9
GUION DE TEATRO: LA INDEPENDENCIA DE MEXICO La noche de 15 de septiembre, Hidalgo y Allende, quienes se encontraban en Dolores, fueron enterados de que la conspiración fue descubierta: HIDALGO: (con voz fuerte) ¡Caballeros, somos perdidos, aquí no hay más remedio que ir a coger gachupines! (todos los insurgentes se van). A las 5 de la mañana del día 16 Hidalgo llamó a misa y dirigió estas palabras a la multitud: HIDALGO: (con voz fuerte dirigiéndose a los demás) “Este movimiento tiene por objeto quitar el mando a los europeos, que se han entregado a los franceses y quieren que corramos la misma suerte, lo cual no debemos consentir jamás. ¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno! Después de pronunciar el famoso grito de dolores, Las tropas insurgentes avanzaron y se apoderaron de Guanajuato. Hidalgo escribió pidiendo la rendición al gobernador Riaño y este al saber se traslada a la Alhóndiga de Granaditas con los demás españoles. Al enterarse Hidalgo, se dirigen los insurgentes a la alhóndiga.

GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

GUION DE TEATRO: LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

La noche de 15 de septiembre, Hidalgo y Allende, quienes se encontraban en Dolores, fueron enterados de que la conspiración fue descubierta:

HIDALGO: (con voz fuerte) ¡Caballeros, somos perdidos, aquí no hay más remedio que ir a coger gachupines! (todos los insurgentes se van).

A las 5   de la mañana del día 16 Hidalgo llamó a misa y dirigió estas palabras a la multitud:

HIDALGO: (con voz fuerte dirigiéndose a los demás) “Este movimiento tiene por objeto quitar el mando a los europeos, que se han entregado a los franceses y quieren que corramos la misma suerte, lo cual no debemos consentir jamás. ¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!Después de pronunciar el famoso grito de dolores, Las tropas insurgentes avanzaron y se apoderaron de Guanajuato. Hidalgo escribió pidiendo la rendición al gobernador Riaño y este al saber se traslada a la Alhóndiga de Granaditas con los demás españoles. Al enterarse Hidalgo, se dirigen los insurgentes a la alhóndiga.

INSURGENTES: (gritando enojados) ¡Abran! ¡Ríndanse! O entraremos a la fuerza.

ESPAÑOLES: (gritando desde adentro) ¡jamás! ¡Viva la corona española!

Page 2: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

INSURGENTES: ¡Ay que entrar! ¿Pero cómo?

PIPILA: (responde desde atrás) ¡yo lo hago! (se pone la piedra en la espalda y toma la antorcha y se dirige a la entrada) ¡por la libertad   de los mexicanos!

Se abre la alhóndiga y entran en batalla y triunfan. Después de la traición de Acatita de Bajan Hidalgo es hecho prisionero y fusilado el 30 de julio de 1811.

HIDALGO: (aparece sentado y con los ojos vendados) ¡me voy , pero el pueblo triunfara!.

ESPAÑOLES: (apuntando con los rifles) preparen, apunten, ¡fuego!

Al morir Hidalgo, Morelos se hace cargo del camino de los mexicanos y transforma al país.

MORELOS: (dirigiéndose a los insurgentes) hay que luchar   y darle libertad a nuestro país seguiremos con el camino marcado por mi hermano Hidalgo. 

(Todos los insurgentes lo siguen).

Logra ganar batallas y proclamar nuevas leyes y reformas al país pero es fusilado.

MORELOS: (de pie con los ojos y manos vendadas) ¡la corona española caerá para siempre!

Page 3: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

ESPAÑOLES: (apuntando con los rifles) preparen, apunten ¡fuego!

Conforme pasaron los días nuevos insurgentes entraron a la lucha, hasta que Agustín de Iturbide   proclama el plan de iguala y firma los tratados de Córdova, provocando que los realistas se integren a la lucha de libertad y justicia para el país, lo que inspira al famoso abrazo de acatempan entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, terminando así la consumación de la independencia.

VICENTE GUERRERO: el pueblo mexicano confía en aquellos libertadores de la patria y damos por concluida una larga lucha que dejo un cambio al país.

AGUSTIN DE ITURBIDE: se hará lo mejor por todos los mexicanos del país,( y se dan el abrazo).

Durante la consumación de la independencia siguieron nuevos acontecimientos   que dieron un giro al país. Pero eso hay que explorarlo en la majestuosa historia de nuestro país.       Gracias!

GUION TEATRALINDEPENDENCIA DE MEXICO

PERSONAJES:

Page 4: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

    - Don Miguel Hidalgo y Costilla representado por: _________________________    - Doña Josefa Ortiz de Domínguez representado por: _______________________    - Don Miguel Domínguez representado por: ______________________________    - Los capitanes:      1. Allende representado por: ________________________________________      2. Aldama representado por: ________________________________________      3. Arias representado por: __________________________________________    - Un representante del gobierno español._________________________________

    - Pueblo representado por: El resto de los grupos.

