23
http://alternativas.osu.edu 6, 2016 ISSN 21688451 No. 6, 2016 IMÁGENES SONDEANDO AUSENCIAS: LA MIRADA DOCUMENTAL DE JONATHAN PEREL Guillermina Walas Investigador Independiente Dentro del contexto del documental argentino de las últimas décadas, el presente trabajo explora el acercamiento a la memoria y más precisamente a los espacios conmemorativos dado en el grueso de la producción del cineasta Jonathan Perel, con especial énfasis en El Predio (2010), Tabula rasa y Las aguas del olvido (2013). En sus films la cámara se planta firme en el presente, mostrando una faceta alternativa, de aparente nointervención, en la narrativa documental en torno a la memoria y el pasado reciente, en la cual los lugares que fueron sitios del horror –específicamente, la ex ESMA y el río adyacente− son protagonistas. Observándolos minuciosamente se cuestiona si, más allá de su condición de “mojones”, son también y hasta qué punto consignatarios de una memoria colectiva vital. Desde su posicionamiento de planos fijos, la cámara apela a reflexionar sobre el impacto presente de las políticas de Estado hacia estos sitios y sobre lo que permanece en ellos como huella o traza de un pasado ignominioso. El documental, creo, es una forma del cine y no sólo del cine; también de la literatura y del arte contemporáneo.(…) Una forma muy…como…todo el tiempo en estado de mutación. (…) Entonces, creo que es un lugar especialmente interesante. No sólo del cine sino del arte y que plantea esa relación también del arte y de la vida. Andrés Di Tella (Kualkiera) Lugar interesante, sin duda, el del documental, que en la Argentina de las últimas décadas se ha convertido en terreno propicio a la exploración y diálogo intergeneracional, a veces acalorado, sobre memoria(s), derechos humanos, políticas estatales y el todavía fresco pasado dictatorial. En el caso a tratar, este lugar entre arte y vida busca a su vez hablar de

Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2! 26,20162 ISSN22168

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

   

 

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

    No.  6,  2016    IMÁGENES   SONDEANDO   AUSENCIAS:   LA   MIRADA   DOCUMENTAL   DE   JONATHAN  PEREL      Guillermina  Walas  Investigador  Independiente        

Dentro  del  contexto  del  documental  argentino  de  las  últimas  décadas,  el  presente  trabajo  explora  el  acercamiento  a  la  memoria  y  más  precisamente  a  los  espacios  conmemorativos  dado  en  el  grueso  de  la  producción  del  cineasta  Jonathan  Perel,  con  especial  énfasis  en  El  Predio  (2010),  Tabula  rasa  y  Las  aguas  del  olvido  (2013).  En   sus   films   la   cámara   se   planta   firme   en   el   presente,   mostrando   una   faceta  alternativa,  de  aparente  no-­‐intervención,  en  la  narrativa  documental  en  torno  a  la  memoria  y  el  pasado  reciente,  en  la  cual  los  lugares  que  fueron  sitios  del  horror  –específicamente,   la   ex   ESMA   y   el   río   adyacente−   son   protagonistas.  Observándolos   minuciosamente   se   cuestiona   si,   más   allá   de   su   condición   de  “mojones”,   son   también   y   hasta   qué   punto   consignatarios   de   una   memoria  colectiva   vital.   Desde   su   posicionamiento   de   planos   fijos,   la   cámara   apela   a  reflexionar  sobre  el  impacto  presente  de  las  políticas  de  Estado  hacia  estos  sitios  y  sobre  lo  que  permanece  en  ellos  como  huella  o  traza  de  un  pasado  ignominioso.  

     

El  documental,  creo,  es  una  forma  del  cine  y  no  sólo  del  cine;  también  de   la   literatura   y   del   arte   contemporáneo.(…)  Una  forma  muy…como…todo   el   tiempo   en   estado   de  mutación.  (…)  Entonces,  creo  que  es  un  lugar  especialmente  interesante.  No   sólo   del   cine   sino   del   arte   y   que   plantea   esa   relación  también  del  arte  y  de  la  vida.    Andrés  Di  Tella  (Kualkiera)  

   

Lugar   interesante,   sin   duda,   el   del   documental,   que   en   la   Argentina   de   las   últimas  

décadas   se   ha   convertido   en   terreno   propicio   a   la   exploración   y   diálogo   intergeneracional,   a  

veces  acalorado,   sobre  memoria(s),   derechos  humanos,  políticas  estatales   y  el   todavía   fresco  

pasado   dictatorial.   En   el   caso   a   tratar,   este   lugar   entre   arte   y   vida   busca   a   su   vez   hablar   de  

Page 2: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

2   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

espacialidades  en  estado  de  mutación  a  pesar  de  sus  fuertes  anclajes  físicos  –refieren  a  sitios  

concretos−   tanto   como  psíquicos   y   simbólicos,   dado  el   peso  de   la  memoria   histórica   que   los  

señala  como  domicilio  permanente.  En  efecto,   los  documentales  que   indagan  en   los  avatares  

de  la  representación  del  terrorismo  de  Estado  y  más  exactamente  de  los  espacios  que  sirvieron  

como  campos  de  concentración  argentinos,  emergen  como  una  forma  de  arte  privilegiada  en  

los  últimos  años,  no  para  responder  interrogantes,  sino  más  bien  para  ahondar  en  ellos1.  

Muchos  de  estos  abordajes  cinematográficos  se  ofrecen  desde  la  perspectiva  y  vivencia  

de   la   generación   identificable   como   de   los   hijos   de   militantes,   detenidos   y   desaparecidos  

durante   la   última   dictadura   (1976-­‐1983).   Tal   perspectiva   no   se   ha   visto   restringida   al  

documental,   sino   que   genera   variados   acercamientos   para   captar   lecturas   de   la   historia,  

percepciones   y   relatos   de   quienes   eran   niños   o   nacieron   en   dicha   época,   tanto   desde   lo  

ficcional   (Kamchatka,   Cordero   de   Dios,   Infancia   Clandestina,   En   ausencia,   El   premio,   por  

ejemplo)   como   documental   (Los   rubios,   M,   Victoria,   Papá   Iván,   (H)Historias   cotidianas,   El  

tiempo   y   la   sangre,  Nietos,   Buscando   a   Víctor,   o   series   televisivas   como  Acá   estamos,   entre  

varios   otros)2.   Este   segundo   grupo,   con   un   alto   contenido   autobiográfico   respecto   de   sus  

directores,  ha   sido  caracterizado  como  “post”  en  varios   sentidos   (post-­‐dictadura  y   transición,  

post-­‐memoria,  post-­‐historia,  post-­‐modernos,  y  hasta  podría  arriesgarse,  “post-­‐testimoniales”).  

Los  rubios  (2003)  de  Albertina  Carri  y  M  (2007)  de  Nicolás  Prividera  se  destacan  entre  ellos  por  

su   visión   cuestionadora   de   las   versiones   existentes,   la   mayoría   de   las   veces   basadas   en  

discursos  donde  aparece  “todo  armadito”,  como  diría  Carri  en  Los  rubios,  u  otros  testimonios  

que  se  ofrecen  y  prevalecen  como  más  autorizados  (Andermann  115-­‐21).  

Dentro  de  este  contexto,  Jonathan  Perel,  realizador  de  la  misma  generación  que  Carri  y  

Prividera,  pero  sin   lazos  filiales  con  detenidos-­‐desaparecidos  por   la  dictadura,  ha  desarrollado  

casi  toda  su  obra  hasta  la  fecha  (con  excepción  tal  vez  de  dos  primeros  cortometrajes)  sobre  los  

sitios   de  memoria.   Dicho   tema   no   es   abordado   desde   el   discurso   de   sobrevivientes,   sino   de  

manera  oblicua,  desde  el  enfoque  en  primer  plano  de  los  lugares  donde  operó  el  terrorismo  de  

Estado,  lo  que  implica  una  mirada  hacia  la  historia  inherente  en  esos  espacios.  Las  paradojas  de  

la  memoria  respecto  de  localidades  históricamente  traumáticas,  discutidas  a  nivel  de  la  crítica  

cultural  por  Andreas  Huyssen  (especialmente  en  Present  Past),  o  en  los  volúmenes  de  la  serie  

Page 3: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   3    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

crítica  “Memorias  de  la  represión”  editada  por  Elizabeth  Jelin  desde  2002,  entre  otros,  se  hacen  

evidentes  a  los  ojos  del  espectador  en  los  documentales  de  Perel.  En  ellos,  la  interrogación  en  

torno  de  las  políticas  de  la  memoria  que  hoy  se  viste  de  sonidos  cotidianos  convoca  a  pensar  en  

lo  que   falta   y  parece   imposible  de   subsanar.  Ante   todo,   resuena  en  esta  obra  documental   la  

apelación  de  Pilar  Calveiro  sobre  la  necesidad  de  recuperar  no  simplemente  la  memoria,  sino  su  

incomodidad,   su   carácter   interpelador   hacia   el   presente   (Desapariciones   22;   Política   y/o  

violencia  14-­‐15).  

En  el   cine  de  Perel,   la  disposición  aparentemente  “objetiva”,  en  planos   fijos,  donde   la  

cámara   simula   registrar   asépticamente   lo   que   pasa,   sin   actores   y   con   cierto   despojo   de   lo  

humano  −que  fuera  de  escena  paradójicamente  se  hace  visible  por  su  ausencia−  haría  pensar  

en  una  estética  opuesta  al  personalismo  de  otros  cineastas  de  su  generación,  especialmente  de  

Albertina  Carri,  quien  más  atención  crítica  ha  recibido  a  la  fecha3.  No  obstante,  hay  en  ambos  

realizadores   una  misma   apuesta   deconstructiva   que   persigue   el   anti-­‐mimetismo   y   la   actitud  

reflexiva   del   espectador.   En   ambos   la   representación   remite   a   aspectos   lúdicos   que   rozan   lo  

autobiográfico  con  una  traza  de  la  infancia  (los  playmobils  para  Carri  en  Los  rubios  y   los  rastis  

para  Perel  en  Tabula  rasa),  simbolizando  la  irrupción  de  la  creatividad  a  la  hora  de  reconstruir  

la(s)  historia(s)  así  como  de  pensar  en  la  complejidad  de  la  memoria4.    

