38
Gaceta Legislativa Año I Palacio Legislativo del Estado de Veracruz, noviembre 22 de 2001 Número 019 C C O O N N T T E EN N I I D D O O Orden del día ............................................... p 2. (Sesión 22 de noviembre de 2001) Iniciativa Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos ordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, presentada por el ciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista de México............................................................ p 3. Dictámenes De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con proyecto de decreto que reforma el artículo 196 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.................................................. p 10. De la Comisión Permanente de Justiticia y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto relativo a la denuncia presentada por la Procuraduría General de Justicia del estado........................ p 12. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del titular del Poder Ejecutivo del estado......................................... p 15. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del titular del Poder Ejecutivo............................................................. p 17. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del Ejecutivo del estado................................................................. p 19. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, con proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes de autorización de los honorables ayuntamientos de Chacaltianguis y Landero y Coss, Veracruz. p 20. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, con proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes de autorización de los honorables ayuntamientos de Acula, Camarón de Tejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc y Omealca, Veracruz........................................... p 24. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz............................................................. p 33. Minuta ............................................................... p 35. Puntos de acuerdo........................................... p 36. Actividades....................................................... p 36.

H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa

Año I Palacio Legislativo del Estado de Veracruz, noviembre 22 de 2001 Número 019

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día ............................................... p 2. (Sesión 22 de noviembre de 2001) Iniciativa Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos ordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, presentada por el ciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista de México............................................................ p 3. Dictámenes De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con proyecto de decreto que reforma el artículo 196 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.................................................. p 10. De la Comisión Permanente de Justiticia y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto relativo a la denuncia presentada por la Procuraduría General de Justicia del estado........................ p 12. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del titular del Poder Ejecutivo del estado......................................... p 15. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del titular del Poder Ejecutivo............................................................. p 17.

De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del Ejecutivo del estado................................................................. p 19. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, con proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes de autorización de los honorables ayuntamientos de Chacaltianguis y Landero y Coss, Veracruz. p 20. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, con proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes de autorización de los honorables ayuntamientos de Acula, Camarón de Tejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc y Omealca, Veracruz........................................... p 24. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz............................................................. p 33. Minuta............................................................... p 35. Puntos de acuerdo........................................... p 36. Actividades....................................................... p 36.

Page 2: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 2 Jueves 22 de noviembre de 2001

Honorable LIX Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave 2000-2004. Cuarta Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

22 de noviembre de 2001 11:00 horas

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso, aprobación del orden

del día. III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Lectura de la correspondencia recibida. V. Iniciativa con proyecto de decreto que

reforma, adiciona y deroga diversos ordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, presentada por el ciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista de México.

VI. De las Comisiones Permanentes Unidas de

Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 196 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.

VII. De la Comisión Permanente de Justiticia y

Puntos Constitucionales, dictamen con proyecto de decreto relativo a la denuncia presentada por la Procuraduría General de Justicia del estado, en contra del ciudadano Francisco Flores Hernández, síndico propietario del honorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, por el delito de lesiones.

VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda

del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo

relativo a la solicitud de autorización del titular del Poder Ejecutivo del estado, para poder enajenar a título gratuito, a favor del gobierno federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, una superficie de terreno, propiedad del gobierno del estado, denominada Las Lomas I, ubicada en la colonia Alto Lucero de Tuxpan, Veracruz, para la construcción de una unidad habitacional militar.

IX. De la Comisión Permanente de Hacienda del

Estado, dictamen con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del titular del Poder Ejecutivo para poder enajenar a título oneroso, mediante adjudicación directa a la persona física o moral que mejores condiciones ofrezca, el bien inmueble que alberga al edificio denominado Gran Hotel Diligencias, ubicado en la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, propiedad del gobierno del estado.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda del

Estado, dictamen con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del Ejecutivo del estado, para poder enajenar a título oneroso, mediante el procedimiento de licitación simplificada, un lote de bienes muebles y 205 vehículos, propiedad del gobierno del estado.

XI. De las Comisiones Permanentes Unidas de

Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes de autorización de los honorables ayuntamientos de Chacaltianguis y Landero y Coss, Veracruz, para poder suscribir convenios de coordinación y cooperación, con el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones.

XII. De las Comisiones Permanentes Unidas de

Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes de autorización de los honorables ayuntamientos de Acula, Camarón de Tejeda, Huiloapan de Cuauhtémoc y Omealca, Veracruz, para poder realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas.

OORRDDEENN DDEELL DDÍÍAA

Page 3: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 3 Jueves 22 de noviembre de 2001

XIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, para poder enajenar una camioneta de su propiedad.

XIV. Minuta con proyecto de decreto por el

que se modifica la denominación del título cuarto y se adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

XV. De la Junta de Coordinación Política, punto

de acuerdo relacionado con el proyecto de presupuesto anual de egresos del Congreso del estado, para el ejercicio fiscal del año 2002.

XVI. De la Junta de Coordinación Política,

punto de acuerdo relacionado con la problemática en torno a la elección de agentes municipales en diversas congregaciones de municipios de la entidad.

XVII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima. Honorable Asamblea: La presente iniciativa con proyecto de decreto tiene por objeto reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, con base en los siguientes razonamientos: Mediante la Ley número 53, publicada en la Gaceta Oficial del estado el 3 de febrero del año 2000, el Constituyente Permanente del estado reformó integralmente la Constitución Política del estado. Dichas reformas modificaron la organización y funcionamiento del Poder Judicial y, en consecuencia, del Consejo de la Judicatura. Como resultado de la reforma integral a la Constitución Política del estado, el Congreso aprobó, con fecha 25 de julio del año 2000, una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que desarrolla los preceptos constitucionales relativos

a la organización y funcionamiento de dicho poder. No obstante la reciente aprobación de dicha ley, se estima conveniente reformar, derogar y adicionar algunas de sus disposiciones, con el objeto de mejorar la organización y funcionamiento del Poder Judicial del estado. Las reformas, modificaciones y adiciones que se proponen pueden agruparse, temáticamente, en la forma siguiente: I. Carrera judicial. La nueva Ley Orgánica del

Poder Judicial privilegia, como eje fundamental de la profesionalización de los servidores públicos encargados de la función jurisdiccional, el desarrollo de la carrera judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces de Primera Instancia, Menores y Municipales. En efecto, la redacción de los artículos 5 y 6 de la ley establecen, para el caso de las dos primeras categorías de jueces, una duración en el cargo de cinco años, con la posibilidad de ser nombrados, por una sola vez, para un periodo igual. Asimismo, en el caso de los jueces municipales se establece una duración de dos años en el cargo, con posibilidad de ser nombrados, por una sola vez, para un periodo igual.

La duración del nombramiento de los jueces, hace que se desaproveche la experiencia que puedan adquirir en el ejercicio de la función pública, las personas que desempeñan la función jurisdiccional en el estado. Es por ello, que la iniciativa que se propone, pretende que se reformen y adicionen los artículos 5, 6, 7 y 8 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, a efecto de que los jueces de Primera Instancia, Menores, Municipales, de Comunidad y los integrantes de la Comisión Jurisdiccional de Menores Infractores, puedan, una vez terminado el periodo para el que fueron designados, ser nombrados para otro periodo tantas veces como las necesidades del servicio lo requieran, atendiendo a su desempeño y correspondiente evaluación por parte del Instituto de Formación, Capacitación, Actualización y Especialización del Poder Judicial del estado. La redacción que se

IINNIICCIIAATTIIVVAA

Page 4: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 4 Jueves 22 de noviembre de 2001

propone, en caso de ser aprobada, establecería las condiciones para que los jueces desarrollen, a niveles de excelencia, la carrera judicial.

Acorde al pretendido fortalecimiento de la carrera judicial, se propone derogar las fracciones XIV del artículo 68, II del artículo 76 y IX del artículo 81, a efecto de que las personas que accedan a un empleo en el Poder Judicial del estado no sean propuestas por los jueces, sino que provengan de los egresados de los cursos que imparta el Instituto de Formación, Capacitación, Actualización y Especialización del Consejo de la Judicatura y, de ese modo, se tenga la certeza de que dichas personas cuentan con la preparación académica necesaria para desempeñar sus funciones.

II. Responsabilidades de los servidores públicos

del Poder Judicial. El desempeño de los servidores públicos del Poder Judicial debe apegarse estrictamente a lo dispuesto en las leyes del estado. Por esa razón, la Ley Orgánica del Poder Judicial regula, en su título octavo, las responsabilidades en que pueden incurrir los servidores públicos de dicho poder. Al efecto, el artículo 137 de la ley establece los supuestos en que dichos servidores públicos pueden incurrir en responsabilidad administrativa. Sin embargo, la regulación de las hipótesis de responsabilidad resulta casuística, por lo que se propone adicionar una fracción XII al citado numeral, con la finalidad de que las disposiciones aplicables en la materia precisen y amplíen las hipótesis de responsabilidad en que pueden incurrir los servidores públicos del Poder Judicial.

Asimismo, se propone conferir atribuciones a los magistrados y jueces para denunciar las irregularidades que adviertan en el desempeño de los demás servidores públicos y empleados del Poder Judicial. Correlativamente, se otorgaría competencia al Consejo de la Judicatura para investigar y determinar la responsabilidad de los servidores públicos denunciados. Con lo anterior, se complementaría lo dispuesto por el artículo 138 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial del estado, ya que conforme a dicho numeral, sólo las partes en el juicio, los abogados patronos y defensores o el Ministerio Público, pueden denunciar las faltas o delitos imputables a los servidores públicos del Poder Judicial.

III. Relaciones laborales del Poder Judicial del

estado y sus trabajadores. Por lo que se refiere a esta materia, las reformas y adiciones propuestas consisten en:

a) Dotar al pleno del Tribunal Superior de

Justicia con atribuciones para resolver las controversias laborales que se susciten entre el Poder Judicial y sus trabajadores.

La iniciativa propone trasladar, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje al pleno del Tribunal Superior de Justicia, la atribución de resolver las controversias laborales que se susciten entre el Poder Judicial y sus trabajadores, con la finalidad de que sea el máximo órgano de representación del Poder Judicial el que resuelva dichas controversias laborales, sin estar sujeto a la jurisdicción de otro tribunal.

Lo anterior, implicaría reformar la fracción II del artículo 60 de la Ley, a efecto de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje sólo tenga competencia para resolver las controversias laborales que se susciten entre el Poder Legislativo y sus trabajadores; entre la administración pública estatal y municipal con sus empleados; y entre los organismos autónomos de estado y sus trabajadores.

b) Crear, dentro del título noveno de la Ley

Orgánica del Poder Judicial, un capítulo relativo a las relaciones laborales del Poder Judicial y sus trabajadores.

