6

Click here to load reader

Guias Espe Rect. Frenos1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este archivo se basa es la guia para el desarrollo de la practica al momento de rectificar

Citation preview

Page 1: Guias Espe Rect. Frenos1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXTENSION LATACUNGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

GUIA DE LABORATORIO

ASIGNATURA: RECTIFICACIÓNTEMA 1: PROCESO DE RECTIFICADO APLICADO A TAMBORES O DISCOS DE FRENOS.

OBJETIVOS: Reconocer los componentes del disco o tambor de frenos. Diagnosticar y analizar los distintos defectos generados por alteraciones de operación del disco o

tambor de frenos como térmicos, mecánicos, desgaste, etc. Establecer un proceso adecuado para la corrección de defectos en el disco o tambor de frenos por

distintas causas de operación del sistema de frenos. Aplicar las correcciones necesarias de acuerdo a los problemas encontrados en los discos de freno. Inspeccionar el acabado superficial del disco rectificado. ADICIONAR ALGUNOS MAS DE ACUERDO A SU CRITERIO DEL DESARRROLLO DE

SU PRÁCTICA.

REVISIÓN TEÓRICA

En la actualidad los frenos de disco han sido introducidos prácticamente en la totalidad de los vehículos, si bien se siguen utilizando los frenos de tambor en el eje trasero en las gamas bajas, como forma de reducir costos y simplificar el funcionamiento del freno de mano. Dado que la mayoría del esfuerzo de frenada se produce en el eje delantero, esta solución ofrece un compromiso razonable entre costo y seguridad.

Mecanismo y componentes

Sistema de frenado de un sólo pistón.

   El líquido de frenos circula por el circuito hidráulico hasta presionar el pistón y empujar la pastilla contra el disco (azul). La presión contra el disco hace que la pastilla se aleje del pistón, empujando la otra pastilla contra el disco. El rozamiento entre las pastillas y el disco frena la rueda.

Page 2: Guias Espe Rect. Frenos1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXTENSION LATACUNGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

GUIA DE LABORATORIO

Daños en los discos de freno

Los discos pueden sufrir diferentes daños: alabeo, rayado, rotura y cristalización.

Alabeo

El alabeo se produce por un sobrecalentamiento de la superficie de frenado que provoca una deformación en el disco. Esto provoca vibraciones en la frenada y una disminución en la potencia de frenado. El alabeo puede ser prevenido con una conducción menos exigente con los frenos, aprovechando el freno motor con un uso inteligente de la caja de cambios para reducir la carga del freno de servicio. Pisar el freno continuamente provoca una gran cantidad de calor, por lo que debe evitarse. para verificar se mide con micrómetro (el espesor) y con un comparador de dial o carátula (para medir la deformación).

Rotura

La rotura está en todos los tipos de discos, en los que pueden aparecer grietas entre los agujeros (para los ventilados y super ventilados), y grietas en la superficie de fricción que tiene el disco.

Rayado

Es producido cuando las pastillas de freno no están bien instaladas o son de material más duro que el material proveniente de los discos, esto al frenar provoca un rayado en el cual hace que el disco, en la superficie de fricción se deforme. la solución para este problema es el rectificado de ambos discos. pero a veces es a causa de la mal instalación de ese sistemaCristalizaciónEl disco se cristaliza cuando, al momento de frenar, el material de fricción del disco con las pastillas generan una mayor temperatura (por ejemplo, al frenar desembragado en la bajada de una cuesta),y a su vez generan que la resina que contiene el material de fricción se haga liquida y suba a la superficie formando una capa que evita el rozamiento y la abrasión entre ambos objetos, provocando que el disco o la pastilla se deterioren, quedando la pastilla con un brillo en la superficie y con textura ultra dura y el disco en cambio de un color azulado, pudiendo aparecer micro fisuras a raíz de dicha cristalización. Para este daño hay que reemplazar el disco o la pastilla de freno por uno nuevo. Sin embargo esta peligrosa práctica puede dejar al vehículo sin frenos, ya que puede causar el "desvanecimiento" de estos, es decir la pérdida momentánea de gran parte o la totalidad de la capacidad de frenado en tanto los frenos no se enfríen. Este percance puede sucederle a quien ignore la teoría del frenaje, la que podría resumirse así: "para poder cumplir su cometido los sistemas de freno tienen que ejecutar dos funciones, la primera es convertir la energía cinética, es decir la que posee todo vehículo en movimiento, en otra forma de energía que pueda ser sacada del móvil, causando la reducción de la velocidad o la detención en caso necesario, en la mayoría de los casos la energía cinética es convertida en calor por medio del roce entre zapatas y tambores o entre discos y pastillas. La segunda función es la de disipar el calor producido por el roce antes mencionado en el medio ambiente, por lo tanto puede decirse que la capacidad de los frenos está limitada por la cantidad de calor que puedan disipar al medio ambiente, también es necesario saber que con cada frenada se reduce momentáneamente la capacidad de frenado, razón por la cual los frenos deben usarse lo estrictamente necesario y nunca para ir "aguantando" o refrenando un vehículo en el descenso de una larga o empinada cuesta, cuestión que podría resultar fatal, no sólo para el conductor y sus acompañantes, sino que también para muchas otras personas. La "cristalización" de zapatas y pastillas es una evidencia concluyente de que los frenos fueron abusados y por lo tanto recalentados.

