12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 434206 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Contenidos que se encuentran en el entorno de conocimiento: Syllabus, referencias bibliográficas, temáticas: Unidad I: “Construyo mi identidad unadista”, responsabilidades sustantivas de la UNAD, componentes del PAP Solidario, PAP Solidario en articulación con el proyecto de vida del estudiante. Unidad II: “Aprendo a aprender en la modalidad a distancia” estrategias de aprendizaje autónomo, colaborativo, significativo. Unidad III: “Incursiono en la cultura digital” herramientas digitales para el aprendizaje. Unidad IV: ”Proyecto de vida” estrategias para afianzar y lograr las metas. El aprendizaje basado en tareas (TDL), también conocido como enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada en el estudiante. En el TDL el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la vida lo que facilita la motivación y permite un aprendizaje significativo. Esta estrategia promueve organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de conocimientos y habilidades que fortalecen y promueven su desarrollo. Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basado en tareas organizadas en tres momentos inicial, intermedio y final, para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso. Al terminar los participantes entregarán como producto su Tarea Final. “Se potencia el aprender haciendo y el aprender a aprender”. Temáticas a desarrollar Momento Inicial: Syllabus, guía de lectura, guía integradora de actividades, rubrica de evaluación, agenda, Unidad I Construyo mi Identidad Unadista. Fecha: Según Agenda Momento de evaluación: Inicial Entorno: Información inicial, de Conocimiento, de Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Práctico, Evaluación y Seguimiento, Gestión. Fase de la estrategia de aprendizaje: Planificación: Conocimientos previos - actuales. Programación de tareas: Secuenciación de acciones a seguir a través de tareas posibilitadoras, organizadas paso a paso. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Actividad 1 de reconocimiento 1. Ingresa en el Entorno de Conocimiento y abre el recurso llamado “guía exploratoria del curso”. Ten muy presente el contenido ya que este te ayudará a comprender el curso. 2. Realiza un recorrido por cada uno de los entornos e ingresa a los que enlaces propios de estos. Producto Documento formato Word que contenga: Portada: nombre, código, fecha. Contenido: Pantallazo o que evidencie la actualización del perfil. No aplica No aplica

GUIAINTEGRADA-Catedra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ea

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Contenidos que se encuentran en el entorno de conocimiento: Syllabus, referencias bibliográficas, temáticas: Unidad I: “Construyo mi identidad unadista”, responsabilidades sustantivas de la UNAD,

componentes del PAP Solidario, PAP Solidario en articulación con el proyecto de vida del estudiante. Unidad II: “Aprendo a aprender en la modalidad a distancia” estrategias de aprendizaje autónomo,

colaborativo, significativo. Unidad III: “Incursiono en la cultura digital” herramientas digitales para el aprendizaje. Unidad IV: ”Proyecto de vida” estrategias para afianzar y lograr las metas.

El aprendizaje basado en tareas (TDL), también conocido como enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada en el estudiante. En el TDL

el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la vida lo que facilita la motivación y permite un aprendizaje significativo. Esta

estrategia promueve organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La realización de estas tareas requiere por

parte de los estudiantes la obtención de una serie de conocimientos y habilidades que fortalecen y promueven su desarrollo.

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basado en tareas organizadas en tres momentos inicial, intermedio y final, para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso. Al

terminar los participantes entregarán como producto su Tarea Final.

“Se potencia el aprender haciendo y el aprender a aprender”.

Temáticas a desarrollar

Momento Inicial: Syllabus, guía de lectura, guía integradora de actividades, rubrica de evaluación, agenda, Unidad I Construyo mi Identidad Unadista.

Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Inicial

Entorno: Información inicial, de Conocimiento, de Aprendizaje

Colaborativo, Aprendizaje Práctico, Evaluación y Seguimiento, Gestión.

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Planificación: Conocimientos previos - actuales.

Programación de tareas: Secuenciación de acciones a seguir a través de tareas posibilitadoras, organizadas paso a paso.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de

la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Actividad 1 de reconocimiento

1. Ingresa en el Entorno de Conocimiento y abre el recurso

llamado “guía exploratoria del curso”. Ten muy presente el

contenido ya que este te ayudará a comprender el curso.