Por cuanto hace a este punto, la adición propuesta pretende colmar un vacío existente en la actual ley. Al efecto, se propone la adición de un capítulo II dentro de su título noveno, con el objeto de regular en términos generales las relaciones laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores. Las disposiciones que se proponen, complementarían las normas contenidas en la

Page 5: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 5 Jueves 22 de noviembre de 2001

Ley Estatal del Servicio Civil, al establecer claramente los trabajadores incluidos en las categorías de base y de confianza. Complementariamente, el artículo 167 contendría disposiciones relativas a la competencia del pleno del Tribunal Superior de Justicia para resolver las controversias entre el Poder Judicial y sus trabajadores, así como al procedimiento a que se sujetarían los litigios que se plantearan en la materia. Asimismo, se propone adicionar el artículo 155 de la ley para que el día 12 de octubre de cada año sea considerado como inhábil en el Poder Judicial, ya que actualmente las condiciones generales de trabajo que dicho poder tiene suscritas con la representación sindical de los trabajadores, prevén ese día como inhábil. La redacción propuesta comprende, además, a la Comisión Jurisdiccional de Menores Infractores.

IV. Consejo de la Judicatura. La tendencia

legislativa a nivel federal y en el ámbito internacional, es en el sentido de que el Poder Judicial cuente con un órgano que se encargue del manejo administrativo de dicho poder. Tal es el caso del Consejo de la Judicatura federal, o del Consejo de la Magistratura en España, que fueron creados con la finalidad de que los impartidores de justicia se dediquen exclusivamente a la función jurisdiccional. Por tal motivo, el artículo 62 de la Constitución Política del estado instituye al Consejo de la Judicatura como el órgano del Poder Judicial encargado de la administración, vigilancia y disciplina de dicho poder, con excepción del Tribunal Superior de Justicia.

No obstante la naturaleza administrativa del Consejo de la Judicatura, distinta de la estrictamente jurisdiccional de la que se encuentra investido el pleno del Tribunal Superior de Justicia, los artículos 38 fracción X y 104 fracción XIV, sujetan a la aprobación del pleno del Tribunal Superior de Justicia la atribución del Consejo de la Judicatura de celebrar contratos para satisfacer las necesidades administrativas del Poder Judicial. Lo anterior, provoca que la actividad jurisdiccional del pleno del Tribunal Superior

de Justicia se vea entorpecida por las constantes solicitudes de autorización para celebrar contratos que el Consejo de la Judicatura se ve obligado a someter a la consideración del pleno del Tribunal.

En virtud de lo expuesto, se estima conveniente proponer la reforma de las fracciones X del artículo 38, así como la XIV del artículo 104, a efecto de dar su justa dimensión a la naturaleza administrativa y jurisdiccional con que cuentan el Consejo de la Judicatura y el pleno del Tribunal Superior de Justicia, respectivamente. Por otra parte, se propone reformar, adicionar y derogar algunas fracciones del artículo 104 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la finalidad de hacer más clara y precisa su redacción. Fracción IX. Se pretende ampliar las facultades del Consejo de la Judicatura para que expida reglamentos y acuerdos en materia disciplinaria, a efecto de que pueda aplicar con mayor eficacia las sanciones a que se hagan merecedores los servidores públicos del Poder Judicial. Fracción XI. Se propone su derogación, en un acto de congruencia, ya que, en primer lugar, el notificar a los magistrados del Poder Judicial los acuerdos que adopte el pleno del Consejo de la Judicatura no puede considerarse algo que sea competencia de dicho consejo, sino una obligación; y en segundo lugar, porque la finalidad que se persigue ya está contemplada en la fracción XXV del artículo 40, como una de las atribuciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia quien a la vez preside el Consejo de la Judicatura. Fracción XXI. Se propone su derogación, por congruencia con la función administrativa a cargo del Consejo de la Judicatura, pues si tiene competencia para nombrar y remover a todos los servidores públicos del Poder Judicial, no existe razón alguna para que en el caso de los defensores de oficio su nombramiento sea a propuesta del pleno del Tribunal Superior de Justicia, reproduciendo

Page 6: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 6 Jueves 22 de noviembre de 2001

aquí los razonamiento vertidos con anterioridad en relación a las reformas a las fracciones XIV del artículo 68, II del artículo 76 y IX del artículo 81. Fracción XXIII. Se propone su reforma en cuanto a que el Consejo de la Judicatura no puede proporcionar informes de los asuntos a su cargo a cualquiera que los solicite, sino que ésta debe restringirse al ámbito de las personas interesadas, con la excepción contemplada. Por último, se propone la reforma de la fracción XXV, y la adición de las fracciones XXVI, XXVII y XXVIII del artículo 104, para que el Consejo de la Judicatura tenga facultades en materia de celebración de convenios con los diferentes niveles de gobierno y las instituciones públicas y del sector privado, para cumplir con las funciones administrativas a su cargo, ya que sólo están contemplados convenios con instituciones educativas; la adición propuesta también le permitirá darse sus propias reglas en materia de adquisiciones, arrendamientos y contratación de obra, en las que puedan contemplarse la celebración de convenios con las dependencias de gobierno para la licitación en sus adquisiciones o en la contratación y supervisión de obras.

V. Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Además de las reformas y adiciones ya comentadas, se proponen otras reformas relativas a las atribuciones del pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Tal es el caso de las fracciones X, XII y XX del artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el caso de la primera fracción, se dan por reproducidas las razones expuestas en el numeral anterior a efecto de no incurrir en repeticiones innecesarias. Por cuanto hace a la fracción XII, se estima conveniente reformar su contenido a efecto que se armonice el contenido de dicha disposición con el de las disposiciones en materia de fiscalización en el estado. De igual manera, con la finalidad de dar más claridad al contenido de la fracción XX, se propone que su redacción haga referencia al artículo 100 de

la ley, relativo a la integración del Consejo de la Judicatura.

VI. Descentralización territorial del Tribunal de

Conciliación y Arbitraje. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje se integra actualmente por tres magistrados y su residencia oficial se localiza en la capital del estado. En consecuencia, todas las controversias laborales que se susciten entre los poderes Judicial o Legislativo y sus trabajadores; entre la administración pública estatal y municipal con sus empleados; y entre los organismos autónomos de estado y sus trabajadores, se resuelven únicamente en la capital del estado.

Lo anterior provoca que, dada la conformación geográfica del estado, los trabajadores de las zonas norte o sur tengan fuera de su alcance el acceso a la justicia laboral. Por tal motivo, se propone reformar y adicionar el artículo 57 de la ley, con la finalidad de crear en un futuro, si la disponibilidad presupuestal lo permite, salas auxiliares del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, con la residencia y competencia territorial que señale el acuerdo respectivo. Las salas auxiliares conocerían y resolverían, en términos de la legislación en la materia, los conflictos individuales de trabajo suscitados en la jurisdicción territorial que se les asigne, con excepción de los conflictos colectivos. Lo anterior, sin perjuicio del derecho del trabajador a concurrir directamente a la Sala Central del Tribunal, cuando así convenga a sus intereses.

VII. Organización y funcionamiento del Fondo

Auxiliar para la Administración de Justicia. De igual manera se considera necesario adicionar un último párrafo al artículo 118, con el objeto de precisar que los recursos ajenos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, no causarán intereses a favor de los depositantes y así evitar futuras controversias, no obstante existir tesis de jurisprudencia en tal sentido.

La modificación en cuanto a la integración del Comité Técnico y de Administración del Fondo Auxiliar para la Administración de

Page 7: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 7 Jueves 22 de noviembre de 2001

Justicia, la cual se propone respecto del inciso a) de la fracción I del artículo 123, resulta conveniente ya que el número de integrantes del Consejo de la Judicatura no es tan amplio como para que todos participen en dicho comité técnico.

La reforma a la fracción II del artículo 130 se estima procedente a efecto de darle mayor claridad a dicho numeral, y evitar que se carguen a los recursos del fondo pensiones de jubilación acumuladas por servicios prestados también en otra dependencia o institución.

Por todo lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracción I y 35 de la Constitución Política del estado; 18 fracción IV, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado y 107 fracción I y 108 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del estado, someto a la consideración de esta honorable LIX Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, la siguiente I N I C I A T I V A C O N P R O Y E C TO DE DECRETO Q U E R E F O R M A , A D I C I O N A Y D E R O G A D I V E R S A S D I S P O S I C I O N E S D E L A L E Y O R G Á N I C A D E L P O D E R J U D I C I A L D E L E S T A D O

Artículo primero. Se reforman los artículos 5, 6, 7, 8, 38, fracciones X, XII y XX, 57 primero y segundo párrafos, 60 fracción II, 104, fracciones IX, XI, XIV, XIII y XXV, 123 fracción I, inciso a); 130 fracción II y 155 fracción I, para quedar como sigue:

Artículo 5. Los jueces de Primera Instancia y Menores serán nombrados por el Consejo de la Judicatura, mediante concurso de oposición, durarán en su cargo cinco años, al término de los cuales, y en atención a su desempeño y correspondiente evaluación por parte del Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización del Poder Judicial, podrán ser nombrados para un periodo igual, tantas veces como las necesidades del servicio lo requiera. Artículo 6. Los jueces municipales serán nombrados por el Consejo de la Judicatura, a propuesta de una terna del juez de Primera

Instancia del distrito judicial respectivo, a quien el citado consejo se le haya solicitado. Durarán en su cargo tres años, al término de los cuales, y en atención a su desempeño y correspondiente evaluación por parte del Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización del Poder Judicial, podrán ser nombrados para un periodo igual, tantas veces como las necesidades del servicio lo requiera. Artículo 7. Los jueces de Comunidad serán designados por el juez municipal de su jurisdicción o por el juez menor, en su caso, oyendo a la comunidad y en donde existan etnias se nombrará a un integrante de ellas. Durarán en sus funciones dos años, al término de los cuales, y en atención a su desempeño y correspondiente evaluación por parte del Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización del Poder Judicial, podrán ser nombrados para un periodo igual, tantas veces como las necesidades del servicio lo requiera. Artículo 8. Los integrantes de la Comisión Jurisdiccional de Menores Infractores serán nombrados por el Consejo de la Judicatura y durarán en su cargo cinco años, al término de los cuales, y en atención a su desempeño y correspondiente evaluación por parte del Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización del Poder Judicial, podrán ser nombrados para un periodo igual, tantas veces como las necesidades del servicio lo requiera. Artículo 38. ... I a IX. ... X. Velar en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial y por la independencia de sus miembros; XI. ... XII. Rendir cuentas anualmente al Congreso del estado acerca del ejercicio del presupuesto del Poder Judicial, en los términos que señalen esta ley y demás disposiciones legales en la materia; XIII a XIX. ...

