50

GUÍA PARA PROMOVER Y SISTEMATIZAR - …as... · • A Javier López Salazar de la Unidad de Presupuesto y Planeamiento ... • A los especialistas Juan Pereyra Vela de la Unidad

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA PARA PROMOVER Y SISTEMATIZAR BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y FEMINICIDIO

BUENAS PRÁCTICAS, MEJORES PRÁCTICAS, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA FAMILIAR, FEMINICIDIO, CONTIGO, MIMP.

MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLESCarmen Omonte Durand

VICEMINISTRA DE LA MUJER Ana María Mendieta Trefogli

DIRECTORA EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUALCarmen Lourdes Sevilla Carnero

DIRECTORA(e) DE LA UNIDAD DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOOlga Bardales Mendoza

AUTORA:Teresa Viviano Llave

ILUSTRACIONES:Carlos Nava Marchena

Hecho el Deposito legal en la biblioteca Nacional del Perú N° 2014-18986

Primera edición: Lima, diciembre 2014Tiraje: 1500 ejemplares

Impresión :Glasi & Service E.I.R.L.Asociación Propietarios Las Colinas Mz. B2 Lt 18 S.M.P.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMPPrograma Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

3

AgradecimientosA los y las especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que aportaron para mejorar este documento.

• A Javier López Salazar de la Unidad de Presupuesto y Planeamiento del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y Antonia Liberato Tucto, ex asesora del Despacho Viceministerial del MIMP, quienes brindaron valiosas ideas para mejorar y enfocar esta Guía.

• A Miguelina Bentocilla Huayanay, especialista de la Unidad de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar y Sexual y a Carmen Moreno Peña, asesora de la Dirección Ejecutiva del Programa, quienes dieron acertadas precisiones para mejorar los instrumentos.

• A los especialistas Juan Pereyra Vela de la Unidad Administrativa, Eduardo Millán Villalobos de la Unidad de Prevención y Promoción y Johana De La Rosa Cabanillas de la Unidad de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar, quienes contribuyeron con sus aportes a validar los personajes “Justo y Valentina” que ilustran esta publicación.

• A Flor Aparcana Bravo de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, quien revisó y verificó la aplicación del lenguaje inclusivo.

• A Milagros Ríos García, Directora de la Unidad de Prevención y Promoción Integral Frente a la Violencia Familiar y Sexual y a Blanca Contreras Paredes, especialista de dicha unidad; quienes brindaron las facilidades para la aplicación de esta Guía a la sistematización de 07 Buenas Prácticas de prevención y promoción, que permitieron ajustar y mejorar este documento.

Finalmente, el agradecimiento a la Dirección Ejecutiva del Programa por el respaldo brindado a esta iniciativa.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

5

Introducción 7

Presentación 8

1. ¿Qué son las Buenas Prácticas? 9

2. ¿Por qué es necesario promover, identificar y

sistematizar las Buenas Prácticas? 12

3. ¿Quiénes pueden promover y sistematizar las

Buenas Prácticas? 18

4. Sistemas de gestión de calidad y las Buenas

Prácticas 18

5. ¿Qué características tiene una Buena Práctica? 23

6. ¿Cómo alineo o convierto mi “práctica cotidiana”

en una “Buena Práctica”? 32

7. ¿Cómo se sistematizan las Buenas Prácticas? 37

8. La socialización de las Buenas Prácticas 48

Bibliografía 49

Contenido

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

7

IntroducciónEl Decreto n° 004-2013-PCM que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 (Presidencia del Consejo de Ministros, 2013) plantea como prioridades de la gestión pública un sistema de recojo y transferencia de Buenas Prácticas con la finalidad que las lecciones aprendidas se registren y contribuyan a no repetir los mismos errores, ni se invierta tiempo en buscar soluciones a problemas que ya han sido resueltos.

Sistematizar las Buenas Prácticas permite reconocer aquello que se hace bien o ha logrado un buen resultado. A través de la sistematización se recuperan las claves del éxito de esas prácticas, lo que permite que la acción beneficiosa sea emulada por otras personas que trabajan los mismos temas y enfrentan los mismos desafíos.

Hacer las cosas bien no es resultado instantáneo de la buena voluntad, sino del cumplimiento de las normas, la aplicación de determinados principios y una importante dosis de solución y búsqueda del cambio para beneficiar a las personas.

El accionar de las instituciones dedicadas a la atención de las personas está constituido por “prácticas cotidianas”. Estas, además, pueden ser denominadas Buenas Prácticas si generan un impacto positivo en la gente, son eficientes, eficaces, participativas, innovadoras, sostenibles y, también, sensibles al género.

Esto significa que las prácticas cotidianas deben alinearse a un conjunto de criterios para convertirse en Buenas Prácticas y estas, a su vez, perfilarse como mejores prácticas, y así integrarse a un proceso de mejoramiento continuo.

Las Buenas Prácticas son generadas por los trabajadores y las trabajadoras de una organización, quienes deben además, documentar su accionar mediante informes, diarios de campos, registros de evidencias y, posteriormente sistematizarlos. De esta manera, las lecciones aprendidas, que se desprenden, podrán ayudar a mejorar los servicios.

En esa línea, esta Guía ofrece procedimientos y pautas para el desarrollo de dos procesos: a) Convertir las prácticas cotidianas en Buenas Prácticas b) Sistematizar las Buenas Prácticas para hacerlas transferibles y replicables.

Esto constituye un importante insumo para la puesta en marcha de un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN BUENAS PRÁCTICAS, a fin que las intervenciones creativas e innovadoras sean reconstruidas y compartidas para el aprendizaje institucional y el mejoramiento continuo de la gestión.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

8

PresentaciónEn el proceso de modernización del Estado Peruano, la gestión del conocimiento se ha constituido en una línea de trabajo estratégica para el aprendizaje organizacional. Así lo señala el Decreto n° 004-2013-PCM que establece la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, y promueve la institucionalización de sistemas de gestión de información y conocimiento que incluyan el recojo y la transferencia de Buenas Prácticas.

La política estatal se orienta a poner en funcionamiento sistemas de calidad basados en el aporte de las lecciones aprendidas de las Buenas Prácticas con la finalidad de lograr el mejoramiento continuo, así como evitar la repetición de errores y la inversión innecesaria de recursos en buscar soluciones a problemas que ya han sido resueltos.

El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, cuenta con una línea estratégica de intervención denominada Generación de Información y Gestión del Conocimiento, que comprende, de acuerdo con el Manual de Operaciones vigente (MIMP), la consolidación, difusión y aplicación del conocimiento generado por las acciones de atención y prevención de la violencia familiar y sexual del Programa, para el mejoramiento continuo de la gestión y la política social. Con esta finalidad, se propone la GUÍA PARA PROMOVER Y SISTEMATIZAR BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y FEMINICIDIO, como instrumento de orientación para la mejora continua de las prácticas profesionales y la generación de conocimiento a partir de la experiencia. La Guía está dirigida a las y los profesionales de las unidades técnicas del Programa y al personal de sus áreas administrativas que deseen lograr eficacia, impacto y calidad en sus intervenciones.

La información a trasmitir en esta Guía se presenta de forma amigable y sencilla, incorporando todos los aspectos conceptuales y procedimentales necesarios para lograr este fin. En un primer apartado, se definen ¿qué son las Buenas Prácticas?, ¿por qué deben promoverse y sistematizarse?, y, además, ¿quiénes pueden encargarse de esa labor?. En un segundo apartado, se orienta sobre la forma de cómo se convierte una intervención profesional en una Buena Práctica. Asimismo, un tercer apartado explica la metodología para documentar y sistematizar las Buenas Prácticas. Por último, se incluye un ejercicio práctico para facilitar esta labor.

Esperamos que este documento sea de utilidad para mejorar las intervenciones profesionales sobre la base de los nuevos conocimientos obtenidos.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

9

1. ¿Qué son las Buenas Prácticas?

Podemos denominar así a los procesos, soluciones o métodos que, partiendo de una intervención ética, sensible e inclusiva, han tenido buenos resultados y son modelos a imitar o replicar.