Page 3: Guias Espe Rect. Frenos1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXTENSION LATACUNGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

GUIA DE LABORATORIO

MATERIALES: Disco o tambor de freno. Maquina rectificadora de Disco o tambor de freno. Cuchilla de vidia. Juego de hexagonales (numero 4). Equipo de seguridad (botas punta de acero, gafas, guantes, mandil, protección auditiva).

PROCEDIMIENTO: Seleccionar un Disco o tambor de freno. Realizar una fotografía del Disco o tambor de freno en el que va a realizar la práctica. El Disco o tambor de freno en la que va a realizar la práctica, a que vehículo pertenece y que

características TECNICAS tiene, sustente de fuente fidedigna. Realizar la inspección inicial de ubicación de cada uno de los componentes del Disco o tambor de

freno.

Enliste que componentes encontró: _______________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Realizar un reconocimiento previo Disco o tambor de freno que dispone.

Identificar la ubicación del disco. Están ubicados en: _____________________________________________________________________________________

Tomar una fotografía de cada uno de los siguientes procesos. Proceso de rectificado de Disco o tambor de freno: Establezca el proceso de diagnóstico,

evaluación y rectificación que usted aplico y además para cada paso establezca el tiempo de trabajo, y su distancia. EN IMÁGENES.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Utilice el S.I. o manuales electrónicos en cds, obtenga e inserte en este documento Explique el procedimiento para la comprobación de Disco o tambor de freno. Determine la deformación admitido en su Disco o tambor de freno. Tiempos y distancia total del proceso.

CUESTIONARIO

Utilice el S.I. para obtener la información solicitada. En su grupo de trabajo analice el Disco o tambor de freno y exponga su fundamento teórico. Por qué razón puede existir fisuras en el Disco o tambor de freno? Que métodos para detectar fisuras en un Disco o tambor de freno conoce? Explique cada uno de

ellos. De qué depende la deformación térmica del Disco o tambor de freno? Que materiales y procesos de manufactura se aplican en la conformación del Disco o tambor de

freno de su práctica, ponga las característica físicas, químicas, mecánicas de los materiales aplicados?

Page 4: Guias Espe Rect. Frenos1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXTENSION LATACUNGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

GUIA DE LABORATORIO

CONCLUSIONES.

(DEBE COLOCAR AL MENOS 5 CONCLUSIONES DEL TRABAJO REALIZADO)

RECOMENDACIONES.

(DEBE COLOCAR AL MENOS 5 DEL TRABAJO REALIZADO

BIBLIOGRAFÍA.

(DEBE COLOCAR LAS FUENTES DE CONSULTA QUE UTILICE).

Jump up ↑  Nash, Frederick C. (18 de Septiembre de 1980) [1970]. Fundamentos de mecánica automotriz

[Automotive fundamentals]. Traducido por Ing. Juan José Blanco (12 edición). México D.F.: Editorial Diana.

pp. 91 y 92. ISBN 9681308654.