 

 Afiche  de  Tabula  rasa  (2013)  para  el  BAFICI,  2013.  Jonathan  Perel©  

Page 4: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

4   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

 

La  obra  de  Perel  constituye  una  mirada  singular  donde  incluso  la  presencia  del  director  se  difumina  a  pesar  de  ser  implícitamente  el  

único  sujeto  identificable:  detrás  de  cámara  es  quien  filma,  recorta  y  firma.  Perel  se  convierte  en  la  lente  misma,  un  poco  a  la  manera  del  cine-­‐

ojo   de   Dziga   Vertov   (aunque   sin   efectos   de  musicalización)   o,   según   el   crítico  Quintín   en   su   reseña   de  El   predio,   similar   al   cine   directo   de  

Frederick   Wiseman   (pero,   a   diferencia   de   éste,   agregaríamos,   sin   protagonismo   humano   ante   la   cámara).   Su   objeto   de   estudio   son   los  

monumentos,  espacios  urbanos  y  memoriales  tal  como  se  ven  en  el  momento  presente  de  la  filmación,  lo  que  permite  observar  las  políticas  de  

Estado   aplicadas   así   como   el   uso   (o   desuso)   y   percepción   cotidianos   de   esos   mismos   sitios   por   el   público   general.   Esta   narrativa  

fílmica   desde   el  mutismo,   la   fragmentación,   el   uso   del   sonido-­‐ambiente   y   la   pura   imagen   se  

presta   a   inferencias   múltiples,   pero   principalmente   indaga   en   las   huellas   del   pasado   y   su  

persistencia   en   los   sitios   que   sirvieron   para   la   tortura   y   desaparición   durante   los   años   de  

dictadura.  

Existe  una  interpelación  implícita  en  el  minimalismo  estético  que  es  sello  distintivo  del  

cineasta:   en   la   ruptura   con   la   narrativa   tradicional   y   su   mímesis   de   discurso   digerido,   la  

aparente  distancia   en   la   abstención  de   voces,   de  personas   y   sobre   todo  de   roles   figurados  o  

personajes,  busca  promover  un  estado  reflexivo,  según  el  mismo  realizador  lo  ha  expresado  en  

entrevistas   (Walas   “El   lugar…”).   La  morosidad  deliberada  de   la   lente  hace  que  estos  espacios  

significativos   se   conviertan   ellos   mismos   en   interlocutores   −de   la   cámara,   del   espectador−  

connotando   todo  el  peso  humano  y  de   la  memoria  a   través  de   la  ausencia5.  En  este   sentido,  

Perel   sigue   la   concepción   del   recuerdo   bergsoniana   en   tanto   la   representación   persigue   un  

objeto   ausente   que   al   devenir   imagen   hace   que   el   pasado   deje   de   ser   recuerdo   puro   y   se  

confunda  con  el  presente,  o  al  menos  con  cierta  parte  de  él   (Bergson  81-­‐5).  La  atención  está  

puesta  en  el  presente,  observando  cómo  el  pasado  cristaliza  o  trasciende,  incluso  a  través  del  

olvido6.    

Su  primer  largometraje,  El  predio  (2010),  precisamente  se  instala  en  un  período  clave  de  

la  transformación  de  la  Escuela  de  Mecánica  de  la  Armada  (ESMA)  en  “Espacio  para  la  Memoria  

y  Promoción  y  Defensa  de  los  Derechos  Humanos”,  focalizando  en  ese  presente  de  transición.  

Hasta   la   fecha   se   trata   del   trabajo   más   analizado   y   difundido   de   Perel   por   su   riqueza  

interpretativa   y   además   por   la   forma   en   que   dialoga   con   los   debates   sobre   el   pasado   y   la  

memoria   que   estaban   vigentes   y   candentes   también   en   ese   exacto   presente 7 .   Por   su  

importancia,  le  dedicaremos  un  próximo  apartado.    

 

Page 5: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   5    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

 El  predio  (2010).  Foto  y  derechos  de  Jonathan  Perel©  

 En  Los  murales  (2011),  un  cortometraje  en  el  que  se  continúan  las  técnicas  de  montaje  y  

de   protagonismo   de   la   cámara   estática,   la   lente   se   detiene   en   una   arquitectura   en   estado  

decadente:  se  trata  de  las  paredes  aledañas  y  la  entrada  de  El  Olimpo  y  de  Automotores  Orletti,  

dos  infames  centros  de  detención  clandestina  durante  la  última  dictadura  argentina.  Como  en  

todos   sus   trabajos   se   representa   la   contradicción   y   se   hacen   visibles   enfrentamientos   y  

ambigüedades  perfilados  en  diferentes  planos   interpretativos.  A  nivel  estético,  se  transmite  y  

simboliza  una  tensión  entre  la  cámara  fija  y  el  sonido  ambiente,  haciendo  patente  el  contraste  

entre   la   inmovilidad   de   las   paredes   y   ventanas   en   las   tomas   de   aproximadamente   medio  

minuto   versus  el  movimiento  que  provee  el   ambiente  natural,   ya   sea  por   la   imagen  o  por  el  

sonido  (viento,  pájaros,  árboles,  ruido  de  autos,  motocicletas  o  música  distante,  pero  ninguna  

palabra).   En   el   plano   discursivo,   aunque   sin   voces   inteligibles,   el   filme   muestra   cómo   “las  

paredes   hablan”   y   cómo   los   sectores   sociales   políticamente   enfrentados   “se   gritan”   con  

violencia  a  través  de  ellas:  por  un  lado,  observamos  la  inscripción  de  nombres  de  desaparecidos  

y   sobrevivientes   que   estuvieron   detenidos   tras   esos   muros   (con   su   edad   y   profesión),   las  

Page 6: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

6   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

pintadas   conmemorativas   firmadas   por   agrupaciones   políticas   y/o   de   derechos   humanos,   los  

grafitis  con  frases  como  “Opresores  a  la  cárcel”,  esténciles  y  pintadas  con  reclamos  de  memoria  

y   justicia;   por   otro,   vemos   en   los   mismos   muros,   superpuestas   sobre   las   inscripciones,   la  

borradura   o   tachón   que   voces   opuestas   esgrimen   con  mensajes   que   condenan   la   memoria,  

resultan   irreverentes,  difaman  a   los  desaparecidos   y  marcan  así   una  ominosa   continuidad  de  

conductas  represoras.  Sin  palabra  enunciada,  es  un  filme  que  dice  mucho  en  sus  doce  minutos,  

marcando   una   estética   donde   los   signos   inscriptos   en   el   espacio   urbano   adquieren  

protagonismo.  

 

 17  monumentos  (2012).  Foto  y  derechos  de  Jonathan  Perel©  

 17  monumentos  (2012),  segundo  largometraje  de  Perel,  consiste  en  un  singular  road  trip  

en  el  que  se  recorre  el   interior  del  país  explorando  con   la  cámara   la   funcionalidad  (o  falta  de  

ella)  de  las  marcas  memoriales  dadas  por  los  monolitos  con  la  inscripción  “Memoria,  Verdad  y  

Justicia”  según  el  plan  de  la  Red  Federal  de  Sitios  de  Memoria8.  No  se  enfoca  en  el  viaje  en  sí,  

sino  en   la  demarcación  de  una   cartografía   al   detener   la   cámara  en  estos  hitos   trágicos  de   la  

historia   nacional:   17   centros   donde   ocurrieron   hechos   de   detención   clandestina,   tortura   y  

Page 7: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   7    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

muerte  desde   fines  de   los   años   sesenta  hasta  1983.   En   cada   toma,   la   posición  estática  de   la  

lente   es   afectada  por   la   inducción  de  movimiento  del   sonido   ambiente  que  permite   adivinar  

autos   o   aviones   a   la   distancia,   impávidos   al   memorial,   y   la   dinámica   de   la   imperturbable  

naturaleza,  representada  principalmente  por  los  pájaros  (también  casi  exclusivos  portadores  de  

movimiento  y  acción  a  nivel  visual).  Presenciamos  un  panorama  de  desolación  por  medio  de  la  

mirada  fija  de  la  lente,  que  sólo  cambia  de  ángulo  para  captar  el  espacio  en  toda  su  dimensión.  

Se   evoca,   en   un   paralelismo   entre   presente   y   pasado,   lo   que   sucedía   cuando   los   centros   de  

detención  estaban  activos  puesto  que  la  vida  seguía  sin  inmutarse  alrededor  de  tales  espacios  

de  muerte,   rodeados   de   silencio   social   e   invisibilidad,   como   sucede   de   otra  manera   hoy   con  

estos  emplazamientos  memoriales.  A  través  del  documental  Perel   logra,  sin  embargo,  que   los  

monumentos  cumplan   finalmente  con  su   función  al  hacer  que  el  pasado  relampaguee  con  su  

verdad  súbitamente  en  esas  imágenes  (Benjamin  67)9.  

Tabula  rasa  y  Las  aguas  del  olvido,  ambos  estrenados  en  2013,  vuelven  a  circundar  el  

territorio   de   la   ex   ESMA,   estudiando   tensiones   entre   memoria   y   olvido,   pero   desde   otros  

ángulos.  Tabula  rasa  investiga  la  demolición  de  uno  de  los  edificios  fronterizos,  aunque  todavía  

dentro  de  los  límites  del  predio,  lo  que  contradice  la  lógica  conservacionista  del  espacio  como  

“lugar   de  memoria”.   Las   aguas   del   olvido,   por   su   parte,   sale   del   terreno   específico   de   la   ex  

ESMA,  pero  no  deja  de  relacionarse  estrechamente  en  lo  simbólico  y  concreto  de  la  historia,  en  

tanto  el  río  funcionaba  como  último  límite  del  campo  de  concentración  al  ser  allí  donde  tenían  

destino  final  muchos  de  los  prisioneros-­‐desaparecidos.  Propongo  detenernos  en  la  trilogía  que  

forman  El  Predio  y  estos  dos  últimos  filmes  más  breves  para  indagar  en  la  nueva  estética  que  

desarrolla  Jonathan  Perel,  donde  la  ausencia  se  hace  presente  –valga  el  oxímoron–  con  toda  su  

dificultad   de   representación,   para   interpelarnos   como   espectadores   sobre   la   conjunción   de  

tiempos  que  es  el  hoy.    

