14
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN TEMA: Sujeto y predicado APRENDIZAJE ESPERADO: -Reconocer los conceptos de sujeto y predicado así como sus características -Aplicar las nociones de sujeto y predicado en los ejercicios sugeridos EL SUJETO. I. Definición. El Sujeto es aquello (persona, animal o cosa) de quien se dice o comenta algo en una oración y que concuerda en número y persona con el verbo que es el núcleo del predicado. II. Reconocimiento del sujeto. a) Con la pregunta: ¿Quién? O ¿Quiénes? b) El sujeto concuerda con el verbo en número y persona (concordancia) Ejemplo: Predicado Sujeto Llegó El cartero . Verbo 3ª persona singular 3º persona singular III. Estructura del sujeto. Núcleo sustantivo o nominal + determinante(s). IV. Determinantes del sustantivo. Son aquellos que entregan más información acerca de quien determinan. Los determinantes del sustantivo son: - Artículo. - Adjetivo. - Complemento del sustantivo. - Frase adjetiva. - Sustantivo yuxtapuesto. - Frase sustantiva yuxtapuesta. 1. Complemento del sustantivo : conjunto de palabras, encabezadas por una preposición, que determinan al núcleo del sujeto. Ejemplo: Las calles de mi barrio. Complemento del sustantivo. 2. Frase adjetiva : conjunto de palabras con un núcleo adjetivo, que determinan al núcleo del sujeto. Está formada por un núcleo adjetivo má s determinantes.

Guía Sujeto y predicado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía  Sujeto y predicado

SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN

TEMA: Sujeto y predicado

APRENDIZAJE ESPERADO: -Reconocer los conceptos de sujeto y predicado así como sus características -Aplicar las nociones de sujeto y predicado en los ejercicios sugeridos

EL SUJETO.

I. Definición.

El Sujeto es aquello (persona, animal o cosa) de quien se dice o comenta algo en una oración y que concuerda en número y persona con el verbo que es el núcleo del predicado.

II. Reconocimiento del sujeto.

a) Con la pregunta: ¿Quién? O ¿Quiénes?b) El sujeto concuerda con el verbo en número y persona (concordancia)

Ejemplo:

Predicado Sujeto Llegó El cartero.Verbo 3ª persona singular3º persona singular

III. Estructura del sujeto.

Núcleo sustantivo o nominal + determinante(s).

IV. Determinantes del sustantivo.

Son aquellos que entregan más información acerca de quien determinan. Los determinantes del sustantivo son:- Artículo.- Adjetivo.- Complemento del sustantivo.- Frase adjetiva.- Sustantivo yuxtapuesto.- Frase sustantiva yuxtapuesta.

1. Complemento del sustantivo : conjunto de palabras, encabezadas por una preposición, que determinan al núcleo del sujeto.Ejemplo: Las calles de mi barrio.

Complemento del sustantivo.

2. Frase adjetiva : conjunto de palabras con un núcleo adjetivo, que determinan al núcleo del sujeto. Está formada por un núcleo adjetivo más determinantes.Los determinantes del adjetivo son:a) Adverbio

Ejemplo: Muy contento

adverbio adjetivoFrase adjetiva.

b) Complemento de un adjetivo: conjunto de palabras encabezadas por preposición que determinan a un adjetivo.

Page 2: Guía  Sujeto y predicado

Ejemplo:Feliz de la vida

Núcleo adjetivo Comp. del adj.

Frase adjetiva.

3. Sustantivo yuxtapuesto: es un sustantivo que va al lado de otro sustantivo, determinándolo como si fuera un adjetivo. Este sustantivo puede ser común o propio.

Ejemplo: El barco pirata.

Núcleo Sustantivo Sustantivo Yuxtapuesto.

4. Frase sustantiva yuxtapuesta: Conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo, pero que en su totalidad determina a otro sustantivo.Ejemplo:

Antonio , mi amigo,Núcleo Frase sustantivaSustantivo yuxtapuesta

V. Tipos de sujetos.Los sujetos se clasifican según distintos criterio: Criterio 1 : Según el grado de explicitación en la oración.

a) Sujeto expreso: es el que aparece en la oración.Ejemplo: La casa del árbol está en muy mal estado.