2. Realiza un recorrido por cada uno de los entornos e ingresa a

los que enlaces propios de estos.

Producto

Documento formato Word que contenga:

Portada: nombre, código, fecha.

Contenido:

• Pantallazo o que evidencie la

actualización del perfil.

No aplica No aplica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

3. Ingresa al Entorno de Información Inicial y reconoce el

espacio Noticias de la Cátedra, este espacio debe revisarlo

con periodicidad para estar al tanto de las novedades del

curso; de igual forma la agenda.

4. Ingresa al Entorno de Conocimiento y revisa de manera

detallada los documentos base del curso: Syllabus, guía de

lectura, guía integradora de actividades, rubrica de

evaluación.

5. Actualiza tu perfil, dando clic en el menú que encuentras al

lado izquierdo de tu aula virtual en el enlace "Perfil",

recuerda subir una foto, tipo documento, de tu rostro.

6. Comparte un mensaje de saludo con tu tutor y compañeros

en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro

momento inicial- tema presentación. El mensaje debe

contener:

• Nombres y apellidos

• Programa

• Dirección electrónica

• Teléfono

• Lugar de residencia

7. A partir de los puntos 1, 2, 3 y 4 responde las siguientes

preguntas:

� ¿Cuál crees que es el propósito de la guía

exploratoria del curso?

� ¿Cuál fue el entorno que te pareció más interesante

y por qué?

� ¿Qué expectativas te genera el curso, a partir de la

revisión que realizaste de los documentos del

Entorno de Conocimiento?

• Pantallazo que evidencie la

presentación en el foro.

• Respuestas a las preguntas del

punto 7.

Sube la versión final de tu producto en el

Entorno de Evaluación y Seguimiento en

el enlace Reconocimiento de acuerdo a

los criterios de la rúbrica de evaluación.

Nombra el archivo de la siguiente manera

Reconocimiento_Nombrey

apellidoestudiante.

Ponderación: 40 puntos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Actividad 2 Construyo mi identidad unadista

1. Lee atentamente el contenido de la Unidad I “Construyo mi

identidad unadista”, el cual encontrarás en el Entorno de

Conocimiento, luego de ello realiza la actividad lúdica

Construyo mi identidad unadista en el Entorno de

Aprendizaje Práctico, esta te servirá para fortalecer tus

conocimientos frente al tema.

2. En un escrito de mínimo una página realiza una descripción de

tu historia de vida, resaltando en ella una vivencia o situación

significativa de los procesos académicos que has adelantado,

describe que relación encuentras con alguno de los

componentes del PAP Solidario que se mencionan en la

Unidad I.

3. Retoma el decálogo de valores de la UNAD, desde el

contenido de la Unidad I y representa de forma gráfica (dibujo,

esquema, cuadro u otro) cinco valores con los cuales te

identificas, describe ¿cómo los aplicas en tu proyecto de vida?

4. Ingresa al Entorno de Gestión en el enlace Caja de

Herramientas en Identidad Unadista en el recurso

Reglamento Estudiantil, reconoce el reglamento que la

UNAD le propone a los estudiantes y ubica los siguientes

capítulos:

- Capítulo 6 De las situaciones académicas

- Capítulo 10 e-Monitorías

Selecciona dos artículos por cada capítulo y explícalos

brevemente.

Producto

Documento formato Word que contenga:

Portada: nombre(s) y apellido(s), código o

número de documento de identificación,

fecha.

Contenido:

• Descripción historia de vida

• Representación gráfica de valores

• Explicación artículos Reglamento

estudiantil

Sube la versión final de tu producto en el

Entorno de Evaluación y Seguimiento en

el enlace Construyo mi identidad

unadista de acuerdo a los criterios de la

rúbrica de evaluación.

Nombra el archivo de la siguiente manera

Construyomiidentidad_Nombreestudiant

e.

Ponderación: 85 puntos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Temáticas a desarrollar:

Momento Intermedio: Syllabus, referencias bibliográficas, temáticas: Unidad II: “Aprendo a aprender en la modalidad a distancia” y unidad III: “Incursiono en la cultura digital”

Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Intermedio

Entorno: Información inicial, de Conocimiento, de Aprendizaje

Colaborativo, Aprendizaje Práctico, Evaluación y Seguimiento, Gestión.