 

Dimensiones  del  pasado-­‐presente:  El  predio  

¿En  cuánto  tiempo  el  presente  se  vuelve  pasado?  ¿De  qué  

dimensión  es  el  pasado  que  permanece  en  el  presente?  

Ana  María  Mohaded  

Page 8: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

8   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

   

  En   Palabras   (2008),   un   cortometraje   sobre   las   implicancias   de   dar   testimonio   como  

sobreviviente  de   los   campos  de  concentración  y  detención   ilegal  en  Córdoba  ante  el   juicio  al  

genocida  Luciano  B.  Menéndez,  desde  estrategias  opuestas  a  las  del  realizador  que  nos  ocupa,  

la   cineasta  Ana  María  Mohaded  hace  explícitos  en  su  monólogo  algunos  de   los   interrogantes  

que  en  silencio   Jonathan  Perel  plantea  en  su  ópera  prima,  El  predio.  Uno  de  ellos,  central  en  

ambos  documentales,  trata  de  la  construcción  del  presente  sobre  un  pasado  que,  por  una  parte,  

parece   pesar   excesivamente   y   entonces   se   intenta   omitirlo   por   ser   un   cimiento   demasiado  

oneroso  sobre  el  cual  montar  el  edificio  del  hoy;  pero  por  otra,  nos  dicen  que  no  hay  alternativa  

más  que  enfrentarlo,  cuestionándolo,  puesto  que  el  pasado  se  hace  presente  quiérase  o  no  y  

permanece,  incluso  en  el  olvido.    

El  predio  sondea  esas  dimensiones  respecto  de  un  espacio  físico:  el  caso  de  la  ahora  ex  

ESMA,   cuyas   diecisiete   hectáreas   fueron   en   1924   cedidas   por   el   gobierno   de   la   ciudad   de  

Buenos   Aires   a   la   Armada   Argentina   para   ser   una   escuela   de   formación   de   oficiales   y  

suboficiales   que   servirían   a   la   patria,   pero   que   en   el   periodo   dictatorial   de   1976   a   1983,  

funcionó  como  uno  de  los  principales  centros  de  detención  clandestina,  tortura,  robo  de  bebés  

y   desaparición   del   país.   Eduardo   L.   Duhalde   (Secretario   de   Derechos   Humanos   de   la   Nación  

desde  2003  hasta  su  fallecimiento  en  2012),  declaraba  en  2011  que  “la  ESMA  es  la  pieza  central  

de  la  red  de  espacios  para  la  memoria  que  se  está  construyendo  en  todo  el  país”  y  que  dentro  

de  las  tácticas  de  “ocultar  mostrando”  que  se  usaron  durante  la  dictadura,  éste  constituye  un  

lugar  emblemático  (Prensa  ANM).    

El  primer  largometraje  de  Perel  se  encuadra  así  en  un  presente  específico:  la  polémica  

suscitada  en  torno  a  la  expropiación  y  al  proyecto  de  un  “Museo  de  la  Memoria”  anunciado  en  

2003  que  a  partir  de  ese  momento  histórico  derivara  en  un  encendido  debate  sobre  políticas  de  

Estado  y  narrativas  testimoniales10.  Paralelo  a  las  discusiones  intelectuales  y  de  opinión  pública,  

la  expropiación  se  realizó  a  paso  lento,  pero  firme.  En  el  acto  del  24  de  marzo  de  2004  llevado  a  

cabo  precisamente  en   la  ESMA,  el  presidente  Néstor  Kirchner  oficializa  el   traspaso  al   Estado,  

que  a  su  vez  designa  al  gobierno  de   la  ciudad  autónoma  de  Buenos  Aires  y  a   la  Secretaría  de  

Derechos  Humanos  de  la  Nación  para  distribuir  funciones  a  diferentes  organismos  afines.  Tras  

Page 9: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   9    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

tres  años  de  negociaciones  sobre  cómo  se  iba  a  llevar  a  cabo  el  traspaso  y  dónde  continuaría  su  

función  formativa  la  Armada,  el  30  de  septiembre  de  2007,  otro  acto  abre  las  puertas  al  público  

del  “Espacio  para  la  Memoria  y  para  la  Defensa  y  Promoción  de  los  Derechos  Humanos”  en  el  

ex  centro  de  detención.    

 

 El  predio  (2010).  Foto  y  derechos  de  Jonathan  Perel©  

 

Cuando  se   filma  El  predio   (entre  marzo  y  noviembre  de  2009),  a  pesar  de   la  actividad  

que  se  iba  gestando  según  registra  el  documental,  la  discusión  continuaba  muy  vigente.  Ante  la  

abundancia   de   discursos,   Perel   narra   desde   el   silencio   y   la   aparente   no-­‐intervención:   “Las  

palabras   fueron   quedando   afuera   para   que   sólo   las   imágenes   hablaran”,   declara   (“Estupor   y  

temblor”).  No  hay  entrevistas  ni   guión  montado  para   la   cámara.   Sin  embargo,   el   filme   tiene,  

colateralmente,  presencia  humana  tanto  como  de  palabras:  carteles,  señales  (del  pasado  y  del  

Page 10: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

10   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

presente),   placas   explicativas   (o   la   sombra   de   placas   faltantes),   personas   anónimas   en   la  

distancia  o  que  aparecen  sin  interactuar  directamente  con  la  cámara,  voces,  textos  que  se  van  

agenciando  del   lugar  así  como  el   registro  de  diferentes  eventos  socio-­‐culturales   (con  especial  

protagonismo  de  las  proyecciones  cinematográficas),  discursos  fragmentarios  que  se  escuchan  

con  sus  emisores  fuera  de  cámara,  o  al  revés,  rostros  enfocados  en  silencio  que  conectamos  por  

inferencia  con  lo  escuchado  en  otra  toma.    

Lo   que   prevalece   bajo   la   estructura   de   la   visita   que   ofrece   la   narrativa   visual   es   la  

dimensión  no  verbalizable  y  contradictoria  del  pasado-­‐presente  a  través  del  detenimiento  en  la  

imagen  y  la  escasez  de  palabras  emitidas  como  discurso  elaborado  adrede.  La  cámara  entra  en  

un   rodado   lento,   posiblemente   por   el   acceso   vehicular   (Avenida   Comodoro   Rivadavia)   y   se  

interna   por   callecitas   semidesiertas   que   bien   podrían   representar   un   pueblo   perdido   del  

interior11.  En  la  distancia,  casi  indiscernibles,  vemos  algún  transeúnte  y  lo  que  se  adivina  como  

un  autobús  escolar,  predominando  la  imagen  del  abandono;  a  la  vez,  por  la  atmósfera  soleada  y  

el  sonido  de  los  pájaros  (que  precede  a  la  imagen),  el  lugar  surge  como  un  paraje  de  descanso,  

ajeno  al   trajín  urbano  y,   latente,   la   conexión   con   la  quietud  del   cementerio.   Es  evidente  que  

para   el   director,   “[e]l   silencio   y   el   vacío   de   las   ruinas   tienen   un   poder   de   construcción   de  

memoria”   (“Estupor   y   temblor”).   Apela   así   desde   su   primer   largometraje   a   “las   formas  

negativas  de   la  memoria”  (Walas,  “El   lugar…”),  aludiendo  además  a   lo   inenarrable  del  horror,  

tan   teorizado  desde   la   famosa   frase  de   Theodore  Adorno   y   explorado   cinematográficamente  

por  Claude  Lanzmann  en  su  ya  clásico  Shoah  (1985)12.  Sin  ocultar  sus  influencias,  Perel  conecta  

las   vicisitudes   de   representar   el   terror   dictatorial   en   Argentina   con   el   debate   acerca   de   los  

campos  de  concentración  y  memoriales  de  la  segunda  Guerra  Mundial.  

Tras   el   título,   la   dinámica   del   documental   cambia   a   tomas   fijas   proyectadas   como  un  

pase   de   diapositivas,   otorgándole   una   textura   fotográfica.   Annette   Kuhn   y   Kirsten   Emiko  

McAllister  en  su  introducción  a  un  volumen  sobre  lugares  de  memoria  y  arte  visual,  señalan  que,  

a   diferencia   del   cine,   la   fotografía   mantiene   estático   el   momento   registrado,   capturando   y  

ofreciendo   para   su   contemplación   una   traza   de   algo   perdido,   asignándole   una   cualidad  

espectral   y   confrontándonos   con   la   naturaleza   cambiante   del   mundo   así   como   con   nuestra  

propia  mortalidad  (1).  Perel  recupera  esta  condición  fotográfica  perturbadora  y  la  convierte  en  

Page 11: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   11    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

sello   autoral.   El   efecto   es   incluso  más   potente   dado   que   en   el   despojo   y   la   soledad   que   se  

desprenden  de  la  toma  estática  aparece  la  movilidad  de  la  naturaleza  (ramas  en  el  viento,  por  

ejemplo)  y  del  sonido  ambiente  (autos  o  aviones  que  se  escuchan  e  intuyen  o  los  pájaros  que  

son   presencia   constante   incluso   fuera   de   la   imagen),   lo   que   acentúa   la   idea   de   lo   espectral  

(McNamara  s/p).    