Page 8: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 8 Jueves 22 de noviembre de 2001

XX. Nombrar, mediante votación secreta, a tres magistrados para que formen parte del Consejo de la Judicatura, en términos de lo dispuesto por el artículo 100 de la presente ley, y XXI. ... Artículo 57. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje contará con una Sala Central y, en su caso, con salas auxiliares. La Sala Central se integrará por tres magistrados y las auxiliares por uno. Artículo 60. ... I. ... II. Resolver las controversias laborales que se susciten entre el Poder Legislativo y sus trabajadores; entre la administración pública estatal y municipal con sus empleados; y entre los organismos autónomos de estado y sus trabajadores; III a XI. ... Artículo 104. ... I a VIII. ... IX. Resolver sobre las quejas administrativas y sobre la responsabilidad de los servidores públicos, mediante los procedimientos establecidos en esta Ley, así como por los reglamentos y acuerdos que el propio consejo dicte en materia disciplinaria, con excepción de los magistrados de los Tribunales y del personal del Tribunal Superior de Justicia; XI. Investigar y determinar las responsabilidades y sanciones de los servidores públicos del Poder Judicial que hagan de su conocimiento los magistrados y jueces; XII y XIII. ... XIV. Celebrar contratos para atender las necesidades administrativas del Poder Judicial del estado, en los términos señalados por esta ley y las leyes del estado.

XV a XXIV. ... XXV. Celebrar convenios con autoridades federales, estatales o municipales, así como con personas físicas o morales, tanto públicas como privadas, con el objeto de cumplir con sus atribuciones; Artículo 123. ... I. ... a) Dos miembros que serán, presidente y vicepresidente. Para cumplir con esos cargos se designarán, mediante votación secreta, a dos consejeros quienes durarán en el cargo cinco años, y b) ... II. ... Artículo 130. ... I. ...

II. El beneficio de que se trata se ajustará en forma trimestral, conforme a los recursos existentes en el fondo de retiro, pero en ningún caso podrá ser menor de diez ni superior al veinticinco por ciento mensual del importe de la pensión que como ex trabajador del Poder Judicial perciba cada jubilado o incapacitado; y

III. ... Artículo 155. ... I. Los sábados y domingos; además, el 1 de enero; 5 de febrero; 21 de marzo; 1° y 5 de mayo; 15 y 16 de septiembre; 12 y 21 de octubre; 1°, 2 y 20 de noviembre y 25 de diciembre; sin embargo, tratándose de asuntos urgentes en materia penal conforme a esta ley, serán hábiles los sábados para las salas del tribunal, y los sábados y domingos para los juzgados y la Comisión Jurisdiccional, en términos de lo dispuesto por las leyes aplicables; II y III. ... ...

Page 9: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 9 Jueves 22 de noviembre de 2001

Artículo segundo. Se adicionan los artículos 57, 104, 118, 137, 166, 167 y 168, para quedar como sigue: Artículo 57. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje contará con una Sala Central y, en su caso, con salas auxiliares. La Sala Central se integrará por tres magistrados y las auxiliares por uno. El Consejo de la Judicatura podrá crear, cuando las necesidades del servicio lo ameriten, y la disponibilidad presupuestal lo permita, salas auxiliares con la residencia y competencia territorial que señale el acuerdo respectivo. Las salas auxiliares conocerán y resolverán, en términos de la legislación en la materia, los conflictos individuales de trabajo suscitados en la jurisdicción territorial que se les asigne, con excepción de los conflictos colectivos. Lo anterior, sin perjuicio del derecho del trabajador a concurrir directamente a la Sala Central del Tribunal, cuando así convenga a sus intereses. La Sala Central contará con un secretario de Acuerdos, nombrado conforme a lo dispuesto por esta ley. Las salas auxiliares tendrán, en lo conducente, la misma organización y funcionamiento que la Sala Central. Artículo 104. ... I a XXV. ... XXVI. Expedir las reglas a las que se deberán sujetar las adquisiciones, arrendamientos y contratación de obra que efectúe; XXVII. Previa garantía de audiencia, apercibir, amonestar e imponer multas hasta de ciento ochenta días del importe del salario mínimo general vigente en la capital del estado al día de cometerse la falta, a aquellas personas que falten el respeto a algún órgano o miembro del Poder Judicial en las promociones que hagan ante el Consejo de la Judicatura;

XXVII. Las demás que expresamente establezcan esta ley y las leyes del estado. Artículo 118. ... I. ... II. ... Estos depósitos no causarán intereses a favor de los depositantes. Artículo 137. ... I a XI. ... XII. Las demás que señalen las disposiciones aplicables en la materia.

Título noveno

Capítulo II De las relaciones laborales del Poder Judicial y

sus trabajadores Artículo 166. Las relaciones laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores se regirán por lo dispuesto en la presente ley y en la legislación estatal en la materia. Artículo 167. El Pleno del Tribunal Superior de Justicia resolverá las controversias laborales que se susciten entre el Poder Judicial y sus trabajadores. El procedimiento se ajustará, en lo conducente, a lo establecido en la legislación estatal en la materia. Artículo 168. Para efectos de lo dispuesto en la legislación estatal en materia de las relaciones laborales del estado y sus trabajadores, se considerarán trabajadores de confianza a los jueces, secretarios de Acuerdos, secretarios de estudio y cuenta, actuarios, defensores de oficio, encargados de archivo, directores generales, directores de área, subdirectores, coordinadores, jefes de departamento, oficina o unidad, personal de apoyo o asesoría, y en general, todas aquellas personas que tengan a su cargo funciones de vigilancia, control, manejo de recursos, adquisiciones o inventarios.

Page 10: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 10 Jueves 22 de noviembre de 2001

Todos los trabajadores que no se encuentren comprendidos en las categorías del párrafo anterior se considerarán de base. Artículo tercero. Se derogan las fracciones: XIV del artículo 68, II del artículo 76, IX del artículo 81 y XXI del artículo 104, para quedar como sigue: Artículo 68. ... I a XIII. ... XIV. Se deroga. XV. ... Artículo 76. ... I. ... II. Se deroga. III a VIII. ... Artículo 81. ... I a VIII. ... IX. Se deroga. X. ... Artículo 104. ... I a XX. ... XXI. Se deroga. XXII a XXVIII. ...

T R A N S I T O R I O S

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del estado. Artículo segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente. Artículo tercero. Todos los procedimientos que se encuentren en trámite al momento de entrar en

vigor el presente decreto se ajustarán, en lo conducente, a sus disposiciones.

La vida es primero Amor, Justicia y Libertad

Xalapa-Enríquez, Veracruz-Llave, Estados Unidos Mexicanos, a los 21 días del mes de noviembre del año 2001.

Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alonso Domínguez Ferráez (Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA Honorable Asamblea: A las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, por acuerdo del Pleno de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, fue turnada, para su estudio y dictamen la iniciativa de decreto que reforma el artículo 196 del Código Penal para el Estado de Veracruz-Llave, presentada por el ciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista de México. Los integrantes de las comisiones permanentes unidas que suscriben, después de efectuar el análisis de la iniciativa en comento, de conformidad con lo establecido por los artículos 35 fracción II de la Constitución Política local; 38, 39 fracciones XVI y XXII y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 42, 44 fracciones II y V; 48, 53, 54 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y para los efectos de lo dispuesto por los artículos 35 fracciones III y IV de la Constitución Política local; 49 fracciones III y IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 115 fracciones I y II del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, presentamos nuestro dictamen, para lo que exponemos los siguientes

DDIICCTTÁÁMMEENNEESS

Page 11: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 11 Jueves 22 de noviembre de 2001

A N T E C E D E N T E S 1. En ejercicio del derecho de iniciativa,

conferido por los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del estado; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 107 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo, el ciudadano diputado Alonso Domínguez Ferráez, del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno de esta Soberanía, en sesión ordinaria celebrada el día 8 de mayo del año en curso, la iniciativa de decreto que reforma el artículo 196 del Código Penal para el Estado de Veracruz-Llave.

2. El Pleno de este honorable Congreso, en la

sesión citada en el antecedente primero del presente dictamen, a fin de dar cumplimiento a lo preceptuado por los numerales 35 fracción I de la Constitución Política local; 49 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 109 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, turnó la iniciativa de decreto de referencia a las comisiones permanentes unidas que suscriben, mediante oficios números SG-SO/2°/010/2001 y SG-SO/2°/011/2001, de esa misma fecha, para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente.

En virtud de los antecedentes señalados, estas comisiones permanentes unidas formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en nuestras ciudades, en los tiempos que

vivimos, se advierte la práctica reiterada de conductas dañosas, que vulneran el patrimonio de personas físicas y morales, públicas y privadas, y agreden el paisaje urbano con imágenes o palabras destructoras de la armonía visual, o verdaderamente atentatorias contra la moral, las buenas costumbres y aun nuestro patrimonio histórico.

II. Que, asimismo, esas conductas lesivas constituyen un delito, pues al desplegarse la actividad conocida como graffiti se afectan seriamente las fachadas o bardas de residencias particulares o de edificios públicos, por utilizarse materiales que no

pueden ser removidos con la limpieza de los inmuebles.

III. Que, según nuestra legislación penal, ese delito se persigue sólo a petición de la parte agraviada, la cual muchas veces por temor a represalias en su contra no lo denuncia, con lo que la norma jurídica pierde positividad.

IV. Que, atento a sus fines, el estado debe

proteger los intereses de la comunidad y combatir todo comportamiento que atente contra el orden jurídico, necesario rector de la vida social.

V. Que, ante la posibilidad de eludir la sanción,

se incrementa el fenómeno delictivo y en su contra, aunado a la irritación social, se genera un sentimiento de impotencia entre los agraviados, que podría conducir, en muchos casos, a reacciones violentas propiciadoras de ilícitos mayores de una u otra parte, delincuentes o víctimas.

VI. Que, en todo estado de derecho, corresponde

a sus órganos competentes tomar las necesarias medidas de prevención, para inhibir conductas delictivas y para sancionar eficazmente a los transgresores de la ley.

VII. Que, por tanto, resulta procedente modificar

el precepto que en nuestra ley adjetiva penal se refiere al delito de daños, a fin de adicionar a los casos en que este ilícito debe perseguirse de oficio, los que reslutan de la práctica del llamado graffiti .

VIII. Que, por razones de técnica legislativa, se

realizaron modificaciones de forma, a fin de definir en fracciones, en lugar de los incisos que se proponen en la iniciativa, los supuestos en que se configuraría el ilícito para hacerlo perseguible de oficio.

IX. Que, por otra parte, a efecto de evitar

imprecisiones que faciliten la evasión de la justicia, aun cuando en la iniciativa no se propone su modificación, se consideró pertinente sustituir el término estupefacientes por estimulantes o depresores del sistema nervioso central, concepto que define con mayor precisión el supuesto respectivo.

Page 12: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 12 Jueves 22 de noviembre de 2001

X. Que, asimismo, se estimó necesario modificar

la redacción del precepto en lo relativo al segundo caso en el que el delito será perseguible de oficio, al establecerse, para ese mismo supuesto, que ello no ocurrirá en caso de existir consentimiento para realizar los actos a que se refiere esta disposición.