De acuerdo con la ONG Ciudadanos al Día (CAD), que desde el año 2005 organiza el “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública” (BGP), se define como tal a la actividad o al proceso que ha producido destacados resultados en el manejo de una organización, y que puede ser replicada en otras organizaciones para mejorar la efectividad, eficiencia e innovación de las mismas en beneficio de su público objetivo. (Ciudadanos al Día, 2013)

Las Buenas Prácticaslogran eficacia, impacto

y mejoran la calidad.

Las Buenas Prácticas han constituido un elemento fundamental para la gestión de la calidad en las instituciones públicas porque esta estrategia permite que las prácticas cotidianas, mejoren, se reconozcan y repliquen.

Promover lasBuenas Prácticas

nos ayudará abrindar mejores servicios.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

10

La Red SIDA Perú (2004), institución con una importante trayectoria en el tema de “Buenas Prácticas”, define a estas como experiencias necesariamente vinculadas con criterios éticos y de respeto de los Derechos Humanos.

“(Buenas Prácticas son) …aquellas experiencias o proyectos, o algunos de sus componentes, que muestren evidencias de haber logrado cambios duraderos. Muestren los factores internos o externos al proyecto que han influido positiva o negativamente para alcanzar los resultados. (Las Buenas Prácticas) Tienen una metodología apropiada, adaptable, que las habilita para ser transferidas a otros ámbitos. Muestran potencialidad para ser sostenibles, respetan los Derechos Humanos y los fundamentos éticos” (RED SIDA PERÚ, 2012).

La lingüista Teresa Cabré (2012) analiza la terminología “Buenas Prácticas” y la define como un componente procedimental “recto” vinculado al estricto cumplimiento de normas.

«El término “Buenas Prácticas” nos remite a la recta aplicación de reglas o instrucciones predeterminadas como adecuadas en un determinado campo y para una determinada actividad. Desde esta acepción, las prácticas se consideran “buenas” por su aplicación recta y sistemática. De hecho, serán “buenas” aquellas prácticas que siguiendo las reglas establecidas permiten alcanzar los objetivos que inicialmente se ha previsto alcanzar» (Cabré Castellví, 2010).

Las Buenas Prácticas sonintervenciones correctas

y éticas, que implican seguirdeterminadas normas y

principios.

La autora advierte que el concepto “Buenas Prácticas” no es nuevo, sino que se aplicó desde los años sesenta a la industria farmacéutica, mediante los Good Laboratory Practices, es decir, hace más de 50 años. Desde entonces, se ha ido ampliando a otros campos de desarrollo de la industria y de las organizaciones en general, conservando su esencia de acción reguladora que opera en un contexto institucional con normas que deben cumplirse para obtener los resultados esperados. Como parte del análisis del término, la autora identifica seis elementos básicos que se muestran a continuación.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

11

Gráfico 1: Elementos de un sistema de Buenas Prácticas

Tema

Institución promotora

Objeto (proceso, técnica, relación, concepto, información)

Objetivos

Mecanismos: código, manual, protocolo y guía

Personas beneficiarias

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la clasificación que establece M. Teresa CABRÉ CASTELLVÍ.

Gráfico 2: Elementos de un sistema de Buenas Prácticas en el programa nacional contra la violencia familiar y sexual

Tema: Violencia familiar, sexual y feminicidio

Objeto: Estrategias de atención y prevención

Objetivos: Mejorar y reconocer las buenas intervenciones

Beneficiarias/os: Personas afectadas y población en general

Institución: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Mecanismos: Protocolos de actuación para asegurarcalidad y eficacia

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la clasificación que establece M. Teresa CABRÉ CASTELLVÍ.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

12

Se presentan otros conceptos referidos a las Buenas Prácticas, de donde se extraen palabras claves como ESTÁNDARES, CALIDAD y VALORES.

Gráfico 3: Otros conceptos de Buenas Prácticas

Aplicación de un conjunto de estándares de calidad a la oferta de un determinado servicio. Especificaciones del proceso lo más claras posible, científicamente fundadas y revisadas periódicamente, que nos indiquen cuáles son las pautas de actuación ante una situación (Redondo et al, 1994, citado por Fundación IRES 2010).

Estándar

Calidad

ValoresUna referencia de valores, principios y procedimientos que aseguren que las personas reciban un servicio de calidad. Prácticas y acciones profesionales que ayudan a la consecución de los resultados (Aróstegui, Martínez, 1999 citado por Fundación IRES, 2010).

Una buena práctica sería aquella “forma de hacer” que introduce mejoras en los procesos y las actividades que tienen lugar en nuestras organizaciones, mejoras orientadas a producir resultados positivos sobre la calidad de la vida de las personas (FEAPS, 2000 citado por Fundación IRES, 2010).

Fuente: Elaboración propia sobre conceptos recopilados de Fundación IRES.

2. ¿Por qué es necesario promover, identificar y sistematizar las Buenas Prácticas?

• Desarrollar Buenas Prácticas supone aplicar criterios de calidad que ajustan o alinean los actuales procesos y procedimientos de la intervención para tener mejores resultados.

• Identificar las Buenas Prácticas implica seleccionar entre todas las prácticas cotidianas, aquellas en las que se han aplicado mejor estos criterios, para reconocerlas y generar una sinergia positiva.

• Sistematizar las Buenas Prácticas significa capturar en un medio escrito la experiencia, reflexionar sobre ella y hacerla comunicable, para que el conocimiento no se pierda.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

13

Estos tres procesos constituyen los elementos de una ruta de mejoramiento continuo.

Gráfico 4: Ruta de mejoramiento continuo sobre la base de Buenas Prácticas

PromoverBuenas

Prácticas

IdentificarBuenas

Prácticas

Sistematizarlas BuenasPrácticas

Mejoresresultados,calidad y

satisfacción

Para sistematizar Buenas Prácticases necesario identificarlas, y para que

ello ocurra, se ha debido promover quelas “prácticas cotidianas se conviertan en

Buenas Prácticasque mejoren la calidad.

A continuación, detallamos los beneficios que se obtienen de promover, identificar y sistematizar Buenas Prácticas.

Las Buenas Prácticas constituyen una herramienta para el mejoramiento continuo y la mayor satisfacción de las necesidades de nuestros usuarios y usuarias, por lo que se busca que las formas de intervenir contribuyan, de manera eficaz, con la protección y la prevención frente a la violencia familiar sexual y feminicidio.

Las prácticascotidianas deben convertirse

en Buenas Prácticas y estas en MejoresPrácticas. De esta manera, el mejoramiento

de la calidad es permanente.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

14

La RED SIDA PERÚ ubica a las Buenas Prácticas en una pirámide de mejoramiento escalonado, sostenida por la implementación de las lecciones aprendidas. En esta escala se identifican los siguientes componentes: las prácticas, las Buenas Prácticas y la mejor práctica, esta última se define así:

Mejor Práctica es una acción específica, o un conjunto de acciones, que muestra evidencias cualitativas y cuantitativas de éxito, así como la capacidad para ser replicada y el potencial de ser adaptada y transferida. Las mejores prácticas representan el estándar de oro de las actividades y herramientas que pueden ser implementadas para apoyar el logro de los objetivos de programas (Advance Africa-USAID Besth Practices Compendium) citado por (RED SIDA PERÚ).

Gráfico 5: Pirámide de mejoramiento continuo sobre la base de las mejores prácticas

MejorPráctica

BuenasPráctica

Práctica

Lecciones Aprendidas

Lecciones Aprendidas

Lecciones Aprendidas

Fuente: RED SIDA PERÚ (2012). Marco conceptual sobre prácticas y lecciones aprendidas en VIH (pág. 14),

adaptado de Advance África (2002).

En este proceso de mejoramiento, las prácticas deben alinearse, e incluso reformarse y transformarse, para convertirse en Buenas Prácticas.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

15

Algunos conceptos para recordar

Tabla n° 1: Tipos de prácticas

Concepto Definicición

PrácticasCotidianas

Accionar profesional y cotidiano que puede o no tenerimpacto y calidad.

BuenasPrácticas

Procesos, soluciones o métodos que partiendo de unaintervención ética, sensible e inclusiva, han tenidobuenos resultados y son modelos a imitar o replicar.

MejoresPrácticas

Buena Práctica que supera las expectativas y destacasobre las demás

De lo anterior concluimos que lasBuenas Prácticas son hechos concretos

éticos y sensibles que generanresultados positivos.

a) Las Buenas Prácticas contribuyen con la gestión del conocimiento porque mediante la sistematización de las mismas se hace expreso y comunicable el conocimiento tácito que se ha obtenido de la práctica profesional exitosa y evita que este se pierda u olvide. Un sistema de recojo y transferencia de Buenas Prácticas facilita que estas se registren y no se repitan los mismos errores, ni tampoco se invierta tiempo y recursos en buscar soluciones a problemas que ya han sido resueltos (Presidencia del Consejo de Ministros, 2013, pág. 15).

Sistematizar las Buenas Prácticaspermite transformar las ideas,saberes y experiencias tácitas

en conocimientoexpreso y comunicable.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

16

b) Generan sinergia positiva para el mejoramiento continuo, porque al identificar algo como Buena Práctica estamos destacando y reconociendo aquello que se hace bien de forma responsable, honesta y ética.

¡Valentina, estoy feliz! Han reconocido como

Buena Práctica la estrategiade evaluación social que

aplicamos ennuestro servicio.

¡Qué buena noticia Justo!Cuando publiquen vuestraexperiencia nos servirá a

todos y todas para mejorar laintervención profesional.

Es decir, se trata de identificar aquello que en materia de atención o prevención tiene impacto en la gente y produce valor agregado a la institución. En otras palabras, se refiere a aquello que se hace bien y que además es enriquecido y comunicado mediante un proceso de sistematización.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

17

c) Facilitanelaprendizajeorganizacionalyaumentanlaeficienciayeficaciaalcompartir conocimientos

Las Buenas Prácticas sistematizadas constituyen un capital intelectual accesible para la consulta, que satisface eficazmente la necesidad de resolver problemas. Así también, son útiles para fortalecer los procesos de inducción y capacitación del personal.

Justo, la Buena Práctica quepresentó vuestro CEM

generó aprendizajes paramejorar la calidad y

resultados.

Así es Valentina. Esosaprendizajes se denominan

lecciones aprendidas yconstituyen el capital

intelectual denuestra institución

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

18

3. ¿Quiénes pueden promover y sistematizar las Buenas Prácticas?

Cualquier organización puede promover y sistematizar Buenas Prácticas siempre y cuando haya establecido criterios de calidad en su accionar y mecanismos para gestionar el conocimiento. Desde hace diez años las instituciones públicas han puesto en marcha estrategias para promover y sistematizar Buenas Prácticas y actualmente esto constituye una línea de trabajo de la Modernización del Estado Peruano (Presidencia del Consejo de Ministros, 2013).

Generalmente las Buenas Prácticas suelen ser promovidas por personal directivo y jefatural, aunque también el personal técnico puede y debería hacerlo de manera proactiva, si es que desea mejorar su intervención.

Al tratarse de una línea de trabajo que forma parte de la política del Estado peruano, las instituciones públicas tienen el deber de poner en marcha mecanismos para identificar, recopilar y sistematizar sus mejores intervenciones. Previo a ello, deben desarrollar un proceso de alineamiento de sus prácticas cotidianas, para que se conviertan en Buenas Prácticas.

4. Sistemas de gestión de calidad y las Buenas Prácticas

Las Buenas Prácticas generan conocimientos para mejorar la calidad; por ello pueden formar parte de un sistema de gestión del conocimiento como también de un sistema de gestión de la calidad (SGC).

Gráfico 6: Sistemas que cruzan las Buenas Prácticas

Sistema deGestión de

CalidadBuen

asPr

áctic

as

Sistema deGestión del

Conocimiento

Se denomina sistema de gestión de la calidad (SGC) al conjunto de actividades planificadas y controladas que se llevan a cabo para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al/a cliente/a y operan sobre un conjunto de elementos: a) la estructura organizacional, b) la planificación, c) los recursos, d) los procesos y los procedimientos. (Mateo, 2009). El mal funcionamiento de alguno de estos elementos afecta negativamente a todo el SGC impidiendo la satisfacción y el logro de objetivos.

Las Buenas Prácticas fortalecen los sistemas de gestión de calidad mejorando la planificación, el diseño de los procesos y los procedimientos. La sistematización de las mejores prácticas lleva a mejorar los estándares o

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

19

normas de calidad. Así, las normas ISO 9001:200 e ISO 9004:2000 se basan en ocho principios de la gestión de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión, sistematizadas por personal experto internacional. Estos principios son: Orientación a la clientela, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque basado en hecho para la mejora continua, relación mutuamente beneficiosa con el/la proveedor/a. (Colin, s.f)

Las normas de calidad, entre ellas la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) tienen por finalidad coordinar y unificar a nivel internacional las normas de aseguramiento de la calidad, certificando a las organizaciones que cumplen con las especificaciones establecidas. Por tal razón, se considera que la ISO 9001 (norma específica) constituye la base de los Sistemas de Gestión de la Calidad, ya que se centra en todos los elementos de administración de calidad. (ISO 9001, 2011). Cabe indicar, que si bien esta norma se aplica principalmente a la manufactura, también puede adaptarse a los servicios gubernamentales.

Finalmente, la promoción, reconocimiento y sistematización de las Buenas Prácticas son necesarios para la implementación eficaz de sistemas de gestión de la calidad.

Así es Valentina y ademásforman parte de lossistemas de gestión

del conocimiento.

Justo. Las Buenas Prácticasconstituyen una base paraimplementar sistemas de

gestión de calidad

Así es Valentina y ademásforman parte de los sistemasde gestión del conocimiento.

A continuación, se citan ejemplos de cómo las instituciones públicas han implantado estos mecanismos:

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

20

TABLA 2: BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

Institución Descripción

La ONG Ciudadanos al Día (CAD), con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, organiza, desde el año 2005, el “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública” (BGP), una competencia anual que busca generar ejemplos de buenas prácticas de servicio a la ciudadanía que, al ser reconocidas públicamente, se mantengan y mejoren el desempeño de las instituciones estatales.

Desde el año 2013, SERVIR desarrolla el “Concurso Identificación de Buenas Prácticas de Gestión de los Gerentes Públicos”. Este tiene como objetivo reconocer las buenas prácticas que aportan al logro de objetivos institucionales, así como a difundir interna y externamente estas experiencias exitosas, como ejemplo de una buena gestión y precedente del impacto positivo que trae la asignación de gerentas y gerentes a las entidades públicas.

Desde el año 2013, el Ministerio de Educación organizó el primer Concurso de Buenas Prácticas Docentes con la finalidad de identificar y visibilizar el aporte pedagógico y el rol de los maestros y las maestras de las escuelas públicas. Se planteó que estas “Buenas Prácticas” sean incorporadas a una biblioteca virtual de acceso público.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

21

Institución Descripción

Desde el año 2009, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) organiza un concurso donde se evalúan las prácticas remitidas por las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), con el fin de calificarlas y acreditarlas como “Buenas Prácticas” si cumplen determinados requisitos. Estas son distinguidas de acuerdo con las siguientes categorías: satisfacción del cliente, eficiencia operacional, sostenibilidad ambiental y cultura organizacional. (Sunass, 2014)

Y ahora el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual también tiene su concurso de Buenas Prácticas.

Las Buenas Prácticas se promoverán al interior del Programa trabajando 05 (CINCO) componentes que se detallan en el cuadro adjunto:

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

22

Tabla 3: Componentes para la promoción de Buenas Prácticas

Componente Descripción

1. Mejora del c o n o c i m i e n t o sobre Buenas Prácticas

Los/las trabajadores/as deben saber, qué es una Buena Práctica, qué la caracteriza y porqué es necesario promover la puesta en marcha de un sistema de calidad basado en Buenas Prácticas.

Se desarrollará procesos de inducción y capacitación para el personal nuevo y antiguo, siendo esta Guía un instrumento de consulta.