En   estas   “diapositivas”   estamos   ante   un   sitio   en   construcción   o   en   vías   de   ser  

remodelado:   la   toma   del   cartel   de   Presidencia   de   la   Nación   lo   hace   explícito   (aunque   se  

entiende  sólo  por  la  transcripción  que  dan  los  subtítulos  dado  el  enfoque  del  reverso  y  a  trasluz  

que   se   hace   del   mismo).   Luego,   señales   como   “Peligro,   área   en   construcción”,   o   el  

detenimiento  en  toda  la  materialidad  del  obraje  (tejas,  lavabos,  ladrillos,  radiadores,  andamios,  

etc.)   no   dejan   lugar   a   dudas:   las   estructuras   edilicias   en   deterioro   están   en   proceso   de  

reconstrucción,  pasivas  a  las  capas  históricas  y  pinturas  políticas  que  les  van  imponiendo  sobre  

su  pasado.  Hay  placas  originales  que  faltan  y  se  enfoca  en  las  manchas  de  su  ausencia  (algo  que  

se  borró  del  lugar,  pero  de  lo  que  todavía  queda  huella).  Hay  otras  señales  nuevas,  tendientes  a  

exaltar   la   gestión   de   turno.   El   lugar   se   muestra   abierto   al   deambular,   cámara   fotográfica   o  

filmadora  en  mano,  algo  de  lo  cual  el  filme  mismo  da  cuenta,  a  pesar  de  estar  evidentemente  

“en  construcción”  −término  que  resuena  sobre  la  ESMA  desde  el  texto  editado  por  el  fotógrafo  

Marcelo  Brodsky   en  2005   (Memoria   en   construcción…)   y   que   también  elige  Pamela  Colombo  

como  punto  de  partida  para  hablar  del  filme  (Brodsky;  Colombo)–.    

El  recurso  de  las  tomas  fijas  remite  además  a  la  idea  de  “límite”  al  hacer  más  explícito  el  

corte   y   lo  que  queda   fuera  de   campo.  Aquí   cobra   importancia   lo  que   se  elude  y  hace  que   la  

aparente  visita  resulte  anómala,  no  sólo  por  la  ficción  de  la  temporalidad  que  ha  concentrado  

en  menos  de  una  hora  lo  filmado  en  unos  siete  meses:  la  cámara  nunca  se  posa  en  el  “emblema”  

de  la  ESMA,  el  edificio  conocido  como  “Cuatro  Columnas”,  ni  entra  en  el  epicentro  del  espacio  

concentracionario,   el   Casino   de   Oficiales.   Adrede,   los   evita   y   rodea,   dando   un   panorama  

desconocido   para   el   público   general.   Tal   vez   la   ausencia   de   estas   imágenes   particulares   –las  

más  reconocibles−  se  deba  en  parte  a  que  ambos  edificios  constituyen  lo  intocable  del  “Espacio  

para   la  memoria”   y   su   “re-­‐construcción”.  O  quizás   se   busca  ofrecer   un   contrapunto   a   dichas  

imágenes  que  saturaban  los  discursos  documentales  así  como  la  propaganda  de  la  gestión  del  

Page 12: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

12   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

Estado  al  momento  de  la  realización  del  filme.  Sobre  todo,  lo  que  se  elude  cumple  la  función  de  

señalar   hacia   ese   punto   álgido   en   la   dimensión   del   pasado   que   es   la   irrepresentabilidad   del  

horror.  A  pesar  de  ser  hoy  un   lugar  “recuperado”  −eufemismo  que  en  tiempos  del  campo  de  

concentración   refería   a   aquellos   prisioneros   que   sobrevivirían–   según  muestra   el   cúmulo   de  

proyectos  y  actividades  visualizadas  en  el  recorrido  fílmico,  hay  una  zona  velada  a  toda  imagen  

y  a  la  vez  vislumbrable  que  es  el  trágico  e  irreparable  pasado13.      

La  escena  final,  que  sigue  la  lógica  narrativa  de  esta  particular  visita  al  enfocar  en  uno  de  

los  portones  semi-­‐abierto  a   la  calle,   insinuando  la  salida  −¿o  su   imposibilidad?–  es  uno  de   los  

aspectos   más   debatidos   del   documental14.   Como   una   representación   de   la   incomunicación  

todavía   existente   con   ese   “afuera”,   quienes   allí   circulan   ni   siquiera   miran,   menos   aún   se  

detienen.   La   cámara   nos   recuerda   subliminalmente   que   para  muchos   argentinos   éste   es   un  

lugar   del   terror,   que   como   la  mayoría   de   los   destacamentos  militares   exhibía   hasta   los   años  

noventa  carteles  de  “Prohibido  detenerse”  sobre   la   figura  de  un  soldado   listo  para  disparar  a  

quien  osara  desafiar  incluso  con  la  mirada.  La  cámara  es  la  que  desafía,  mirando  desde  adentro  

mismo,   mostrando   esa   dimensión   del   pasado   que   late   presente.   La   cámara   confronta   las  

contradicciones  dadas  en  esa  “construcción  de  la  memoria”,  así  como  cuestiona  la  posibilidad  

de  apertura  y  fluidez  entre  tiempos,  entidades  y  espacios.  

 

Paradojas  demoledoras:  Tabula  rasa    

En  su  tercer  largometraje  Perel  recupera  el  debate  sobre  el  Espacio  para  la  Memoria,  ya  

aplacado  por  el  fervor  de  actividades  a  la  vista  desde  su  fachada  sobre  Avenida  del  Libertador.  

Desentierra   además,   queriéndolo   o   no,   un   episodio   anterior,   de   otra   gestión,   y   de   nuevo   la  

pregunta   “¿qué  hacer   con   la   ESMA  y   su   enormidad  en   la   historia   reciente  del   Terrorismo  de  

Estado?”.  El  director  retorna  específicamente  a  un  edificio  que  aparecía  en  un  par  de  tomas  de  

El   predio,   sin   llamar   allí   la   atención  más  que  por  mostrarse   arquitectónicamente   “diferente”,  

más   moderno   respecto   de   la   adusta   estructura   del   resto,   y   por   permitir   el   vislumbre   del  

movimiento  de  autos  por  detrás,  sobre  lo  que  sería  Avenida  Lugones.  Tabula  rasa  vuelve  a  esas  

tomas  tres  años  más  tarde  y  nos  expone  a  la  continuidad  de  impugnaciones  en  las  políticas  de  

la  memoria  que  no  se  limitan  a  gestiones  determinadas.  

Page 13: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   13    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

Ante   la   cámara,   el   escritorio   y   los   planos   de   arquitectura   dan   lugar   a   la   grúa   y   a   la  

topadora.  “Manos”  y  “bocas”  hidráulicas  devoran  con  pausado  cálculo  una  sección  del  predio.  

La  primera  paradoja  a  la  vista  es  que  las  máquinas,  por  orden  humana  y  licitación  mediante,  van  

borrando   del  mapa   una   pieza   clave   en   ese   lugar   declarado   sitio   histórico   y   conmemorativo;  

como  con  las  desapariciones  orquestadas  durante  la  dictadura,  el  entorno  parece  no  inmutarse  

ante  el  acto  de  destrucción.  Pensar  en  los  motivos  válidos  para  optar  por  la  preservación  de  una  

parte  y  no  de  otra  trae  de  nuevo  a  colación  la  polémica  así  como  los  interrogantes  manifiestos  

en   El   predio.   La   cámara   no   salió   totalmente   del   espacio   crítico   y   lo   que   se   dejó   en   puntos  

suspensivos   se   retoma  mostrando   que   sigue   representándose   una   disputa   o   pulseada   entre  

memoria  y  olvido.    

Según   se   hace   explícito   a   través   del   texto   de   Claudio  Martyniuk   en   que   la   imagen   se  

detiene   en   los   primeros   minutos   (una   página   con   subrayados   adrede   de   su   libro   ESMA.  

Fenomenología  de  la  desaparición  de  2004,  según  sabremos  por  los  créditos  finales),  el  edificio  

conocido   como   “Módulos   alojamiento”,   cuya   extinción  presenciamos   en   el   filme,   habría   sido  

construido   precisamente   para   servir   de  muralla   camuflada,   cuidando   las   espaldas   a   las   otras  

partes  de  la  ESMA  donde  se  llevaban  a  cabo  tareas  concentracionarias,  propias  del  terrorismo  

de   Estado.   Destruir   lo   que   se   hizo   para   ocultar   y  mediante   tal   operación  demoler   el   primer  

ocultamiento   para   que  se   olviden   ambos   parecen   absurdos   de   la   (des)memoria   que   este  

documental  revela.   A   la   vez,   nos   confronta  con  un   cuestionamiento   sobre   quién   y   qué  

determina  lo  que  es  valioso  preservar  en  un  espacio  o  dentro  de  cualquier  textualidad  que  sirva  

para  contar  la  Historia  en  sus  parcialidades.    

Si,   según   lo   advierte   Adrián   Gorelik   en   una   lectura   atenta   del   trabajo   de   Perel,   la  

afirmación  de  Martyniuk  que   se  nos  presenta   fuera  un  anacronismo   testimonial   (el  edificio  a  

demoler  habría  sido  construido  antes  del  uso  concentracionario  de   la  ESMA  y  por   lo  tanto  no  

con  el  expreso  objetivo  de  ocultar),  todavía  el  texto  es  significativo  al  poner  de  manifiesto  las  

paradojas  y  el  doble  discurso  del  Estado  y/o  de  los  organismos  a  los  que  éste  delegó  el  proyecto  

del   Espacio   para   la   Memoria15.   Mientras   lo   que   trasciende   es   el   conservacionismo,   lo   que  

sucede  frente  a  la  cámara,  en  tiempo  real  y  con  sonido  ambiente,  es  otra  cosa,  incluso  cuando  

Page 14: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

14   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

lo  que  se  proyecte  construir  sea  otro  memorial:  un  museo  para  homenajear  a  los  combatientes  

de  la  guerra  de  Malvinas.    