En consecuencia de lo anterior, los integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, sometemos a consideración de esta Soberanía el presente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E D E C R E T O Artículo único. Se reforma el artículo 196 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, para quedar como sigue: Artículo 196. El delito de daños se perseguirá a petición del legitimado; a excepción de los siguientes casos, en los que será perseguido de oficio: I. Cuando los daños se ocasionaren con motivo

del tránsito de vehículos y el conductor se hallare en estado de ebriedad o bajo el influjo de estimulantes o depresores del sistema nervioso central u otras substancias que produzcan efectos similares, así como cuando aquél se diese a la fuga y no auxiliare a la víctima del delito; y

II. Cuando se causen daños a bardas o fachadas

de inmuebles del dominio público o de propiedad particular, mediante, pintas consistentes en dibujos, símbolos o textos, salvo que se cuente con el consentimiento de quien deba otorgarlo.

T R A N S I T O R I O S

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente ordenamiento.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 27 días del mes de agosto del año 2001.

Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca López

Presidente (Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos García

Secretario (Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón Trujillo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Seguridad Pública y Procuración de Justicia

Dip. Sergio Penagos García

Presidente (Rúbrica)

Dip. Servando Aníbal Quiroz Díaz

Secretario (Rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón Trujillo

Vocal (Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de esta comisión permanente nos fue turnado, por acuerdo de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, el oficio número DGAP/8927/01, fechado el 20 de febrero último, mediante el cual el ciudadano procurador general de Justicia del estado, licenciado Pericles Namorado Urrutia, presenta formal denuncia en contra del ciudadano Francisco Flores Hernández, quien actualmente ostenta el cargo de síndico

Page 13: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 13 Jueves 22 de noviembre de 2001

único del ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, y respecto de quien el Ministerio Público ha determinado su probable responsabilidad en la comisión del delito de lesiones, y la procedencia de ejercitar en su contra la acción penal y reparadora del daño.

En atención a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 fracción IX inciso c), y 78 de la Constitución Política local; 18 fracción IX inciso c), de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 149 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 42, 44 fracción II y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió al análisis del asunto con el objeto de precisar lo que en derecho corresponda, de acuerdo con los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. La honorable LIX Legislatura del Congreso

del estado, en sesión celebrada el 5 de julio del año en curso, acordó turnar, mediante oficio número SG-SO/2°/124/2001, de esa misma fecha, a esta Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, el oficio número DGAP/8927/01, de fecha 20 de febrero del presente año, mediante el cual el ciudadano licenciado Pericles Namorado Urrutia, procurador general de Justicia del estado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 de la Constitución Política del estado de Veracruz-Llave y 149 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, presenta formal denuncia en contra del ciudadano Francisco Flores Hernández, síndico único del ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, a fin de que se inicie en su contra el procedimiento correspondiente a la DECLARACIÓN DE PROCEDENCIA, acompañando el expediente original de la averiguación previa número AP-ITIN-HUAY-050/2000, a efecto de que, en el caso, se declare por este honorable cuerpo legislativo si ha lugar o no ha proceder en contra del servidor público de referencia.

2. Como consecuencia de lo anterior, los

suscritos, diputados integrantes de esta Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, procedimos a comprobar el carácter de síndico único del ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, del ciudadano Francisco Flores Hernández, para lo cual, mediante

oficio número 021, fechado el 10 de julio del año en curso, solicitamos al ciudadano secretario general del honorable Congreso del estado una copia certificada de la Gaceta Oficial, en la que consta el nombramiento del síndico propietario de ese cuerpo edilicio, petición que fue atendida por dicho servidor público, al hacernos llegar el documento solicitado, con oficio número 001989, de la misma fecha.

3. Posteriormente, por oficio número 022,

fechado el 11 de julio último, los integrantes de esta comisión permanente comunicamos al ciudadano presidente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado la comisión que tuvimos a bien conferir al ciudadano licenciado Leonardo Narciso Santos, para llevar a cabo la notificación personal al ciudadano Francisco Flores Hernández, de la denuncia interpuesta en su contra.

4. Recibido el oficio a que se refiere el

antecedente marcado con el número 3, el ciudadano presidente del honorable Congreso del estado, mediante escrito del mismo 11 de julio, hizo saber al ciudadano licenciado Leonardo Narciso Santos su designación como comisionado para llevar a cabo la notificación personal de referencia, asentando en el propio documento que, de acuerdo con el artículo 149 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el denunciado tendría un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente a la notificación, para manifestar lo que a su derecho conviniere.

5. En cumplimiento a la comisión que le fuera

conferida y conforme al instructivo de notificación correspondiente, el ciudadano licenciado Leonardo Narciso Santos, en fecha 17 de julio de 2001, procedió a notificar al ciudadano Francisco Flores Hernández, quien actualmente ostenta el cargo de síndico único del ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, sobre la denuncia interpuesta ante el Congreso del estado por el ciudadano procurador general de Justicia, solicitando la declaración de procedencia en su contra, en virtud de haberse integrado la averiguación previa número AP-ITIN-HUAY/050/2000,

Page 14: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 14 Jueves 22 de noviembre de 2001

por el delito de lesiones cometido en agravio del ciudadano Fidencio Bautista Alonso. En el acto, llevado a cabo en la cabecera del municipio de Ilamatlán, Veracruz, en la oficina que en el palacio municipal de ese lugar ocupa el denunciado y previa identificación de éste, con lo que se comprobó igualmente que se encontraba en el desempeño de sus funciones edilicias, se entregó al mismo un instructivo de notificación, en el cual se hizo de su conocimiento lo anteriormente citado y que contaba con el plazo de cinco días hábiles, para que manifestara ante la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del honorable Congreso del estado lo que a sus intereses conviniera. Asimismo, se entregó al denunciado copia certificada, tanto del escrito de denuncia signado por el ciudadano procurador general de Justicia del estado como de la averiguación previa integrada en su contra, para que se impusiera de la misma, todo lo anterior con fundamento en el artículo 149 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En uso de la voz el citado Francisco Flores Hernández dijo que recibía los documentos mencionados y quedaba enterado del término que se le concedía para manifestar lo que a sus intereses conviniera ante el órgano competente del Poder Legislativo del estado, siendo todo lo que tenía que decir y firmando para constancia.

En virtud de lo anterior, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, con fundamento en la normatividad

invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta comisión permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante el estudio y dictamen de los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que, fundada en hechos la denuncia

presentada por el ciudadano procurador general de Justicia del estado en contra del ciudadano Francisco Flores Hernández, síndico único del honorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, a fin de que se iniciara en

su contra el procedimiento correspondiente a la declaración de procedencia e integrada la averiguación previa correspondiente, se inició dicho procedimiento mediante la comprobación de su carácter de titular de esa posición edilicia y de que se halla en el desempeño de sus funciones, concediéndose al denunciado las garantías de audiencia y legalidad previstas por la normatividad aplicable, como consta en el acta levantada por esta comisión permanente con fecha 24 de julio del presente año, en la que se asienta la no comparecencia del mismo ante este órgano del Congreso del estado, dentro del plazo señalado por la ley. Asimismo, la licenciada María Amparo Álvarez Castilla, titular de la Notaría Pública número 3 y del Patrimonio Inmueble Federal, de la Demarcación Notarial de Xalapa, Veracruz, dio fe y certificó que en el día y hora del vencimiento del término se encontraban abiertos al público el Palacio Legislativo, sede del Congreso del estado, y la oficina del ciudadano presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, como consta en el instrumento notarial que obra en el expediente del asunto que nos ocupa.

III. Que, de lo asentado en los documentos que

obran en el expediente integrado por esta comisión, se advierte que se actualizan los supuestos previstos en los diversos preceptos invocados en el curso del procedimiento, por lo que este Congreso cuenta con suficientes elementos, tanto de hecho como de derecho, para emitir la declaración que permita al Ministerio Público proceder legalmente en contra del indiciado.

Por lo expuesto, acreditados en este caso los supuestos normativos y el cumplimiento de los requisitos previstos en las disposiciones legales aplicables, como se desprende de las actuaciones practicadas por el Ministerio Público, que permiten determinar la existencia de los elementos que configuran el delito de lesiones y la probable responsabilidad del denunciado en la comisión del ilícito que se le imputa, la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E D E C R E T O

Page 15: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 15 Jueves 22 de noviembre de 2001

Primero. Ha lugar a proceder en contra del ciudadano Francisco Flores Hernández, síndico único del honorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, en virtud que a criterio del Ministerio Público, se configuran los elementos materiales y la probable responsabilidad del delito de lesiones que se le imputa. Segundo. En consecuencia, el citado Francisco Flores Hernández queda inmediatamente separado de su cargo y a disposición de las autoridades competentes. Tercero. Llámese al ciudadano Artemio Hernández Montiel, suplente del síndico único del honorable ayuntamiento de Ilamatlán, Veracruz, con el fin de que, previa protesta de ley, asuma el cargo por el tiempo necesario, en tanto el titular resuelve su situación jurídica. Cuarto. Notifíquese el presente decreto al ciudadano procurador general de Justicia del estado, para los efectos legales correspondientes, debiéndose desglosar la Averiguación Previa que se encuentra agregada en actuaciones, y remítasele para el ejercicio de sus funciones. Quinto. Igualmente notifíquese el presente decreto al ciudadano Francisco Flores Hernández, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Sexto. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en el salón de sesiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 25 días del mes de julio del año 2001.

Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales

Dip. Francisco Montes de Oca López

Presidente (Rúbrica)

Dip. Sergio Penagos García

Secretario (Sin rúbrica)

Dip. Ernesto Alarcón Trujillo

Vocal (Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, nos fue turnado, para su estudio y dictamen, por el Pleno de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, el expediente formado por la solicitud de autorización del Ejecutivo estatal para enajenar a título gratuito, un predio rústico formado por dos fracciones de terreno de los lotes 105 y 117 del ex ejido Tuxpan, municipio del mismo nombre, con superficie de 7-88-20 hectáreas, denominado actualmente Las Lomas I Unidad Habitacional Militar 19-A-II, propiedad del gobierno del estado, ubicado en la colonia Alto Lucero de Tuxpan, Veracruz. En atención a lo anterior, en términos de lo dispuesto por los artículos 33 fracción XXXI de la Constitución Política local; 18 fracción XXXI, 38 y 39 fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 42, 44 fracción VII, 48, 53 y 54 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la comisión permanente que suscribe procede a formular su dictamen, con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número SG-SAJPC-DGAJ-

4019/2001, fechado el 31 de octubre del año en curso, el titular del Poder Ejecutivo de la entidad solicitó la autorización del honorable Congreso del estado para enajenar a título gratuito, el inmueble antes mencionado, adquirido por el gobierno del estado, mediante contrato de donación simple y pura, según escritura pública número 7, 667 del 7 de abril de 1992, de la Notaría Pública número 13 del distrito judicial de Xalapa, Veracruz, inscrita en el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, con el número 745 sección I, el 15 de julio de 1993. Este instrumento consigna respecto del inmueble de referencia una superficie de siete hectáreas, ochenta y ocho áreas, veinte centiáreas, y las siguiente medidas y colindancias: al norte, en 293 metros, con propiedad de los señores Ignacio

Page 16: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 16 Jueves 22 de noviembre de 2001

del Ángel y Francisco García; al sur, en 222.72 metros, con el ejido Alto Lucero; al este, 309.38 metros, con propiedad del señor Juan Sánchez y Gabriela Escudero; y al oeste, 268.11 metros, con Juan Jesús Sánchez.