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Programación de tareas: Secuenciación de acciones a seguir a través de tareas posibilitadoras, organizadas paso a paso.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Actividad 3 de Aprendo a aprender en la

modalidad a distancia

Trabajo individual

1. Lee atentamente el contenido de la unidad II

“Aprendo a aprender en la modalidad a

distancia” que encuentras en el Entorno de

Conocimiento.

2. Ingresa al Entorno de Aprendizaje Práctico y

realiza la actividad lúdica Aprendo a aprender

en la modalidad a distancia, esta te servirá

para fortalecer tus conocimientos frente al

tema.

3. Ingresa al Entorno de Evaluación y

Seguimiento y realiza la actividad evaluativa

del tema “aprendo a aprender en la

modalidad a distancia”, para ello debes tener

en cuenta:

� Estudiar previamente el contenido de la

Producto

Evaluación diligenciada

Ponderación: 60 puntos

No aplica

No aplica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Unidad II Aprendo a aprender en la

modalidad a distancia.

� Tener una adecuada conexión a internet.

� Disponer de un tiempo mínimo de una

hora para realizar la actividad.

� Esta actividad tiene dos intentos.

� Revisar en el menú izquierdo del aula

virtual enlace calificaciones su nota

obtenida en la actividad.

� Comunicar al tutor por el correo interno

del curso de manera oportuna, si

presenta alguna dificultad con esta

actividad.

Actividad 4 Incursiono en la cultura digital

Trabajo individual

1. Lee atentamente el contenido de la Unidad III

“Incursiono en la cultura digital” que

encontrarás en el Entorno de Conocimiento.

2. Ingresa al Entorno de Aprendizaje Práctico y

realiza la actividad lúdica Incursiono en la

cultura digital, luego de realizarla toma un

pantallazo del resultado final y guárdalo en

un documento Word, ya que este es un

insumo para el producto final de este

momento.

Producto

El grupo colaborativo debe entregar un

trabajo en Word que contenga:

• Portada (nombres completos,

grupo, códigos, fecha).

• Aportes individuales organizador

gráfico.

• Pantallazo de cada participante

resultado actividad lúdica

Incursiono en la cultura digital.

Trabajo Colaborativo:

6. Ingresen al recurso Tutorial Trabajo

Colaborativo (Entorno de Aprendizaje

Colaborativo) revisen con detenimiento el

contenido de este recurso, el cual es básico

para el desarrollo de las actividades del

momento intermedio..

7. Realicen en grupo colaborativo una consulta

sobre comunidades virtuales de aprendizaje

(Biblioteca virtual, internet), como grupo

deben aportar 8 comunidades virtuales y

realizar entre todos el siguiente cuadro:

Producto

El grupo colaborativo debe entregar un trabajo en

Word que contenga:

• Portada (nombres completos, grupo,

códigos, fecha).

• Aportes individuales organizador gráfico.

• Pantallazo de cada participante resultado

actividad lúdica Incursiono en la cultura

digital.

• Cuadro grupal de comunidades virtuales

de aprendizaje.

• Reflexión importancia cultura digital.

Debes subir la versión final del producto de

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

3. Estudia el contenido de la Unidad III y escoge

uno de los siguientes temas: - Elementos

fundamentales de la cultura digital

- Habilidades de la cultura digital.

- Comunidades virtuales de aprendizaje

en red.

4. Representa el tema escogido mediante uno

de los siguientes organizadores gráficos, cada

participante debe escoger un organizador

gráfico diferente, y socializarlo en el Entorno

de Aprendizaje Colaborativo en el foro

momento intermedio para que no se repita.

Mapa Conceptual: Es un

organizador gráfico que

revela la forma en que se

relacionan los conceptos

entre sí. Va de lo general a

lo particular y se lee de

arriba hacia abajo. Son muy

importantes los conectores

que le dan sentido a la

lectura del Mapa

Conceptual (los, cuales,

para, son, por, como…)

Cuadro Sinóptico : Es una

forma de expresión visual

de ideas o textos, pueden

presentarse por medio

de llaves y tomar forma

de diagramas o pueden

Nombre de

la

comunidad

virtual

Descripción

de la

comunidad

virtual de

aprendizaje

Enlace

web

de la

comu

nidad

Aporte que

genera a tu

formación

profesional.