 

 El  pasado  en  escombros.  Tabula  rasa  (2013).  Foto  y  derechos  de  Jonathan  Perel©  

 

La   demolición   que   transcurre   en   las   espaldas   del   predio   (si   pensamos   en   el   edificio  

Cuatro  Columnas  y  el  Casino  de  Oficiales  como  su  frente/fachada)  trae  a  la  memoria  entonces  

un   momento   no   tan   lejano,   ya   en   democracia   y   bajo   otra   gestión:   el   plan   menemista   de  

traslado   de   las   operaciones   de   la   ESMA   a   la   Base   Naval   Puerto   Belgrano   y   la   demolición   de  

todos  los  edificios  para  convertir  el   lugar  en  parque  que  sería  símbolo  de  conciliación  y  unión  

nacional.   La   razón   de   fondo   para   esta   “borradura”   era   de   índole   económica   puesto   que  

incrementaría   el   valor   de   los   inmuebles   adyacentes.   El   proyecto   no   se   concretó   gracias   a   la  

acción  de  grupos  de  derechos  humanos,  que  lograron  la  declaración  de  inconstitucionalidad  del  

decreto   (Prensa  ANM).   La  parte  más   relevante  del   antecedente  no  es   su   carácter   referencial  

sobre   la   idea  de  demoler,   sino  que,  como  consecuencia,  en  2001  el  gobierno  de   la  ciudad  de  

Buenos  Aires  comenzó  el  reclamo  de   la  ESMA  como  donación  para  fines  educativos  civiles,   lo  

que   en   definitiva   dio   el   puntapié   para   lo   efectuado   en   la   gestión   posterior.   Si   bien   no   hay  

Page 15: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   15    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

indicación   histórica   explícita   a   la   etapa  menemista   ni   al   comienzo   del   plan   de   devolución   en  

2001,   Tabula   rasa   permite   leer   entre   líneas   o   subliminalmente   estos   y   otros  momentos   del  

espacio  a  partir  de  lo  que  sí  se  muestra,  el  presente  y  sus  paradojas,  como  si  el  lugar  estuviera  

indefectiblemente  signado  a  alterarse,  a  dejar  paso  a  borraduras  y  olvidos.  

De   tal   manera,   en   cuarenta   minutos   se   ponen   de   manifiesto   los   múltiples   intereses  

políticos,  zonas  y  capas  históricas  que  continúan  tensionándose  en  aspectos  irresueltos.  Por  eso,  

la  morosidad   de   la   lente   en   la   primera   parte   (sobre   la   demolición   propiamente   dicha)   no   es  

fortuita.   Mientras   el   trabajo   se   lleva   a   cabo,   meticuloso,   por   las   hambrientas   fauces   de   las  

máquinas  (que  semejan  dinosaurios  de  metal),   la  ciudad  y  sus  sonidos,  la  vida  alrededor  de  la  

obra  pareciera  no  inmutarse  a  excepción  de  cierto  revuelo  de  pájaros  en  los  árboles  aledaños.  

Hacia  el  final  de  esta  extensa  primera  parte  la  toma  que  se  veía  en  El  predio  reaparece:  ahora  

sin  obstrucción  edilicia,   vemos   la  autopista,   la  Avenida  Lugones  con  sus  autos  a   toda  prisa,  e  

intuido,   “más   allá,   turbio,   el   río”(Martyniuk,   citado   en   Tabula   rasa).   Recién   entonces   se  

presenta  el  título  y  asistimos  a  un  epílogo  (o  a  una  muy  breve  segunda  parte),  donde  están,  por  

un   lado,   los   restos:   los   escombros   se   presentan   como  material   de   archivo,   documento   de   la  

destrucción.  Por  otro,  aparece  el  juego  imaginativo  con  los  rastis,  con  los  que  se  re-­‐construye  el  

proceso  de  edificar-­‐crear  y  borrar  por  medio  de  un  efecto  técnico.  En  el  plano  de  lo  concreto  y  

real   (la   demolición)   tanto   como   en   el   simbólico   (dado   tanto   por   los   rastis   como   por   los  

escombros  que  se  guardan  como  testigos  mudos,  material  de  archivo,  evidencia  o  documento),  

se  representa  y  narra  la  historia  de  una  paradoja  más  de  las  políticas  de  la  memoria.      

 

Turbación  impávida:  Las  aguas  del  olvido  

Todo   lo  que  hacen   los  artistas  para   recordar   los  crímenes  

del   pasado   está   mal,   incluida   mi   obra.(…)…jamás  

podremos   trazar   la   verdadera   imagen   de   la   verdadera  

historia.   (cita   de   Horst   Hoheisel   en   Las   aguas   del   olvido,  

con  resaltado  del  original)16  

 

Page 16: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

16   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

El   texto  precede   las   imágenes  en   tomas   fijas  de  apenas  un  minuto  que  como  cuadros  

vivos   se   van   sucediendo:   el   ancho   río   en  un  día   de  niebla   (que   fuera   de   contexto  podría   ser  

cualquier  cuerpo  de  agua,  incluso  el  mar),  la  playa  rivereña  con  sus  árboles  ralos,  algunos  caídos,  

levantados  de  raíz  por  alguna  tormenta,  los  restos  de  un  barco,  el  río  inmutable.  Las  aguas  del  

olvido  completa  la  serie  sobre  la  exESMA  con  el  desplazamiento  de  la  cámara  desde  el  predio  al  

cercano  fluir  del  Río  de  la  Plata,  lo  que  podría  verse  como  reproducción  de  lo  que  sucedía  con  

los  detenidos,  “trasladados”  desde  el  campo  de  concentración  (ESMA)  al  de  exterminio  (el  río)17.  

Único  documental  que  no  enfoca  directamente  en  lo  que  queda  de  un  espacio  urbano  

concentracionario  (muro,  mojón,  edificio  o  conglomerado  de  ellos),  este  cortometraje  es  el  que  

mejor  logra  convenir,  quizás,  la  imagen  del  tiempo  corrosivo,  que  hace  resonar  ausencias.  A  ello  

contribuyen  en  mucho  las  tomas  de  cuadro  quieto  sobre  un  entorno  que  parece  casi  inmutable,  

por  lo  que  semejan,  más  que  en  las  restantes  obras  de  Perel,  la  quietud  de  la  fotografía,  apenas  

afectadas  por  el  sonido  circundante  sin  editar  y  el  suave  movimiento  −pero  erosivo,  habría  que  

notar−  del  viento,  del  oleaje.  Los  pájaros  y  luego  el  sonido  de  los  aviones  en  la  distancia  (como  

en  17  monumentos)   invocan  un   imaginario   del   horror   a   todo   aquel   que   conozca   aunque   sea  

vagamente  la  historia  de  los  vuelos  de  la  muerte.  Pero  no  hay  nada  que  se  nombre  más  que  por  

alusión.   Si   como   lo   afirma  Andreas  Huyssen,   los   resultados   de   la   aparente   “hipertrofia   de   la  

memoria”(3)  producen  más  omisiones  que  resonancias,  este  documental  procura  como  en  los  

anteriores  (y  todavía  más  intensamente),  revelar  la  presencia  del  pasado  desde  lo  afectivo  de  la  

imagen,  el  sonido  ambiente  y  la  falta  de  palabra  hablada.    

La  conexión  con  las  reflexiones  de  Huyssen  aparecen  además  desde  otro  ángulo.  La  cita  

de   Hoheisel   en   Las   aguas   del   olvido   trae   a   colación   el   proyecto   que   precisamente   Huyssen  

discute  en  Present  Pasts   respecto  del   caso  argentino:  el  Parque  de   la  Memoria   (94-­‐109).  Con  

recorrido  tumultuoso,  el  mismo  fue  referencia  clave  en  la  controversia  sobre  el  Espacio  para  la  

Memoria   (exESMA),   ya  que  evidenciaba  en   la  primera  década  del   siglo  XXI   los  avatares  de   la  

gestión  pública  y  la  memoria18.    

 

Page 17: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   17    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

 Afiche  de  Las  aguas  del  olvido  (2013)  para  el  Festival  Int.  de  Cine  Documental  de  Buenos  Aires  (FIDBA),  

Centro  Cultural  San  Martín.  Jonathan  Perel©  

 

Similar  a  Tabula  rasa  en  cuanto  a  su  estructura  de  “desarrollo”  y  “epílogo”,   la  primera  

sección  aparece  enmarcada  en  dos   textos:   la   frase  de  Hoheisel  y  otro  poético-­‐testimonial   sin  

firma   (posiblemente  de  Martyniuk,   según   los   créditos   finales).   Ambos,   conjuntamente   con   el  

filme  mismo,  nos  remiten  a   la  cita  de  Andrés  Di  Tella  con   la  que  comenzamos  este  trabajo  al  

inscribir   al   documental   como   una   práctica   artística   más.   Como   tal,   persigue   y   conjura   una  

verdad  irrepresentable  que  no  puede  contenerse  sino  por  elusivas  imágenes:  más  que  cualquier  

otro,   Las   aguas…   se   detiene   −o   “demora”   en   términos   de   Derrida   (30)−   en   un   presente  

neblinoso   e   inexorable.   El   epílogo   o   toma   final   muestra   que,   como   el   río,   en   el   lecho   de   la  

memoria  fluye  el  pasado  brutal,  intrigante  y  turbio  bajo  la  lente  que  en  ello  ahonda.    