2. En atención a dicha solicitud, el Pleno de esta

LIX Legislatura del honorable Congreso del estado acordó, en sesión celebrada el 8 de noviembre del año en curso, turnar a esta comisión permanente la solicitud de referencia con el expediente respectivo, que se hicieron llegar mediante oficio número SG-SO/1er/2°/004/2001, de esa misma fecha.

Sobre la base de los antecedentes expuestos, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, con fundamento en la normatividad

invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumple sus atribuciones a través del estudio y dictamen de los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que es atribución de este Congreso, según lo

dispuesto por el artículo 33 fracción XXXI, de la Constitución Política local, autorizar al Ejecutivo del estado a enajenar a título oneroso o gratuito, o a conceder el uso y disfrute de bienes inmuebles de propiedad estatal, en los términos que fije la ley.

III. Que, en la cláusula primera del instrumento

notarial que ampara la propiedad del gobierno del estado sobre el inmueble a que el presente dictamen se refiere, se asienta que éste se destinará a la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo la construcción de una unidad habitacional.

IV. Que, según constancias que obran en el

expediente, el comandante de la Sexta Región Militar, general de división Diplomado de Estado Mayor Luis Montiel López, solicitó al Ejecutivo del estado que su gobierno formalice la donación de la superficie

mencionada, desincorporando dicho inmueble a favor del gobierno federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, para los fines indicados.

V. Que, en el terreno referido, se construyó una

unidad habitacional militar, que la Secretaría de la Defensa Nacional ha incluido en su programa de regularización de bienes inmuebles, en busca de dar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a las posesiones y propiedades que detenta, con el fin de prestar un mejor servicio.

VI. Que, a su vez, la política de desarrollo

regional y urbano del gobierno del estado tiene, entre otras prioridades y para los mismos fines que persigue la Secretaría de la Defensa Nacional, regularizar la posesión de los bienes inmuebles a favor de las instituciones, dependencias y organismos públicos.

VII. Que, en atención a los propósitos que se

pretenden realizar y satisfechos los requisitos previstos por la normatividad aplicable, se estima procedente que el Pleno de esta Soberanía conozca con precisión los pormenores de este asunto para su resolución como en derecho corresponde.

Por los antecedentes y consideraciones expuestos, los integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado presentan el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del estado a enajenar a título gratuito, a favor del gobierno federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, un predio rústico formado por dos fracciones de terreno de los lotes 105 y 117 del ex ejido Tuxpan, municipio del mismo nombre, con superficie de 7-88-20 hectáreas, denominado actualmente Las Lomas I Unidad Habitacional Militar 19-A-II, ubicado en la colonia Alto Lucero de Tuxpan, Veracruz, y propiedad del gobierno del estado, según se acredita con escritura pública número 7 667, del 7 de abril de 1992, de la Notaría Pública número 13 del distrito judicial de Xalapa, Veracruz, inscrita en el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de Tuxpan de Rodríguez

Page 17: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 17 Jueves 22 de noviembre de 2001

Cano, Veracruz, con el número 745 sección I, el 15 de julio de 1993, con las siguientes medidas y colindancias dicho inmueble: al norte, en 293 metros, con propiedad de los señores Ignacio del Ángel y Francisco García; al sur, en 222.02 metros, con el ejido de Alto Lucero; al este, en 309.38 metros, con propiedad del señor Juan Sánchez y Gabriela Escudero; y al oeste, en 268.11 metros, con Juan Jesús Sánchez. Segundo. Comuníquese esta resolución al titular del Poder Ejecutivo del estado, para los efectos legales que correspondan. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mes de noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga Cruz Presidente (Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores Cruz

Secretario (Rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta

Vocal (Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable Asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, fue turnada, para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la solicitud de autorización formulada por el titular del Poder Ejecutivo del estado, para adjudicar en forma directa a la persona física o moral que mejores condiciones ofrezca, fuera de licitación, por una cantidad no menor a $30’000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100 M.N.), el predio de 2,255.72 metros

cuadrados con las construcciones a él incorporadas y ubicado en la ciudad y puerto de Veracruz, que alberga el edificio denominado Gran Hotel Diligencias, propiedad del gobierno del estado. En virtud de lo anterior, con fundamento en lo establecido por los artículos 33 fracción XXXI de la Constitución Política local; 18 fracción XXXI, 38 y 39 fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 42, 44 fracción VII, 48, 53 y 54 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se analizó la solicitud mencionada, a fin de estar en posibilidad de resolver, en su caso, sobre su procedencia o improcedencia, de acuerdo con los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número SG-SAJPC-DGAJ-

4018/2001, fechado el 13 de octubre del año en curso, el ciudadano gobernador del estado, Miguel Alemán Velazco, solicitó la autorización del honorable Congreso del estado, para adjudicar en forma directa a la persona física o moral que mejores condiciones ofrezca, fuera de licitación, por una cantidad no menor a $30’000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100 M.N.), el predio con superficie total de 2 255.72 metros cuadrados, con las construcciones a él incorporadas por causa de utilidad pública para la construcción y remodelación del que fuera Gran Hotel Diligencias, ubicado en el puerto de Veracruz, Veracruz, y propiedad del gobierno del estado, según se acredita mediante decreto de expropiación 02/2000, del 7 de agosto de 2000, publicado en la Gaceta Oficial del estado número 162, de 15 del agosto del mismo año, inscrito en la oficina del Registro Público de la Propiedad de la ciudad y puerto de Veracruz, con el número 9081, sección primera, el 17 de agosto de 2000.

2. En atención a dicha solicitud, el Pleno de esta

LIX Legislatura del honorable Congreso del estado acordó, en sesión celebrada el 8 de noviembre del año en curso, turnar a esta comisión permanente la solicitud de referencia con el expediente respectivo, que se hicieron llegar mediante oficio número SG-SO/1er/2°/004/2001, de la misma fecha.

Page 18: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 18 Jueves 22 de noviembre de 2001

En consecuencia, previo estudio de la petición presentada por el Ejecutivo local y de sus antecedentes, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, con fundamento en la normatividad

invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones a través del estudio y dictamen de los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que es atribución de este Congreso, según lo

dispuesto por el artículo 33 fracción XXXI de la Constitución Política local, autorizar al Ejecutivo del estado a enajenar a título oneroso o gratuito, o a conceder el uso y disfrute de bienes inmuebles de propiedad estatal, en los términos que fije la ley.

III. Que, como lo menciona el ciudadano

gobernador en su solicitud, por acuerdo 14 de junio de 2001, publicado en la Gaceta Oficial el 2 de julio último, esta honorable Legislatura del Congreso del estado le autorizó a enajenar, a título oneroso, mediante licitación pública nacional, el bien inmueble a que el presente dictamen se refiere, en los términos del proyecto de convocatoria presentado a esta Soberanía.

IV. Que, de la documentación que obra en el

expediente turnado a esta comisión permanente se desprende, en efecto, que al llevarse a cabo el procedimiento respectivo y agotado el mismo, después de publicarse la convocatoria en dos ocasiones, el comité especial de licitación declaró desierta la licitación en ambas oportunidades, pues en la primera la única empresa participante no cumplió los requisitos señalados en las bases y, en la segunda, no hubo participante alguno.

V. Que, en el asunto materia del presente

dictamen, es manifiesta la finalidad que persigue el Ejecutivo del estado de proteger el interés social y cuidar debidamente de los

bienes públicos, pues en este caso el inmueble de que se trata tiene una larga tradición que es preciso conservar y, con este propósito y por ser propiedad del gobierno del estado de Veracruz, se busca asegurar las mejores condiciones para su enajenación.

VI. Que, al no obtenerse los resultados deseados

mediante la licitación pública nacional a que se convocó para enajenar el inmueble citado, resulta procedente que éste se adjudique en forma directa a la persona física o moral que mejores condiciones ofrezca al gobierno del estado, sin necesidad de recurrir de nueva cuenta a licitación alguna, a efecto de que, en el plazo más breve posible y sin mayores erogaciones, se finiquite la desincorporación de dicho bien del patrimonio estatal.

Por los antecedentes y consideraciones expuestos, los integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado presentan el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del estado a enajenar a título oneroso, mediante adjudicación directa a la persona física o moral que mejores condiciones ofrezca al gobierno del estado, fuera de licitación, por una cantidad no menor a $30’000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100 M.N.), el bien inmueble con superficie de 2 255.72 metros cuadrados, con las construcciones en él incorporadas, ubicado entre las calles avenida Independencia, Miguel Lerdo, Zamora y J.J. Herrera de la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, que alberga al edificio denominado Gran Hotel Diligencias, cuya propiedad se acredita mediante decreto de expropiación número 02/2000, de fecha 7 de agosto de 2000, publicado en la Gaceta Oficial del estado el día 7 de ese mismo mes y año, e inscrito en el Registro Pública de la Propiedad bajo el número 9081, a fojas 1 a 22, del volumen 228, sección primera, de fecha 17 de agosto de 2000. Segundo. Comuníquese esta resolución al titular del Poder Ejecutivo del estado, para los efectos legales que correspondan. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano el Gobierno del Estado.

Page 19: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 19 Jueves 22 de noviembre de 2001

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mes de noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga Cruz Presidente (Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores Cruz

Secretario (Rúbrica)

Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta

Vocal (Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión celebrada el día 30 de octubre del año en curso, fue turnado a la comisión permanente, cuyos integrantes suscriben, para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el oficio número SFP/666/2001, fechado el 11 de octubre último, signado por el ciudadano secretario de Finanzas y Planeación, Juan Amieva Huerta, quien solicita autorización para poder enajenar bienes muebles y vehículos, propiedad del gobierno del estado. En virtud de lo anterior, con fundamento en lo establecido por los artículos 38 y 39 fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 68 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Administración de los Bienes Muebles del Poder Ejecutivo; 42, 44 fracción VII, 48, 53 y 54 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se analizó la solicitud mencionada, a fin de estar en posibilidad de resolver, en su caso, sobre su procedencia o improcedencia, de acuerdo con los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número SFP/666/2001,

fechado el 11 de octubre del año en curso, el

ciudadano secretario de Finanzas y Planeación, Juan Amieva Huerta, solicitó a esta Soberanía autorización para que la dependencia a su cargo proceda a la enajenación onerosa, mediante los procedimientos de licitación simplificada y de licitación pública, respectivamente, de un lote de bienes muebles y, en modalidad de subasta pública, de un lote de 205 vehículos, propiedad del gobierno del estado, de los cuales 57 son considerados como desecho ferroso.