2. Promoción de las Buenas Prácticas y su sistematización

Los/las trabajadores/as se beneficiarán de las acciones destinadas al fortalecimiento de habilidades para la documentación y sistematización de sus experiencias.

Se desarrollarán concursos para presentar experiencias de Buenas Prácticas al interior del programa y también fuera de él. Se brindará el soporte técnico para el alineamiento de las prácticas cotidianas a una Buena Práctica.

3. Generación de conocimiento e implementación de lecciones aprendidas

Se desarrollarán reuniones de comunicación de resultados de las Buenas Prácticas y sus lecciones aprendidas.

Se desarrollarán procesos de sistematización de las Buenas Prácticas.

Se implementará un repositorio digital de Buenas Prácticas.

4. Gestión interna de la calidad

Se promoverán reuniones de incidencia para la implementación de lecciones aprendida a fin de contribuir a la mejora de los servicios.

5. Reconocimiento a quienes logran d e s a r r o l l a r Buenas Prácticas

Se impulsarán acciones de reconocimiento como el Seminario de presentación de Buenas Prácticas en Violencia Familiar, Sexual y Feminicidio.

Se premiarán y publicarán las Buenas Prácticas sistematizadas.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

23

5. ¿Qué características tiene una Buena Práctica?

Para ser calificadas de Buenas Prácticas, las intervenciones profesionales o prácticas cotidianas contra la violencia familiar, sexual y feminicidio deben cumplir con ocho criterios que pasamos a detallar:

a) Impacto en la población vulnerable.b) Eficiencia.c) Fomenta la Participación.d) Innovación y creatividad.e) Eficacia f) Sostenibilidad. g) Medibles. h) Sensibles al género.

Gráfico 6: Criterios para identificar una Buena Práctica

Sostenible

Impacto en lapoblaciónvulnerable

Eficiencia

Fomenta laparticipación

InnovadorCreativo

Eficaz

Sensible algénero

Medible

Resultados,calidad

y satisfaccióndel/a usuario/a

Cualquier intervención no esBuena Práctica. Hay que

cumplir ciertos criterios quemejoren la calidad yaseguren resultados.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

24

a) Las Buenas Prácticas tienen impacto en la población afectada

Las Buenas Prácticas son intervenciones directas o indirectas que generan cambios sostenibles en las personas involucradas en hechos de violencia familiar, sexual y feminicidio. Se trata de cambios de largo plazo vinculados con la finalidad del proyecto.

Las intervenciones directas atienden “directamente“ a las personas afectadas, mientras las intervenciones indirectas benefician a otras personas que tienen o cuentan con la capacidad de influir con su intervención en un cambio positivo para las primeras. Por ello, es preciso asegurar que esa linea de influencia sea directa y no lejana o supuesta.

Ejemplo n°1:

Al capacitar a los operadores y las operadoras de servicios de prevención y atención de la violencia familiar se producirá un incremento de conocimientos que tiene como consecuencia que la atención para las víctimas mejore. Esta línea de influencia está comprobada: en el año 2007 el Programa desarrolló una evaluación de impacto para verificar cambios en el personal policial capacitado en el año 2004, encontrándose un 80% de usuarias/os satisfechas/os con la atención recibida en la dependencia policial (PNCVFS, 2007).

Línea de influencia directa (ejemplo 1)

Víctimas satisfechas ymás protegidas

Operadores/as sensibilizados/asy capacitados/as atienden mejor a

las víctimas en al dependencia policial.

Ejemplo n° 2:

Al capacitar a responsables de proyectos editoriales, se espera generar publicaciones en el tema de violencia familiar que sirvan de material de consulta para el personal que opera los servicios de violencia familiar. En este caso, la cadena de influencia es indirecta y supuesta, porque no necesariamente el/la editor/a capacitado/a va a promover un libro sobre violencia familiar, y si lo hiciera, tampoco hay seguridad que el personal que opera los servicios vaya a adquirirlo y utilizarlo de material de consulta para mejorar su intervención; en consecuencia, no sería una actividad con impacto.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

25

Las Buenas Prácticasproducen IMPACTO.

Es decir, dejan huellasque se aprecian en el

tiempo y a largo plazo.

b) LasBuenasPrácticassoneficientes

Las Buenas Prácticas optimizan los recursos y generan ahorro en tiempo y dinero. Aminoran los plazos porque unen esfuerzos, eliminan duplicidades de tareas e incorporan mecanismos simplificados.

Acortar los tiempos en la administración pública suele ser un gran reto, toda vez que necesariamente deben cumplirse las rutas establecidas. En este caso hay dos opciones: a) Rediseñar la ruta, si se tiene capacidad de decisión o b) Incorporar mecanismos alternativos para facilitar la ruta, en caso seamos ejecutores/as.

Por ejemplo: Para obtener la aprobación de un proyecto en la institución “A” se necesita contar con el visto bueno de tres unidades técnicas que demoraban entre treinta a noventa días para entender el proyecto, documentarlo, buscar antecedentes y coordinar recomendaciones. En cambio, en la institución “B”, regida por la misma normativa, solo se tomaban diez días, porque el proyecto era presentado y evaluado en dos reuniones. En la primera reunión, se explicaba la naturaleza del proyecto, se documentaba y proporcionaban antecedentes. En la segunda, se definían recomendaciones y opiniones de cada área técnica, que se registraban en las actas de reunión en conjunto con los vistos buenos requeridos. Es decir, comparativamente, la Institución „B“ fue más eficiente que la „A“ aplicando las mismas normas, pero con diferente método.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

26

Una práctica eseficiente cuando

ahorra los recursosinstitucionales.

c) Las Buenas Prácticas fomentan la participación.

Apostar por una metodología participativa implica un mayor esfuerzo porque requiere recoger los puntos de vista de la mayor parte de las personas involucradas, aunque eso implique modificar la propuesta inicial que se consideraba mejor. Muchas veces, un proyecto construido en forma participativa puede perder perfección en el diseño, pero ganar en capacidad de ejecución y sostenibilidad.

Así también, diseñar algo de manera participativa puede requerir mayor tiempo que hacerlo de forma individual; sin embargo, vale la pena hacer el esfuerzo, porque este involucramiento colectivo asegura que todos hagan suyo el proyecto.

Juntos y juntas,en equipologramos

mejores resultados

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

27

d) Las Buenas prácticas son innovadoras y creativas

Buenas ideas paraBuenas Prácticas

Esto no quiere decir que dejan volar la imaginación y saltan las normas e ignoran la reglas; por el contrario, en las Buenas Prácticas se reconoce la utilidad y necesidad de las reglas y se innova creativamente la forma de hacerlas mas operativas.

El proceso analítico y reflexivo que se realiza respecto al accionar profesional resulta ser una fuente de innovación. Así también, las interrogantes para encontrar mejoras

en la intervención suelen motivar la inventiva y creatividad.

En conclusión, la intervención profesional debe innovarse con soluciones creativas y, para ello, es necesario analizar, evaluar, reflexionar, interrogarse y buscar respuestas a los problemas.

e) LasBuenasPrácticassoneficaces

La eficacia se entiende como la capacidad de lograr un resultado deseado tras realizar una acción o intervención profesional, esto implica llegar a la meta y alcanzar el objetivo. Para ser eficaces, es necesario estudiar y evaluar la acción previamente; documentarse de evidencias y soluciones que ya se han probado en la resolución del problema de nuestro interés; e implica adaptar estas soluciones al contexto institucional y local.

Eficacia es lograrresultados y alcanzar los

objetivos propuestos.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

28

Las Buenas Prácticastienen indicadores

f) Las Buenas Prácticas son medibles

Para saber si nuestra práctica profesional es eficaz, es necesario tener indicadores que nos señalen ¿en qué medida hemos alcanzado el objetivo? El indicador nos da indicios de algo, de cómo están las cosas y de cómo han cambiado. Es pensar en una estrategia que nos permita conocer la diferencia entre el antes y el después. Un indicador cuantitativo puede expresarse en: número, porcentaje, promedio, tasa o índice.