Al  culminar  así  el  recorrido  observamos  en  el  cine  de  Jonathan  Perel  una  concepción  y  

práctica  del  documental  como  arte  que  desestructura,  denuncia  e  interpela  a  la  vez  que  explora  

nuevos  acercamientos  a  la  representación  de  la  memoria  y  de  su  peso  en  espacios  traumáticos  

para  la  historia  nacional.  En  dicha  práctica,  el  montaje  y  el  énfasis  puesto  en  la  imagen,  estática  

Page 18: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

18   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

y  móvil  a  la  vez,  sin  intervención  humana  programada  frente  a  cámara,  juegan  un  rol  central.  La  

ambigüedad   dada   por   esa   ficción   que   es   la   “objetividad”   de   la   lente   es   lo   que   prevalece  

justamente  revelando  cuán  subjetiva  es  la  mirada.  Como  concluye  Ana  Amado  acerca  del  cine  

de  esta  generación  identificable  con  los  “hijos”,  se  configura  un  nuevo  testigo  (202-­‐203)  que  si  

bien   en   este   caso   no   focaliza   en   “escuchar”   a   los   sobrevivientes   sino   en   “observar”   con  

insistencia   el   lugar   físico   y   simbólico   de   la   memoria,   de   todas   maneras   logra   tocar  

profundamente  una  verdad  testimonial.  Hay  algo  que  siempre  queda  obturado,  impenetrable,  

acerca  de  estos  sitios  y  su  pasado  intrasmisible,  pero  así  y  todo  urge  indagar  en  lo  que  aún  en  la  

negación  puede  revelarse.  

En  una  entrevista  que  Ricardo  Piglia  le  hiciera  a  Rodolfo  Walsh  en  1970,  el  escritor  cuyo  

destino  estaría  lamentablemente  ligado  a  estos  espacios  que  explora  Perel,  conjeturaba  “[…]  es  

probable   […]  que  un  nuevo  tipo  de  sociedad  y  nuevas   formas  de  producción  exijan  un  nuevo  

tipo  de  arte  más  documental...”  (citado  por  Amar  Sánchez  29),  agregando  que  la  denuncia  no  se  

daría  en  la  novela  sino  en  formas  testimoniales  en  las  que  el  montaje  y  la  investigación  jugarían  

un  rol  fundamental.  En  tal  sentido,  el  cine  de  Perel  se  inscribe  dentro  de  tales  formas  donde  se  

practica   un   exhaustivo   escrutinio   a   través   de   la   lente,   donde   el   montaje   permite   la  

incorporación   y   recorte   en   materiales   diversos   y,   sobre   todo,   donde   no   existen   discursos  

digeridos,   respuestas   ni   soluciones,   sino   la   provocación   de   un   debate   o   el   estimulo   a   pensar  

incluso  desde  la  sensación  de  un  texto,  un  lugar,  una  imagen.  

 

 

Obras  citadas  Agamben,  Giorgio.  Remnants  of  Auschwitz.   The  Witness  and   the  Archive.   Trad.  Daniel  Heller-­‐

Roazen.  New  York:  Zone  Books,  2002.  Impreso.    Aguilar,  Gonzalo.  Otros  mundos.  Ensayos  sobre  el  nuevo  cine  argentino.  Buenos  Aires:  Santiago  

Arcos,  2006.  Impreso.  Amado,  Ana.  La  imagen  justa.  Cine  argentino  y  política  (1980-­‐2007).  Buenos  Aires:  Colihue,  2009.  Impreso.  Amar   Sánchez,   Ana   María.   El   relato   de   los   hechos.   Rodolfo   Walsh:   testimonio   y   escritura.  

Buenos  Aires:  Ediciones  de  la  Flor,  2008  (1992).  Impreso.  Andermann,  Jens.  New  Argentine  Cinema.  New  York:  I.B.Tauris,  2012.  Impreso.  Archivo   Nacional   de   la   Memoria.   “Sitios   de   Memoria.   Red   Federal   de   Sitios   de   Memoria  

(REFESIM).”   Secretaria   de   Derechos   Humanos.   Ministerio   de   Justicia   y   Derechos  

Page 19: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   19    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

Humanos.   Presidencia   de   la   Nación.   2003-­‐2007.   Web.   10   Nov.   2014.  http://anm.derhuman.jus.gov.ar/sitios_memoria.html    

Arenillas,   María   Guadalupe.   “Hacia   una   nueva   ética   y   estética   de   la   memoria   en   el   cine  documental  argentino:  El  predio  (2010)  de  Jonathan  Perel.”  A  Contracorriente.  A  Journal  on  Social  History  and  Literature  in  Latin  America.10.3  (Spring  2013):  371-­‐88.  Impreso.  

Benjamin,  Walter.  Conceptos  de  filosofía  de  la  historia.  Trad.  H.  A.  Murena  y  D.  J.  Vogelmann.  La  Plata:  Terramar,  2007.  Impreso.  

Bergson,  Henri.  Matter  and  Memory.  New  York:  MacMillan,  2013  (1911).  Edición  Kindle.    Boedo  Films-­‐TvPTS,  dir.  ESMA/Memorias  de   la   resistencia.   Prod.  AEDD-­‐Ce.Pro.D.H.  Argentina,  

2010.  Filme.  Brodsky,  Marcelo.  Memoria  en  construcción:  el  debate  sobre  la  ESMA.  Buenos  Aires:  La  marca  

editora,  2005.  Impreso.  Calveiro,   Pilar.  Política   y/o   violencia.  Una   aproximación   a   la   guerrilla   de   los   años   70.   Bs.   As.:  

Norma,  2005.  Impreso.  _____.  Desapariciones.   Memoria   y   desmemoria   de   los   campos   de   concentración   argentinos.  

Madrid:  Taurus,  2002.  Impreso.  Carri,   Albertina,   dir.   Los   rubios.   Prod.   Barry   Ellsworth,   Act.   Analía   Couceyro.   Argentina   2003.  

Filme.  Colombo,  Pamela.  “A  Space  Under  Construction.”  Trad.  Philip  Derbyshire.  Travesía.   Journal  of  

Latin  American  Cultural  Studies  21.  4  (Dic.  2012):  497-­‐515.  Impreso.  Derrida,   Jacques.  Demeure.   Fiction   and   Testimony.   Stanford:   Stanford   University   Press,   2000  

(1998).  Impreso.  Di  Tella,  Andrés,  dir.  Montoneros.  Una  historia.  Guión  Roberto  Barandalla-­‐Andrés  Di  Tella.  Argentina,  1994.  Filme.  Espacio   Memoria.   Territorio   de   vida.   La   recuperación   del   predio   de   la   ex   ESMA.   21   Agosto   2014.   Web.   10   Oct.   2014.  

https://www.youtube.com/watch?v=9Jr42AeZFu4    Gorelik,  Adrián.  “Materiales  de  la  memoria”  Informe  Escaleno.  29  Marzo  2014.  Web.  7  Oct.2014  

http://www.informeescaleno.com.ar/index.php?s=articulos&id=134    Huyssen,   Andreas.   Present   Past.   Urban   Palimpsests   and   the   Politics   of   Memory.   Stanford:  

Stanford  University  Press,  2003.  Impreso.  Jelin,  Elizabeth  –  Susana  Kaufman,  Comps.  Subjetividad  y  figuras  de  la  memoria.  Buenos  Aires:  

Siglo  veintiuno,  2006.  Impreso.  Victoria   Langland,  Comps.  Monumentos,  memoriales  y  marcas   territoriales.  Madrid:   Siglo  XXI,  

2003.  Impreso.  Kohan,  Martín.  “La  apariencia  celebrada.”  Punto  de  Vista  78  (2004):  26-­‐30.  Impreso.  _____.   “La  exESMA  no  es   apenas  un  museo”  Diario  Perfil.   16  Mayo  2010.  Web.  7  Oct.   2014.  

http://www.perfil.com/contenidos/2010/05/15/noticia_0044.html    _____.   “Las  heridas  abiertas  de   la  memoria”  Clarín.  Revista  Ñ.  Buenos  Aires,  22  Marzo  2013.  

Web.   7   Oct.   2014   http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/heridas-­‐abiertas-­‐memoria_0_887911210.html    

Kualkiera.   “Entrevista   a  Andrés  Di   Tella.”   Kualkiera.com.   12  Marzo   2013.  Web.   27  Oct.   2014.  https://www.youtube.com/watch?v=762ktfIEiqs    

Kuhn,  Annette  –  Kirsten  Emiko  McAllister,  Eds.  Locating  Memory.  Photographic  Acts.  NewYork-­‐  Oxford:  Berghahn  Books,  2006.  Impreso.  

Page 20: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

20   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

Lorenzano,  Sandra  –  Ralph  Buchenhorst,  Eds.  Políticas  de  la  memoria.  Tensiones  en  la  palabra  y  la  imagen.  Bs.As.:  Gorla,  2007.    

McNamara,   Rafael.   “De   espectros,   memorias   y   visiones.   Aproximación   al   cine   de   Jonathan  Perel.”  Revista  Iberoamericana  81.252  (Julio-­‐Sept  2015):  s.p.(en  prensa)  

Mohaded,  Ana  María,  dir.  Palabras.  Prod.  Kipus  documenta-­‐Archivo  y  Comisión  Provincial  de  la  Memoria-­‐CISCASA-­‐Red  Mujer  y  Habitat,  Córdoba,  Argentina,  2008.  Filme.  

Perel,   Jonathan.“Estupor   y   temblor.”   Página/12.   20   marzo   2011.Web.   5   Oct.   2014.  http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-­‐6904-­‐2011-­‐03-­‐20.html    

_____.  El  predio.  Fondo  Metropolitano  de  la  Cultura,  las  Artes  y  las  Ciencias,  Gob.  de  la  Ciudad  de  Bs.  As.,  Argentina,  2010.  Filme.  

