Guía para realizar una lectura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Gua para realizar una lectura.

    1/2

    Persona y Aprendizaje

    Anexo 1: MATRIZ DE LECTURA

    ANTES DE LA LECTURATtulo de la obra segn

    reglas APA.

    Rescatar conocimientos

    preios sobre la tem!tica

    del te"to a leer

    #Establecer in$erencias o

    %ip&tesis sobre la

    tem!tica a partir de una

    mirada general al te"to.

    DURANTE LA LECTURA

    'denti$icaci&n de

    conceptos claes o

    ideas releantes acerca

    del contenido del te"to.

    'denti$icar ideas o

    conceptos en relaci&n a

    aspectos estructurales

    del te"to.

    Comprobaci&n de

    %ip&tesis o in$erencias

    establecidas antes de

    leer

    (ormulaci&n de al

    menos de dos preguntas

    P)STER')R A LA LECTURA

    Resumen

    Desarrollo de dos

    conceptos claes a

    elecci&n

    Pro$undi*aci&n de

    respuestas a preguntas

    reali*adas

  • 7/26/2019 Gua para realizar una lectura.

    2/2

    Gua de apoyo a !ra"ajo a#ad$%i#o: Leer un !ex!o a#ad$%i#o

    Pri%eras #onsidera#iones

    Leer generalmente implica en s el desarrollo de comprensin del texto (Sol, 2001). El acto de lecturaimplicagrosso modo que el lector realia una operacin comple!a que le permitir" realiar una representacin

    mental # co$erente del texto, relacion"ndola con sus propias ideas # conocimientos acerca de la tem"tica, para%inalmente o&tener una representacin &asada en el manuscrito # en sus propios conocimientos ('a$ill #

    ain, 200*+ earson # -amm, 200).

    El entorno que nos rodea, letrado por cierto, nos o%rece una amplia /ariedad de textos (persuasi/os,

    propagandsticos, in%ormati/os, de re%lexin, expositi/os, literarios, etc.) que se presentan en %ormatos #

    soportes di%erentes, que son a&ordados por los lectores con una /ariedad de o&!eti/os (para dis%rutar, parain%ormarse, para aprender, para resol/er un pro&lema pr"ctico, para comunicarse con ). s, aunque siempre

    se lea, se lee de %orma distinta en %uncin de la com&inacin de estas /aria&les. Seguramente, $as tenido

    alguna /e la sensacin de leer de manera casi mec"nica (Trata de no leer esto). Esto sucede con tareas que

    $an sido #a automatiadas (recuerda la ltima /e que leste todo el men de opciones de ord para escri&ir).En cam&io, recuerda la ltima /e que leste un texto que sera controlado por tu pro%esor # qu tipo de lectura

    realiaste. Es posi&le, incluso, que $icieras un resumen de la misma manera, que tomaras notas o que

    discutieras acerca del contenido con tus compa3eros para /eri%icar tu comprensin del mismo. 4odas estasoperaciones que no resulta&an ser tiles en el primer caso, resultaron cla/es para me!or comprender el texto,en la segunda situacin.

    5esde el punto de /ista %sico, un texto &ien escrito # claramente diagramado %acilita la entrada al sentido. Lo

    mismo sucede con un texto cu#o /oca&ulario # su sintaxis son apropiadas.

    &C'%o eer un !ex!o a#ad$%i#o(

    La ma#or parte de los textos que leemos en la 6ni/ersidad corresponden a textos expositi/os. lgunos son

    descripti/os (caracterian un $ec$o), otros son m"s &ien argumentati/os (tratan de persuadir al lectorpri/ilegiando una posicin espec%ica %rente a un $ec$o). En cualquiera de estos casos, los textos acadmicos

    tienden a utiliar un lengua!e %ormal # tcnico, en donde los trminos son un/ocos # en donde las opiniones

    se /en siempre respaldadas por %uentes.

    lgunos conse!os que te permitir"n sacar pro/ec$o de tus lecturas7

    1. 4en un cuaderno o &loc de notas en donde $agas un esquema de cada lectura.

    2. ara ela&orar este esquema, pon atencin a los ttulos # su&ttulos. En ellos se concentra lo esencialdel tema tratado, resumido a una lnea.

    8. lantate pregunta(s) a partir del ttulo e intenta responderlas a lo largo de la lectura. 6n primer paso

    es acti/ar tus conocimientos pre/ios so&re el tema.

    9. 4rata de pro&lematiar tu lectura. Es posi&le que sur!an preguntas a lo largo de sta. :ntenta encontrarrespuesta a stas. 6n &uen lector es un lector acti/o que constantemente c$equea su comprensin.

    . :ntenta esta&lecer nexos con otros conocimientos tu#os, sean estos pro/enientes de otras lecturas u

    otros medios (un documental, un reporta!e,una clase, etc.)

    ;.