ESCENA 1Escenografía. Se requiere de un escritorio, sillas. Los personajes deberán estar en un plática dentro de la iglesia en las llamadas “Juntas Literarias”

Narrador:El periodo de la historia de México conocido como la Guerra de independencia empieza el 16 de septiembre de 1810 cuando el insurgente miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores”.Una tarde se realizo una junta literaria a la que asistieron, el cura hidalgo, los capitanes, Allende, Aldama y Arias, Doña Josefa Ortiz y Don Miguel Domínguez.

Hidalgo: (con energía) No podemos tolerar más atropellos, el

Page 5: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

espíritu libre de los hijos de esta tierra romperá las cadenas que lo mantienen esclavo. ¡Debemos iniciar la lucha!

Don Miguel Domínguez: (tomándose la barbilla) Tenemos que fijar una fecha para iniciar la rebelión.

Aldama: (Tomando su espada) Ya es tiempo de terminar con la tiranía. ¡Lancémonos a la lucha!

Arias: (Fingiendo de preocupación) Es cierto, debemos apresurarnos a fijar una fecha pues no sabemos en que momento España demandara imponer mas castigos y en cualquier momento Napoleón puede invadir México.

Allende: (Con determinación) Propongo a Don Miguel Hidalgo y Costilla como jefe que encabece la lucha.

ESCENA 2Escenografía. Se deberá establecer un lugar para el Gobierno de la Nueva España. Con un dirigente al frente. Un escritorio y silla.

Narrador:Asumiendo Hidalgo su puesto como jefe de la lucha, fijaron una fecha y lugar para el movimiento armado el 02 de Octubre de 1810 en donde se levantaría en armas el pueblo mexicano en el Pueblo de San Juan de los Lagos. En las juntas literarias había espías que esperaban el momento para denunciar cualquier conspiración. (El capitán Arias deberá ir con el gobierno de nueva España a anunciarles sobre el levantamiento que se ha planeado)

Don Miguel Domínguez: (Entra corriendo) ¡Josefa! ¡Josefa! ¡Nos han traicionado! El capitán Arias es el traidor. ¡Nos ha

Page 6: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

denunciado!

Doña Josefa Ortiz: (Preocupada) ¡No es posible! ¡Tenemos que avisar al Señor cura!

Don Miguel Domínguez: (Preocupado) Tendremos que adelantar nuestros planes.

ESCENA 3Escenografía. Dentro de la iglesia se reúnen Hidalgo, Aldama, Allende.

Narrador:Así fue como el día 10 de Septiembre de 1810 fue denunciada la conspiración. Doña Josefa Ortiz le aviso al cura Hidalgo y al Capitán Allende y discutieron el plan a seguir junto con el capitán Aldama.

(Suenan las campanas de la Iglesia y se reúne el pueblo. Sale el cura Hidalgo con su estandarte y con los capitanes Allende y Aldama y Doña Josefa Ortiz y Don Miguel Domínguez.)

Hidalgo: Los he mandado llamar echando las campanas al vuelo pues ha llegado el momento de luchar en contra del gobierno Virreinal. ¡México debe ser libre! ¡No queremos más esclavitud! ¡Luchemos por nuestra libertad! ¡Mexicanos! ¡Viva la libertad! ¡Viva México! ¡Viva la independencia!

Pueblo: ¡VIVA!

ESCENA 4

Narrador:Fue así como el pueblo de Dolores, el día 16 de Septiembre de

Page 7: GUION de TEATRO, Para El 15 de Semptiembre

1810 a las 5 de la mañana el cura Hidalgo daba el Grito de Dolores.

Después de esto, surgieron muchas batallas como la de Alhóndiga de Granaditas, la del monte de las cruces, Aculco y la del Puente de Calderón en donde perdieron y emprendieron la retirada hacia el norte del país en busca de apoyo, pero fueron aprehendidos Hidalgo, Aldama y Allende y fueron enviados a Chihuahua en donde fueron condenados a muerte.El movimiento de independencia continúo al mando de José María Morelos y Pavón que logro muchas victorias aunque este también fue asesinado.Después entro al mando el General Vicente Guerrero que estuvo en contacto con Agustín de Iturbide en donde se firma el Plan de Iguala consumándose así la Independencia de México.

DESPEDIDAMaestra:Hoy es gracias al sacrificio de ellos que México es un país libre y con mucho orgullo celebramos esta fecha recordando a quienes lucharon al lado del cura Hidalgo.¡Mexicanos! ¡Viva los héroes que nos dieron Patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz!!Viva Miguel Domínguez!¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!