2. En atención a dicha solicitud, la Diputación

Permanente de esta LIX Legislatura del honorable Congreso del estado acordó en sesión celebrada el 30 de octubre del año en curso, turnar a esta comisión permanente la solicitud de referencia con el expediente respectivo, que se hicieron llegar mediante oficio número SG-DP/2°/095/2001, de la misma fecha.

Sobre la base de los antecedentes expuestos, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que es atribución del Poder Legislativo,

según lo dispone el artículo 68 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Administración de los Bienes Muebles del Poder Ejecutivo del estado de Veracruz-Llave, autorizar, a trámite del secretario de Finanzas y Planeación, la enajenación de bienes muebles, propiedad del gobierno del estado.

II. Que, según lo expresado en la solicitud, los

muebles y vehículos que se pretenden enajenar fueron dados de baja del inventario de bienes muebles al agotarse su vida útil, una de las causales previstas para tal efecto por el numeral 69 de la ley invocada en la consideración anterior.

III. Que esta comisión permanente analizó con

minuciosidad el soporte documental anexo a la solicitud objeto del presente dictamen, en el que se encuentran los avalúos practicados sobre los bienes a enajenar, de fechas 7 de septiembre y 9 de octubre de 2001, con vigencia legal de seis meses, realizados por el

Page 20: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 20 Jueves 22 de noviembre de 2001

ciudadano licenciado en administración de empresas Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, perito valuador de bienes muebles e inmuebles, facultado legalmente para ejercer la especialidad en valuación de bienes, según autorización número AEIE-23075 de la Secretaría de Educación Pública, de fecha 2 de marzo de 2000.

IV. Que, en los avalúos citados anteriormente, se

establece que 148 vehículos de los que se pretende enajenar tienen un valor comercial actual de $880,400.00 (ochocientos ochenta mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N), en tanto que los restantes 57 vehículos, considerados como desecho ferroso, tienen un valor comercial actual de $114,050.00 (ciento catorce mil cincuenta pesos 00/100 M.N.), desglosándose, adicionalmente, el valor comercial unitario.

V. Que, por otra parte, también con su

respectivo soporte gráfico, se determina que el valor comercial actual del lote de bienes muebles compuesto por mobiliario, equipo de oficina, luminarias, equipos de cómputo y telefonía, ductos y material de desecho de aire acondicionado, relacionado y detallado en el cuerpo del avalúo correspondiente y que se pretende enajenar, asciende a la cantidad de $293,496.00 (doscientos noventa y tres mil cuatrocientos noventa y seis pesos 00/100 M.N.).

VI. Que, asimismo, el Secretario de Finanzas y

Planeación señala en su solicitud, que los recursos económicos que se obtengan por la enajenación de estos bienes serán destinados a apoyar programas prioritarios que favorezcan el desarrollo social de la entidad.

VII. Que, en consecuencia, esta comisión

permanente dictaminadora estima procedente que el Pleno de esta Soberanía otorgue la autorización solicitada, en virtud de cumplirse los requisitos y formalidades previstos por la legislación aplicable, así como por el propósito social que lleva implícito la enajenación de los bienes de referencia.

Por lo expuesto, la comisión permanente que suscribe presenta a esta honorable asamblea el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, a enajenar a título oneroso, mediante el procedimiento de licitación simplificada, un lote de bienes muebles, ductos, material eléctrico, luminarias, grapa remate, interruptores, tornillos, fusible universal, abrazaderas, alfileres, conectores, bastidores, empalme tubular, dados, crucetas, ménsulas, varillas y aisladores de porcelana; así como, mediante el procedimiento de licitación pública, en su modalidad de subasta pública, un lote de 205 vehículos, de los cuales 57 son considerados como desecho ferroso, bienes todos propiedad del gobierno del estado, en términos de lo dispuesto por los artículos 74, 75, 76 y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Administración de los Bienes Muebles del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave, con el precio base establecido en los avalúos practicados por el ciudadano Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, perito valuador de bienes muebles e inmuebles. Segundo. Comuníquese esta resolución al ciudadano gobernador del estado y al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mes de noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Robinson Uscanga Cruz Presidente (Rúbrica)

Dip. Galileo Apolo Flores Cruz

Secretario (Rúbrica)

Page 21: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 21 Jueves 22 de noviembre de 2001

Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta Vocal

(Rúbrica) COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado para su estudio y dictamen, por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de abril del año en curso, los oficios números SG-DP/ler/052/2001 y SG-DP/1er/053/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas, el escrito número 152, de fecha 26 de marzo del presente, signado por los ciudadanos Eloy Torres Solano y Moisés Torres Cruz, presidente municipal y secretario del honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, por el que solicitan autorización para poder suscribir convenio de coordinación y apoyo institucional con la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado, para la ejecución de obras de pavimentación de calles y avenidas en esa cabecera municipal. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 49 fracción XIX, 71 fracción III de la Constitución Política local; 103 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que la Diputación Permanente de la

honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de abril del año en curso, acordó turnar a las Comisiones Permanentes

Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios números SG-DP/ler/052/2001 y SG-DP/ler/053/2001 de esa misma fecha, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas, el escrito número 152 de fecha 26 de marzo del presente, signado por los ciudadanos presidente municipal y secretario del honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, por el que solicitan autorización para suscribir el referido convenio con la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado, para la pavimentación de calles y avenidas en esa cabecera municipal.

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo

número 11, de fecha 8 de marzo del año en curso, los ediles acordaron por unanimidad, suscribir el referido convenio con la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado, para la ejecución de las obras de rehabilitación de calles y avenidas en la cabecera municipal, en donde dicha secretaría aportará aproximadamente la cantidad de 800 toneladas de cemento y el honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, la cantidad de $242,104.00 (doscientos cuarenta y dos mil ciento cuatro pesos 00/100 M.N.), mismos que serán cubiertos con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, FAFM, del ejercicio 2001. Anexando la propuesta definitiva de inversión.

3. Que anexo a la solicitud de referencia se

adjunta copia del convenio que pretenden celebrar el honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, representado por los ciudadanos Eloy Torres Solano y Antonio Ricardo Montoro Torrecilla, presidente municipal y síndico, respectivamente, y la Secretaría de Comunicaciones, representada por el ciudadano ingeniero Gustavo Nachón Aguirre, secretario de Comunicaciones del gobierno del estado, con la intervención de los ciudadanos ingeniero Miguel Hernández Rodríguez y licenciado Jorge Martín González Vázquez, director general de Programas Especiales y jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos, respectivamente.

Page 22: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 22 Jueves 22 de noviembre de 2001

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de las comisiones permanentes unidas que suscriben, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. En virtud de que la normatividad nos señala

de manera clara y precisa cómo deben de ejercerse los recursos que provienen del FAFM, así como los documentos que entre otras cosas avalan el requisito para disponer de ellos y en virtud de que el monto que se pretende ejercer en dicha obra no excede del 20%, el ayuntamiento puede disponer de su recurso sin que medie autorización de este honorable Congreso del estado.

II. Toda vez que el convenio a que se hace

referencia tiene como fin realizar obras para mejorar las condiciones urbanas de la población, dignificando el nivel de vida de sus habitantes, a través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Comunicaciones y el ayuntamiento.

III. Estudiada y analizada la solicitud de

referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas, para suscribir el referido convenio.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, a suscribir convenio de coordinación y cooperación con el Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para la rehabilitación de calles y avenidas en la cabecera municipal. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Comunicaciones y al presidente municipal del honorable ayuntamiento de Chacaltianguis, Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 23 días del mes de octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta (Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora

Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón

Secretario (Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Vocal (Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado para su estudio y dictamen, por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de

Page 23: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 23 Jueves 22 de noviembre de 2001

octubre del año en curso, los oficios números SG-DP/2°/090/2001 y SG-DP/2°/090/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas, el escrito número 195/2001, de fecha 2 de octubre del presente, signado por el ciudadano Ponciano Domínguez Pérez, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Veracruz, por el que solicita autorización para poder suscribir convenio de coordinación y cooperación institucional con la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado, para la apertura del camino Landero y Coss-Villanueva, en esa cabecera municipal. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g), 49 fracción XIX, 71 fracción III de la Constitución Política local; 35 fracción XXII, 103 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que la Diputación Permanente de la

honorable LIX del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, acordó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios números SG-DP/2°/090/2001 y SG-DP/2°/090/2001 de esa misma fecha, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas, el escrito número 195/2001, de fecha 2 de octubre del presente, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir el referido convenio con la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado, para la apertura del camino Landero y Coss-Villanueva, en esa cabecera municipal.

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo de

fecha 25 de septiembre del año en curso, los ediles acordaron suscribir el referido convenio con la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado, para la ejecución de apertura del camino rural Landero y Coss- Villanueva, en virtud de que la Secretaría de Comunicaciones informó que para continuar con los trabajos, el municipio debería de aportar la cantidad de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) para cubrir la primera etapa de dicha obra, acordándose que dicha cantidad es de recursos propios. Asímismo, solicitar a la honorable Legislatura del estado la autorización correspondiente.

3. Mediante oficio número DGCR-DCO-

714/2001, de fecha 18 de septiembre del presente, signado por el ingeniero Sergio A. Caso Argaez, director general de Caminos Rurales, comunica al ciudadano Ponciano Domínguez Pérez, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Landero y Coss, que en relación a la construcción del camino Landero y Coss-Villanueva, ubicado en ese municipio, se tiene autorizado una asignación por la cantidad de $1’277,601.00 por la Secretaría de Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado, así como se hacen las gestiones necesarias para ampliar el techo financiero por un importe de $900,000.00, por lo que se solicita informe a esta dirección cuál será la aportación que destinará para formalizar el referido convenio.

4. Que anexo a la solicitud de referencia se

adjunta copia del convenio que pretenden celebrar el honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Veracruz, representado por los ciudadanos Ponciano Domínguez Pérez, Tomás Domínguez Hernández y Nabor García Ramírez, presidente municipal, síndico y regidor, respectivamente, y la Secretaría de Comunicaciones, representada por el ciudadano ingeniero Gustavo Nachón Aguirre, secretario de Comunicaciones del gobierno del estado, con la intervención de los ciudadanos ingeniero Luis A. Espinosa Bravo e ingeniero Sergio A. Caso Argaez, subsecretario de Puentes e Infraestructura

Page 24: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 24 Jueves 22 de noviembre de 2001

Carretera y director general de Caminos Rurales, respectivamente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de las comisiones permanentes unidas que suscriben, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Toda vez que la realización de obras mejoran

las condiciones urbanas de la población, dignificando el nivel de vida de sus habitantes, a través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Comunicaciones y el ayuntamiento.

II. En virtud de que el referido convenio tiene

como propósito fundamental, el promover la construcción de redes carreteras, mejorando la infraestructura y creación de servicios indispensables para el desarrollo económico de los municipios y el estado.

