2
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA El desarrollo de la salud ocupacional se remonta a la época prehispánica, donde el indígena buscaba que el medio le proyectara alimento, seguridad y estabilidad, logros mínimos que adquiere con base a una organización social, como los cacicazgos y pre- estados,, organizaciones sociales caracterizados por la agricultura (maíz, frijol, cacao, papayo, etc. )Con estratificación jerárquica y donde el trabajo tenía un merito y protección por parte de la comunidad. Entre 1820 y 1950 tenemos la ley 57 de 1915, conocida como la ley general de Rafael Uribe aribe, de gran importancia con lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Mediante la ley 90 de 1946, se crea el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. El decreto 3170 de 1964, aprueba el reglamento de seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Para la década de los 60, igualmente se desarrollo la legislación en salud ocupacional del sector público. Desde 1964, el país reglamento la protección de los trabajadores del sector privado en accidente de trabajo y enfermedad profesional. En 1824, se elabora el primer plan de salud ocupacional.

H is toria de la salud ocupacional en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: H is toria de la salud ocupacional en colombia

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

El desarrollo de la salud ocupacional se remonta a la época prehispánica, donde el indígena buscaba que el medio le proyectara alimento, seguridad y estabilidad, logros mínimos que adquiere con base a una organización social, como los cacicazgos y pre- estados,, organizaciones sociales caracterizados por la agricultura (maíz, frijol, cacao, papayo, etc. )Con estratificación jerárquica y donde el trabajo tenía un merito y protección por parte de la comunidad.

Entre 1820 y 1950 tenemos la ley 57 de 1915, conocida como la ley general de Rafael Uribe aribe, de gran importancia con lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Mediante la ley 90 de 1946, se crea el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana.

El decreto 3170 de 1964, aprueba el reglamento de seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Para la década de los 60, igualmente se desarrollo la legislación en salud ocupacional del sector público.

Desde 1964, el país reglamento la protección de los trabajadores del sector privado en accidente de trabajo y enfermedad profesional.

En 1824, se elabora el primer plan de salud ocupacional.

Page 2: H is toria de la salud ocupacional en colombia

En 1990 se propuso el segundo plan de salud ocupacional.

Durante su desarrollo se expidieron la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994 normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el sistema de riesgos profesionales.