12
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES GUIA APRENDIZAJE No.2 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Guía Virtual de Aprendizaje PROMOVER- Comunicación -2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad

CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

GUIA APRENDIZAJE No.2

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Page 2: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

CONTROL DEL DOCUMENTO

Elaborada por: Nelcy Peña Avila FechaAgosto 2012

Actualizada por:. Fecha

Aceptada por: Sonia Cristina Prieto Zarta FechaAgosto 2012

CONTROL DE CAMBIOSDescripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Rediseño de la Guía de Aprendizaje

Asesoría Pedagógica

Zulay Díaz José Aled MedinaGermán Alarcón

Equipo Pedagógico

Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones

Revisión Fernando Del Castillo Uribe

Líder Área de Refrigeración y Climatización

Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones

AprobaciónSonia Cristina Prieto Zarta Subdirectora

Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION:Programas de Formación Técnico o Tecnológico

PROYECTO DE ASOCIADO:Proyecto que tenga la Especialidad

MODALIDAD DE FORMACION: Combinada. (B-learning)

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Análisis (El bloque de Comunicación de incluye en esta fase de todo Proyecto).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 24020150002-Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.24020150005-Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150011- Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Page 3: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

DURACION COMPETNECIASTAREA DE APRENDIZAJE Y DURACION

Duración: 40 Horas.

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2.1 Introducción

El SENA ha construido y posicionado a través de su existencia como Entidad Educativa un concepto de Formación Profesional Integral que hace parte de su patrimonio filosófico. Este acervo cultural significa que un trabajador-aprendiz del SENA debe ser formado como un excelente técnico que se desempeñe en el mundo laboral y productivo con eficacia y calidad y, al mismo tiempo, que haya crecido como ser humano, como ciudadano responsable y útil para la sociedad, que sea capaz de ayudar en la construcción de un mejor País.Las Competencias Comunicativas y Lingüísticas han desempeñado un papel de vital importancia en el desarrollo histórico de la humanidad. Hoy el contexto productivo y social demanda ciudadanos con desempeños cualificados en las competencias comunicativas por ser fundamentales en el proceso de aprendizaje y a la vez posibilitan el desarrollo de la autonomía y los procesos de trabajo en equipo, así como los de convivencia, necesarios para una interacción con el mundo productivo y en el mundo de la vida.

3. OBJETIVOS:

3.1. General:

Lograr en los aprendices los resultados de aprendizaje de la COMPETENCIA PROMOVER que den le le brinden los Elementos comunicativos y éticos necesarios para interactuar productiva y Eficazmente en su contexto social y productivo.

3.2. Específicos:

Establecer relaciones interpersonales dentro de los criterios de libertad, justicia, respeto, Responsabilidad, tolerancia y solidaridad.

Utilizar apropiadamente lenguajes verbales y no verbales en los actos de habla (escuchar-hablar) Promover una comunicación asertiva y eficaz que facilite los procesos de aprendizaje y posibilite la

interacción idónea Contextos Social y Productivo. Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la solución de problemas. Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, la

Argumentación y la asertividad estableciendo consensos y acuerdos. Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de

Problemas.

Page 4: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

4. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS SUGERIDAS

1. Estúdio de casos–Clínicas de Servicio Trabajo en Equipo2. Análisis de lecturas Exposición3. Formulación de preguntas Ejercicios Prácticos

4.1 EXPLORACION INICIAL

PROCESO DE COMUNICACIÓN

El gráfico anterior sugiere el proceso básico de comunicación, ubique los elementos que lo componen.Si usted no logra recordar la totalidad de ellos revise el ANEXO No.1 de la presente guía y el primer video sugerido en la misma.

2.2 Tarea de Aprendizaje

Emplear diferentes sistemas de representación en los procesos comunicativos

2.3 Proceso de Aprendizaje

METODOLOGÍAS ACTIVAS SUGERIDAS:

1. Trabajo en equipo: Organice un grupo de trabajo de máximo cinco personas, desarrolle las actividades propuestas en la guía y coevalúe el trabajo de sus compañeros.