III. Estudiada y analizada la solicitud de

referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, para suscribir el referido convenio y realizar la obra pública antes citada.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Veracruz, para suscribir el convenio de coordinación y cooperación con el Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para la construcción de terracería y obras de drenaje del camino Landero y Coss-Villanueva, del kilómetro 6+980 al kilómetro 7+500, en la cabecera municipal. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Comunicaciones y al presidente municipal del honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Veracruz,

para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes de octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta (Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora

Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón

Secretario (Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Vocal (Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Diputación

Page 25: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 25 Jueves 22 de noviembre de 2001

Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito número 066, de fecha 2 de abril del presente, signado por el ciudadano licenciado Mario Delfín Domínguez, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la obra de electrificación que comprende las comunidades de Ciénega de los Caballos y Paso Marco, con un costo de $955,000.00 (novecientos cincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), misma que excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que la Diputación Permanente de la

honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, acordó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios número SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/087/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes unidas el escrito número 066, de fecha 2 de abril del presente, signado por el ciudadano presidente

municipal del honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la obra anteriormente descrita.

2. Mediante acta de sesión extraordinaria de

Cabildo número 2, celebrada el día 20 de abril del año en curso, los ediles, después de analizar los rubros y acciones para ejercer con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, FAFM, aprobaron por mayoría la publicación de las mismas, así como la propuesta correspondiente del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, aprobada por el Consejo de Desarrollo Municipal.

3. Que de acuerdo al acta del Consejo de

Desarrollo Municipal, de fecha 12 de marzo del año en curso, sus integrantes acuerdan la instalación formal del Consejo de Desarrollo Municipal, así como realizar las obras que se ejercerán con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, remitiendo la propuesta de inversión.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de las comisiones permanentes unidas que suscriben, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada

el día miércoles 31 de enero del año en curso, se dan a conocer la Distribución para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del Estado de Veracruz, así como la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo

para la Infraestructura Social Municipal del honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, es de $1’970,789.00 (un millón novecientos setenta mil setecientos ochenta y nueve pesos 00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicar la cantidad de $955,000.00 (novecientos cincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), en la realización de la obra construcción de

Page 26: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 26 Jueves 22 de noviembre de 2001

electrificación rural Ciénega de los Caballos y Paso Marco, se requiere de la autorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los

artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal; l9 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado, señalan, que tanto el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal como el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciban los ayuntamientos, éstos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos

nos señala de manera clara y precisa cómo deben de ejercerse los recursos que provienen del FISM, así como los documentos que, entre otras cosas, avalan el requisito para disponer de ellos.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, a realizar la obra de construcción de electrificación rural Ciénega de los Caballos y Paso Marco, con un costo de

$955,000.00 (novecientos cincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), obra cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado y al ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del mes de octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta (Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora

Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón

Secretario (Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Vocal (Rúbrica)

Page 27: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 27 Jueves 22 de noviembre de 2001

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso de estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito número 541/201/MCT, de fecha 10 de septiembre del presente, signado por el ciudadano Marco Antonio Menes Couttolenc, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la rehabilitación del camino rural, acceso a La Mestiza, en su primera etapa de un kilómetro de longitud con sub-rasante, base hidráulica de 15 centímetros cada una y carpeta asfáltica de 5 centímetros compactados, con un costo de $781,940.00 (setecientos ochenta y un mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), misma que excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el Estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S

1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, acordó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios número SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante el cual se remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito número 541/201/MCT, de fecha 10 de septiembre del presente, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la obra anteriormente descrita.

2. Mediante acta de sesión ordinaria de Cabildo

celebrada el día 10 de septiembre del año en curso, los ediles aprobaron realizar la obra de pavimentación del camino de acceso a La Mestiza, con una longitud de 3.4 kilómetros, en su primera etapa de un kilómetro, con un costo de $781,940.00 (setecientos ochenta y un mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM.

3. Que de acuerdo al acta resolutiva del Consejo

de Desarrollo Municipal, de fecha 2 de marzo del año en curso, sus integrantes acuerdan, previo análisis de las solicitudes, ejecutar diversas obras y acciones, que se ejercerán con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, entre las que destaca la rehabilitación del camino con carpeta asfáltica acceso a La Mestiza, con un monto de $781,940.00 (setecientos ochenta y un mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), remitiendo la propuesta de inversión.

Asimismo, remiten el proyecto constructivo de la obra que se pretende realizar, el cual contiene las especificaciones de la rehabilitación de dicha obra, conteniendo los preliminares, el subrasante, la base hidráulica, la carpeta asfáltica y el riego de sello. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de las comisiones permanentes unidas que suscriben, se formulan las siguientes

Page 28: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 28 Jueves 22 de noviembre de 2001

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada

el día miércoles 31 de enero del año en curso, se dan a conocer la Distribución para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del Estado de Veracruz, así como la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo

para la Infraestructura Social Municipal del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, es de $2’136,839.00 (dos millones ciento treinta y seis mil ochocientos treinta y nueve pesos 00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicar la cantidad de $781,940.00 (setecientos ochenta y un mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) en la realización de la obra, rehabilitación del camino rural acceso a La Mestiza, en su primera etapa de un kilómetro de longitud, se requiere de la autorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los

artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el estado, señalan, que tanto el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal como el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciban los ayuntamientos, éstos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos nos señala de manera clara y precisa cómo deben de ejercerse los recursos que provienen del FISM, así como los documentos que, entre otras cosas, avalan el requisito para disponer de ellos.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, a realizar la obra de rehabilitación del camino rural con carpeta asfáltica acceso a La Mestiza, en su primera etapa de un kilómetro de longitud, con un costo de $781,940.00 (setecientos ochenta y un mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), obra cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado y al ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del mes de octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta (Rúbrica)

Page 29: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 29 Jueves 22 de noviembre de 2001

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora

Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón Secretario (Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Vocal (Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito número 0413/2001, de fecha 8 de octubre del presente, signado por la ciudadana profesora María Teresa Palacios Serrano, presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la construcción de dos aulas y un anexo (dirección y baños), para el telebachillerato Huiloapan de Cuauhtémoc, con un costo de $429,779.60 (cuatrocientos veintinueve mil setecientos setenta y nueve pesos 60/100 M.N.), obra que excede el

20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el Estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que la Diputación Permanente de la

honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, acordó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios número SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes unidas el escrito número 0413/2001, de fecha 8 de octubre del presente, signado por la ciudadana presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la obra anteriormente descrita.

2. Mediante acta de sesión de Cabildo número

29, celebrada el día 8 de octubre del año en curso, la presidenta municipal somete a consideración del Cabildo la construcción de dos aulas y un anexo (dirección y baños), para el telebachillerato Huiloapan de Cuauhtémoc, con un costo de $429,779.60 (cuatrocientos veintinueve mil setecientos setenta y nueve pesos 60/100 M.N.), con recursos del Fondo

Page 30: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 30 Jueves 22 de noviembre de 2001

para la Infraestructura Social Municipal, FISM, los ediles después de analizar la propuesta la aprueban por unanimidad.

3. Que de acuerdo al acta resolutiva número 003

del Consejo de Desarrollo Municipal, de fecha 8 de octubre del año en curso, sus integrantes acuerdan las modificaciones presupuestales de algunas de las obras incluidas en el programa de inversión FISM 2001, entre las que se encuentra la obra en mención, remitiendo la propuesta de inversión.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de las comisiones permanentes unidas que suscriben, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada

el día miércoles 31 de enero del año en curso, se dan a conocer la Distribución para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del Estado de Veracruz, así como la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo

para la Infraestructura Social Municipal del honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, es de $1,327,469.00 (un millón trescientos veintisiete mil cuatrocientos sesenta y nueve pesos 00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicar la cantidad de $429,779.60 (cuatrocientos veintinueve mil setecientos setenta y nueve pesos 60/100 M.N.), en la realización de la obra construcción de dos aulas y un anexo (dirección y baños), para el telebachillerato Huiloapan de Cuauhtémoc, se requiere de la autorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los

artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado, señalan, que tanto el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal como el Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios que reciban los ayuntamientos, éstos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece la ley.

IV. Dado que la normatividad para estos casos

nos señala de manera clara y precisa cómo deben de ejercerse los recursos que provienen del FISM, así como los documentos que, entre otras cosas, avalan el requisito para disponer de ellos.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, a realizar la obra construcción de dos aulas y un anexo (dirección y baños), para el telebachillerato Huiloapan de Cuauhtémoc, con un costo de $429,779.60 (cuatrocientos veintinueve mil setecientos setenta y nueve pesos 60/100 M.N.), cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado y a la ciudadana presidenta municipal del

Page 31: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 31 Jueves 22 de noviembre de 2001

honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 6 días del mes de noviembre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta (Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora

Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón

Secretario (Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Vocal (Rúbrica)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, los oficios números SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito de fecha 25 de septiembre del presente, signado por el ciudadano Pedro Montalvo Gómez, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la obra de construcción de pavimento asfáltico, tramo Omealca-Ejido Matatenatito, con un costo de $6’000,000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.), que excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisos b) y g) de la Constitución Política local; 35 fracciones XXII y XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI incisos b) y g), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que la Diputación Permanente de la

honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, acordó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios número SG-DP/2°/087/2001 y SG-DP/2°/088/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes unidas el escrito de fecha 25 de septiembre del presente,

Page 32: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 32 Jueves 22 de noviembre de 2001

signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar la obra anteriormente descrita.

2. Mediante acta de sesión de Cabildo celebrada

el día 16 de marzo del año en curso, los ediles acordaron delegar las facultades al presidente municipal, para que solicite ante el honorable Congreso del estado, la autorización para realizar la obra anteriormente referida y suscribir el convenio de colaboración con la Secretaría de Comunicaciones, para tal efecto.

3. De acuerdo al acta resolutiva y validación de

obras del Consejo de Desarrollo Municipal, de fecha 4 de abril del año en curso, los integrantes de este organismo legalmente constituido, como lo demuestran con el acta de instalación de fecha 16 de marzo del año en curso, acuerdan realizar diversas obras con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, entre las que se encuentra la de pavimento asfáltico, tramo Omealca-Ejido Matatenatito, con un costo de $6’000,000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.), obra que excede el 20% de la partida presupuestal de dicho fondo, remitiendo la propuesta de inversión.

4. Que anexa a la solicitud de referencia se

adjunta copia del convenio de colaboración, que pretenden celebrar el honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, representado por los ciudadanos Pedro Montalvo Gómez, Luis Romero Morales y Ruperto González Téllez, presidente municipal, síndico y regidor, respectivamente, y la Secretaría de Comunicaciones, representada por el ciudadano ingeniero Gustavo Nachón Aguirre, secretario de Comunicaciones del gobierno del estado.

