2
TEST DE MADUREZ Para valorar el lenguaje Puede usarse un breve diálogo informal («¿qué ves en la tele?, ¿a qué te gusta  jugar?). Convendría seleionar uatro o ino !reguntas, " #aer siem!re las mismas a todos los ni$os, lo que !ermitiría estableer om!araiones. %n los ni$os más !eque$os es &til un !eque$o rato de juego informal (on una asita on mu$eos, un o#e, un teléfono de juguete). 'tiliando también !reguntas abiertas. Puede utiliarse también láminas de dibujos en las que se re!resenta un uento visual, que el ni$o debe relatar on !alabras. *a re!etii+n de !alabras " !seudo!alabras también es mu" &til las difiultades en la re!etii+n, sobretodo de !seudo!alabras, es una !rueba mu" sensible !ara detetar !roblemas de lenguaje. -e esta forma, se obtiene informai+n de la organiai+n del lenguaje en todos los as!etos formales " funionales. La Motricidad Fina bservando la manera en que se ata los botones " los ordones de los a!atos mientras se viste, nos dará una idea de su motriidad fina. Explorar la lateralidad /aía los 0 a$os la alidad de su re!resentai+n será mu" buena. Evaluación en Primaria Exploraremos la lectura /aiendo que el #io lea en vo alta " #aiéndole algunas !reguntas sobre el te1to !ara e1!lorar su om!rensi+n. Para explorar la escritura %sta e1!lora i+n, a$adida a la atividad del aula gener al, !uede su!oner un oste mu" !eque$o de tiem!o. Preisa de reursos senillos, !erfetamente dis!onibles en las aulas. 2demás, será &til !oder ver los boletines de alifiaiones " algunos de los trabajos esolares del ni$o. 3ijarse en que asignaturas domina mejor " en uales tiene más difiultades nos a"udará a orientar también el !roblema. Por otra !arte, #a" que tener en uenta siem!re la alidad de la ense$ana del ni$o en la esuela, " es!eialmente el onte1to de gru!o en el que se mueve así !or ejem!lo, un #io on un 42 !uede no detetarse tam!oo durante los !rimeros a$os de esolaridad dentro de un gru!o de #ios on un bajo nivel esolar entre los que !uede ser, en esos momentos, un estudiante sin !roblemas. %l rendimiento satisfatorio de estos #ios en ursos inferiores delina signifiativamente, lo que genera frustrai+n " mina la autoestima en una edad tan rítia omo la adolesenia. 2lg unas vees los !ad res no ref ieren los !robl emas es olares , sino que on sultan ,el !roblema de ada!tai+n soial de su #ijo o quejas !siosomátias varias, que !ueden ser la manifestai+n de un 42. *a observai +n sobre el rendimiento es olar la #aremos !er i+dia ment e en ada !re evaluai+n del ni$o, !ues mu#os 42 no se #aen evidentes #asta que aumenta la e1igenia aadémia en eduai+n seundaria. Con esta somera e1!lorai+n " on su utiliai+n sistemátia, el eduador5a !uede adquirir ierta e1!erienia !ara sos!e#ar !osibles 42. Con ese diagn+stio «de sos!e#a «" evitando

Guia Test Madurez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Test Madurez

7/23/2019 Guia Test Madurez

http://slidepdf.com/reader/full/guia-test-madurez 1/2

TEST DE MADUREZ

Para valorar el lenguaje

Puede usarse un breve diálogo informal («¿qué ves en la tele?, ¿a qué te gusta

 jugar?).

Convendría seleionar uatro o ino !reguntas, " #aer siem!re las mismas a todos

los ni$os, lo que !ermitiría estableer om!araiones.

%n los ni$os más !eque$os es &til un !eque$o rato de juego informal (on una asita

on mu$eos, un o#e, un teléfono de juguete).

'tiliando también !reguntas abiertas.

Puede utiliarse también láminas de dibujos en las que se re!resenta un uento

visual, que el ni$o debe relatar on !alabras.

*a re!etii+n de !alabras " !seudo!alabras también es mu" &til las difiultades en la

re!etii+n, sobretodo de !seudo!alabras, es una !rueba mu" sensible !ara detetar

!roblemas de lenguaje.

-e esta forma, se obtiene informai+n de la organiai+n del lenguaje en todos los as!etos

formales " funionales.La Motricidad Fina

bservando la manera en que se ata los botones " los ordones de los a!atos mientras se

viste, nos dará una idea de su motriidad fina.

Explorar la lateralidad

/aía los 0 a$os la alidad de su re!resentai+n será mu" buena.

Evaluación en Primaria

Exploraremos la lectura

/aiendo que el #io lea en vo alta " #aiéndole algunas !reguntas sobre el te1to !ara

e1!lorar su om!rensi+n.

Para explorar la escritura

%sta e1!lorai+n, a$adida a la atividad del aula general, !uede su!oner un oste mu"

!eque$o de tiem!o.

Preisa de reursos senillos, !erfetamente dis!onibles en las aulas.