Con base en el aprendizaje alcanzado en el ambiente de formación, con la tutoría de su Instructor de Promover y el trabajo autónomo realizado por Usted, desarrolle las actividades propuestas a continuación: En esta actividad de trabajo autónomo se requiere consultar y seguir instrucciones, así:

Page 5: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

LENGUAJE CORPORALTenga presente:

El tema de la comunicación no verbal ha sido objeto de múltiples estudios. A partir de una serie de Investigaciones Albert Mehrabian determinó que el 65% de la información recogida en una conversación directa proviene de la comunicación no verbal. En sus investigaciones también encontró que los interlocutores se impactan en un 55% por señales y gestos, en un 38% por las variaciones vocales (tono, matices y otras características) y en un 7% por los contenidos verbales.

Realice la Evaluación Expresión Corporal siguiendo el enlace presentado a continuación y consulte a su vez los enlaces sugeridos dentro de la evaluación en cada punto para verificar las respuestas correctas y comprender el amplio significado que tiene nuestro lenguaje corporal. ES INTERESANTE!http://www.topmente.com/?p=726

2.3.2 En esta actividad de trabajo autónomo se requiere del estudio y revisión detenida de los documentos para entender la importancia de la ESCUCHA en la comunicación.

Revisemos este tópico importante de la comunicación:

LA ESCUCHA ACTIVA Escuchar es la Capacidad de recibir, atender, interpretar y responder a los mensajes verbales y otras expresiones, tales como el lenguaje corporal. Significa entender, comprender y Y dar sentido a lo que se oye.

Busque e investigue Las Técnicas para lograr una Escucha Activa en el Lenguaje Verbal y las técnicas de la escucha activa en el Lenguaje NO Verbal. Este tema será evaluado en la Sesión Presencial.IMPORTANTE: En nuestra Sesión Presencial debemos aplicar la ESCUCHA ACTIVA en la medida que van presentado los diferentes Grupos sus actividades propuestas por el instructor.

2.3.3 En esta actividad de trabajo autónomo se requiere la orientación de los Instructores; Técnico y de Promover.

1. TALLER DE COMUNICACION

Page 6: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

1. LEER E INTERPRETAR:

Lea cuidadosamente el siguiente texto:

“Dese el gusto de obsequiar el regalo que gozará toda la familia durante todo el año: la cámara fotográfica Ricoh L-20, la nueva cámara tan fácil de usar por grandes y chicos, que sólo basta con apuntar y oprimir un botón para tener recuerdos que duran para siempre. Porque la cámara Ricoh L-20 hace el resto automáticamente: enfoca, mide la luz, decide cuando usar el flash y avanza la película. Y lo hace en Navidad, en año nuevo, en la playa, en los cumpleaños, en la primera comunión…lo hace siempre.”

Responda las siguientes preguntas de acuerdo la lectura anterior, subrayando la correcta:

¿Quién escribió el texto?

A. Un vendedor B. La Empresa fotográfica Ricoh C. Un fotógrafo

¿Qué quiere lograr el autor de este texto?

A. Familias felices B. Dar a conocer el producto C. Facilitar la vida del cliente

Y Ahora Escriba una pregunta que Usted le haría al autor de este texto:

¿Sencillo verdad?

2. LOS PASOS PARA ESCRIBIR UN BUEN TEXTO

Planear lo que se va a escribir.

Escribir capturar todas las ideas que se tienen acerca del tema en un borrador de lo que se quiere decir, de forma clara y directa.

Corregir lo que se escribe, es decir, poner en orden las ideas teniendo en cuenta la ortografía. Y por último…

Editar, es decir, pasarlo a limpio.

Aplicar: siga atentamente cada uno de los pasos del proceso para escribir un buen texto y practique sobre un tema personal, utilizando la palabra: pareja

AHORA A ESCRIBIR UN INFORME TÉCNICO BAJO LA NORMA IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers)

Consulte los DOCUMENTOS sobre la norma IEEE. Allí encontrará: el original en inglés, una adaptación que hizo la Universidad Distrital y otra de la Universidad del Quindío, para presentar informes técnicos y un ejemplo

Page 7: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

aplicado. Esta norma internacional es aplicable a todas las especialidades del Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones-CEET.

Tenga presente que un informe IEEE debe presentar en su orden:

Resumen, Palabras claves,

1. introducción (objetivos)2. (el contenido del tema), 2.1. Resultados o conclusiones 3. Referencias bibliográficas numeradas en corchete cuadrado [9] y 4. Anexos (en el caso que las ilustraciones sean muy grandes y no se puedan presentar dentro del informe, por ejemplo: un plano electrónico o el cuadro de la simbología).

NOTA. Un informe de calidad lleva ilustraciones y toda ilustración que presente debe tener una titulación: Cuadro 1. Simbología..., además SIEMPRE se deberá justificar las columnas.

Un buen informe se acompaña de ilustraciones como gráficos, tablas, cuadros etc. que complementen la información y garanticen su excelente presentación final, sumado a una acertada redacción y manejo de

ortografía.

Presente un informe IEEE sobre la consulta realizada en el tema direccionado por el Instructor Técnico. No copie y pegue, le aseguro que no le servirá para su formación.

El informe NO debe tener más de 3 hojas (6 páginas) y NO deben faltar las ilustraciones.

El instructor de promover realizará el seguimiento sobre la realización de este informe y su producción escrita a partir de una lista de chequeo o verificación.

RECUERDE:La investigación realizada del tema técnico se entregará en físico según la Norma IEEE y IEEE presentará en Power Point para exposición siguiendo las pautas de Elaboración de Diapositivas.2.4 Ambientes de Aprendizaje

Plataforma Blackboard, Plataforma moodle, Blog:

Páginas: www.youtube.com

MEDIOS -Guía de aprendizaje.-Instrumentos de evaluación- Listas de Verificación -ChequeoRECURSOS-Videos de You Tube en los diferentes temas de la Competencia -Documento Trabajo de Comunicación- Anexos -Computador con procesador de textos, hoja electrónica, correo electrónico e Internet

2.5 Evaluación del aprendizajeEVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E

Page 8: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencias de conocimientos

Comunicación Verbal y No Verbal

-Reconoce la importancia, naturaleza y características de la comunicación humana.-Escucha con atención y concentración.-Estructura su discurso teniendo en cuenta el contexto y la intencionalidad.-Maneja la expresión corporal de acuerdo con el contexto y la intencionalidad.

Instrumento de Verificación(1)

Evidencias de Desempeño

- Exposición del Reporte Técnico-Presenta con coherencia el reporte Técnico y aplica el formato guía que existe para tal fin.-Analiza con responsabilidad los tiempos, mano de obra, materiales y herramientas costos, de acuerdo con el plan de la práctica o Taller técnico.

-Maneja con veracidad la información técnica de acuerdo con manuales y catálogos. -Habla con claridad y fluidez.-Aplica la Técnica de Comunicación Efectiva.

Instrumento de Verificación(1)

Evidencias de Producto-Informe Técnico.-Auto-Evaluación

-Utilizo las pautas para la elaboración de Reportes técnicos y Ensayos.-Identifica conceptos básicos de comunicaciones Empresariales.

Instrumento de Verificación(1)

2.6 Conclusiones

“Las cosas no cambian; cambiamos nosotros” Henry D. Thoreau

Dentro de las labores de los técnicos y Tecnólogos en Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones es importante comunicarse eficaz y asertivamente en los diferentes contextos de su vida social y productiva. Identificar, elaborar y exponer informes, propuestas, proyectos e ideas a sus clientes y diferentes actores del mundo empresarial, le facilitaran el camino de su desarrollo y proyección profesional.

Esta es una invitación para que Usted estimado aprendiz siga adelante en su proceso de formación y aplique los conceptos aprendidos y utilice los saberes obtenidos, a lo largo de su formación y en su futuro laboral y productivo. Como complemento a esta reflexión, lo invito a formular sus propias conclusiones en este espacio:

2.7 Bibliografía

PEREZ GRAJALES, Héctor. Comprensión y producción de textos educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2006.

\\Workgroup\Procesos académicos\Guías de calidad\48_Cómo hacer exposiciones orales Universidad de Puerto Rico en Humacao: Comunicación Empresarial Ejecutiva -Centro de Competencias de la

Comunicación TOBON, Rogelio. Estrategias de la Comunicación. Medellín: Grupo Impresor, 1997 VYGOTSKY, Lev.S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade, 1977

Page 9: Guía Virtual de Aprendizaje  PROMOVER- Comunicación -2

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

CLIENTE

Fecha:15-07-11Versión:

1Página _de __

SALVADOR, Novo. "Antología del pan", en José Luis Martínez, El ensayo mexicanoModerno II, Fondo de Cultura Económica, México, 1984.

CIBERGRAFÍA http://comunicacionnury.blogspot.com/ www.monografias.com › Educacion www.psicologia-online.com/.../5/ comunicacion _eficaz.shtm ..

PARA PENSAR UNOS MINUTOS!