De acuerdo con el documento denominado Guía para el Diseño de Indicadores Estratégicos (SHCP, 2010), para elegir indicadores hay que tomar en cuenta los siguientes criterios:

Criterios para la elección de indicadores

Es el caso de que exista más de un indicador para medir el desempeñoen determinado nivel de objetivo, el indicador debe proveer información

adicional en comparación con los indicadores propuestos.

Claro

Los indicadores deben ser tan directos e inequivocos como sea posible; es decir, entendibles.

Relevante

Debe proveer información sobre la esencia del objetivo que se quiere medir;deben estar definidos sobre lo importante, con sentido práctico.

Económico

Todos los indicadores tienen costos e implicaciones para su construcción y medición;se deben elegir aquellos que estén disponible a un costo razonable.

Monitoreable

Los indicadores deben poder sujetarse a una comprobación independiente

Adecuado

Provee suficientes bases para medir. Un indicador no deberíaser ni tan indirecto ni tan abstracto que estimar el desempeño

se convierta en una complicada y problematica.

Aportación Marginal

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

29

g) Las Buenas Prácticas son sensibles al géneroLa intervención profesional para calificarse como Buena práctica debe incluir acciones dirigidas a eliminar la discriminación y violencia hacia las mujeres. Debe identificar limitaciones de acceso a los servicios asociadas a la condición de “ser mujer” de las personas usuarias y, sobre la base de ello, modificar y hacer accesibles las prestaciones. Debe analizar si la intervención o práctica propuesta fomenta la equidad de género, o por el contrario, refuerza estereotipos sexistas. Por ejemplo, en muchos comercios o supermercados, el baño de mujeres cuenta con cambiador de pañales para bebes, pero el de hombres no. Esto contribuye a reforzar la idea de que solo las mujeres son las responsables del cuidado de los hijos y las hijas. Asimismo, evita que los hombres que desean atender a sus hijos e hijas puedan hacerlo.

También se debe identificar si la intervención brindada toma en cuenta aspectos exclusivos de la condición de mujer. Por ejemplo, atención preferente a mujeres embarazadas, disponibilidad de sillas, facilidad para acceso a servicios higiénicos adecuados, disponibilidad de ambientes para dar de lactar. No olvidemos que hay algunas diferencias biológicas entre los hombres y las mujeres que requieren una atención diferenciada, para asegurar la calidad y satisfacción.

Respecto a ello, el documento denominado “Conceptos fundamentales sobre el enfoque de género para abordar las políticas públicas” del MIMP, tiene las siguientes definiciones de sexo y género, que es necesario tener en cuenta, a fin de poder implementar Buenas Prácticas sensibles al género.

Tabla n° 4 Diferencias en Sexo y Género

SEXO GÉNERO

Concepto: Se refiere a las características biológicas de hombres y mujeres

Concepto: Alude a los distintos roles, responsabilidades y atributos que se asignan a hombres y mujeres en la sociedad como producto de una construcción socio cultural respecto de su sexo biológico.

Se nace con estas características. Se aprenden desde la infancia.

Son naturales. Pueden modificarse.

Son universales. Se adecuan al contexto social, político, económico y cultural.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

30

Valentina ¿por qué lasBuenas Prácticas en violenciafamiliar, sexual y feminicidio

deben ser sensibles algénero?

Valentina ¿por qué lasBuenas Prácticas en violenciafamiliar, sexual y feminicidio

deben ser sensibles algénero?

Porque através del enfoque

de género podemos identificary neutralizar aquello quegenera discriminación yviolencia hacia la mujer.

Porque através del enfoque

de género podemos identificary neutralizar aquello quegenera discriminación yviolencia hacia la mujer.

h) Las Buenas Prácticas son sostenibles

Las intervenciones son sostenibles cuando presentan condiciones de continuidad y disponibilidad racional de recursos financieros, humanos y ambientales. Eso quiere decir, que si una práctica implica gastos en bienes y servicios de lujo no será sostenible. Tampoco, si demanda una dedicación y tensión excesiva del recurso humano, pues llegará un momento en que la intervención perderá calidad o dejará de hacerse porque el personal se cansó, enfermó o renunció.

De igual modo, también debe considerarse el impacto ambiental de las intervenciones. Por ejemplo, si una práctica demanda la emisión de comunicaciones en papel de manera permanente, cuando muchas de estas comunicaciones podrían hacerse en medio electrónico, no será una práctica sostenible a largo plazo, porque la emisión de papeles tiene como impacto ambiental la tala de árboles, vitales para la oxigenación del ambiente y la vida humana.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

31

Así también, si en una tarea se necesita utilizar baterías, esta será sostenible si se opta por las del tipo recargable, porque de esa manera se evita la contaminación de suelos y ríos al desecharlas al término de su vida útil.

Sostenibilidad esdesarrollar acciones queaseguren la continuidad

de los resultados.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

32

En resumen y para tenerlo claro:

Tabla N° 5: Criterios de Buenas Prácticas

Criterios Descripción Palabras clave

Impacto

Las Buenas Prácticas son intervenciones directas o indirectas que generan cambios de largo plazo vinculados con la finalidad del proyecto.

Largo plazo

Eficiencia

Las Buenas Prácticas optimizan los recursos existentes y generan ahorro en tiempo y dinero. Aminoran los plazos, unen esfuerzos, eliminan duplicidades de tareas e incorporan mecanismos simplificados.

Ahorro

EficaciaLas Buenas Prácticas se dirigen a lograr resultados, llegar a la meta y alcanzar los objetivos propuestos.

Resultado

MedibleLas Buenas Prácticas deben estar documentadas y tener evidencias cuantitativas y cualitativas del cambio producido.

Indicador

ParticipaciónLas Buenas Prácticas se construyen de manera concertada y colectiva ganando capacidad de ejecución y sostenibilidad.

Concertación

Innovación,creatividad

Las Buenas Prácticas reconocen la utilidad y necesidad de las reglas y dentro de ello innovan creativamente la forma de hacerlas más operativas con nuevas ideas.

Ideas

Sensible al género

Las Buenas Prácticas incluyen acciones específicas dirigidas a fomentar la equidad de género y eliminar la discriminación y violencia.

Equidad

Sostenibilidad

Las Buenas Prácticas incluyen acciones o mecanismos dirigidos a la disponibilidad racional de recursos financieros, humanos y ambientales que aseguran la continuidad.

Continuidad

6. ¿Cómo alineo o convierto mi “práctica cotidiana” en una “Buena Práctica”?

Para transformar, convertir o alinear una práctica cotidiana y convertirla en una “Buena Práctica” se debe realizar un diagnóstico y proyectar las acciones de alineamiento en cada uno de los criterios que toda “Buena Práctica” debe cumplir. Para tal efecto, se recomienda utilizar de guía el Formato del anexo 1.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

33

Anexo 1: Formato diagnóstico y alineamiento a los criterios de Buena Práctica

(Aplique este formato a una práctica cotidiana de su servicio o unidad para analizar en qué medida está alineado a los criterios de Buenas Prácticas).A. Nombre de la práctica cotidiana:

B. Breve descripción de la práctica cotidiana:

C. Problemas que presenta la práctica (marcar con una x en cada uno de los criterios que corresponda o en su defecto describir el problema en el numeral 9 “otros”):

1. Impacto: Se desconoce el impacto que puede generar ( ) No se ha previsto cambios a largo plazo ( )La línea de influencia de la intervención ( ) No hay seguridad de cambios es lejana ( )

2. Eficiencia:La práctica implica mucho tiempo ( )Demanda recursos económicos que no tenemos ( )Genera desgaste profesional innecesario ( ) Tiene procedimientos innecesarios ( )

3. Eficacia:No hay claridad en los objetivos ( )No se ha formulado objetivos ( ) No se tiene los medios para lograr los ( )Se desconoce los resultados objetivos ( ) No se alcanzan los objetivos ( )

4. Medible: No se cuenta con evidencias cuantitativas ( ) No se cuenta con evidencias cualitativas ( )Las evidencias son insuficientes y no ( ) No se han desarrollado indicadores muestran el cambio ( )Se desconoce cómo hacer medible la práctica ( )

5. Participación: No ha habido consenso en la idea inicial ( ) No hay participación en la ejecución ( ) Se ha preferido desarrollar la práctica de manera individual paraganar rapidez ( )Existen problemas que impiden la participación ( ) Indiferencia y falta de compromiso para cambios y mejoras ( )

6. Innovación, creatividad: La práctica es la misma y no resuelve el problema ( )No hay nuevas ideas ( )No sabemos cómo innovar la práctica cotidiana ( )Se valora poco la creatividad ( )

7. Sensible al género:No se han identificado las limitaciones de género que impiden el logrode los objetivos ( )La práctica no ha contemplado acciones para enfrentar esas limitaciones ( )La práctica refuerza indirectamente estereotipos de género ( )Falta sensibilizar al equipo en la perspectiva y apuesta de género ( )

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

34

8. Sostenibilidad:La práctica no es replicable por los costos financieros que implica ( )La práctica tiene impacto ecológico ambiental ( )Presenta dificultades de continuidad ( )

9. Otros: …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… D. Acciones de alineamiento: Llenar las columnas de acuerdo a los problemas

identificados.

