 di+a )sKS +ra0es 9a+i;ndose pasar por i3noran0e pre0ende sem8rar la perple:idad, la in+er0id6m8re, la +on0radi++i n e+ono+imien0o de s6 in0erlo+60or para 56e de es0e modo re+ono7+a s6 i3noran+ia 2 experimen0e la ne+esidad de 86sa8er, la verdad. 4or 0an0o, la iron/a es 6n pro+eso de 9i3iene men0al, median0e el +6al re+ono+emos los l/mi0eposi8ilidades del +ono+imien0o.La )a03+ti a& )ar0e de dar a l67-. Una ve7 eliminados los pre:6i+ios podemos re+ono+er la verdad en n6es0ro in0erio)+on +e0e a 0i mismo, 86s+a la verdad den0ro de 0i-. Solo 9a2 56e es or7arse in0ele+06almen0e por poseerla. En

  • 8/16/2019 GUIA N° 03 (2) Ciencias sociales

    5/5

    FILOSOFÍA PARA EL SIGLO XXI

    TTAALLLLEERR FFIILLOOSSÓÓFFIICCOO EELL LLOOGGOOSS “Sophía tiene la palabra”

    “Si la vida no se examina, no vale la pena vivirla”Só rate!

    pala8ras, lo 56e S +ra0es propi+ia es 56e el in0erlo+60or piense por s/ mismo. @e es0e modo, 2a es0amos en +amin

    3es0ar la de ini+i n esen+ial o el +on+ep0o 6niversal, 2a 56e median0e el ra7onamien0o nos desprenderemos de n6verdad par0i+6lar en avor de s6 no+i n +om n.

    >#odo es0o para 56;? La ;0i+a so+r 0i+aD “El in0ele+06alismo moral”

    S6 o8:e0ivo no es o0ro 56e la re+ons0r6++i n axiol 3i+a de la ;0i+a 2 de es0e modo a+a8ar +on el rela0ivisindivid6alismo moral so is0a. S lo median0e 6na ;0i+a de prin+ipios 6niversales reinar la :6s0i+ia 2 en ese +asoes0a8le+iendo 6na no+i n de :6s0i+ia 6niversal 2 sa8iendo lo 56e si3ni i+a o8raremos 0odos +on :6s0i+ia. A56/ es0de s6 ;0i+a in0ele+06alis0aD la vir06d es +ono+imien0o, mien0ras 56e el vi+io i3noran+ia.

    El sileno +on /a en la na06rale7a 8ondadosa del ser 96mano. $adie o8ra mal a sa8iendas, no exis0e mala in0en+i n, solo el des+ono+imien0o 56e se es0 o8rando mal )in0ele+06alismo moral-.C6ien +ome0e in:6s0i+ia no es +ons+iello, 2a 56e de lo +on0rario lo evi0ar/a, p6es nadie o8ra mal sa8i;ndolo. 4or ello, la ed6+a+i n C6i;nes 6eron los So is0as 2 +6 l era s6 6n+i n en la iloso /a 3rie3a?87 Expli56e los ras3os +ara+0er/s0i+os del pensamien0o de los so is0as%7 >&6 l es el 6ndamen0o ilos i+o del pensamien0o de 4ro0 3oras 2 de *or3ias Leon0ini?97 >4or 56; es 0an impor0an0e para los so is0as el dominio de la re0 ri+a?:7 >&rees 56e la ren6n+ia de S +ra0es a 96ir de A0enas para no 0ener 56e 8e8er la +i+60a es +onse+6en+ia l 3i+

    s6s ense an7as?;7 >C6; 0ipo de sa8er 0om S +ra0es +omo modelo para s6 0eor/a moral?&6 l es el o8:e0ivo del m;0odo so+r 0i+o? >En 56e se 8asa8a S +ra0es para de+ir 56e 9a8/a 9eredado el o

    de s6 madre +omo par0era o +omadrona?=7 >C6; 6n+i n +6mple en el m;0odo so+r 0i+o la iron/a, el di lo3o 2 la de ini+i n?>7 Seme:an7as 2 di eren+ias en0re el modo de ense ar so+r 0i+o 2 el de los so is0as.6?7 Expli+a 2 valora, :6s0i i+ando 06 opini n, el in0ele+06alismo moral.

    @I@LIOGRAFIA BE@GRAFIA&

    EL HO !"E ' SU 4E$SA IE$#O $ M. E@I#O"IAL $O" A. EL U$@O @E SOFIA @EOSTEI# GAAR'ER FILOSOFIA II @E LUIS E *ALI$@O E@I#O"IAL SA$#ILLA$A HIS#O"IA @E LA FILOSOFIA. "OSA @A%ILA @E 4A&I$I. E@I#O"IAL SE"%I*"AFI&A NNN.Ne8dianoia.+om