5. Asimismo, se anexa el expediente del estudio

geotécnico y proyecto de la pavimentación asfáltica de la carretera, tramo Omealca-Ejido Matatenatito, especificando las condiciones en que se realizará dicha obra.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de las comisiones permanentes unidas que suscriben, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada

el día miércoles 31 de enero del año en curso, se dan a conocer la Distribución para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del Estado de Veracruz, así como la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el ejercicio fiscal del 2001.

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo

para la Infraestructura Social Municipal del honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, es de $7’553,354.00 (siete millones quinientos cincuenta y tres mil trescientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicar la cantidad de $6’000,000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.) en la realización de la obra de pavimento asfáltico tramo Omealca-Ejido Matatenatito, se requiere de la autorización de esta potestad legislativa.

III. Que en términos de lo dispuesto por los

artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado, señalan, que tanto el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal como el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciban los ayuntamientos, éstos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece la ley.

Page 33: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 33 Jueves 22 de noviembre de 2001

IV. Dado que la normatividad para estos casos nos señala de manera clara y precisa cómo deben de ejercerse los recursos que provienen del FISM, así como los documentos que, entre otras cosas, avalan el requisito para disponer de ellos.

V. En virtud de que el referido convenio tiene

como propósito fundamental el promover la construcción de redes carreteras, mejorando la infraestructura y creación de servicios, indispensables para el desarrollo económico de los municipios y el estado y toda vez que la realización de este tipo de obras mejora las condiciones urbanas de la población, dignificando el nivel de vida de sus habitantes e impulsando el desarrollo económico en la región a través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Comunicaciones y el ayuntamiento.

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia.

En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, a realizar la obra pública de pavimento asfáltico tramo Omealca-Ejido Matatenatito, con un costo de $6’000,000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.), obra cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM. Segundo. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, a suscribir el convenio de colaboración con el Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para la construcción del pavimento asfáltico tramo Omealca-Ejido Matatenatito.

Tercero. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y al ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes de octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez

Presidente (Rúbrica)

Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón

Secretario (Rúbrica)

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez

Vocal (Rúbrica)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea:

Page 34: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 34 Jueves 22 de noviembre de 2001

A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en sesión celebrada el día 20 de septiembre del año en curso, el oficio número SG-DP/2°/062/2001, mediante el cual se remite a esta comisión permanente el escrito de fecha 4 de septiembre del presente, para su estudio y dictamen, signado por el ciudadano Hugo Rafael Pimentel López, tesorero del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder vender una camioneta Chevrolet, modelo 1990, color blanca. Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso d) de la Constitución Política local; 38, 39 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 112 y 113 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o improcedente dicha petición. Lo anterior, bajo los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. La Diputación Permanente de la honorable

LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión celebrada el día 20 de septiembre del año en curso, acordó turnar a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, mediante oficio SG-DP/2°/062/2001, el escrito de fecha 4 de septiembre del presente, signado por el tesorero del honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder vender una camioneta Chevrolet, modelo 1990.

2. Que mediante acta de sesión ordinaria de

Cabildo, celebrada el día 3 de septiembre del año en curso, el honorable ayuntamiento de referencia, aprobó poner a la venta la camioneta Chevrolet, modelo 1990, autorizando al tesorero para expedir la carta factura correspondiente, en virtud de carecer de documentación y que dicho inmueble

aparece en el inventario de propiedades de ese honorable ayuntamiento, para lo cual anexan copia del inventario.

3. Que anexos a la presente solicitud de

autorización, se presentan dos avalúos y fotografías de la camioneta que se pretende enajenar, uno expedido por el ciudadano Alfredo Lagunes Suárez, propietario del Servicio Automotriz Suárez, ubicado en la avenida Manuel Pérez Bonilla, colonia Reforma, de Paso del Macho, Veracruz, determinándole un valor de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.); el otro avalúo expedido por el ciudadano Jacinto Borbolla García, propietario del taller mecánico automotriz ubicado en la calle Principal número 503, de Paso del Macho, Veracruz, determinando un valor de $12,500.00 (doce mil quinientos pesos 00/100 M.N.).

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Estudiada y analizada la solicitud de

referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, para poder enajenar la camioneta Chevrolet de su propiedad.

II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el

honorable ayuntamiento manifiesta que la camioneta que pretende enajenar, se encuentra en mal estado y su reparación resultaría costosa, afectando considerablemente el presupuesto municipal y dicha venta solventaría en gran medida los compromisos económicos contraídos, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal considera viable otorgar la autorización al honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, para enajenar la camioneta de referencia.

Page 35: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 35 Jueves 22 de noviembre de 2001

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, a dar de baja de su inventario y llevar a cabo en subasta pública la enajenación de la camioneta Chevrolet, modelo 1990, color blanco, con número de inventario 110200002. Segundo. El acto deberá llevarse a cabo en subasta pública al mejor postor y una vez cumplida la licitación respectiva, tal y como lo establece el artículo 113 de la Ley Orgánica del Municipio Libre y los artículos 27, 29, 30 y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Administración de los Bienes Muebles del Poder Ejecutivo del Estado, aplicada supletoriamente y por analogía. Tercero. La subasta pública iniciará con un valor de $12,500.00 (doce mil quinientos pesos 00/100 M.N.), cantidad que se cubrirá en efectivo y una vez realizada la operación, el honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, deberá especificar el destino del monto recaudado en forma fehaciente a esta honorable Legislatura del Congreso del estado de Veracruz. Cuarto. Comuníquese el presente acuerdo al honorable ayuntamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, para los efectos legales a que haya lugar. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 22 días del mes de octubre del año 2001.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta (Rúbrica)

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora

Secretario (Rúbrica)

Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo

Vocal (Rúbrica)

Senado de la República Presidencia de la Mesa Directiva

Oficio N° 663 PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ Para los efectos del artículo 135 constitucional, me permito remitir a usted copia del expediente con Minuta proyecto de decreto por el que se modifica la denominación del título cuarto y se adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Reitero a usted las seguridad de mi atenta y distinguida consideración.

México, Distrito Federal, a 8 de noviembre de 2001

Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos Presidente (Rúbrica)

M I N U T A P R O Y E C T O D E D E C R E T O

P O R E L Q U E S E M O D I F I C A L A D E N O M I N A C I Ó N D E L T Í T ULO CUARTO Y SE A D I C I O N A U N S E G U N D O P Á R R A F O A L A R T Í C U L O 1 1 3 D E L A C O N S T I T U C I Ó N P O L Í T I C A D E L O S E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O S Artículo único. Se modifica la denominación del título cuarto y se adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los

MMIINNUUTTAA

Page 36: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 36 Jueves 22 de noviembre de 2001

Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Título cuarto De las responsabilidades de los servidores

públicos y patrimonial del Estado Artículo 113 ... La responsabilidad del estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.

T R A N S I T O R I O S Único. El presente decreto entrará en vigor el 1° de enero del segundo año siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La Federación, las entidades federativas y los municipios contarán con el periodo comprendido entre la publicación del presente decreto y su entrada en vigor, para expedir las leyes o realizar las modificaciones necesarias, según sea el caso, a fin de proveer el debido cumplimiento del mismo, así como para incluir en sus respectivos presupuestos, una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial. La aprobación de la reforma constitucional implicará necesariamente la adecuación a las disposiciones jurídicas secundarias, tanto en el ámbito federal como en el local, conforme a los criterios siguientes: a) El pago de la indemnización se efectuaría

después de seguir los procedimientos para determinar que al particular efectivamente le corresponde dicha indemnización, y

b) El pago de la indemnización estará sujeto a la

disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal de que se trate.

Para la expedición de las leyes o la realización de las modificaciones necesarias para proveer al debido cumplimiento del decreto, se contaría con el periodo comprendido entre la publicación del decreto y su entrada en vigor. Según la fecha de

aprobación del decreto y su consiguiente publicación, el citado periodo no sería menor a un año ni mayor a dos. Salón de sesiones de la honorable Cámara de Senadores. México, Distrito Federal, a 8 de noviembre de 2001.

Sen. Diego Fernández de Cevallos

Presidente (Rúbrica)

Sen. María Lucero Saldaña Pérez

Secretaria (Rúbrica)

Se remite a las honorables legislaturas, para los efectos constitucionales. México Distrito Federal, a 8 de noviembre de 2001

Arturo Garita

Secretario General de Servicios Parlamentarios (Rúbrica)

• De la Junta de Coordinación Política,

relacionado con el proyecto de presupuesto anual de egresos del Congreso del estado, para el ejercicio fiscal del año 2002.

• De la Junta de Coordinación Política,

relacionado con la problemática existente en torno a la elección de agentes municipales en diversas congregaciones de municipios de la entidad.

• Exposición pictorica. Luz y Color. Mtro. Luis

Garcíaquintero, del 8 al 23 de noviembre de 2001, en el lobby del Congreso del estado.

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

PPUUNNTTOOSS DDEE AACCUUEERRDDOO

Page 37: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 37 Jueves 22 de noviembre de 2001

CALENDARIO DE COMPARECENCIAS • Noviembre 23, 11:00 horas. Coordinación

General de Comunicación Social, ante la Comisión Permanente de Gobernación.

• Noviembre 26, 11:00 horas. Secretaría de

Desarrollo Regional, ante la Comisión Permanente de Desarrollo Regional.

• Noviembre 27, 11:00 horas. Secretaría de

Desarrollo Económico, ante la Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

• Noviembre 28, 11:00 horas. Secretaría de

Educación y Cultura, ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

• Noviembre 28, 18:00 horas. Secretaría de

Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, ante la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.

• Noviembre 30, 11:00 horas. Contraloría General, ante la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

• Diciembre 3, 11:00 horas. Procuraduría

General de Justicia , ante la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

• Diciembre 4, 11:00 horas. Secretaría de

Comunicaciones, ante la Comisión Permanente de Comunicaciones.

• Diciembre 5, 11:00 horas. Secretaría de

Seguridad Pública, ante la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

• Diciembre 7, 11:00 horas. Secretaría de

Finanzas y Planeación, ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.

• Diciembre 10, 11:00 horas. Secretaría de

Gobierno, ante la Comisión Permanente de Gobernación.

Page 38: H. Congreso del Estado de Veracruz - Gaceta Legislativa · 2003-09-10 · judicial a niveles de excelencia. Sin embargo, el propio ordenamiento limita la actuación de los jueces

Gaceta Legislativa 38 Jueves 22 de noviembre de 2001

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LIX Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones, los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como los pronunciamientos de los grupos legislativos y de los diputados sin grupo. La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones. El contenido de los números hasta ahora publicados de la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www. legisver.gob.mx. Ésta página se actualizará en la víspera de las sesiones.

DIRECTORIO

Junta de Coordinación Política

Dip. Ignacio González Rebolledo

Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente

Dip. Alfonso Vázquez Cuevas (PAN)

Congreso del Estado de Veracruz-Llave Mesa Directiva de la LIX Legislatura

Dip. Alicia González Cerecedo (PRI) Presidenta

Dip. Leticia del Carmen García Perea (PRD) Vicepresidenta