1. Impacto

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

2.Eficiencia

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

3.Eficacia

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

4. Medible

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

5. Participación

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

6. Innovación, creatividad

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

7. Sensible al género

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

8. Sostenibilidad

Acciones a implementar: Cambios a lograr:

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

35

Anexo 2: Formato proyecto de implementación de Buena Práctica

1. Denominación del proyecto de Buena Práctica:

2. Equipo responsable:

3. Periodo de ejecución estimado: De: ……………………….. Hasta: ………………………………….

4. Objetivos y metas de la implementación de la Buena Práctica

Objetivos Metas

5. Descripción de la situación inicial y cambios que se quieren lograr con la Buena Práctica:

Situación actual Cambio

6. Beneficiarios/as:

Beneficiarios/as ¿Quiénes son? (papel, rol o cargo que tienen)

Características por edad y sexo

Directos/as

Indirectos/as

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

36

7. Descripción y actividades del proyecto: Describa de manera detallada en qué consistirá el proyecto ¿Qué actividades y tareas se llevarán a cabo?

N° Actividades Tareas

8. Cronograma:

ActividadesMeses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

9. Monitoreo:

Señale los indicadores y los medios de verificación.

Indicadores Medios de verificación

10. Gestión de recursos y presupuesto (indique que va a necesitar y cómo los va a obtener)

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

37

7. ¿Cómo se sistematizan las Buenas Prácticas?

Esta Guía presenta un esquema metodológico resumido para sistematizar las Buenas Prácticas contra la en violencia familiar, violencia sexual y feminicidio. Se pretende recoger la información básica1 para facilitar que la experiencia sea comunicada y replicada.Previo a ello es preciso diferenciar entre la sistematización de información y la sistematización de experiencias. Veamos las diferencias:

Tabla n° 6 Definición de sistematización

Sistematización de información Sistematización de experiencias

Se refiere al ordenamiento y clasificación de todo tipo de datos e información, bajo determinados criterios, categorías, relaciones, etc. Su materialización más extendida es la creación de las bases de datos. (De Clementi, 2004, pág. 15)

Se refiere a las experiencias vistas como procesos que se desarrollan en un periodo determinado, en las que intervienen diferentes actores, en un contexto económico y social, y en el marco de una institución determinada. (De Clementi, 2004, pág. 15)

Es una actividad de análisis y reflexión de información o datos.

Es una actividad de análisis y reflexión de una experiencia.

A través de ella se genera información organizada y comunicable.

A través de ello se genera conocimiento transferible y comunicable.

La sistematización de las Buenas Prácticas, que en esta Guía se propone, es propiamente una sistematización de experiencias que implica la reconstrucción ordenada de la práctica con su respectivo análisis crítico y socialización.

Este proceso se ejecuta cuando las Buenas Prácticas ya se han desarrollado. Es decir, se trata de la reconstrucción de la experiencia y por ello se aplica el formato del anexo 3 denominado: Esquema descriptivo de la Buena Práctica. Para sistematizar una experiencia se recomienda que al menos tenga un año de ejecución.En caso se traten de proyectos de mejora por implementar se aplican los formatos de los anexos 1 y 2 de esta guía.

1 Si se tiene el interés de desarrollar un proceso integral de sistematización se recomienda tomar en cuenta las pautas que establece la Guía Metodológica de Sistematización de Experiencias del MIMP (Varillas Varilla , 2010), que detalla en cuatro apartados: el diseño del perfil de la sistematización, la descripción de la experiencia, el análisis del proceso y la redacción del informe final.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

38

Justo. Tengo unaBuena Práctica

que quiero sistematizar yno sé por dónde empezar

¿Qué me aconsejas?

Valentina. Debesguiarte del formato

descriptivo de la BuenaPráctica, que está en el

anexo 3 de esta Guía. Ademástiene un ejemplo desarrollado

para hacerlomás fácil.

Se pueden sistematizar experiencias y Buenas Prácticas referidas a la:

• Atención.• Prevención.• Generación de información.• Instrumentos de gestión.

Citamos algunos ejemplos de la práctica real del Programa:

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

39

Tabla n° 7: Categorías de Buenas Prácticas en el PNCVFS

Categoría Buena práctica identificada y sistematizada en el PNCVFS

Atención Los derechos son para todos/as: Inclusión en el circuito de atención del CEM Lima de los casos de trata con fines de explotación sexual comercial.

Prevención Facilitadoras en Acción: Mujeres que ayudan a mujeres a salir de la violencia.

Generación de información

Comunicar para incidir: reuniones de comunicación de resultados estadísticos de los Centros Emergencia Mujer

Instrumentos de gestión

Implementación de la Mesa de trabajo contra el Feminicidio a cargo del diseño de las rutas intersectoriales de atención de los casos de feminicidio, tentativa y violencia de alto riesgo en la pareja.

La sistematización de experiencias para ser eficaz en la generación de conocimiento y en la incidencia para mejorar la calidad, tiene un proceso metodológico organizado en tres fases:

a. Pre-sistematización: es la fase en la que se desarrolla una intervención profesional alineándola a los criterios de Buenas Prácticas, lo que implica además la generación de evidencias sobre el proceso y los resultados, necesarios para el siguiente proceso.

b. Sistematización: es la fase en la que se reconstruye la experiencia.c. Post-sistematización: es la fase de socialización de la sistematización

y el despliegue de acciones de incidencia para implementar las lecciones aprendidas.

Sistematizar es un procesointegral que se inicia generandoevidencias y continúa hasta la

implementación delecciones aprendidas.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

40

A continuación, se detalla el esquema metodológico de la sistematización de las Buenas Prácticas:

Gráfico 6: Esquema metodológico de la sistematización de las Buenas Prácticas

Alinear las prácticas cotidianas a los criteriosde BUENAS PRÁCTICAS(BP) y generar evidencias

Identificar la práctica a sistematizar

Descripción y análisis de la práctica (Según formato 1)

Edición del informe

Socialización/publicación

Implementación de lecciones aprendidas

PRESISTEMATIZACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

POSTSISTEMATIZACIÓN

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

41

Anexo 3: Formato descriptivo de la Buena Práctica

1. TÍTULO: Debe ser redactado de manera creativa que evidencie la buena práctica y el impacto o cambio que ha generado.

2. PROBLEMA: Se debe describir la situación inicial y responder concretamente ¿qué problema se quería resolver?, ¿cómo se propuso la implementación de la buena práctica? y ¿qué periodo comprende la sistematización?

3. OBJETIVOS: Se debe indicar ¿cuáles fueron los objetivos de la Buena Práctica?

4. PÚBLICO BENEFICIARIO: Indique cuál fue el público objetivo y beneficiario de la Buena Práctica.

5. METODOLOGÍA: Detalle en qué consistió la Buena Práctica y ¿cuáles fueron los procedimientos empleados?

6. DESARROLLO: Indique el periodo de desarrollo de la Buena Práctica. Relate cómo se desenvolvió la práctica. Indique ¿cuánto tiempo tiene en funcionamiento y hasta cuándo lo estará? ¿Cuál fue el equipo ejecutor? Divida en etapas y elabore la línea de tiempo.

7. DIFICULTADES Y FACILIDADES: Indique ¿Qué dificultades se presentaron (en el proceso de planteamiento, creación, implementación y/o ejecución de la práctica? (Diferenciar dificultades internas y externas) ¿Cuáles fueron los aspectos facilitadores?

8. RESULTADO E IMPACTO: Indique ¿cuál fue el impacto alcanzado? Elabore un cuadro comparativo entre el antes y el después. Evidencie ¿qué resultados se tuvo? (expresarlo en indicadores específicos)

9. ALCANCE: Describa ¿qué potencial tiene la práctica para mejorar y empujar otros procesos de cambio o incidencia?

10. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES: ¿Qué aprendizajes se desprenden de la experiencia? ¿Qué recomendaciones surgen de la práctica realizada?

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

42

Anexo 4: Ejemplo práctico de sistematización de una Buena Práctica

TÍTULO

Debe ser redactado de manera creativa, evidenciando la Buena Práctica, sus resultados e impacto.

Ejemplos:• Facilitadoras en acción: Mujeres que ayudan a mujeres a salir de

la violencia2. • Mesa intersectorial contra el feminicidio: Una experiencia de

construcción colectiva.• Comunicar para incidir: Reuniones de comunicación de resultados

en los CEM.

PROBLEMA

Se debe indicar ¿qué problema se quería resolver con la práctica y cómo se propuso su implementación?

Ejemplo:• Las víctimas de violencia familiar y sexual que vivían en las

comunidades no sentían la presencia de los servicios de atención del Estado que ayudan a solucionar estos problemas: Desconocían qué hacer y a dónde acudir.

• Las líderes comunitarias eran espectadoras de diversos casos de maltrato hacia las mujeres que ocurrían en la comunidad y, aunque deseaban apoyar a las víctimas, se sentían impotentes y limitadas por no tener conocimiento del tema ni de los centros de atención.

• El Programa efectuaba, desde los CEM, actividades preventivas promocionales en la comunidad, pero con limitado acceso y cobertura. No contaba con personal de apoyo voluntario y hacían pocas campañas de sensibilización. En la práctica, estaba alejado de las percepciones y la cultura de la localidad mientras la violencia persistía.

2 En la actualidad el programa se denomina Facilitadoras/es en Acción porque involucra mujeres y varones; en cambio, cuando se sistematizó la Buena Práctica que se desarrolla en el ejemplo, las integrantes eran fundamentalmente mujeres.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

43

METODOLOGÍA

¿En qué consistió la práctica? ¿Cómo se desarrolló?

Ejemplo:• Constituye una estrategia de participación social que se

desarrolla con la finalidad de generar redes de apoyo locales para enfrentar la violencia. La experiencia involucró a lideresas capacitadas para realizar acciones preventivas, así como para detectar y derivar casos de violencia familiar y/o sexual a los servicios especializados.

• El entrenamiento y formación de las facilitadoras tiene tres etapas: La primera, que comprende la sensibilización, selección de las lideresas y la formación en sí; la segunda, que se desarrolla al siguiente año y se denomina “Reforzamiento”; y, finalmente, al tercer año, la etapa de “Especialización”. Asimismo, las actividades que ellas realizan obedecen a un plan que incluye charlas, campañas de difusión, ferias informativas y el apoyo de actividades que desarrolla el área de prevención, entre ellas la campaña nacional Casa por Casa, que consiste en llegar a los hogares, informar y difundir los servicios de los CEM y, además, detectar posibles casos de violencia.

DESARROLLO

¿Cuánto tiempo tiene la práctica en funcionamiento y hasta cuándo lo estará? ¿Cuál fue el equipo ejecutor? Elaborar línea de tiempo.

Este programa formativo se inició en el año 2002 con los CEM de Lima y Callao, para luego extenderse en todo el país. A la fecha, constituye una estrategia de intervención permanente a cargo de la Unidad de Prevención y Promoción Integral Frente a la Violencia Familiar y Sexual, y operativizada por el/la especialista de promoción social de cada CEM. La sistematización presentada recupera la experiencia de siete años, es decir del año 2002 hasta el 2009.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

44

A continuación, en el cuadro adjunto se detallan las etapas o línea de tiempo de esta experiencia:

Tabla: n° 6 Línea de tiempo de la experiencia: Facilitadoras en Acción, mujeres que ayudan a

mujeres a salir de la violencia

FASES AÑO DESCRIPCIÓN

Programa piloto 2002Diseño y validación de propuesta inicial. Se implantó el programa piloto formativo en Lima y Callao, formándose 218 facilitadoras.

Implementación del Programa Facilitadoras en Acción

2003 -2004

Se rediseña el programa con una fase de formación de seis meses, incluida una réplica. Todavía no se incluía la fase de fortalecimiento ni de actualización. Piloto del modelo en Lima y Moquegua. Se desarrollan los primeros módulos educativos validados.

Acreditación de Facilitadoras en Acción

2005

Reconocimiento mediante la Resolución Ministerial Nro. 605-2005 –MIMDES que decreta: Reconocer la labor de prevención de las facilitadoras y, además, la entrega de una credencial de identificación. Se amplía el programa a las provincias de Cerro de Pasco y Arequipa. Se consolida un paquete de módulos educativos para las tres fases: formación, fortalecimiento y actualización.

Consolidación de propuesta integral

2006 -2007

Se amplía el programa a 18 provincias más. Se incorpora a las facilitadoras en las campañas Casa por Casa.

Expansión y sistematización

2008 - a la fecha

Expansión a todas las regiones del país. Se emprenden acciones para sistematizar y difundir la experiencia. Se inicia el proceso de adaptación intercultural de los módulos y materiales de capacitación y difusión.

DIFICULTADES Y FACILIDADES¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de planteamiento, creación, implementación y/o ejecución de la práctica? (Diferenciar dificultades internas y externas) ¿Cuáles fueron los aspectos facilitadores?

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

45

Tabla: n° 7 Dificultades y facilidades de la experiencia: Facilitadoras en Acción, mujeres que

ayudan a mujeres a salir de la violencia

DIFICULTADES FACILIDADES

INTERNAS Personal insuficiente para la capacitación y el entrenamiento de las facilitadoras a nivel nacional

P r o m o t o r e s / a s motivados/as por el desarrollo de esta nueva estrategia.

EXTERNAS La inseguridad ciudadana ha mermado la confianza de la población, que es más resistente a recibir a personas que lleguen a sus hogares para desarrollar las Campañas Casa por Casa o realizar cualquier otra actividad preventiva promocional. En algunas zonas como los estratos A, B e inclusive C, es muy difícil desarrollar este tipo de campañas.

Apoyo de los establecimientos de salud e instituciones educativas para la difusión de la estrategia y generar confianza en la población.

IMPACTO

¿Cuál fue el impacto alcanzado? Hacer un cuadro comparativo entre el antes y el después ¿Qué resultados se tuvo? (expresarlo en indicadores específicos)

Ejemplo: El Programa Facilitadoras en Acción ha generado espacios de participación

y desarrollo personal para mujeres líderes que logran empoderarse frente al problema de la violencia, y pueden actuar como defensoras de los derechos propios y de otras mujeres. A nivel personal, las Facilitadoras en Acción han reforzado sus habilidades para comunicarse, interrelacionarse, coordinar servicios, abogar por otras mujeres que sufren violencia, trasmitir conocimientos y habilidades para planificar y organizar eventos. Este programa ha establecido un puente entre las mujeres afectadas por la violencia y los servicios públicos especializados, marcando la presencia del Estado en la comunidad y recogiendo a la vez la perspectiva de la comunidad.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

46

Tabla: n° 8 Impacto de la experiencia: Facilitadoras en Acción, mujeres que ayudan a

mujeres a salir de la violencia

ANTES DESPUÉS

Las víctimas de violencia familiar y sexual que vivían en las comunidades no sentían la presencia de los servicios especializados, desconocían qué hacer y a dónde acudir.

