5
GUÍA PARA ELABORAR LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA (1) En este espacio el docente ENUNCIARA las siguientes características: CONTEXTO EXTERNO Entorno familiar, social, cultural (por ejemplo aspectos familiares, el rol que juegan los padres en el proceso formativo del alumno y el nivel socioeconómico de la localidad y del alumno) CONTEXTO INTERNO Entorno escolar (por ejemplo cómo es la organización escolar, como son las aulas, como es el mobiliario, con qué recursos cuenta y como son los servicios con que cuenta la escuela, además cuantos alumnos son, sexo, edad promedio, características predominantes) RECUERDE LO SIGUIENTE: Las características generales reflejaran los aspectos de los estudiantes del grupo del cual usted realizara la planeación didáctica, además, puede usted enunciar algunas características que estén ausentes en esta guía y que considere pertinentes, pero sobre todo recuerde que estas características son las que se deben de tener en cuenta para la planeación de las actividades durante el proceso formativo.

Guía Para Elaborar La Planeación Didáctica Argumentada Comadre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guias

Citation preview

Page 1: Guía Para Elaborar La Planeación Didáctica Argumentada Comadre

GUÍA PARA ELABORAR LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA

CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA (1)

En este espacio el docente ENUNCIARA las siguientes características:

CONTEXTO EXTERNO Entorno familiar, social, cultural (por ejemplo aspectos familiares, el rol que juegan los

padres en el proceso formativo del alumno y el nivel socioeconómico de la localidad y del alumno)

CONTEXTO INTERNO Entorno escolar (por ejemplo cómo es la organización escolar, como son las aulas, como es el

mobiliario, con qué recursos cuenta y como son los servicios con que cuenta la escuela,

además cuantos alumnos son, sexo, edad promedio, características predominantes) RECUERDE LO SIGUIENTE: Las características generales reflejaran los aspectos de los

estudiantes del grupo del cual usted realizara la planeación didáctica, además, puede usted

enunciar algunas características que estén ausentes en esta guía y que considere pertinentes, pero sobre todo recuerde que estas características son las que se deben de tener en cuenta para la planeación de las actividades durante el proceso formativo.

Page 2: Guía Para Elaborar La Planeación Didáctica Argumentada Comadre

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO (2)

En este espacio el docente DESCRIBIRÁ las características y los procesos de aprendizaje de los alumno que integran el grupo, para esto es necesario que describa en número de alumnos, cuales son las características de aprendizaje de los alumnos, cuales son los conocimientos

previos, que instrumento aplico para conocerlas, dar cuenta si hay necesidades especiales educativas, cual es la forma de convivencia entre los alumno, cuáles son sus actitudes, habilidades, intereses generales, valores y destrezas etc.

PLAN DE CLASE (3)

GRADO De acuerdo con el programa de estudios

TEMA De acuerdo con el programa de estudios

CONTENIDO De acuerdo con el programa de

estudios

APRENDIZAJE

ESPERADO

De acuerdo con el programa de

estudios

COMPETENCIA De acuerdo con el programa de estudios

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

De acuerdo con el programa de estudios

BLOQUE De acuerdo con el programa de

estudio

TIPO DE TEXTO De acuerdo con el programa de estudios

AMBITO

De acuerdo con el programa de estudios

De acuerdo con el programa de

estudios

Page 3: Guía Para Elaborar La Planeación Didáctica Argumentada Comadre

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

INICIO 1.-

2.- 3.-

4.-

Escriba el tiempo considerado para las

actividades

Enliste los recursos y materiales necesarios

Materiales:

Equipos: Fuentes bibliográficas:

Mencione los instrumentos y criterios

(indicadores) de evaluación

Evaluación: Diagnostica Instrumento:

Criterios:

DESARROLLO 5.- 6.-

7.- 8.-

9.- 10.-

Escriba el tiempo considerado para las

actividades

Materiales: Equipos: Fuentes bibliográficas:

Evaluación: Formativa Instrumento: Criterios:

CIERRE

11.- 12.- 13.-

14.-

Escriba el tiempo

considerado para las actividades

Nota: Este rubro es opcional por

momentos o en general

Materiales:

Equipos: Fuentes bibliográficas:

Nota: Este rubro es opcional por momentos

o en general

Evaluación: sumativa

Instrumento: Criterios:

Page 4: Guía Para Elaborar La Planeación Didáctica Argumentada Comadre

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DIDACTICA (4) ESTRATEGIAS DE EVALUACION (5)

En este espacio el docente ENUNCIARA Y ESCRIBIRA las estrategias de intervención didáctica. Escribir el tipo de estrategias que utilizara en su intervención en el proceso formativo de esta presente planeación (puede variar por el

enfoque pedagógico) Ejemplo:

Estrategias individuales. Estrategias en forma colaborativa.

Estrategias de responsabilidad compartida Estas estrategias deben de ser coherentes con los siguiente:

Los propósitos educativos del programa de estudios

Los momentos de la estrategia didáctica Los recursos con los que dispone Los materiales propuestos El contexto externo e interno Diagnóstico del grupo

En este espacio el docente ENUNCIARA, estrategias de evaluación.

Escribir las estrategias de evaluación ¿Cómo? ¿Con

que?

Describa las estrategias (puede variar por el

enfoque pedagógico) Describa los métodos de evaluación Describa los instrumentos utilizados para la

evaluación y sus criterios Describa los

Mencionar la forma de retroalimentación para la evaluación formativa.

RECUERDE LO SIGUIENTE:

Para algunos autores, las estrategias de evaluación

son el “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje

del alumno” (Díaz Barriga y Hernández, 2006). Los métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias, las técnicas son las

actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los

instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información

Page 5: Guía Para Elaborar La Planeación Didáctica Argumentada Comadre

RECUERDE LO SIGUIENTE:

…] las estrategias de enseñanza son procedimientos

que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizajes significativos en los alumnos (Mayer, 1984; Shuel, 1988; West; Farmer y Wolff, 1991) las

estrategias de enseñanza son medios para prestar la ayuda pedagógica.

específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje.