Guía para aprender y motivar en el aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía

Citation preview

  • 5/25/2018 Gu a para aprender y motivar en el aula

    1/5

    1.PRESENTACIN

    2.CONTEXTUALIZACIN

    3.CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDABLES

    ASIGNATURA DE MSTER:

    APRENDER Y MOTIVAR EN

    EL AULACurso 2013/2014 (Cdigo:23304080)

    Aprender y Motivar en el Aulaes una asignatura que presenta los fundamentos tericos y experimentales de procesos

    cognitivos tan complejos como son el aprendizaje y la motivacin, ofreciendo una serie de contenidos y reflexiones

    sobre la importancia de las variables cognitivo-motivacionales implicadas en el aprendizaje escolar. El estudio de tales

    procesos complementa el estudio de otros procesos psicolgicos bsicos (percepcin, memoria y emocin) sobre los

    que se asienta, por lo que aporta indudablemente una formacin de inters y necesaria para el futuro docente.

    Los enfoques cognitivos ms recientes sobre el proceso de aprendizaje coinciden en sealar que ste depende no solode los conocimientos y capacidades de los estudiantes sino, adems, de la voluntad, disposicin y motivacin

    necesarias para implicarse activamente en su proceso formativo. De hecho, la motivacin parece incidir sobre la forma

    de pensar del estudiante. y, con ello, en el aprendizaje. Desde esta perspectiva, la asignatura pretende contribuir a

    resolver algunas cuestiones, dudas, necesidades e inquietudes que usted -hoy estudiante- pueda plantearse en su

    futuro ejercicio profesional como profesor o profesora: todos los estudiantes aprenden de la misma manera?, qu

    significa estar motivado para aprender?, cules son los factores que influyen en la motivacin?, cmo se relacionan

    la motivacin y el aprendizaje?, qu estrategias docentes podemos utilizar para mejorar la motivacin de nuestros

    alumnos?, etc. Esperamos que el recorrido a travs de los contenidos de la materia le invite a reflexionar sobre stas y

    otras cuestiones, mientras se familiariza con las respuestas que en torno a los constructos "aprendizaje" y

    "motivacin" nos ofrece la Psicologa de la Educacin.

    Aprender y motivar en el aulaes una asignatura cuatrimestral y obligatoria, con una carga lectiva de

    3 ECTS, que se inscribe en el diseo curricular del mduloAprendizaje y enseanza de las materias

    correspondientes. La docencia de esta asignatura cuatrimestral ha sido asignada al Departamento de

    Psicologa Evolutiva y de la Educacin, de la Facultad de Psicologa (UNED).

    De acuerdo con la Orden ECI/3858/2007, se establecen las competencias que debern adquirir los

    estudiantes que cursen dicho mdulo y que se contemplan especficamente en el marco de la

    asignatura:

    1) Conocer los desarrollos terico-prcticos de la enseanza y el aprendizaje de las materiascorrespondientes.

    2) Transformar los currculos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de seleccin

    y elaboracin de materiales educativos.

    3) Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.

    4) Integrar la formacin en comunicacin audiovisual y multimedia en el proceso de enseanza-

    aprendizaje.

    Como principal recomendacin para el adecuado desempeo en la asignatura, cabe sealar que el

  • 5/25/2018 Gu a para aprender y motivar en el aula

    2/5

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA

    estudiante ha de tener en cuenta que la docencia se desarrolla a travs de la plataforma virtual alF,herramienta fundamental de trabajo y de comunicacin con el Equipo Docente y otros estudiantes.Por ello, es preciso disponer de acceso a Internet y de conocimientos bsicos de informticaque permitan familiarizarse con el uso de dicha plataforma educativa, as como las herramientaselectrnicas ms bsicas de procesamiento de textos.

    Conocer los diferentes tipos y estilos de aprendizaje de los estudiantes y reflexionar sobre

    las implicaciones educativas de cada tipo de aprendizaje.

    Descubrir las caractersticas de un buen aprendizaje y conocer con qu estrategias se

    puede potenciar. Reflexionar sobre las implicaciones educativas de cada tipo de aprendizaje.

    Comprender la importancia que la motivacin tiene sobre el aprendizaje y el rendimiento

    acadmico.

    Conocer los diferentes elementos que influyen en la motivacin y descubrir las metas que

    tienen los estudiantes para aprender, as como valorar su papel en el proceso de

    enseanza-aprendizaje.

    Adquirir estrategias para incentivar aquellos aspectos motivacionales que contribuyen al

    xito y minimizar aquellos que impulsan el fracaso.

    Entender el proceso de enseanza-aprendizaje como un proceso de construccin y de

    interaccin que promueve el aprendizaje significativo.

    Conocer qu son, cmo se utiliza, cundo y para qu se aplican procedimientos generales y

    especficos en la enseanza y el aprendizaje, as como valorar su importancia para lograr un

    buen rendimiento.

    Conocer y utilizar estrategias que promuevan el aprendizaje a partir de los textos y

    manejar otros recursos didcticos que promuevan los procesos cognitivos de comprensin

    y construccin de conocimiento.

    1. Procesos de aprendizaje en el aula.

    2. Motivar para aprender.

    3. La construccin del conocimiento en el aula.

    4. Ensear procedimientos para mejorar el aprendizaje.

    5. Comprender y aprender a partir de textos. La realidad virtual como soporte de aprendizaje.

    ISABEL GOMEZ VEIGA

    MARIA BELEN GUTIERREZ BERMEJO

    Esta asignatura ha sido diseada para desarrollarse con la metodologa abierta y a distancia en un

    entorno virtual de aprendizaje propio de la UNED (http://www.uned.es): la plataforma educativa alF.

    Ello significa que nuestro modelo de enseanza se centra en la actividad autnoma del estudiante y,

    de ah, la importancia de que autorregule sus propios procesos de aprendizaje conforme a lasdirectrices proporcionadas por el equipo docente de la asignatura. Para ello, los alumnos y las

  • 5/25/2018 Gu a para aprender y motivar en el aula

    3/5

    8.BIBLIOGRAFA BSICA

    9.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO

    alumnas contarn con todos los medios y recursos que esta universidad pone a su disposicin, a fin

    de que reciban, a lo largo de todo su proceso formativo, tanto la orientacin y la atencin

    personalizada de los profesores como el acceso directo a los materiales bsicos para el estudio de la

    materia.

    El estudio de la asignatura se har a partir de textos bsicos recomendados y actividades de

    autoevaluacin publicados en la plataforma virtual de la asignatura, con las que poder ir

    monitorizando el propio aprendizaje. Esta plataforma contar asimismo con herramientas de

    comunicacin que permitirn una participacin activa y una interaccin regular entre todos los

    miembros de esta comunidad de aprendizaje: estudiantes y profesores. A tal efecto, los foros de

    discusin constituyen una va de comunicacin fundamental con el equipo docente y los compaeros

    de asignatura. En dichos foros, el estudiante encontrar el contexto en que aclarar dudas,

    intercambiar materiales y avanzar en su proceso de aprendizaje.

    En trminos generales, se propone el siguiente plan de trabajo para cada bloque temtico de laasignatura:

    Lectura atenta de la Gua de Estudio y plan de trabajo de la asignatura.El equipo docente proporcionar orientaciones sobre las lecturas obligatorias, facilitar losdocumentos bsicos y propondr actividades de aprendizaje para preparar el tema. Elestudiante deber realizar un trabajo personal e individual de lectura y estudio de losdocumentos bsicos.

    A lo largo del curso y para los diferentes temas, el equipo docente ir proponiendodiferentes actividades de aprendizaje y de autoevaluacin de los contenidos.Al mismo tiempo, en el curso virtual de la asignatura se activarn foros a travs de losque se dinamizar la participacin de los alumnos y las alumnas y seresolver cualquier duda en relacin con la asignatura.Como complemento a lo anterior, se propondrn lecturas y tareas con las que la personainteresada podr profundizar en los contenidos del temario.

    El Equipo Docente ofrecer un calendario orientativo en el que se irn sealando las diferentespropuestas del plan de trabajo relativo a cada tema.

    Comentarios y anexos:

    Las lecturas y el material bsico de estudio necesario para preparar esta asignatura ser puesto a

    disposicin de los alumnos a travs del curso virtual.

    Comentarios y anexos:

    A travs del curso virtual se facilitar al estudiante una bibliografa complementaria, con objeto depoder profundizar en cada uno de los bloques temticos de la asignatura.

    1) La asignatura cuenta con un aula o curso virtual alojado en la plataforma educativa alF, accesible

    a travs del portal electrnico de la UNED (www.uned.es) mediante su cdigo de usuario y su clave de

    acceso personal. Este curso virtual ofrece, adems de informacin general acerca de la organizacin

    de la asignatura, los materiales impresos y electrnicos para el estudio, las orientaciones y las ayudas

    didcticas especficas relativas a cada tema, as como actividades de aprendizaje y de autoevaluacin,

    junto con herramientas de comunicacin y materiales complementarios. El equipo docente recomienda

    encarecidamente la visita peridica al aula virtual, dado que a travs de la misma se ofrecern avisose informacin actualizada y de inters para el estudiante.

  • 5/25/2018 Gu a para aprender y motivar en el aula

    4/5

    11.TUTORIZACIN Y SEGUIMIENTO

    12.EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    2) Tutora por parte de los profesores que integran el Equipo Docente, tanto a travs del correo

    electrnico como de la atencin telefnica personal en el horario establecido al efecto.

    3) Los estudiantes disponen en los Centros Asociados de la UNED de los servicios informticos y de

    biblioteca que ofrece esta universidad. Asimismo, la UNED pone a disposicion de los estudiantes los

    materiales generados por el Centro de Diseo y Produccin de los materiales generados por el Centro

    de Diseo y Produccin de Medios Audiovisuales (CEMAV): videoclases, material

    audiovisual, programas de radio y televisin educativa (http://www.teleuned.com).

    El seguimiento del curso se realiza mediante una tutora directa. El Equipo Docente de la

    asignatura apoyar al estudiante en su progreso, animndole en su avance y en la realizacin de las

    actividades propuestas; es tambin el responsable de calificar la superacin (o no) de los aprendizajes

    correspondientes. El estudiante podr contactar con sus profesores a travs de los siguientes

    canales de comunicacin:

    1) Foros y herramientas de comunicacin disponibles en el curso virtual de la asignatura.

    2) Atencin individualizada y personal, ya sea telefnica, postal o presencial (solicitando cita previa),

    conforme a los siguientes horarios y direcciones:

    Prof. Dra. D ISABEL GMEZ VEIGA

    Horario: mircoles de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 h.; Jueves de 10:00 a 14:00.

    Telfono: 91 398 8141

    Despacho: 1.70

    Prof. Dra. DBELN GUTIRREZ BERMEJO

    Horario: jueves, de 10:00 a 14:00 y de 16 a 20:00 horas.

    Telfono: 91 398 9465

    Despacho: 1.78

    Direccin postaldel Equipo Docente de "Aprender y motivar en el aula"

    Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin.

    Facultad de Psicologa (UNED)

    Calle Juan del Rosal, n 10 - 28040 Madrid

    A) Evaluacin de los resultados de aprendizaje del estudiante. Criterios de evaluacin

  • 5/25/2018 Gu a para aprender y motivar en el aula

    5/5

    1. La evaluacin final en la asignatura se realizar a travs de un examen o P r u e b a P r e s e n c ia l , a

    celebrar en el Centro Asociado al que est adscrito el estudiante. La prueba abarcar los

    contenidos terico-aplicados que se desarrollan en la bibliografa bsica (manual y lecturas

    obligatorias).

    La prueba presencial final consistir en una prueba objetiva compuesta por un mnimo de 30

    preguntas con tres alternativas de respuesta. Para cada pregunta, el estudiante deber

    seleccionar la alternativa correcta (o la de mayor validez) y responder en una hoja de lectura

    ptica que el Tribunal de Pruebas Presenciales le entregar en el momento de realizar la prueba.A la hora de responder a las cuestiones planteadas, el estudiante debe tener en cuenta que las

    respuestas errneas tienen un efecto negativo en el clculo de la puntuacin total de la

    prueba, pues se aplicar la siguiente frmula de correccin de azar :

    P = A - [E/(n-1)]

    P = puntuacin total de la prueba; A = nmero de respuestas correctas; E = nmero de respuestas incorrectas; n =

    nmero de alternativas de respuesta por pregunta.

    No se permitir utilizar material de consulta durante el examen. El tiempo mximo

    disponible para la realizacin de la prueba se especificar en el propio examen, si bien en ningn

    caso exceder las dos horas.

    Se recuerda a los estudiantes que es imprescindible acudir a la prueba con el documento oficial

    de identidad y el carnet de estudiante de la UNED. Asimismo, el Equipo Docente les recomienda

    encarecidamente que lean detenidamente las instrucciones que se adjuntan a la hoja de examen

    y los enunciados completos de las cuestiones y alternativas de respuesta, a fin de no cometer

    errores u omisiones.

    2. Evaluacin de unaa c t i v i d a d p r c t i c a o p t a t i v a . A travs del curso virtual de la asignatura,se propondr la realizacin de una actividad prctica evaluable por el Equipo Docente. La

    realizacin de esta actividad no es obligatoria para superar la asignatura. La callificacin mxima de

    este trabajo ser "1" punto. Esta calificacin se sumar a la obtenida en la prueba presencial

    solamente en el caso de que el estudiante haya obtenido en el examen una puntuacin igual o

    superior a 4 puntos.

    Para superar la asignatura se requiere, necesariamente, obtener una calificacin final igual o

    superior a 5 puntos (en base 10). Esta calificacin final mnima podr obtenerse directamente apartir de la calificacin obtenida en la prueba presencial, o bien a partir del sumatorio de las

    puntuaciones obtenidas en el examen (siempre que sta sea igual o superior a 4 puntos) y en la

    actividad prctica evaluable por el Equipo Docente.

    B) Evaluacin de la docencia

    Se habilitar un espacio electrnico en el que, una vez autenticado, el estudiante pueda acceder a un

    cuestionario con el que evale la actividad docente. En el caso de que tenga alguna dificultad tcnica

    para responder al cuestionario, el Equipo Docente le recomienda que se ponga en contacto con la

    Oficina de Tratamiento de la Informacin.