Víctimas de violencia familiar y sexual identifican a las Facilitadoras en Acción como referentes en sus comunidades para recibir orientación oportuna sobre qué hacer y a dónde acudir.

Las lideresas comunitarias eran espectadoras de los casos de violencia familiar y sexual que ocurrían en la comunidad y, aunque deseaban apoyar a las víctimas, se sentían impotentes y limitadas en conocimiento.

Las lideresas desarrollan conocimientos y habilidades para ayudar a otras mujeres a salir de la violencia, orientándolas, animándolas a buscar ayuda profesional, contactándolas con los servicios especializados de la zona y abogando por ellas.

El Programa efectuaba desde los CEM actividades preventivas promocionales en la comunidad, pero con limitado acceso y cobertura. No se contaba con personal de apoyo voluntario y se hacían pocas campañas de sensibilización.El Programa estaba alejado de las percepciones y la cultura de la localidad.

El Programa cuenta con el apoyo de las facilitadoras que han ayudado a ampliar la cobertura y el acceso a comunidades lejanas. La población de estas zonas está más sensibilizada con el tema. Las facilitadoras apoyan en las campañas CASA POR CASA, brindan charlas y colaboran en las ferias de servicio itinerantes. Con esta estrategia, el programa se vincula más a la realidad local, las percepciones y la cultura de la gente.

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

47

ALCANCE ¿Qué potencial tiene la práctica para mejorar y empujar otros procesos

de cambio o incidencia?

Ejemplo: Anteriormente, el Programa efectuaba, desde los Centros Emergencia Mujer,

actividades preventivas promocionales en la comunidad, con limitado acceso y cobertura. No se contaba con personal de apoyo voluntario y se hacían pocas campañas de sensibilización, de manera que su impacto en la zona de responsabilidad era realmente restringido. Esta propuesta contribuyó, por tanto, con ampliar la cobertura y generar más impacto en las localidades, con un mayor acercamiento a su cultura y sus líderes/as.

Asimismo, las Facilitadoras en Acción han encontrado un espacio de participación social desde el cual empujan otros procesos para el desarrollo de su localidad.

Lecciones aprendidas

¿Qué aprendizajes se desprenden de la experiencia?

Se ha aprendido:

• Que la seguridad ciudadana implica acciones de prevención y promoción, y no solo medidas sancionadoras. La presencia del/a agente comunitario/a como vigilante y nexo con los servicios es indispensable.

• Que las estrategias de atención y prevención de nuestros servicios deben adaptarse a la realidad sociocultural de las localidades, por lo que es necesario impulsar procesos de descentralización.

• Que es necesario reconocer e institucionalizar el trabajo voluntario, a fin de que este sea sostenible en el tiempo.

• Que este programa amplía la cobertura y el impacto del Centro Emergencia Mujer en la localidad, lo que se traduce en un mayor número de personas beneficiadas y de eventos preventivos promocionales.

• Que este programa tiene más éxito cuando el CEM está bien posicionado en la localidad y tiene credibilidad por el trabajo y la buena atención que realiza a las usuarias.

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

48

8. La socialización de las Buenas Prácticas

La socialización de las Buenas Prácticas tiene por finalidad promover la reflexión y el análisis sobre la intervención profesional, con relación a su eficacia y las estrategias para hacer mejor las cosas.

Este proceso reflexivo lleva a evaluar y revisar enfoques, conceptos, estrategias, modos de operación, resultados, factores claves, nudos críticos, obstaculizadores y facilitadores, a la vez que destacar las soluciones innovadoras que el propio funcionariado, actores/as involucrados/as encuentran para llevar adelante sus objetivos y logros. (Observatorio Latinoamericano de la innovación pública local, s.f.)

Con esta finalidad, se ha previsto desarrollar:

a) Reuniones de comunicación de resultados de las Buenas Prácticas y sus lecciones aprendidas.

b) Reuniones de incidencia para la implementación de lecciones aprendidas a fin de contribuir a la mejora y rediseño de los servicios.

c) Sistematización de Buenas Prácticas.d) Almacenamiento y transferencia de los aprendizajes mediante un

repositorio digital de Buenas Prácticas.e) Acciones de reconocimiento de Buenas Prácticas mediante evento

anual de presentación y premiación.

Todos y todaspodemos desarrollar

Buenas Prácticas paragenerar conocimiento eincrementar la calidad

Buenas prácticas contra la violencia familiar, sexual y fem

inicidio.

49

Bibliografía

Cabré Castellví , T. (1 de Enero de 2010). Terminología y buenas prácticas. Recuperado el 23 de 1 de 2014, de Publifarum, n. 12: http://publifarum.farum.it/ezine_articles.php?id=161

Ciudadanos al Día. (20 de Febrero de 2013). Premio 2013 Buenas Prácticas en Gestión Pública -CAD. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de Premio BPG - CAD: http://www.premiobpg.pe/es/premio-2013/bases.html

Colin, L. (s.f). Las normas ISO 9000:2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad. Recuperado el 5 de Agosto de 2014, de Artículos Técnicos del Instituto de Investigaciones Eléctricas: http://www.iie.org.mx/bolISO02/tecni2.pdf

De Clementi, L. (2004). Guía metodológica de sistematización. Tegucigalpa, Honduras: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria - FAO. Obtenido de http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/guia-met.pdf

Fundación IRES. (Junio de 2010). Guía de Buenas Prácticas. Mentorías: Atención psicológica y educativa para niños y niñas víctimas de violencia familiar y de género. (F. I. Social, Ed.) Recuperado el 29 de 1 de 2014, de http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/descargar.aspx?id=3993&tipo=documento

ISO 9001. (2011). ISO 9001 información. Recuperado el 4 de agosto de 2014, de Herramientas para que logres implementar la norma ISO 9001: http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.html

Mateo, R. J. (21 de Agosto de 2009). Sistemas de Gestión de la Calidad. Recuperado el 2014 de agosto de 4, de Web de Suprema Qualitas: http://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.html

MIMP. (s.f.). Resolución Ministerial N° 316-2012-MIMP.

Movimiento Manuela Ramos. (2011). ABC de la atención con calidad a la violencia contra la mujer: Guía para proveedores de servicios públicos. Lima: Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos del Movimiento Manuela Ramos.

Observatorio Latinoamericano de la innovación pública local. (s.f.). Sistema de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios - Territorio Chile. Recuperado el 22 de Mayo de 2014, de Innovación Local: http://www.innovacionlocal.org/quienes.php?lang=es

Buen

as p

ráct

icas

par

a m

ejor

es re

sulta

dos.

50

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (21 de Enero de 2014). Foro de conocimiento : Mejores Prácticas. Obtenido de http://www.fao.org/knowledge/goodpractices/gp-definitionsandcriteria/criteriaforgoodpractice/es/

Pérez Serrano , G. (Noviembre de 2010). Buenas prácticas en las universidades de adultos mayores. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/OFERTA/UNED_SENIOR/METODOLOGIA_SENIOR/GU%C3%8DA%20DE%20BUENAS%20PR%C3%81CTICAS.PDF

PNCVFS. (2007). Evaluación de impacto seguimiento a la capacitación en asuntos de género y violencia familiar. Lima: MIMDES.

Presidencia del Consejo de Ministros. (2013). Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Lima, Perú: Secretaría de Gesión Pública de la PCM.

RED SIDA PERÚ. (2012). RED SIDA PERÚ. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de Marco conceptual sobre prácticas y lecciones aprendidas en VIH: http://www.redsidaperu.org.pe

SHCP. (2010). Web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 24 de Marzo de 2014, de Guía para el diseño de indicadores estratégicos: http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/Documentos%20Recientes/guia_ind_estrategicos20100823.pdf

Sunass. (mayo de 2014). Portal web de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Recuperado el 30 de julio de 2014, de Concurso de Buenas Prácticas de las EPS: http://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/bienvenidos

Varillas Varillas, D. (2010). Guía Metodológia de Sistematización de Experiencias 2010. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.