4

Click here to load reader

GUIA_TEMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA_TEMA

GUIA PARA LOS TEMAS DE AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS.

Para resolver esta guía se le sugiere al estudiante la lectura de los capítulos 11 y 12 del libro “Patología general” de Parakrama. Ed. Manual Moderno (que se localiza en la biblioteca)

1.-Investigue la definición de agente.2.-Escriba la clasificación general de los agentes causales de enfermedad.3.-Explique que es un agente físico y mencione la clasificación de los mismos.3.-Desarrolle un cuadro de varias columnas donde explique los elementos que se le piden. Tipo de agente Mecanismo de daño

a los tejidosFrecuencia Acciones de

EnfermeríaCalor Frio (criopatías)Radiación ionizantePresión atmosféricaElectricidadTerremotosHuracanesTornadosArma punzocortanteArma de fuegoArma contundente

5.-Realice su glosario e incluya el significado de los siguientes términos relacionados con el tema de agente físico: traumatismo, contusión,hipotermi laceración, abrasión, hemorragia, hematoma,petequias, incisión, hipoxia, quemaduras de primero, segundo y tercer grado. Mal de montaña e insolació6.-Explique la diferencia entre el problema de Golpe de calor con hipertermia y sin hipertermia.AGENTES QUÍMICOS 1.-Defina que es un agente químico2.-Investigue los siguientes conceptos: tóxico, cáustico, ácido, veneno, alergeno hapteno y antídoto.

Page 2: GUIA_TEMA

3.-En un cuadro de varias columnas escriba lo que se le solicita:Tipo de agente químico

Mecanismo de daño tisular

frecuencia Acciones de Enfermería

CáusticoAcidoMonóxido de carbonoTabaco de cigarrillosEtanolMetanolVeneno de arañaVeneno de alacránVeneno de crótaloEnvenenamiento por plomoEnvenenamiento por cianuroIntoxicación por acetaminofén

AGENTE BIOLÓGICO:PARA RESOLVER ESTA PARTE DE LA GUIA SE LE SUGIERE BUSCAR LA INFORMACIÓN EN LAS MICROBIOLOGIAS SEÑALADAS EN EL PROGRAMA.1.-Para entender este tema investigue los siguientes conceptos : patogenicidad, virulencia, transmisión,vector, fómite, infección, infestación, huésped/hospedador,Etiología y patogenia.2.-Explique las siguientes asociaciones interespecíficas : parasitismo, oportunismo, antagonismo, mutualismo.3.-Investigue sobre el tema de PRIONES y describa su estructura, características, composición, mecanismo de acción, y patogenia de las enfermedades que causan conocidas en humanos. Incluya el tratamiento prevención y control.4.-Escriba la definición de virus 5.-Elabore 2 esquemas uno de virus icosaédrico y otro de virus helicoidal señalando sus componentes estructurales.6.-Elabore tres cuadros de la clasificación viral considerando tres aspectos:TIPO DE ÁCIDO NUCLEICO, TROPISMO VIRAL Y ENVOLTURA.7.-Explique con un esquema cada etapa de la REPLICACIÓN VIRAL.8.-Realice la HISTORIA NATURAL DE las siguientes enfermedades virales: Sarampión, Varicela, Poliomielitis, Rubeola y Rubeola congénita, Papiloma humano genital, Herpes Zoster y Rabia humana señalando las medidas preventivas aplicables en los periodos prepatogénico y patogénico.9.-Escriba la definición de BACTERIA10.-Elabore un esquema de una bacteria y señale las partes principales mencionando sus funciones.

Page 3: GUIA_TEMA

11.-Explique las diferentes clasificaciones de las bacterias según los siguientes criterios; FORMA DE AGRUPACIÓN, TINCIÓN, METABOLISMO, Y TEMPERATURA EN LA QUE SE DESARROLLAN.12.-Realice la Historia natural de las Enfermedades causadas por las siguientes bacterias:Estreptococo B hemolítico, Estafilococo dorado,Escherichia coli, Treponema pallidum, Helicobacter pilori, señalando las medidas preventivas.13.-Escriba la definición de HONGO14.-Realice un esquema de un hongo y señale sus partes y funciones principales.15.-Explique en un cuadro sinóptico como se clasifican los hongos