2demás, será &til !oder ver los boletines de alifiaiones " algunos de los trabajos esolares

del ni$o.

3ijarse en que asignaturas domina mejor " en uales tiene más difiultades nos a"udará a

orientar también el !roblema.

Por otra !arte, #a" que tener en uenta siem!re la alidad de la ense$ana del ni$o en la

esuela, " es!eialmente el onte1to de gru!o en el que se mueve así !or ejem!lo, un #io

on un 42 !uede no detetarse tam!oo durante los !rimeros a$os de esolaridad dentro de

un gru!o de #ios on un bajo nivel esolar entre los que !uede ser, en esos momentos, un

estudiante sin !roblemas.

%l rendimiento satisfatorio de estos #ios en ursos inferiores delina signifiativamente, lo

que genera frustrai+n " mina la autoestima en una edad tan rítia omo la adolesenia.

2lgunas vees los !adres no refieren los !roblemas esolares, sino que onsultan ,el

!roblema de ada!tai+n soial de su #ijo o quejas !siosomátias varias, que !ueden ser la

manifestai+n de un 42.

*a observai+n sobre el rendimiento esolar la #aremos !eri+diamente en ada !re

evaluai+n del ni$o, !ues mu#os 42 no se #aen evidentes #asta que aumenta la e1igenia

aadémia en eduai+n seundaria.

Con esta somera e1!lorai+n " on su utiliai+n sistemátia, el eduador5a !uede adquiririerta e1!erienia !ara sos!e#ar !osibles 42. Con ese diagn+stio «de sos!e#a «" evitando

Page 2: Guia Test Madurez

7/23/2019 Guia Test Madurez

http://slidepdf.com/reader/full/guia-test-madurez 2/2

a toda osta ado!tar la !ostura de 6es!erar a ver si el #io madura7o ae!tando etiquetas

de 6vago7 que a vees, en más oasiones de las deseadas el ni$o, aaba adquiriendo, el

eduador5a debe remitir al ni$o a los equi!os de orientai+n !sio!edag+gia de su entro

esolar "5o a un equi!o donde se !ueda estableer o desartar el diagn+stio de 42.

8astantes estudios a!o"an que el !rofesorado de los !rimeros a$os esolares !uede ser el

mejor indiador de futuros !roblemas aadémios, on una sensibilidad del 09 : " una

es!eifiidad del ;0 :, mejor que mu#as de las #erramientas de sreening dis!onibles

Valoraremos también la capacidad de atención

*a !obre #abilidad mani!ulativa, ae!table a los < a$os, "a no lo es a !artir de los =

0 a$os.

'sando unos !eque$os ubos de madera on los que !edirle que #aga unas sim!les

onstruiones>

/aia los a$os será a!a de #aer on ellos un tren,

/aia los < a$os nos #ará un !uente.

2 los @ a$os una !uerta.

Con una #oja de !a!el " un lá!i le !ediremos> 2 los ,= a$os que nos imite un trao #oriontal " vertial,

2 los < a$os !odrá o!iar un írulo,

2 los @ a$os o!iará una ru,

2 los = un triángulo

2 los 0 a$os un rombo

Aiendo a!a de o!iar formas más om!lejas a !artir de esa edad.

2 !artir de los <<,= a$os le !odemos !edir que dibuje un ni$o.

*os ni$os de < a = a$os !ueden !ermaneer quietos mientras se les uenta

un relato orto.

Podemos valorar groseramente la memoria /aiendo que el ni$o esu#e una

orta #istoria que luego #a de re!etir o #aiéndole re!etir una serie de dígitos

%n torno a los 0 a$os, debería de ser a!a de re!etir unos @ dígitos

*a #abilidad letora se onsigue en el !rimer ilo de eduai+n !rimaria, de

modo que si el ni$o no #a adquirido una letura automatiada " om!rensiva a

esa edad B en torno a los a$os Ai #aemos leer siem!re el mismo te1to a todos

los ni$os !odremos también adquirir ierta e1!erienia " estableer

om!araiones.

Dos fijaremos en la veloidad letora (un ni$o de !rimero de !rimaria leerá

en torno a <E !alabras !or minuto " uno de segundo urso unas E !alabras !or

minuto).

2naliaremos si omete errores omo inversiones, sustituiones, omisiones,

adiiones, et. que !udiesen orientarnos #aia una !osible disle1ia on más !eso

si además el ni$o tiene un trastorno de la lateralidad, de la orientai+n

visuoes!aial o difiultades en el desarrollo lingFístio .

*e !ediremos que !onga su nombre debajo del dibujo o esribir una frase

es!ontáneamente.

2l ditado " en o!ia, fijándonos !or ejem!lo en se$ales omo la onfusi+n

de grafismos que son iguales salvo en su orientai+n en el es!aio (bd! q).

4ambién a final del !rimer ilo de eduai+n !rimaria el ni$o tiene que #aber

onseguido desarrollar la escritura y conocerá algunas reglas básicas de la ortografía