_____.  Los  murales.  Bs.  As.,  Argentina,  2011.  Filme.    _____.  17  monumentos.  Bs.  As.,  Argentina,  2012.  Filme.    _____.  Tábula  rasa.  Bs.  As.,  Argentina,  2013.  Filme.  _____.  Las  aguas  del  olvido.  Bs.  As.,  Argentina,  2013.  Filme.  https://vimeo.com/49272148  _____.  Toponimia.  Bs.  As.,  Argentina,  2015.  Filme.  Prensa  ANM.  ESMA.  Testimonio  del  terrorismo  de  Estado.  1-­‐2.  20  Julio  2011.  Web.  31  Oct.2014.  

https://www.youtube.com/watch?v=HKVNCaDQcUA    Prividera,  Nicolás,  dir.  M   .  Guión  Nicolás  Prividera.  Prod.  Vanessa  Ragone,  Pablo  Ratto.  Bs.As.,  

Argentina,  2007.  Filme  (largometraje).  Quintín.  “Sobre  El  predio  de  Jonathan  Perel”.  La  lectora  provisoria  (blog).  14  abril  2010.  Web.  10  

Oct.  2014.  http://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2010/04/14/el-­‐bafici-­‐2010-­‐14/    Ranzani,   Oscar.   “Entrevista   a   Jonathan   Perel,   director   de   El   Predio:   ‘Es   una   película   sobre   el  

presente’.”   Página/12.   14   Abril   2010.   Web.   7   Oct.   2014.  http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-­‐17606-­‐2010-­‐04-­‐14.html    

Sarlo,  Beatriz.  Tiempo  pasado.  Cultura  de   la  memoria  y  giro   subjetivo.  Una  discusión.  Buenos    Aires:  Siglo  veintiuno,  2005.  Impreso.  

Vezzetti,  Hugo.  “Iniciativas  políticas  de  la  memoria:  el  museo  en  la  ESMA.”  junio  2005.  Web.  13  Feb.  2009.  http://www.elortiba.org/vezzetti.html    

Walas,   Guillermina.   “Alternativas   testimoniales:   gestión   cultural   y   memoria   en   Argentina.”  Revista  Iberoamericana  77.  236-­‐237  (July-­‐Dec.  2011):  881-­‐913.  

_____.   “El   lugar   donde   la   lente   sondea   la   memoria:   entrevista   a   Jonathan   Perel.”   Revista  Iberoamericana  81.252  (Julio-­‐Sept  2015):  s.p.(en  prensa)  

_____.  “Testimonio  y   (gen)ética  posmemoria  en  Los  rubios  de  Albertina  Carri   (2003).”  Revista  Iberoamericana.  81.252  (Julio-­‐Sept  2015):  s.p.(en  prensa).  

_____.  “Sobre  los  pueblos  y  sus  nombres:  Toponimia  de  Jonathan  Perel.”  Informe  Escaleno.  17  Abril  2015.  Web.  http://www.informeescaleno.com.ar    

 

 

 

 

 

Page 21: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   21    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

Notas  

 1  El  florecimiento  del  género  documental  en  las  últimas  décadas  se  debe  a  factores  diversos.  Entre  ellos  podría   mencionarse:   el   surgimiento   de   festivales   como   BAFICI   (Festival   Internacional   de   Cine  Independiente  de  Buenos  Aires)  en  1999  que  contempla  premios  para  la  categoría,  y  otros  incluso  más  específicos  al  documental   como  DocBuenos  Aires   (a  partir  del  2000);   la   instauración  de  programas  de  promoción,  subvención  y  difusión  documental  a  nivel  regional  como  DocTV  Latinoamérica  o  canales  de  televisión   pública   como   “Canal   Encuentro”;   la   posibilidad   de   difusión   a   nivel   global   que   brindan   las  nuevas   tecnologías   (redes   sociales,   YouTube,   etc.);   y   luego,   en   lo   que   hace   al   privilegio   de   ciertas  temáticas,  las  políticas  de  la  memoria  y  derechos  humanos  implementadas  y  apoyadas  desde  el  Estado  a  partir  del  año  2003  en  Argentina.  Señala  Aguilar   (19-­‐20),   tanto  en   lo  que  hace  al  cine  de  ficción  como  documental,   que   estas   nuevas   generaciones   cuentan   con  muchos  más   recursos   y   apoyo   institucional  que   las   anteriores   (por   ejemplo,   el   cine   de   la   generación   del   60).   Andermann   agrega   sobre   el   auge  documental   y   su   regreso   a   la   pantalla   grande,   que   no   se   trataría   de   un   fenómeno   restringido   al   cine  argentino   (93).   Sin   embargo,   el   tema   de   la   financiación   y   difusión   todavía   sigue   siendo   complejo   y  merecería   ser   considerado   en   el   análisis   de   la   relación   entre   cine,  memoria,   políticas   (y   estéticas)   de  Estado  en  la  última  década.  Como  bien  se  plantea  en  Los  rubios  (a  través  de  la  discusión  de  la  carta  del  INCAA-­‐Instituto   Nacional   de   Cine   y   Artes   Audiovisuales)   y   se   observa   entre   líneas   en   el   trabajo   de  Jonathan  Perel  que  abordaremos,  precisamente  por  la  función  cuestionadora  del  documental  entendido  en  los  términos  mencionados  por  Di  Tella,  existen  tensiones  que  suelen  poner  en  jaque  la  financiación  o  posterior  apoyo  en  cuanto  a  difusión  de  las  obras.    2  Incluyo  Kamchatka  (2002)  en  la  lista  porque  a  pesar  de  que  su  director  (Marcelo  Piñeyro)  no  pertenece  a   la   generación   demarcada,   fue   una   de   las   primeras   películas   en   enfocar   la   narrativa   desde   la  perspectiva   de   los   hijos   y   de   hecho,   el   guion   de   Marcelo   Figueras   (n.   1962)   tendría   connotación  autobiográfica  por  lo  que  se  podría  ver  como  iniciador  de  esta  línea  de  auto-­‐ficciones  sobre  el  periodo,  con  enfoque  en  los  hijos.  Así,  también  la  lista  de  documentales  debería  comenzar  con  Montoneros,  una  historia   (1994,   estrenada   en   1998)   del   ya   citado   Andrés   Di   Tella   (n.   1958),   donde   se   vislumbra   la  importancia   de   los   planteos   de   los   hijos   desde   el   propio   testimonio   de   los   protagonistas  (“padres/madres”,  representados  por  Ana  Testa  en  dicho  documental).    3  En  Sarlo  (146-­‐52)  y  en  Kohan  “La  apariencia  celebrada”,  sobre  todo,  y  luego  “Las  heridas  abiertas  de  la  memoria”,  se  evidencia  una  crítica  censora  del  filme.  En  cuanto  a  los  acercamientos  analíticos  a  la  obra  de  Carri,  son  también  abundantes,  siendo  uno  de  los  documentales  con  más  amplia  recepción  dentro  de  este   grupo   generacional.   Remito   a   Walas   “Testimonio   y   (gen)ética   posmemoria   en   Los   rubios   de  Albertina   Carri   (2003)”,   donde   se   revisan   varias   posturas   en   torno   al   filme   y   la   cuestión   de   la  “posmemoria”;   luego  a   las  voces  más  autorizadas  de:  Aguilar   (179-­‐91);  Andermann  (114-­‐21);  y  Amado  (185-­‐93  y  202).  Además,  es  interesante  notar  que  así  como  Carri  fue  criticada  por  su  personalismo  o  por  no  proveer  a   la  audiencia  de   lo  que  se  espera  de  una  hija  de  desaparecidos,  el   cine  de  Perel   también  recibió  cuestionamientos  por  lo  contrario  (Walas,  “El  lugar…”).  Es  interesante  que  críticos  como  Martín  Kohan,  elijan  privilegiar  una  estética  sobre  otra  casi  exclusivamente  en  base  a  la  distancia  de  lo  personal  y  a  lo  que  se  espera  de  ser  o  no  ser  “hijo  de”,  oponiendo  un  director  al  otro  (“Las  heridas  abiertas  de  la  memoria”).  Esta  oposición  resulta  llamativa  además  dado  lo  que  Perel  ha  manifestado  sobre  la  obra  de  Carri,  compartiendo  una  postura  similar  hacia  la  memoria  y  la  función  cuestionadora  del  cine  (en  Gorelik  y  en  Ranzani,  y  en  charla  personal  a  quien  escribe).  4  “Rasti”  es   la  marca  de  un   juego  de  piezas  plásticas  para  construir  por  encastre  similar  al  Lego.  En   los  años   setenta   se   fabricaba   y   reconocía   como   de   industria   nacional   argentina,   adquiriendo   gran  popularidad.    