8. Realicen de forma grupal una reflexión de

una página sobre la importancia que tiene la

Cultura digital en su proceso de formación

como estudiantes de la UNAD, relacionado

con la Autodirección - cualidades que las

personas deben tener para autodirigir su

proyecto de vida (Documento Unidad IV

Proyecto de vida, otras fuentes).

9. Participen activamente en el foro momento

intermedio con sus aportes y acorde a los

roles que logren establecer.

acuerdo a los criterios de la rúbrica de evaluación

en el enlace Incursiono en la cultura digital, en el

Entorno de Evaluación y Seguimiento, para ser

evaluado por tu tutor.

Nombra el archivo de la siguiente manera

incursionoenlaculturadigital_Númerodegrupo.

Ponderación: 160 puntos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

estar compuestos por filas y

columnas a manera de

tablas sencillas.

Mapa de Idea o Mental:

Es un diagrama usado para

representar palabras, ideas,

tareas y conceptos

relacionados entres si, y a

partir de una palabra clave o

de una idea central.

Telaraña: Organizador

gráfico que muestra de qué

manera unas categorías de

información se relacionan

con sus subcategorías.

Proporciona una estructura

para ideas y/o hechos

elaborada de tal manera

que ayuda a los estudiantes

a aprender cómo organizar y

priorizar información.

Organigrama: Se refiere a

un organizador gráfico que

permite representar de

manera visual la relación

jerárquica (vertical u

horizontal) entre los

diversos componentes de

un tema.

Tomado de: http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/

5. Comparte tu representación gráfica del tema

escogido en el Entorno de Aprendizaje

Colaborativo foro momento intermedio -

tema “Incursiono en la cultura digital”.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:

Momento Final: Syllabus, referencias bibliográficas, Unidad I, II, III y IV.

Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Final

Entorno: Información inicial, de Conocimiento, de Aprendizaje

Colaborativo, Aprendizaje Práctico, Evaluación y Seguimiento, Gestión.

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Diseño de tarea final: Incluye las tareas previas y secuenciales.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Actividad 5 E-portafolio

1. Realiza en un comentario de Coevaluación,

sobre la participación de algún compañero en

el proceso de desarrollo del curso. Ten

presente la cordialidad y el respeto.

2. Realiza tu Autoevaluación dando respuesta a

los siguientes interrogantes ¿Por qué fue

importante para mi proceso académico, el

desarrollo de los temas de la Cátedra? y

¿Cuál fue el aporte más significativo del curso

a mi proyecto de vida?

Producto

Documento en Word que contenga:

• Portada (nombres completos,

grupo, códigos, fecha).

• Coevaluación.

• Autoevaluación.

Debes subir la versión final del producto de

acuerdo a los criterios de la rúbrica de

evaluación en el enlace E-portafolio, en el

Entorno de Evaluación y Seguimiento, para

ser evaluado por tu tutor.

Nombra el archivo de la siguiente manera

E-portafolio_Nombre del estudiante.

Ponderación: 30 puntos

No aplica

No aplica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Actividad 6 Evaluación Final

1. Ingresen al recurso Tutorial Trabajo

Colaborativo (Entorno de Aprendizaje

Colaborativo) revisen con detenimiento el

contenido de este recurso, el cual es básico

para el desarrollo de las actividades del

momento intermedio.

2. Presenten en grupo colaborativo la Tarea

Final de aprendizaje, para lo cual deben

diseñar una presentación en formato power

point que contenga:

• Portada: Nombres completos de los

participantes, Número de grupo, fecha.

• Introducción: En esta se especifica el

contenido del trabajo, se realiza en mínimo

dos párrafos y se redacta en tercera

persona.

• Objetivos: Describen lo que se quiere hacer

y que se busca lograr.

• Articulación identidad unadista: En dos

diapositivas describan como el curso

Cátedra Unadista les aportó a la

construcción de su Proyecto de Vida y

diseñen un gráfico que ilustre dicha

articulación.

• Cuadro comparativo de estrategias de

aprendizaje: Identifiquen 5 estrategias de

aprendizaje del tema Aprendo a aprender

en la modalidad a distancia y diligencien el

siguiente cuadro.

Producto

Presentación en power point de máximo 10

diapositivas:

• Portada.

• Introducción.

• Objetivos.

• Articulación identidad unadista.

• Cuadro comparativo de estrategias de

aprendizaje.

• Organizador gráfico habilidades digitales.

La presentación en power point no puede pesar

más de 2 MB y deben subirla en el enlace “Tarea

final”, que se encuentra en el Entorno de

Evaluación y Seguimiento.

Nombren el archivo de la siguiente manera: Tarea

final_Númerodegrupo.

Ponderación: 125 puntos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Nombre

de la

estrategia

Descripció

n de la

estrategia

Situación

académica en la

que han usado

dicha estrategia

1

2

3

4

5

• Organizador gráfico: Identifiquen en el

documento de la unidad III Incursiono

en la cultura digital las habilidades

digitales de un estudiante Unadista

exitoso y representen esas con un

organizador gráfico.

3. Participen activamente en el foro momento

final con sus aportes a la tarea final y acorde

a los roles establecidos.

4. Ingresen al Entorno de Aprendizaje Práctico

y realicen la actividad lúdica Cátedra

Unadista, esta les servirá para identificar

algunos aprendizajes adquiridos en el curso.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante

dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

La estrategia de aprendizaje es por tareas y busca promover y

organizar el curso en función de una tarea final a partir de un

conjunto de tareas que guiarán la presentación de los

diferentes contenidos.

Cada estudiante debe elegir un rol de acuerdo a sus

habilidades y competencias y comunicarlo a los miembros del

grupo.

Lectura de los contenidos de las unidades con sus referencias

bibliográficas ya que estas soportan las actividades a

desarrollar.

Participación activa y reflexiva de cada estudiante en las

actividades colaborativas.

Socialización de aportes pertinentes y oportunos para cada

actividad.

Construcción conjunta de tareas y productos solicitados en

estas actividades.

Revisión constante de los tiempos de realización y entrega de

tareas colaborativas según agenda del curso y guía integrada

de actividades.

Compilador

Revisor

Evaluador

Entregas

Alertas

Compilador:

• Consolida los dos productos finales.

• Velar porque todos los aportes de los compañeros queden incluidos en el

producto.

• Incluir solo a los participantes que intervinieron en la construcción de los

productos.

Revisor:

• Lee con detalle los productos a entregar y revisa que estos contengan los

elementos solicitados por cada producto según la guía integrada de actividades.

Evaluador:

• Revisa cada producto a entregar a la luz de la rúbrica de evaluación buscando que

se cumpla la coherencia entre estos.

• Informa a los demás participantes la realización de ajustes que se requieren.

Entregas:

• Revisa constantemente la agenda y comunica los tiempos en los que el grupo

debe entregar los productos.

• Envía los productos grupales en las fechas establecidas.

• Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha realizado la entrega de los

productos.

Alertas:

• Informa al tutor si se presenta alguna novedad en los trabajos colaborativos del

grupo.

• Socializa a sus compañeros las novedades comunicadas por el tutor frente al

trabajo colaborativo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECEDU Programa: Campo de Acogida e Integración Unadista

Curso: Cátedra Unadista Código: 434206

Recomendaciones por el docente:

• Revisa el OVA de la Cátedra Unadista que se encuentra en el Entorno de Conocimiento.

• Lee los contenidos de cada una de las unidades del curso, que están ubicados en el Entorno de Conocimiento.

• Realiza las actividades del Entorno de Aprendizaje Práctico que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos frente a los temas a desarrollar en el curso.

• Revisa las noticias de la Cátedra que se encuentra en el Entorno de Información Inicial.

• Revisa la Agenda que se encuentra en el Entorno de Información Inicial con el fin de conocer las fechas de inicio y cierre de cada actividad.

• Revisa la Rúbrica de Evaluación que se encuentra en el Entorno de Conocimiento, antes de subir la versión final de los productos en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

• Formato general del trabajo 3

• Orden de las partes de un manuscrito 3

• Citas en el texto 4

• Lista de referencias

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/CATEDRA2015/documentos-doc2015/guia_apa_6ta.pdf

Políticas de plagio:

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el

plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que

todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de

otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado

(estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la

cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran

referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf