16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: Código: GFPI-F-019 Tecnología en Salud Ocupacional Código:226236 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Propuesta para la formulación del Programa de Salud Ocupacional para empresas de los diferentes sectores económicos del país. Código: Fase del proyecto: Fase III. Ejecución. Actividad (es) del Proyecto: Recopilar información, elaborar el documento y desarrollar actividades propuestas en el PSOE de acuerdo con la normatividad vigente y las condiciones de la población trabajadora. Actividad (es) de Aprendizaje : Actividad 1: Realizar capacitació n propuesta en el Programa de Inducción, capacitació n y entrenamien to. Actividad 2: Talleres lúdicos que permitan Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente, LMS: Ambiente de formación. Plataforma virtual. Empresa. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Equipos de cómputo. Información suministrada por la empresa relacionada con las condiciones de salud y trabajo de la población. Material bibliográfico. CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Papelería. Transporte visitas a empresa. Página 1 de 16 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 8 - EJECUCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Guía SO 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía SO 8

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

GUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Programa de Formacin:

Tecnologa en Salud OcupacionalCdigo:226236

Versin: 1

Nombre del Proyecto:

Propuesta para la formulacin del Programa de Salud Ocupacional para empresas de los diferentes sectores econmicos del pas.Cdigo:

Fase del proyecto:Fase III. Ejecucin.

Actividad (es) del Proyecto:

Recopilar informacin, elaborar el documento y desarrollar

actividades propuestas en el PSOE de acuerdo con la

normatividad vigente y las condiciones de la poblacin

trabajadora.Actividad (es) de Aprendizaje:Actividad 1: Realizar capacitacin propuesta en el Programa de Induccin, capacitacin y entrenamiento.Actividad 2:Talleres ldicos que permitan identificar y potencializar las destrezas y habilidades que se requieren para trabajar en equipo.Ambiente de formacin ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente, LMS:Ambiente de formacin.Plataforma virtual.

Empresa.MATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)Equipos de cmputo.Informacin suministrada por la empresa relacionada con las condiciones de salud y trabajo de la poblacin.Material bibliogrfico.CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)Papelera.Transporte visitas a empresa.

Resultados de Aprendizaje:

2301010303 Divulgar prcticas y procedimientos de trabajo seguro que minimicen el impacto de los riesgos y peligros existentes en la organizacin.Competencia:

23010103 Fomentar prcticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo.

Resultados de Aprendizaje:

2301010602 Ejecutar procesos de induccin, capacitacin y entrenamiento con base en el programa establecido por la organizacin.Competencia:

23010106 Ejecutar acciones de promocin de la salud y prevencin de riesgos del trabajo para la poblacin cubierta y no cubierta por el SER en relacin con las necesidades identificadas.

Duracin de la gua (en horas):

A medida que el lugar de trabajo se hace cada vez ms complejo gracias a la intervencin de factores econmicos, sociales o tecnolgicos; es necesario una mejor comprensin de las causas y medios de prevencin de los accidentes y enfermedades. Funcionarios pblicos, estudiosos, empresas y sindicatos tienen un importante papel por desempear en el desarrollo de las investigaciones encaminadas a esa comprensin. El siguiente e importante paso es la transmisin eficaz de esa informacin a los trabajadores, supervisores, administrativos y directivos. El encargado de velar por la salud y seguridad de los trabajadores miembros de una organizacin tiene la misin de comunicar o transmitir esta informacin.

De otra parte, uno de los objetivos principales del plan nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo 2013 - 2021 es fortalecer la promocin de la salud y la prevencin de los riesgos laborales donde se prioriza, como una de las estrategias, el fomento de estilos de vida y trabajo saludables promoviendo una cultura de autocuidado entendida esta como "... el conjunto de habilidades y de competencias a los que recurre el individuo, para establecer procesos y manejos desde y hacia s mismo, hacia el grupo, hacia la comunidad o hacia la empresa, con el objeto de gestionar y resolver sus propios procesos y su necesidad de desarrollarse como ser humano... " (FISO, 2012) sin que se vea alterado su proceso salud - enfermedad ni su rol como trabajador. Adicionalmente, se plantea la intencin de incorporar en el sistema educativo la cultura de autocuidado desde los primeros niveles de formacin. Fuente: http://co.fotolia.comPor lo tanto, es importante que el aprendiz del programa Tecnologa en Salud Ocupacional del SENA adquiera las competencias idneas para participar y apoyar estos procesos de enseanza en las fases de evaluacin de necesidades de la organizacin, apoyo en la obtencin de los recursos, estructuracin de los objetivos y contenidos, la seleccin de mtodos educativos, la realizacin de la sesin educativa y su respectivo seguimiento.

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

En las siguientes situaciones dramatice, plantee y justifique como realizara una capacitacin y cules seran sus recursos. (Trabajo en grupo)1. Cmo ensear a un nio a amarrar los zapatos.2. En casa, qu estrategias usara la familia para sensibilizar al trabajador de una mina de carbn para que aplicara los procedimientos de trabajo seguro.3. Capacitacin en legislacin a personal Administrativo de una empresa de lcteos con nivel de escolaridad Universitario (cuenta con una sala de juntas).

Presente una lluvia de ideas en la sesin de formacin por grupos de trabajo de las capacitaciones ms necesarias para El SG-SST en cualquier tipo de organizacin. Actividad 1. Disee un folleto informativo y creativo, sobre uso y manejo de residuos slidos en su hogar Actividad 2.

Lea con atencin el siguiente artculo y responda las preguntas:

Tomado de: PERIDICO LA PATRIA. Jueves 5 de noviembre de 2009. En: http: //www.lapatria.com /Noticias /ver_ noticia.aspx?CODNOT=80150&CODSEC=4. (Noviembre 9 de 2009).Intoxicacin en Acasa fue leveRedaccin/LA PATRIA

Un susto pasaron ayer por la tarde en la empresa Acasa cuando por un incidente en la rutina de trabajo en el que se intoxicaron con cloro cuatro empleados. Manizales

Un susto pasaron ayer por la tarde en la empresa Acasa cuando por un incidente en la rutina de trabajo en el que se intoxicaron con cloro cuatro empleados.

El incidente ocurri a eso de las 3:00 de la tarde, cuando algunos operarios estaban manipulando un cilindro del que sali una sustancia que al parecer podra ser cloro y afect la respiracin de cuatro personas. Luis Fernando Lpez, Jefe de Salud Ocupacional de Acasa, seal que los afectados fueron remitidos a la Clnica La Presentacin luego de ser evaluados por el mdico de la empresa. Los afectados fueron dados de alta ayer mismo.

Lpez asegur que es un incidente normal dentro de la rutina de trabajo de la empresa que est contemplada dentro del plan de emergencia de la mismaCon relacin al caso anterior responda las siguientes preguntas para discutir en la sesin de formacin mediante un foro (Actividad 1):

1. Qu necesidades se identifican en la empresa en cuanto a situaciones inseguras o irregulares relacionadas con el entorno? 2. Qu necesidades se identifican en la empresa en cuanto a situaciones inseguras o irregulares relacionadas con el trabajador?3. Qu temas seran pertinentes proponer a la empresa implicada en este evento adverso?

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Consulte en fuentes bibliogrficas confiables los siguientes conceptos, aplique a cada uno los parmetros de citacin de acuerdo con las normas NTC 5613: 2008 Y NTC 4490:1998 Educacin, enseanza, promocin de la salud, prevencin de la enfermedad, hbitos de trabajo saludables, autocuidado, fases del proceso de enseanza. Se indicar fecha de entrega para su respectiva socializacin. Actividad 1. Realice un cuadro comparativo donde plantee las ideas principales de cada una de las fases de un programa de educacin y socializarlo con sus compaeros. Actividad 1.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

Realice una bsqueda en la legislacin colombiana sobre normatividad legal vigente relacionada con el fomento de estilos de vida saludables en los ambientes de trabajo y cree una estrategia didctica (juego) para socializar con su grupo. Actividad 1. Realice un organizador de conocimiento (mapa conceptual, etc) donde se identifiquen las fases de un programa de educacin. Socialcelo en la sesin de formacin. Actividad 1. Consulte en fuentes de informacin confiables (bases de datos, etc) sobre condiciones de trabajo y salud de una actividad econmica de su preferencia. Teniendo en cuenta lo anterior, disee y presente en la sesin de formacin una capacitacin sobre un tema puntual, teniendo en cuenta las etapas o fases del proceso de aprendizaje. Actividad 2. Basado en el punto anterior, disee una capacitacin de induccin para una poblacin de trabajadores que ingresan a esta actividad econmica donde se pretende sensibilizar sobre condiciones de trabajo presentes en el puesto y fomentar hbitos de trabajo saludables, acompaado de una actividad de entrenamiento en manejo seguro de cargas para una poblacin trabajadora que se desempea en el rea de bodegaje y almacenamiento de productos crnicos. Actividad 2.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Para la empresa seleccionada, elija un problema de seguridad o salud que considere se debe solucionar con una mayor prioridad. Haga un breve diagnstico de la situacin incluyendo las caractersticas de la poblacin. Luego redacte los objetivos de aprendizaje, seleccione los contenidos y las estrategias metodolgicas, acordes con el diagnstico inicial. Tenga en cuenta el tiempo que tiene para llevar a cabo esta capacitacin y elabore un plan de trabajo con la informacin. Actividad 2. Realice un seminario, taller o capacitacin con uno de los temas que se hayan identificado basado en el diagnstico de necesidades de capacitacin en la empresa que ha venido trabajando. Presente un plan de trabajo en una matiz indicando nombre de la actividad, objetivos, estrategia didctica aplicada, descripcin de la actividad desarrollar, materiales, descripcin del contenido a desarrollar en la actividad, duracin de la actividad, fecha propuesta a desarrollar. Socialcelo en formacin. Adicionalmente disee un elemento multimedia o de interaccin (video, blog o similares) donde se presente el tema trabajado. Actividad 2. Elabore una presentacin para divulgar prcticas y procedimientos de trabajo seguro que minimicen el impacto de los riesgos y peligros existentes en la organizacin empresa proyecto; anexe a esto una ficha tcnica de dicha capacitacin donde incluya como mnimo: el objetivo, los subtemas a tratar o contenido temtico, metodologa, recursos necesarios y perfil del capacitador, finalmente las posibles fuentes a usar para la presentacin del tema, citando bajo las normas establecidas para fuentes bibliogrficas y cibergrafa. Actividad 2.