Sujeto expreso

b) Sujeto omitido : no aparece en la oración. Ejemplo: Leía una novela

Criterio 2: De acuerdo a la cantidad de núcleos.

a) Sujeto simple: tiene solo un núcleo.

Ejemplo: Alejandra irá al teatro el viernes en la noche.Sujeto simple

b) Sujeto compuesto: tiene dos o más núcleos.

Ejemplo: Alejandra y Rosa irán al teatro el viernes en la noche.Sujeto compuesto

Criterio 3 : Según la presencia o ausencia de determinantes del núcleo.

a) Sujeto complejo: el núcleo de la oración presenta determinantes.

Ejemplo: María, mi mejor amiga, tuvo un accidente ayer.Sujeto complejo

b) Sujeto incomplejo: el núcleo de la oración no presenta determinantes.

Ejemplo: María tuvo un accidente ayer.Sujeto Incomplejo

Criterio 4: De acuerdo si la oración está en voz activa o en voz pasiva.

Page 3: Guía  Sujeto y predicado

a) Sujeto agente: El sujeto realiza la acción.Ejemplo: Los niños leyeron todos los libros

Sujeto agente

b) Sujeto paciente: el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe. La oración paciente puede presentar dos tipos de estructura:

Con el verbo en voz pasiva (verbo ser + verbo en participio)Ejemplo: Todos los libros fueron leídos por los niños

Verbo en voz pasiva

Actividades.

I. Analiza los sujetos de las siguientes oraciones, en tu cuaderno, y clasifícalos.

a) La niña de la casa roja siempre pelea con su hermano chico.b) Mi hermano y sus amigos de la universidad viajarán a Perú estas vacaciones.c) Ayer encontramos un perrito recién nacido en la calle.d) Chile, extenso país, tiene una gran cantidad de costa.e) Fueron compradas todas las entradas de la fiesta.f) Las gaviotas más hambrientas buscaban presurosas el alimento.g) Todas las invitaciones a la charla fueron enviadas ayer por Gonzalo.h) Aquella joven enfermera atenderá a su hijo.

II. Responde las siguientes preguntas.

1. “Estos anzuelos de hueso se fabricaron desde entonces con el hueso del muslo del pescador muerto”.

El sujeto de esta oración es:

a) Expreso, simple, complejo, agente.b) Omitido.c) Expreso, simple, complejo, paciente.d) Expreso, compuesto, complejo, paciente.e) Expreso, simple, incomplejo, agente.

2. En la oración: “Dos muy extraños personajes llegaron anoche en medio de la fiesta”, las palabras subrayadas son:

a) Una frase sustantiva yuxtapuesta.b) Un complemento de un adjetivo.c) Una frase adjetiva.d) Un complemento del sustantivo.e) Adverbios.

3. “La duodécima comisaría de Santiago recibió muchas denuncias de robo ayer”.

El núcleo del sujeto de esta oración está determinado por:

a) Un artículo definido y un complemento del sustantivo.

b) Una frase adjetiva y un complemento del sustantivo.c) Un artículo definido, un adjetivo numeral cardinal y

un complemento del sustantivo.d) Un artículo definido, un adjetivo numeral ordinal y

una frase sustantiva yuxtapuesta.e) Un artículo definido, un adjetivo numeral ordinal y un

complemento del sustantivo.

4. “En la función de anoche aplaudieron calurosamente a la compañía de teatro de la universidad por su gran actuación”.

En esta oración el sujeto es:

a) Expreso, simple, complejo y agente.b) Expreso, compuesto, complejo y agente.c) Expreso, simple, complejo y paciente.d) Omitido.e) Expreso, simple, incomplejo y paciente.

5. “Alejandro y Daniel, su primo, son jóvenes muy solidarias”. El sujeto de esta oración es:

a) Expreso, simple, incomplejo y agente.b) Expreso, compuesto, incomplejo y paciente.c) Expreso, compuesto y complejo.d) Expreso, compuesto, complejo y agente.e) Omitido.

6.- “Eduardo irá a clases de natación durante este año”. El sujeto de esta oración es:

a) Expreso, simple, incomplejo y agente.b) Expreso, compuesto y paciente.c) Expreso y complejo.d) Expreso, simple, complejo y agente.e) Omitido.

Page 4: Guía  Sujeto y predicado

EL PREDICADO

I. Definición.

El predicado es todo aquello que, en una oración, se dice del sujeto. Observa los siguientes ejemplos

Constanza, mi hermanan menor, irá de vista a la casa de mi abuela.

Mi mamá es muy tierna conmigo y mis hermanos.

II. Predicado nominal y verbal.

El predicado puede ser de dos tipos: nominal o verbal. Observa el siguiente esquema explicativo.

Analicemos brevemente en qué consisten cada uno de ellos.

a) Predicado nominal. Es aquel cuyo núcleo o palabra principal es un nombre. Consta de un verbo copulativo y un atributo

predicativo, que es la cualidad o propiedad que se atribuye a un sujeto.

Ejemplos: - Joaquín es un hombre muy alegre.

Cópula Atributo Verbal Predicativo.

- Su tío está muy cansado. Cópula Atributo Verbal Predicativo.

Veamos la estructura de este tipo de predicado en el siguiente mapa conceptual:

Page 5: Guía  Sujeto y predicado

b)Predicado verbal:

Es aquel cuyo núcleo o palabra principal es el verbo. Está formado por un verbo predicativo que puede tener complementos.

Ejemplos:- Julián ordenó su cuarto esta mañana.

Verbo Determinantes Predicativo

- Daniela y Karina durmieron en casa de sus primas. Verbo Determinantes Predicativo.

Actividad. Señala ( en tu cuaderno) el tipo de predicado de cada oración (nominal o verbal)

- Carolina parece muy enojada.

- Los amigos de Ivonne comieron una exquisita paella.

- Mis compañeros del colegio estarán suspendidos por tres días.

- Este perrito es un gran guardián.

- Nuestro amigo era de una galaxia lejana

Page 6: Guía  Sujeto y predicado

Analicemos los componentes del predicado verbal en este mapa conceptual:

III. Determinantes del verbo.

Como vimos el predicado verbal está compuesto por el verbo predicativo más los determinantes de este. Analicemos cada uno de los determinantes del verbo.

1. Adverbio.

El adverbio es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras. Ejemplo:

- Ellos juegan siempre el mismo juego. Núcleo Adverbio Verbal de tiempo

Los adverbios pueden ser de distintas clases:

Clase Adverbios

Lugaraquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás...

Tiempoantes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras...

Modobien, mal, regular, despacio, de prisa, así, a prisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente...

Cantidadpoco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente...

Afirmación sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente...

Negación no, jamás, nunca, tampoco...

Duda quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente...

EL PREDICADO VERBALEL PREDICADO VERBAL

Verbo predicativoVerbo

predicativoDeterminantes

Determinantes

Estos sonEstos son

Se compone de Se compone de

Adverbios y locuciones adverbiales

Adverbios y locuciones adverbiales

Complemento DirectoComplemento

Directo

ComplementoIndirectoComplemento

Indirecto

Complementos CircunstancialesComplementos

Circunstanciales

Son los que tienen significado pleno y constituyen el núcleo sintáctico y semántico del predicado

Son los que tienen significado pleno y constituyen el núcleo sintáctico y semántico del predicado

Ejemplos:Ejemplos:

El perro ladra.La niña canta.El perro ladra.

La niña canta.

Page 7: Guía  Sujeto y predicado

2. Frase adverbial.

Se llama frase adverbial al conjunto de dos o más palabras cuyo núcleo o palabra principal es un adverbio. En este caso el adverbio está determinado por otro adverbio.

Ejemplo:Encontramos todo bastante bienNúcleo Frase adverbialVerbal

3. Locuciones adverbiales.

Se llaman también modos o giros adverbiales y son los conjuntos de dos o más palabras que funcionan a modo de adverbio. No se pueden descomponer, porque pierden su significado.Ejemplo:

- Llegamos a última hora Núcleo Locución Verbal adverbial.

Las locuciones adverbiales, al igual que los adverbios pueden ser de distintos tipos:Clase Locuciones adverbiales

Lugar al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado...

Tiempode repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde...

Modo

a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera...

Cantidadal menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo...

AfirmaciónDesde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad...

Negación de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo...

Duda tal vez, a lo mejor, puede que...

Actividad.

2. Crea oraciones que tengan los siguientes determinantes del verbo y escríbela en tu cuaderno (una oración por cada determinante de la lista).

- Un adverbio de lugar.- Un adverbio de modo.- Un adverbio de afirmación.- Un adverbio de duda.- Una locución adverbial de tiempo.- Una locución adverbial de cantidad.- Una locución adverbial de modo.

Page 8: Guía  Sujeto y predicado

4. Complementos del verbo.

Llamamos complementos del verbo a las palabras que completan la significación del verbo. Estos complementos pueden ser: directos, indirectos o circunstanciales.

a) Complemento Directo o acusativo.

Es aquel sobre el cual recae directamente la acción indicada por el verbo.Ejemplo:

- Andrea barrió [la casa] Núcleo Complemento Verbal directo.

El complemento directo, a diferencia de los otros tipos de complementos, no va encabezado por ninguna preposición. Solamente acepta la preposición “a” cuando la acción recae en personas o cosas personificadas.

Ejemplo

- Camila visitó [a sus primos].

Núcleo Complemento directo Verbal

PARA RECONOCER EL COMPLEMENTO DIRECTO EXISTEN TRES MANERAS:

Nº 1: Preguntando al verbo ¿Qué es lo… (+ Verbo en participio)?

Ejemplo:- Recorrí todo el camino. ¿Qué es lo recorrido? Todo el camino= complemento directo.

(Este sistema no permite reconocer el complemento directo en todas las oraciones.)

Nº 2: Reemplazando lo que suponemos puede ser el complemento directo por los pronombres acusativos: la, lo, las, los. En este caso estos pronombres funcionan como complementarios directos.

Ejemplo:- Susana ocupó el computador. Susana lo (reemplaza a “el computador”) ocupó.

Si se puede sustituir por el pronombre acusativo es porque corresponde al complemento directo.

Nº 3: Transformando la oración activa en pasiva. En ese caso el complemento de la oración activa pasa a transformarse en sujeto de la oración pasiva.

Ejemplo:- Ella escucha la radio (oración activa). La radio es escuchada por ella (oración pasiva).

Actividades.

¿CÓMO RECONOCERLO?

Page 9: Guía  Sujeto y predicado

3. Marca con un lápiz de otro color, el complemento directo de las siguientes oraciones:- Limpiamos la casa en pocos minutos.- En esta actividad estudiaremos el complemento directo.- El libro contaba una historia muy fantástica.- Marta esperará a su hermana en la entrada del colegio.- El coro entonó magníficamente los villancicos.

4. Inventa un complemento directo para las siguientes oraciones:

- Ellas decoraron___________________ con gran elegancia. (Complemento directo)

- Tus padres compraron _____________ para ti. (Complemento directo)

- Julián, el pololo de Anahí, está escribiendo____________ para el concurso de poesía. (Complemento directo)

- Siempre visitamos ____________________ en las vacaciones de verano. (Complemento directo)

- Anoche observamos______________ con el telescopio nuevo de Francisca. (Complemento directo)

b) Complemento indirecto o dativo.

Es el complemento que nos indica la persona, el animal o la cosa en cuyo beneficio o daño se realiza la acción del verbo.

Ejemplo: Esta tarde cocinaremos un rico pastel [para mi mamá].

Núcleo verbal Complemento indirecto

El complemento directo va siempre encabezado por las preposiciones a o para. Comúnmente acompañan al complemento directo, pero pueden ir sin él.

Reconocimiento.

Existen dos formas para reconocer el complemento indirecto:

Nº 1: Preguntando al verbo ¿a quién? o ¿para quién? Ejemplo:

Sofía compuso una melodía para su abuelita C. Indirecto ¿Para quién compuso una melodía, Sofía?= para su abuelita

Nº 2: Sustituyendo la estructura que suponemos es el complemento indirecto por le o les que actúan como complementarios indirectos.

Ejemplo: -Trajo un vestido para Antonia.

Le (sustituye a “para Antonia”) trajo un vestido.

(Es conveniente primero reconocer el complemento directo y luego identificar el complemento indirecto)

Actividad. Indica el complemento indirecto de las siguientes oraciones.

- Respondió violentamente a su vecino.- Envié el anuncio al diario “El Mercurio”.- Mi esposo lee un cuento a los niños todas las noches.- Tarde o temprano pagarán su deuda al banco.

Page 10: Guía  Sujeto y predicado

- Aquel simpático payaso da alegría a todos los niños del barrio.- Presta atención a tu maestro cuando explica la materia.

c) Complementos circunstanciales.

Son los que complementan la significación del verbo, expresando algunas de las circunstancias en que este realiza la acción.Existen circunstancias de tiempo, lugar, modo, causa, etc., las cuales dan nombre a los complementos circunstanciales.

Ejemplos:

- Viajaremos a Chiloé el martes.

Núcleo verbal C.C. de tiempo

- En casa de Laura encontramos mis lentes perdidos.

C.C. de lugar núcleo verbal

- Las alumnas juntaron el dinero con mucho esfuerzo.

Núcleo verbal C.C. de modo.

Reconocimiento.

Se reconocen preguntando ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué?, etc.

En el siguiente cuadro veremos los nombres de los complementos circunstanciales más comunes y la pregunta para reconocerlos, con sus respectivos ejemplos:

Nombre del complemento. Pregunta de reconocimiento. Ejemplo.C. C. de tiempo ¿Cuándo? Lo conocí [el veinte de marzo]. C. C. de lugar. ¿Dónde? Reunámonos [en la biblioteca].C. C. de modo. ¿Cómo? Nos abrazamos [con gran afecto].C. C. de causa. ¿Por qué? Todo ocurrió [por su impaciencia].C. C. de instrumento ¿Con qué? Pinten el cuadro [con óleo].C. C. de cantidad. ¿Cuánto? Conversamos [mucho tiempo].C. C. de compañía. ¿Con quién? Iré a la fiesta [con Tamara].C. C. agente. ¿Por quién? Fue castigada [por sus padres].

Actividades.

6.- Analiza en forma completa las siguientes oraciones:

- Antonio y Patricio partieron a la playa en febrero.- Algunas alumnas todavía no entienden la materia por su falta de atención.- Tu simpática vecina trajo un regalo para ti.- Catherine y su pololo caminaban lentamente por el parque esta tarde.- Todavía quedan fideos en la alacena.- Lleva rápidamente la comida a tu abuelita.- Susana, mi hermana menor, escribió con gran esmero un cuento para mi madre.- Fuimos sancionadas por el director por nuestros constantes atrasos.

7.- Crea oraciones donde los predicados presenten los siguientes determinantes:

- Un adverbio, un complemento directo y un complemento circunstancial de lugar.

- Una locución adverbial, un complemento indirecto.

¡Uf! Era más sencillo de lo que imaginaba.

Page 11: Guía  Sujeto y predicado

- Un complemento directo, un complemento circunstancial de modo y un complemento circunstancial de lugar.

- Un adverbio, un complemento directo y un complemento circunstancial de medio.

- Un complemento directo, un complemento indirecto y un complemento circunstanciadle modo.

8.- Señala el tipo de complemento de estas oraciones (directo o indirecto)

- Hallé a María Rosario en la puerta de la capilla: _____________________

- Sus manos delicadas curaban al perrito herido: ______________________

- Juan come una manzana verde: __________________________

- Carlos compró una casa para su madre: _________________________

- Alejandra estudia Ingeniería Comercial_____________________

- El trajo dos libros para los profesores:________________________

- El profesor enseñará latín a los niños de la población _______________________

- Lina tomó en brazos a su sobrino: ________________________

9.- Escribe el complemento indicado para cada oración

- Pedro partirá de viaje ______________________ (C.C. de tiempo)

- Juntémonos mañana _____________________ (C.C de lugar)

- El futbolista lanzó la pelota _______________________ (C. C de modo)

- No pude ir a la fiesta ________________________ (C.C de causa)

- El escultor dio forma a su obra ____________________(C.C de medio)

- Mi abuelita fue a la fiesta _____________________(C. C de compañía)

Un poquito de ejercicio mental no le

viene mal a nadie.