Page 22: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

22   guillermina  walas    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

 5  Es   pertinente   conectar   aquí   la   idea   de   la   “morosidad”   de   la   lente   con   la   concepción   derrideana   del  testimonio   como   un   demorarse,   como   una   instancia   de   inminencia   dilatada   (Derrida   46)   que   es   lo  convenido  por  la  cámara  en  estos  filmes.    6  El  director  mismo  explica  esto,  en  particular  respecto  de  El  predio  (Ranzani).  7  Tras  su  estreno  en  el  BAFICI  2010,  se  publicaron  varias  reseñas  en  Página/12,  Perfil,  Clarín,  El  amante,  entre   otros   periódicos,   revistas   de   cine   y   blogs   así   como   entrevistas   al   autor   (ver  Quintín;   Kohan   “La  exESMA  no  es  apenas  un  museo”;  Ranzani;  Perel  “Estupor  y  temblor”).  También  la  película  ha  recibido  atención  de   la  crítica  académica  desde  su  estreno.  Remito  en  especial  a:  Pamela  Colombo,  Guadalupe  Arenillas,  Rafael  McNamara,  y  en  un  análisis  más  comprensivo,  a  Adrián  Gorelik.  8  Para  más  sobre  este  proyecto  de  la  Secretaría  de  Derechos  Humanos  de  la  Nación  remito  a  la  página  web  del  Archivo  Nacional  de  la  Memoria  (http://anm.derhuman.jus.gov.ar/sitios_memoria.html).  Allí  se  adjunta   un   enlace   al   documento   donde   se   establece   la   creación   de   esta   red   de  monumentos,   cómo  funcionará,  dónde  y  cuál  será  el  financiamiento  del  propio  “Archivo  Nacional  de  la  Memoria”  dentro  del  Espacio   para   la  Memoria,   Defensa   y   Promoción   de   los   Derechos   Humanos   (ex   ESMA).   Por   lo   cual   el  proyecto  de  17  Monumentos,  también  guarda  una  relación  estrecha  con  El  predio.  9  Aunque  comparto  mucho  de  lo  que  expresa  Adrián  Gorelik  en  “Materiales  de  la  memoria”  −  una  de  las  pocas  aproximaciones  críticas  exhaustivas  a   la  obra  completa  del  director  hasta   la   fecha  −  disiento  en  cuanto  a  este  documental.  Señala  Gorelik:  “es  quizás  el  film  más  fallido  de  Perel,  en  el  sentido  de  que  su  programa   aparece   de   modo   más   literal…”,   acusándolo   de   falta   de   matices   a   diferencia   de   otras  producciones  del  director.  Luego,  observa:  “[e]l  resultado  [del  recorrido  por  estos  emplazamientos  que  provee  el  filme]  es  francamente  desmoralizador”  (el  énfasis  es  mío),  lo  que  por  el  contrario,  confirmaría  el  éxito  de  la  empresa  documental  de  Perel  y  no  su  fracaso  como  indica  el  crítico.  Sí,  es  “desmoralizador”  el   hecho  de   que   la   sociedad  parece   no   inmutarse   ante   estos  monumentos   y   el   filme   cuestiona   y   nos  hace   preguntarnos   “¿Para   qué?   ¿Sirve   de   algo   la  marca,   el  monolito,   la   estatua?”   Pero   a   la   vez,   nos  muestra  que  también  es  aún  más  “desmoralizador”  el  hecho  de  que  esos  centros  clandestinos  existieran  y,  que  como  a   los  monumentos  hoy,   la  sociedad  en  su  conjunto  los   ignore  y  se  mantenga  inmutable  a  menos  que  sea  tocada  de  cerca  por  el  horror.  10  La  bibliografía  que  se  podría  citar  sobre  el  debate  es  extensa  y  desborda   los   límites  de  este  trabajo.  Para  una  síntesis  remito  a  Walas,  “Alternativas  testimoniales”  (885-­‐90).  Dentro  de  la  bibliografía  listada  en  este  artículo  ver  además:  Sarlo,  Vezzetti  y  los  artículos  compilados  en  Lorenzano  y  Buchenhorst.  Cabe  señalar  que  en  la  etapa  más  acalorada  del  debate,  entre  2004  (tras  el  acto  que  anuncio  oficial)  y  2009  (año  en  que  se  filmó  El  Predio),  se  hablaba  de  un  “museo”  y  era  tal  vez  ese  término  el  que  despertaba  inquietud  sobre  una  fosilización  del   lugar,  a  pesar  de  existir  emprendimientos  exitosos  como  el  Museo  de  la  Memoria  de  Rosario  (Lorenzano-­‐Buchenhorst).  Esto  lo  explicita  Perel  en  una  de  las  entrevistas  tras  el  estreno,  donde  señala:  “Siento  que  en  unos  años  (uno,  diez  o  no  sé)  ese  lugar  se  va  a  formalizar  más,  se  va  a  transformar  en  un  museo  más  institucionalizado.  Y  ciertas  brechas  que  hay  ahora  se  van  a  cerrar,  van   a   quedar   más   clausuradas.   En   ese   sentido   me   interesó   ocupar   con   mi   cámara   la   ESMA   en   este  momento  en  transición.”  (Ranzani).  11  En  este   sentido  algunas   tomas  de  El  predio   anticipan  exploraciones  posteriores  del   realizador:  en  el  BAFICI  2015  Perel  estrenó  Toponimia,  un  largometraje  sobre  cuatro  pueblos  planeados  por  la  dictadura  para  combatir  la  guerrilla  rural  en  Tucumán.  En  ambos  filmes  se  capta  el  pasado  castrense  perviviendo  en  estos   lugares  a  pesar  de  estar  en  manos  civiles  en  el  presente,  a   la  vez  que  se   intuye  en  ellos  algo  indómito  que  resiste  a  futuro  toda  intención  de  orden  y  dominación  autoritaria.  12  Entre   los   muchos   análisis   sobre   la   dificultad   testimonial,   lo   inenarrable   (e   irrepresentable)   de   la  experiencia  concentracionaria  así  como  sobre  la  afirmación  de  Adorno  y  el  filme  de  Lanzmann,  destaco  el  estudio  de  Giorgio  Agamben,  Remnants  of  Auschwitz,  en  especial  32-­‐40  (sobre  Lanzmann  y  el  análisis  

Page 23: Guillermina2Walas2 InvestigadorIndependiente22 · 62 guillerminawalas2!  26,20162 ISSN22168

guillermina  walas   23    

http://alternativas.osu.edu      6,  2016   ISSN  2168-­‐8451  

 de   Felman-­‐Laub),   80-­‐82   (sobre   Adorno)   y   120-­‐121   (sobre   las   “tensiones”   del   testimonio).   Para   otras  reflexiones  interesantes  sobre  la  afirmación  de  Adorno  y  el  caso  argentino  ver  Lorenzano  y  Buchenhorst.  13  La  idea  de  “pasado  irreparable”  la  tomo  de  Agamben  cuando  dice:  “en  el  campo  de  concentración  la  irreparabilidad  del  pasado  toma  la  forma  de  un  inminencia  absoluta”  (128).  Varios  críticos  se  detienen  en  los  proyectos  y  actividades  que  muestra  la  película,  puesto  que  como  el  final,  se  prestan  a  diversas  conclusiones   sobre  el  presente  y   futuro  del   lugar.  Hay  una  dimensión  utópica  visible  en   los  proyectos  encarados,   pero   también   un   grado   de   banalidad   (Arenillas).   Cabe   decir   que   el   seguimiento   de   las  actividades  ofrece  además  una  serie  de  guiños  irreverentes  que  recuerdan  desde  una  estética  distinta,  la  filiación   generacional   con   Carri:   el   más   notorio   es   quizás   una   toma   de   las   papas   cosechadas   bajo   el  proyecto  “Cosechar/Multiplicar”   secándose   sobre   las  páginas  del  Wall   Street   Journal,   entre  otras,  que  darían  para  explorar  más  las  interpelaciones  y  paradojas  planteadas  entre  líneas.    14  Concuerdo  con  Gorelik  en  que  se  trata  de  “un  final  abierto”,  o  según  indica  Quintín,  “dilemático”.  Para  Arenillas   representa   una   interpelación   a   la   sociedad   civil   respecto   de   los   derechos   humanos   (386).  Colombo,  por  su  parte,  lo  ve  como  una  invitación  a  pensar  que  el  campo  de  concentración  no  se  limitaba  a  la  ESMA  sino  que  se  extendía  más  allá  de  las  cuatro  avenidas  circundantes  (509),  algo  que  se  implica  y  constata  en  el  cortometraje  Las  aguas  del  olvido.    15  En   la   inclusión  del   texto  de  Claudio  Martyniuk,  Adrián  Gorelik   ve  una   ruptura  o   contradicción  en   la  enunciación  fílmica  de  Perel,  puesto  que  entiende  el  texto  como  justificación  de  la  demolición.  Esta  es  una  interpretación  “extraña”  a  mi  parecer  ya  que  los  subrayados  sobre  el  texto  y  la  trascendencia  que  le  da  Martyniuk   en   su   recuerdo,   justificarían   por   el   contrario   su   permanencia   como   “documento”   en   el  espacio.  Si  hay  que  preservar  el   lugar  de  encarcelamiento  y   tortura,  entonces   la  misma   lógica  debería  seguirse   con   todos   los   edificios   y   no   modificarlo   con   fines   prácticos   o   estéticos.   Las   palabras   de  Martyniuk   no   sólo   no   contradicen   el   discurso   en   imágenes   de   Perel   sino   que   lo   refuerzan   con   la  pregunta   “¿Por   qué   ‘borrar’   algo   tan   significativo  para   la  memoria   traumática   del   lugar   cuando   se  ha  decidido  públicamente  que  el  Espacio  debe  preservarse  como  documento  histórico?”  Si  fuera  por  borrar  lo  traumático  eso  justificaría  la  demolición  toda  del  predio,  como  proponía  el  plan  menemista,  a  lo  cual  los  sobrevivientes  se  han  negado  en  su  mayoría.  La  cita  de  Martyniuk  enfatiza  las  contradicciones  de  la  política   de   Estado   y   por   ende,   sostengo   que   no   es   incongruente   con   el   enunciado   de   Perel;   todo   lo  contrario.    16  En  Lorenzano  y  Buchenhorst  (121-­‐4),  bajo  el  título  “Algunas  reflexiones  acerca  del  arte  de  la  memoria  y  la  memoria  de  arte”,  se  reproduce  con  algunas  diferencias  (tal  vez  relativas  a  la  traducción)  la  reflexión  completa   de   Hoheisel   donde   se   explicita   la   relación   con   el   Parque   de   la  Memoria   y   la   propuesta   del  artista  de  hacer  del  mismo  Río  de  la  Plata  el  verdadero  monumento  a  los  desaparecidos,  idea  apoyada  por   Perel   a   través   de   este   cortometraje   (disponible   al   público   general   en   Vimeo  https://vimeo.com/49272148).  17  Se   sabe   que   “traslado”   era   el   eufemismo   para   hablar   de   la   ejecución   de   los   detenidos,   que   eran  tirados   al   río   tras   ser   drogados,   todavía   vivos   durante   los   llamados   “vuelos   de   la   muerte”.   Sobre   la  relación  entre  espacio  concentracionario  y  de  exterminio  ver  Agamben  51.  18  Sobre  la  historia  del  proyecto  y  desarrollo  hasta  2003  remito  al  ensayo  de  Patricia  Tappatá  de  Valdez  en   Jelin   y   Langland   97-­‐111,   además   del   mencionado   texto   de   Huyssen.   Sobre   cómo   “interactuaban”  ambos  proyectos  (exESMA  y  Parque)  en  la  discusión  sobre  espacios  conmemorativos  entre  2004  y  2009  remito  a  Walas  “Alternativas  testimoniales”.  Cabe  agregar  que  hoy  en  día  (2015)  los  dos  se  encuentran  activos  y  conviven  abiertos  al  público  general.