3.5 Actividades de evaluacin.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :

Fases de programas de educacin, estrategias de divulgacin, normas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, Actividades de alto riesgo, sealizacin, tipos, demarcacin de reas, inspecciones de seguridad, Reglamento de HSI, Poltica. NTC 10013 Procedimiento de trabajo seguro. Controles de lectura.

Evidencias de Desempeo:

Observacin en el proceso de divulgacin de normas de seguridad y procedimientos de trabajo seguro en su empresa de proyecto y actividades en sesiones de formacin. Ejecucin de seminario taller sobre un tema asignado.

Evidencias de Producto:

Entrega de organizadores de conocimiento, informe de divulgacin de normas de seguridad y procedimientos de trabajo seguro para actividades en alto riesgo en su empresa de proyecto.

Resultado del anlisis y elaboracin del contenido de propuesta de un tema asignado (Plan de trabajo).

Interpreta la legislacin en promocin de la salud y prevencin de riesgos y la correlaciona con los resultados de la caracterizacin socio-demogrfica para establecer el plan de induccin, entrenamiento y capacitacin de acuerdo con polticas de la organizacin.

Recomienda actividades para el fomento de estilos de vida saludable en la poblacin trabajadora, de acuerdo con polticas de la organizacin. Ejecuta acciones de formacin teniendo en cuenta las necesidades detectadas, los

recursos disponibles, la poblacin objeto y las estrategias de educacin para adultos de acuerdo con polticas de la organizacin.

Utiliza metodologas de divulgacin y seguimiento de procedimientos de trabajo seguro, de acuerdo con polticas de la organizacin.

Informes escritos. Presentacin oral.

Trabajo en equipo.

Controles de lectura.

Participacin activa en sesin de formacin.

Listas de chequeo.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Realizar capacitacin propuesta en el Programa de Induccin, capacitacin y entrenamiento. Equipos de computo.

Informacin suministrada por la empresa relacionada con las condiciones de salud y trabajo de la poblacin.

Material bibliogrfico. Papelera. Transporte.Profesional experto en salud y seguridad en el trabajo. Ambiente de formacin.

Empresa.

Talleres ldicos que permitan identificar y potencializar las destrezas y habilidades que se requieren para trabajar en equipo Equipos de computo.

Informacin suministrada por la empresa relacionada con las condiciones de salud y trabajo de la poblacin.

Material bibliogrfico. Papelera. Transporte.Profesional experto en salud y seguridad en el trabajo. Ambiente de formacin.

Empresa.

Riesgo: Probabilidad que ante un determinado peligro se produzca un cierto dao.Peligro: Lugar, paso, obstculo o situacin en que aumenta la inminencia del dao.Procedimiento: Mtodo o sistema estructurado para ejecutar algunas cosas.Educacin: Proceso de socializacin y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y tico de una persona.

Capacitacin: Disposicin y aptitud para conseguir un objetivo.Formacin: Educacin, instruccin.

Prevencin: Preparacin y disposicin que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.

INSHT. (s.f.). Obtenido de http://www.insht.es

Mara, C. J. (2007). Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tcnicas de Prevencin de Riesgos laborales. (9 ed.). Madrid, Espaa: Tebar.

Ministerio de la Proteccin Social. (2009). Plan Nacional de Salud Ocupacional. Ministerio de Proteccin Social. Bogot: Imprenta Nacional de Colombia.

OIT. (s.f.). Obtenido de http://www.ilo.org.OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Captulo 18. OIT.Normatividad legal vigente.

Leydi Jovana Torres Carreo, Wilder Alfonso Hernndez Duarte, Sandra Yamile Gil Martnez, Mara Araminta Umaa Matas, Fredy Ricardo Medina Cuzpoca, Gloria Yaneth Cristancho Lpez, Elsa Daz Flrez Darly Anglica Valverde Meneses, Ligia Esperanza Leao Muoz, Marcela Arvalo Guio, Vilma Doris Crdenas Beltrn

Irma HerreraInstructores SENA. C.G.I.

GUA DE APRENDIZAJE N 8 - EJECUCIN

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIN

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

GLOSARIO DE TERMINOS

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Pgina 1 de 11Pgina 11 de 11