Guia N. 1 TPS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    1/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de ! "orm!cin Pro#e$ion!Inte%r!

    G&'A DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Cdigo: GFPI-F-01

    Programa deFormacin:PROGRAMACIN DESOFTWARE

    Cdigo:Versin:

    (()*(+*+(

    Nombre delProyecto:IMPLEMENTACINDE MD&LOS EN

    EL SISTEMAINTEGRAL ,E-DE GESTIN DEPROCESOSED&CATIVOSPARA EL CEET

    Cdigo:

    ./0/(0

    Fase del proyecto: ANALISIS

    cti!idad "es# delProyecto:2. Determinar losrequerimientos el

    sistema se!"nes#e$i%i$a$iones &lineamientos el#ro&e$to.

    cti!idad "es# deprendi$a%e:Ela'orar in%ormee an(lisis e

    requerimientos)el sistema que$um#la $on lasne$esiaes el$liente

    mbiente de&ormacin'(C'N)I*'l ambiente

    deaprendi$a%edebe estarcon&ormadopor:

    20 '+,iposcon losre+,erimientos mnimos:. (istemaoperati!o:

    /indosVista. isco,ro: 00G3. )am: 2G3comomnimo.Procesador:

    45')I6'( ' F*)4CI7N'V*685IV*Comp,tador de'scritorio:

    4onitor 19 os,perior Core I;4emoria G3;

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    2/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAG&'A DE APRENDIZAJE

    (I(5'4 IN5'G)* ' G'(5I7NProceso Gestin de la Formacin Pro&esional Integral

    Procedimiento '%ec,cin de la Formacin Pro&esional Integral

    Versin: 02

    Cdigo: GFPI-F-019

    Intel Core2,o de

    2; 4D$.plicaciones: Ea!a;Vis,al (t,dio@Net 200B;P?P; 4y(6;(6 (er!er200B. 4esas ysillas1 (er!idor

    deaplicaciones1 Impresoramnimo1 (canerispositi!osm!iles"Palm oPocet PC#Cone>in aInternet

    permanente)es,ltados deprendi$a%e:INTERPRETAR ELDIAGRAMARELACIONALPARAIDENTI"ICAR ELMODELO DEDATOS2

    Competencia:220010

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    3/8

    " en Doras#: ambiente@20 Doras; e>traclase; porc,enta delaprendi$@

    En la elaboracin de las especificaciones y el informe de anlisis de un sistema de informacin, esesencial conocer profundamente las caractersticas, normas, polticas y necesidades de laempresa en la que desarrollar el producto de software.

    Es necesario que el informe de anlisis permita tener una visin y aseguramiento de todos losprocesos involucrados para su posterior diseo y desarrollo del sistema de informacin. Por tantoel modelo, es una representacin visual que grficamente nos da una perspectiva de cmo seencuentran los datos involucrados en un proyecto u organizacin pero el modelo no nos presentapropiamente una instancia de los datos, un e!emplo que muestre con claridad algunas datos demuestra y como se relacionan en realidad. Por eso es conveniente crear un "esquema", el cualconsiste de tablas las cuales en sus renglones #tuplas$ contienen instancias de los datos.El modelado entidad%relacin es una t&cnica para el modelado de datos utilizando diagramasentidad relacin. 'o es la (nica t&cnica pero s la ms utilizada.

    )dems se debe incorporar en el informe de anlisis y las especificaciones, teniendo en cuenta laelaboracin de cronograma, presupuesto, seleccin del equipo de traba!o, e*periencia, y perfiles.

    +inalmente el uso y el propsito de los informes dentro de una organizacin, bsicamente seresume a la transmisin de informacin para su anlisis o almacenamiento, con la finalidad de serutilizado por alg(n ente de la organizacin en un futuro inmediato #das, semanas o meses

    subsecuentes$ o en alg(n momento del futuro pero que no se conoce con e*actitud para lacorrecta toma de decisiones.

    42* Acti5id!de$ de Re6e7in inici!2

    Situa$i*n Pro'l+mi$a,

    )l mirar a nuestro alrededor podemos detectar que todo es un compendio de datos, a lo quellamamos informacin, es tan vital para relacionarnos con los dems, para desempear unafuncin, para conocer una persona, para describir una situacin, en todo estamos dando obuscando informacin sin embargo podemos clasificar la informacin entre relevante y de menosimportancia, pues en algunos casos no afecta si no conocemos toda la informacin, pero en otros

    PAgina < deB

    2@ INTROD&CCIN

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    4/8

    casos, si es muy importante conocer cada detalle queenvuelve una situacin yo entidad.

    -u& implicaciones tiene, que se olvidarn decolocar la fec/a de vencimiento dentro de lainformacin de los productos enlatados, tales como

    los medicamentos0

    42(

    Acti5id!de$ de conte7tu!i8!cin e identi9c!cin de conocimiento$nece$!rio$ :!r! e !:rendi8!je2

    1e acuerdo a la siguiente tabla, identifique las entidades #2$ y los atributos que pertenecen adic/as entidades, organice la informacin en la segunda tabla.

    424 Acti5id!de$ de !:ro:i!cin de conocimiento ;Conce:tu!i8!cin< Teori8!cin=2

    a. 3ealizar un mapa de procesos de la organizacin

    b@ 1ocumentar las caractersticas deseables de una buena especificacin de requisitos, y lasactividades del anlisis de 3equisitos.

    42> Acti5id!de$ de tr!n$#erenci! de conocimiento2

    Elaborar informe de anlisis de requerimientos del sistema que cumpla con las necesidades delcliente Para el informe tener como mnimo4

    DOC-MENTO DE ESPECIFICACIN DE RE-ISITOS DE/ SISTEMA5on carcter general y orientativo, el documento de Especificacin de 3equisitos del 6istemacontendr los captulos y apartados que se indican a continuacin.

    7. 8'93:1;558

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    5/8

    3E+E3E'58)6B. 1E6538P58E98D:6689;)58

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    6/8

    3ealizaInforme de anlisisde requerimientos del sistema

    ACTIVIDADES

    DEL PROECTO

    D&RACI

    N;or!$=

    M!teri!e$ de #orm!cinde5outi5o$@

    ;Eui:o$Ferr!mient!$=

    M!teri!e$ de #orm!cin;con$umie$=

    T!ento um!no

    De$cri:cin C!ntid!d De$cri:cin C!ntid!d E$:eci!id!d

    1eterminar losrequerimientosdel sistemaseg(nespecificaciones y

    lineamientosdel proyecto.

    7II Comp,tador de'scritorio:4onitor19 os,perior

    Core I;4emoriaG3;

  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    7/8

    Internet;alAmbricaeinalAmbricamente

    Pro$eso,es un con!unto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar transformanelementos de entrada y los convierten en resultados.

    Moelos e 'ases e atos, ;n modelo de datos es bsicamente una "descripcin" de algoconocido como contenedor de datos #algo en donde se guarda la informacin$, as como de losm&todos para almacenar y recuperar informacin de esos contenedores. @os modelos de datosno son cosas fsicas4 son abstracciones que permiten la implementacin de un sistema eficientede base de datos por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemticos.

    )nlisis de requerimientos. Dttp:JJya+,i@m>l@,abc@m>JKmolg,inJasJIng)e+@Dtm

    /ttp4www.slides/are.net!uliopari77%clase%analisis%de%requisitos

    6ommerville, 8an #BI77$. 8ngeniera del 6oftware. 'ovena Edicin. Pearson

    -u& modelos de base de datos e*isten0. netronycs.com. 3ecuperado el B7 de mayo de BI7Fde /ttp4www.netronycs.commodelosJdeJbaseJdeJdatos./tml

    K:39L, +. Lenry y 68@=E35L)9G, )bra/am +;'1)AE'9: 1E =)6E6 1E 1)9:6 Edit. AcCraw Lill

    PAgina L deB

    @ GLOSARIO DE TERMINOS

    @ RE"ERENTES -I-LIOGRH"ICOS

    http://yaqui.mxl.uabc.mx/~molguin/as/IngReq.htmhttp://www.slideshare.net/juliopari/11-clase-analisis-de-requisitoshttp://www.netronycs.com/modelos_de_base_de_datos.htmlhttp://www.slideshare.net/juliopari/11-clase-analisis-de-requisitoshttp://www.netronycs.com/modelos_de_base_de_datos.htmlhttp://yaqui.mxl.uabc.mx/~molguin/as/IngReq.htm
  • 7/23/2019 Guia N. 1 TPS

    8/8

    Nom're Car!o De#enen$ia Fe$0a

    ,tor4ara 6,$CamacDo

    ParraInstr,ctor

    Centro de'lectricidad;'lectrnica y

    5elecom,nicaciones

    Enero BI7M

    sesoraPedaggi

    ca

    '+,ipopedaggico

    del C''5

    '+,ipo de

    iseMocadmic

    o

    Centro de'lectricidad;'lectrnica y

    5elecom,nicaciones

    )e!isin'+,ipo

    pedaggicodel C''5

    6der5cnico

    Centro de'lectricidad;'lectrnica y

    5elecom,nicaciones@

    probacin

    (onia CristinaPrieto

    (,bdirectora

    Centro de

    'lectricidad;'lectrnica y

    5elecom,nicaciones

    PAgina B deB

    L@ CONTROL DEL DOC&MENTO ;ELA-ORADA POR=